Está en la página 1de 39

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DE CHILE

CURSO EL 629
“SISTEMAS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA”

INTRODUCCIÓN
(Módulo Prof. Luis Castillo B.)

V 2009

1
¿ Cómo comunicar telefónicamente
dos puntos distantes, utilizando
conductores metálicos ?
Conductores metálicos:

Hilo telefónico
a
Par telefónico
b

Cable multipar

2
Transmisión a cuatro hilos

4 conductores

Amplificador
Micrófono
Parlante
LUGAR 1 LUGAR 2

Amplificador
Micrófono
Parlante

3
Una forma más económica de transmisión a cuatro
hilos
2 conductores + tierra

Amplificador

Micrófono

2
Parlante

1
Amplificador
Micrófono
Parlante

En este caso ahorramos cobre pero perdemos calidad de transmisión 4


Canales para transmitir la información de 1 a 2

Canal para transmitir desde 1 hacia 2

Amplificador
Micrófono
Parlante

1 2
Amplificador
Micrófono
Parlante

Canal para transmitir desde 2 hacia 1 5


Los 2 canales constituyen UN CIRCUITO telefónico

Amplificador
Micrófono
Parlante

1 2
Amplificador
Micrófono
Parlante

En este caso tenemos un circuito a 4 hilos


6
Armario

Cámara mediana

Cámara de paso

Cable 300 pares

Cable 200 pares

Cable 100 pares

Cable 50 pares

Cable 20 pares

Cable 10 pares

Cajas mufas

7
Manhattan Street, 1890

8
CENTRAL

• La conexión entre la casa del usuario y la central


telefónica sigue siendo mediante pares telefónicos de
cobre
• La cantidad de usuarios es enorme, lo que implica que la
inversión en cobre dedicado a esta función es alta
• Se ideó un transformador, llamado HÍBRIDA, que
permite transmisión full duplex mediante un solo par
9
telefónico
El uso de híbridas permite un substancial ahorro de cobre

Micrófono Micrófono

HIBRIDA
Carga HIBRIDA Carga

Parlante Parlante

• En este caso los dos canales utilizan el mismo par


• Es un CIRCUITO a DOS HILOS
10
En las híbridas reales siempre se producen
País 1
reflexiones de voz País 2

Teléfono1 Teléfono2
X Y
Tx. 1 Rx. 2
Micrófono Parlante

Red de
Carga HIBRIDA HIBRIDA Carga
Conmutación y
Red de
Transmisión
Parlante
Rx. 1 Micrófono

Red local y de larga Tx. 2


distancia

Red externa local abonado 1 Red externa local abonado 2

Si la distancia física X-Y es muy grande (por ej. cuando hay


enlaces vía satélite) la propia Tx. de teléfono 1 se refleja en
Y y es recibida en Rx. 1 con retardo, el que a medida que
aumenta es más molesto. 11
En el pasado, cuando los enlaces de L.D. usaban
solamente conductores de cobre, se recurrió a
ingeniosos y simples inventos para optimizar el uso de
los pares telefónicos

12
Circuito Fantasma

Circuito 1 Circuito 1

Circuito Fantasma Circuito Fantasma

Circuito 2 Circuito 2

Con 2 pares telefónicos se obtienen 3 circuitos telefónicos a dos hilos

13
Circuito Superfantasma

Circuito fantasma 1 Circuito fantasma 1

Circuito Super fantasma


Circuito Super fantasma

Circuito fantasma 2 Circuito fantasma 2

14
15
SOLUCIONES HISTÓRICAS PARA LOS ENLACES
DE LARGA DISTANCIA

• CONDUCTORES DE COBRE DESNUDO: Líneas abiertas


• CABLES: Multipares y pares metálicos
• RADIO: HF, VHF, MM.OO terrestres, MM.OO
satelitales
• CABLES: Fibra óptica

F.O.
16
• La interconexión entre los terminales de abonados y las
centrales locales, tradicionalmente ha sido mediante
pares de cobre. Así están cableadas todas las ciudades
del mundo.
• Estos pares de cobre están diseñados para la
transmisión de señales analógicas, como las que hemos
indicado en los esquemas anteriores, las que son
digitalizadas en la central local correspondiente.
• Con los notables avances en el desarrollo de los últimos
modelos de modems es posible transmitir datos a altas
velocidades por los pares de cobre que constituyen la
red externa (y por tanto por toda la RTCP). Cuando
se usan modems, las señales intercambiadas entre los
modems, son analógicas. 17
• La introducción de la Red Digital de Servicios
Integrados, que exige conectividad digital extremo a
extremo, hace necesario que la información
intercambiada entre terminal de abonado y central
local (la que se transmite por la red externa) sea
digital.

• Con el fin de aprovechar las cuantiosas inversiones


existentes y evitar los altos costos de reemplazar las
redes externas, la RDSI prevé la utilización de los
mismos pares de cobre.

