Está en la página 1de 1

La emigración italiana en el Uruguay

Prólogo

En 1989 decidí comenzar los trámites para adoptar la nacionalidad italiana y de esa
forma conseguir el pasaporte italiano y la ciudadanía comunitaria.
En ese momento sólo hasta la “tercera generación” es decir los nietos de inmigrantes
tenían derecho de “demostrar” su origen italiano, pero a su vez el nieto (mi padre),
podía trasmitir sus derechos a sus hijos. Entonces me aboqué a la tarea contactarme con
algún pariente que me pudiera proporcionar un dato certero del pueblo de origen de mi
familia de origen italiano (Zitta), pues la institución que iba a llevar adelante el trámite
(INAS) necesitaba conocer ese pueblo pues tenían que recorrer por parroquias para
encontrar la partida de nacimiento de mi bisabuelo y así con todas las partidas
¿Las razones de mi interés? En ese momento carecía de empleo seguro, y a pesar de
superada esa situación considero que tener el pasaporte europeo es un documento que
nunca se sabe cuando se puede necesitar por lo tanto seguí adelante con la idea, el
problema era que no sabía exactamente de qué lugar vinieron exactamente pues los
documentos uruguayos de mi bisabuelo don Giovanni Battista dicen de
procedencia“Génova” y ese era el puerto de salida y difícilmente fuera el origen real.
Luego de consultar con todos los familiares (por parte de a mi padre) que pude, y
gracias a esos datos pude ubicar a una prima de mi abuelo paterno y al contactactarme
con ella saber el lugar exacto de donde provenía la familia Zitta: era la comuna de
Osiglia (es un municipio de la región de Liguria, provincia de Savona).
Este trabajo está basado fundamentalmente en recuerdos transmitidos de manera oral
por mis abuelos y demás familiares de origen italiano, así como también por los
documentos, es decir las partidas de nacimiento, casamiento y defunción de mi
bisabuelo y mi abuelo paterno.

Presentación y actividad de la persona:

También podría gustarte