Está en la página 1de 14

CAP.

3: DESARROLLO
COGNITIVO DURANTE LOS
DOS PRIMEROS AÑOS
DESARROLLO
COGNOSCITIVO

Crecimiento de la
capacidad y la calidad
mental que permiten
entender.
COMPORTAMIENTO
INTELIGENTE

Comportamiento orientado:
-Por metas: consciente y
deliberado antes que accidental.
-Adaptativo: se usa para identificar
y solucionar problemas.
Un poco de historia….

Siglo XII: Los niños pequeños eran representados en


las pinturas como adultos en miniatura.

Década 1930: Piaget fue el primero que mostró a los


bebés como activos exploradores de la realidad e
incansables constructores de su propia inteligencia
en interacción con objetos de su entorno.

1980-1990: Mayor análisis de las competencias de


los bebés: mayor complejidad y precocidad que lo
dicho por Piaget.
INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

Piaget

Estadios Sub estadios


INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA

Sub estadio 1 Adaptaciones innatas,


(0-1 MES) ejercicio de los reflejos.

Primeras adaptaciones
Sub estadio 2
adquiridas, esquemas
(1-4 MESES)
simples, reaciones
circulares primarias.
Patrón de
Esquema comportamiento
organizado.

Reacciones Comportamiento
circulares simple que se repite
con frecuencia.
REACCIÓN CIRCULAR PRIMARIA

El bebé se
chupa el El bebé disftruta
pulgar. de la succión.

La acción y la respuesta incluyen el


propio cuerpo del niño (1 a 4 meses).
REACCIÓN CIRCULAR SECUNDARIA

El bebé hace El bebé ve la


arrullos. cara sonriente.

La acción produce una respuesta en otra


persona u objeto, lo que lleva al bebé a
repetir la acción original (4 a 8 meses).
Coordinación de esquemas secundarios:

 8-12 meses.  Pueden anticipar


 A medida que coordinan eventos y desarrollar
lo que aprenden la permanencia del
previamente (como objeto, pero solo
mirar y agarrar un
sonajero) y utilizan
buscarán un objeto en
comportamientos el primer escondite en
aprendidos (como que fue puesto,
gatear para alcanzar un aunque vean que ha
juguete) para lograr las sido quitado de allí.
metas, las conductas se
vuelven más
deliberadas y con un
propósito definido
REACCIÓN CIRCULAR TERCIARIA

El bebé pisa El bebé oprime el


un juguete. juguete.
El juguete
suena.

La acción produce un resultado


placentero, lo que lleva al bebé a realizar
acciones similares para lograr resultados
semejantes (12 a 18 meses).
Combinaciones mentales
 18-24 meses
 Han desarrollado un sistema simbólico como el
lenguaje para representar eventos y no están
limitados al ensayo-error para resolver problemas.
 Su sistema simbólico les permite pensar en los
eventos y anticipar sus consecuencias sin tener que
recurrir siempre a la acción.
 Dan muestras de discernimiento y la permanencia
de objeto está completamente desarrollada.
Coordinación de
Sub estadio 3
esquemas simples,
(4-8 MESES)
reacciones circulares
secundarias, conducta
semi-intencional.

Coordinación de
Sub estadio 4 esquemas secundarios,
(8-12 MESES) conducta intencional y
reacciones medios-
fines, progresos en la
imitación, error del
subestadio 4.
Movilidad de esquemas,
experimentación activa,
Sub estadio 5
reacciones circulares
(12-18 MESES)
terciarias, conservación del
objeto, causalidad objetiva,
imitación precisa de modelos
presentes.

Interiorización de acciones,
Sub estadio 6 aparición de los primeros
(18-24 MES) símbolos, conservación del
objeto, incluso con
desplazamientos invisibles,
imitación diferida.

También podría gustarte