• Ello significa que deben ser buscadas formas para


transmitir señales digitales a velocidades
relativamente altas, por los pares de cobre
existentes 18
• Cada usuario RDSI se conecta a la central local
mediante dos circuitos B, cada uno de 64
Kbits/seg y un circuito D de 16 Kbits/seg. Si a
estos requerimientos agregamos los bits extras
necesarios para sincronizar y señalizar en el nivel
físico, se llega a que se requiere transmitir 160
Kbits/seg en cada una de las direcciones.

• A altas frecuencia la atenuación que presentan los


pares de cobre es muy alta. Esto significa que si
se usan híbridas, el eco local tiene nivel
semejante a las señales recibidas desde el
extremo distante, lo que hace difícil la
interpretación de estas últimas.
19
¿ Cómo solucionar el problema ?

Tres posibles métodos


20
1) Transmisión local digital utilizando
dos pares para cada abonado

Equipo Tx. Rx.


terminal de CENTRAL
abonado
Rx. Tx. LOCAL

Con este método se utilizan pares separados para la


transmisión y para la recepción, lo que elimina
completamente el problema del eco. Sin embargo
encarece significativamente la operación, ya que cada
abonado requiere dos pares telefónicos. 21
2) Transmisión local digital ping pong

Tx. Rx.
Equipo terminal Central Local
a) Intervalo de tiempo en que terminal transmite

Rx. Tx.
Equipo terminal Central Local
b) Intervalo de tiempo en que terminal recibe

El método consiste en transmitir en forma alternada,


primero en una dirección y luego en la opuesta.
22
3) Transmisión local digital con cancelación de eco

Equipo Terminal Central Local

Tx. Tx.

C.E. Híbrida Híbrida


C.E.

- -
Rx. Rx.
+ +

El método consiste en eliminar las interferencias provocadas por el


eco, con dispositivos llamados canceladores de eco (C.E.). Esto
permite la transmisión full-duplex por un solo par de cobre.
23
La cantidad de enlaces que se requieren para
intercomunicar n puntos entre sí, es función
cuadrática de n

2 Puntos = 1 enlace

3 Puntos = 3 enlaces

4 Puntos = 6 enlaces

n Puntos = n*(n-1)/2

enlaces 24
Para ahorrar inversiones en redes de enlaces,
aparece el concepto de CENTRAL TELEFÓNICA

Central
B
A

• Cada usuario se conecta a la central telefónica mediante un único


par telefónico
• La central se encarga de conmutar los abonados A y B
25
La Red Telefónica Conmutada Pública
Sus elementos constitutivos más importantes son:
• Equipos terminales de abonado (teléfonos, fax, modems, PC, etc.)
• Centrales Privadas (PABX) y Equipos Multilíneas
• Pares telefónicos entre terminales y central local (planta externa)
• Centrales Locales
• Centrales Tandem
• Centros Primarios
• Centros de Larga Distancia (o Centros Interurbanos)
• Puntos de Presencia Internet (POP)
• Centros Internacionales
• Plataformas de Servicios de Valor Agregado y Puntos de Red Inteligente
• Enlaces desde centros locales, a centros locales, tandem y primarios
(parte de la planta externa)
• Enlaces interurbanos
• Enlaces internacionales 26
Red Telefónica Conmutada Pública CI
(RTCP)
En Inglés: PSTN
CI
CLD

POP

CLD POP

CP
POP CLD
CP CLD
En Chile:
CP CP • 24 Centros Primarios
• Cada carrier su propia
CT red (CLD´s y CI)

CL CL
CL 27
Red Telefónica Conmutada Pública CI
(RTCP)
En Inglés: PSTN

•Enlaces CI
CLD Enlaces Internacionales
•Nodos de Cx.

CLD Enlaces Interurbanos

CLD
POP
CLD

PTR CP
Enlaces Urbanos
Red Externa CT Pares de abonado
(cables en ciudad)
CL CL
CL 28
Distribución de las Inversiones en la RTCP

Equipos Terminales 5% a 10%

Red Externa
(incluyendo enlaces urbanos) 30% a 35%

Nodos de Conmutación Local 20%

Nodos de Conmutación L.D. 5%

Enlaces de transmisión L.D. 23% a 30%

Edificios y Terrenos 5% a 10%


29
RED PARA EL SERVICIO MULTICARRIER

Servicio Multicarrier en Chile


Redes de Portadores
CTC
Mundo
... ENTEL ... VTR

“188” “123” “120”


PTR

Centro Primario

Centros Locales .....


* Hoy existen 24 Centros Primarios distribuidos geográficamente

* Multicarrier discado
Nacional 1 YZ (CA) (NA)
Internacional 1 YZ 0 (CP) (CA) (NA)
* Multicarrier contratado
Nacional 0 (CA) (NA)
Internacional 00 (CP) (CA) (NA) 30
RED PARA EL SERVICIO MULTICARRIER

TRAMAS E1 PARA INTERCONECTAR LAS REDES LOCALES Y L.D.

“123”
Octubre 1996
6 6 E1
5
ENTEL

428 E1 “188”
Centros CTC Mundo
403 E1
Primarios (*) “171”
112
E1 CHILESAT
28 “120”
0 E1
VTR
24 E

0
“155”
“181”
1

Iusatel “113” “121” Bell South


Transam
CNT Carrier
31
(*) Incluye Compañías Locales: CTC, CTCoy, CTMQhue, CNTV
RED PARA EL SERVICIO MULTICARRIER

Tráfico Multicarrier . Millones de Minutos / Mes Generados en los C.P.

