Está en la página 1de 11

El Ballet

Representación teatral de un grupo de danza,


usualmente con vestuario, escenografía y
acompañamiento musical, pero generalmente
sin canto o palabras habladas.
¿Qué es?
 Los orígenes del ballet moderno se remontan al
siglo XV, cuando se hacían representaciones de
danzas en las cortes francesa, borgoñona e
italiana, en ocasiones de bodas, recepciones de
soberanos extranjeros y festividades parecidas.
En sus primeras etapas, esas representaciones
consistían ese secuencias sueltas de bailes, con
base en los pasos convencionales del repertorio
de la corte, pero ejecutados con vestuario
suntuoso que a veces incluía el tema general de
la ocasión (por ejemplo, bailes de las naciones
europeas, que rendían homenaje al Príncipe
visitante, bailes de los Cuatro Continentes, en
honor al príncipe real recién nacido).
 Con el tiempo se añadieron complicadas
decoraciones, se inventó un argumento
dramático, para dar interés y unidad; y la
música, que originalmente tocaban pequeños
conjuntos instrumentales especializados en
acompañar danzas, empezó a ser ejecutada por
la orquesta completa de la corte (o aún por
varias orquestas) a la que solían unirse
vocalistas individuales o coros.
Ballet Famosos:
 Lago de los Cisnes: Ballet de Tchaikovsky
(coreografía de M. Petipa y L. Ivanov),
terminado en 1876 y estrenado en Moscú en
1877.
 Cascanueces, El: Ballet de Tchaikovsky
(coreografía de M. Petisa basado en un cuento
de E.T.A. Hoffman), terminado en 1892 y
estrenado ese año en San Petersburgo. La Suite
orquestal op. 7 sacada del ballet también fue
estrenada en 1892.
El Cascanueces en la Wiki
 El Cascanueces es un ballet en dos actos basado en el
cuento de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann El
cascanueces y el rey de los ratones. Con un libreto
realizado por Marius Petipa, la música compuesta en
1890 por Chaikovski (1840-1893) y la coreografía creada
por Lev Ivanov, este ballet se estrenó el 5 de diciembre
de 1893 en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Sus
personajes principales son: Clara, Drosselmeyer (padrino
de Clara) y El Cascanueces. Tchaikovski compondría
posteriormente una Suite orquestal inspirada en su
propio ballet, tomando sobre todo movimientos del
segundo acto.
Argumento
 Primer acto
 La historia comienza con una
fiesta en la víspera de Navidad,
en casa de los padres de Clara.
Drosselmeyer es uno de los
invitados a la fiesta y le trae
varios regalos a su sobrina, entre
ellos un cascanueces con forma
de soldado. El hermano de Clara,
Fritz, trata de apoderarse del
nuevo juguete de su hermana y
lo rompe. Drosselmeyer lo arregla
y la fiesta continúa. Después de
que se retiran los invitados, todos
van a dormir.
 Clara se duerme con su cascanueces y sueña que toda la
casa se hace muy grande y los juguetes del árbol de
Navidad crecen y toman vida. Aparecen entonces los
ratones con su rey que pelean contra los soldados-
juguetes y el Cascanueces, quien también ha crecido. En
la batalla, que está casi perdida por los soldados y el
Cascanueces, Drosselmeyer interviene y Clara golpea al
rey ratón con una de sus zapatillas (otras versiones dicen
que Drosselmeyer da a Clara algo con fuego) y en la
distracción el Cascanueces aprovecha y mata al rey ratón
(en otra versión los ratones huyen). El Cascanueces cae
después de la batalla, agotado, y luego se convierte en
un hermoso príncipe. Clara y el Cascanueces comienzan
su viaje por el Reino de las Nieves en donde suben en un
hermoso trineo que los lleva hacia el Reino de los Dulces.
Se dice que las mejores versiones son las versiones
antiguas que no se basan tanto en la película de dibujos
animados El Príncipe Cascanueces y siguen más la
realidad del cuento.
Segundo acto
 Clara, el Cascanueces y Drosselmeyer llegan
al Reino de los Dulces donde los recibe el
Hada de Azúcar, su Caballero y el resto de
los dulces. El Cascanueces cuenta a todos la
lucha contra el rey ratón y cómo Clara salió
en su ayuda. El Hada de Azúcar organiza una
fiesta para ellos. Se suceden una serie de
danzas en honor a los invitados. Luego todo
se va esfumando, Clara despierta con su
cascanueces de madera, alegre por su
maravillosa aventura.

También podría gustarte