Nacionales + (Internacionales)

Septiembre 1996
( 5,5)
,9 +
7 2 ENTEL
9)
Centros 57,8+(2,

Primarios CTC Mundo


26,7+(2,5)
Totales
Nacional: 175,6
Internacional: 14,1
7,9+
(1,4 CHILESAT
)
2,8
+(
7,7+(0,7) 1,0
)
VTR

Bell South
CNT Carrier +Transam + Iusatel

32
Incluye Compañías Locales: CTC, CTCoy, CTMQhue, CNTV
RED PARA EL SERVICIO MULTICARRIER

Red de Centrales de Entel


ARICA INTERNACIONAL
IQUIQUE
NEC
ANTOFAGASTA Antofagasta
COPIAPÓ LOS ANDES
SANTIAGO
SAN ANTONIO
LA SERENA
RANCAGUA
OVALLE
TALCA
VALPARAÍSO NEC
Valparaíso
CURICÓ
QUILLOTA
LINARES
PUNTA ARENAS
CHILLÁN
LOS ANGELES NEC NAP
CONCEPCIÓN Concepción
ERICSSON OTROS
TELRAD
TEMUCO Santiago
VALDIVIA
OSORNO
NEC
Temuco
PUERTO MONTT
COYHAIQUE
33
Lenguaje usado para servicio Internet

Conmutado: Utiliza como medio de acceso, la red


telefónica (PC, par de abonado, central local, centro
primario, CLD, POP)

Dedicado: Medio de acceso son líneas o enlaces dedicados


•Líneas privadas
•WLL
•ADSL
•Cable modem
•WiMax
•PLC
•VSAT
34
FUENTES GENERADORAS DE TRAFICO AÑO 2003
Tráfico conmutado (Millones Minutos Año)

CTC
CNTV, CTCOY ENTEL STARTEL

REDES
MQHUE, CMET PCS BELLSOUTH OTROS
TELESAT,VTR 2.050.000 VTR CARRIERS
4.270.000 líneas líneas SMARTCOM
3.650.000 líneas

OTRAS
1.361 3.031 40 71 50

RED BASICA
39 94 13

REDES DE ACCESO
EPH CLIENTES WLL ADSL
130.000 ENTELIGENT PRIVADOS 124.000 18.000
líneas líneas líneas

TRAFICO TELEFONICO LARGA DISTANCIA TRAFICO INTERNET CONMUTADO (en PSTN) 35


FUENTES GENERADORAS DE TRAFICO AÑO 2003
Tráfico Internet

CTC STARTEL
ENTEL

REDES
CNTV, CTCOY OTROS
BELLSOUTH
MQHUE, CMET PCS
VTR CARRIERS
TELESAT,VTR SMARTCOM

OTRAS
3.031 INTERNET USA

RED BASICA
562 Mbps

M bps
13 3
94 153 Mbps

bp s

REDES DE ACCESO
222 M
RAS o POP
s
bp
CLIENTES
5 4M WLL
ADSL
PRIVADOS
EPH ENTELIGENT 18.000
LAN-EXTND-TDM 124.000
2.382 Usuarios usuarios
usuarios

TRAFICO INTERNET CONMUTADO EN PSTN TRAFICO INTERNET IP 36


MILLONES MINUTOS Mbps
FUENTES GENERADORAS DE TRAFICO AÑO 2003
Resumen Tráficos Red Básica 2003
A Ñ O 2 0 0 3 (M illo n e s M in u to s /A ñ o )
L A R G A D IS T A N C IA N A C . E IN 1 .5T7E4R . (1 .3 0 0 )
CIAS TELEFONICAS LOCALES
CIAS TELEFONICAS MOVILES IN T E R N E T (C o n m u ta d o e n P3S.1T2N5 ) (2 .1 0 0 )
OTROS CARRIERS TOTAL 4 .6 9 9 (3 .4 0 0 )
(Entre paréntesis valores Año 2000)

1.361+161= 1.522 3.031 INTERNET USA

562 Mbps

RED BASICA
133 Mbps

429 Mbps
52 94

REDES DE ACCESO
39 + 1 =

RAS o POP
WLL
ENTELPHONE ADSL
ENTELIGENT PRIVADOS

LARGA DISTANCIA INTERNET CONMUTADO INTERNET DEDICADO 37


MILLONES MINUTOS/AÑO MILLONES MINUTOS/AÑO Mbps
EVOLUCION DEL TRAFICO DE VOZ Y DATOS
DE LARGA DISTANCIA EN USA
Fuente: Revista de Telecomunicaciones de Alcatel, 2º Trim. 2000

Tráfico Datos

Tráfico Voz

38
INGRESOS DE LOS SERVICIOS DE VOZ Y DATOS
EN USA ( 10.000 M$)
Fuente: Revista de Telecomunicaciones de Alcatel, 2º Trim. 2000

39

También podría gustarte