Está en la página 1de 20

•ANTECEDENTE

ANTECEDENTE
S DEL ALCANTA
RILLADO.
•TRATAMIENT
O DE AGUAS
NEGRAS
ANTECEDENTES
 Se han encontrado vestigios de sistemas de drenaje en
civilizaciones tan antiguas como las del Valle del Indo;
sin embargo, éstas eran superficiales y no subterráneas.
Viviendas con drenaje y baños para los desechos
excretorios.950 a.c.
 La Cloaca Máxima, construida alrededor del año 800
a.c..
 Egipto.
 Jerusalén y Babilonia.
 Tenochtitlan.

MENU SIGUIENT
E
La obra de ingeniería más importante y mejor pensada
para sacar los desechos y conducir al Tíber los arroyos
que en ella confluían desde el Capitolio, el Quirinal y la
Subura, fue la Cloaca Máxima.
Un colector en parte descubierto y en
parte abovedado de una longitud
de 600 metros y un diámetro de 4 a 5 metros, que atravesaba
el foro del nordeste a sudoeste y desaguaba donde aún hoy lo
hace, en el Tíber, cerca del Puente Palatino.
Aquí observamos un
triple arco de grandes dovelas de toba, perfectamente ajustadas
y sin argamasa, forman la potente bóveda de la boquilla del
caño.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES

Se han encontrado cañerías de cobre para el drenaje en un


templo del Reino Antiguo, pero nunca en una casa privada.
En un templo mortuorio de Abusir se han encontrado salidas
de cobre y un tapón de latón.
Restos de tuberías de piedra tallada se han encontrado
en excavaciones recientes los cuales desembocaban en
el interior del río Eufrates
ANTECEDENTES
En las excavaciones se han encontrado lo que pareciera ser
canales los cuales por gravedad llegaban hasta el lago de
Texcoco.
•Contaba con servicio
de recolección de
basura y su
incineración a las
afueras de la ciudad y
drenaje y cañerías para
la eliminación de
excretas.
Un soldado español
escribió.”La hermosura
de la ciudad es
inimaginable…el asedio
ha cortado sus
suministros de agua,
comida y tapado los
canales del gran mar
salado” ANTECEDEN
•En la edad media al siglo XIX, los avances fueron muy
pocos, solo existían alcantarillas para la eliminación de
aguas pluviales.
•En 1805, se inicia la construcción del primer colector de
gran tamaño para la ciudad de Nueva York.
•1815, Se permite la descarga de excreta en las
alcantarillas de Londres.
•1833, se permite la descarga de excreta en las
alcantarillas de Boston. Principia la construccion de los
grandes colectores de paris.
•1842 construcción del alcantarillado de Hamburgo
• 1847-1848, se forma en Londres la Comisión del
Alcantarillado metropolitano y se estudia el alcantarillado
de esa ciudad.
• 1857,Se diseña el alcantarillado de Brooklin.
• 1858, diseño de alcantarillado de Chicago.
• 1915, terminación del alcantarillado de Baltimore.
EN MEXICO
• 1449, el rey de Texcoco, netzahualcoyotl
construyo la primera obra magna de defensa,
un dique de 16 km de longitud y 4 metros de
ancho, que se extendía desde el cerro de la
estrella en Iztapalapa hasta Atzacoalco,
pasando por el cerro del peñón.
• Siglos XVI-XVIII, se construye el dique de san
Cristóbal.
•En 1930 se terminó la primera red de drenaje por
gravedad, consistente en un sistema de tuberías que
descargaban al Gran Canal y en el Lago de Texcoco.
Pero como consecuencia del crecimiento
demográfico y de la expansión urbana, este sistema
se volvió insuficiente para una población que se
había duplicado en diez años y que en 1940 era de
casi dos millones de habitantes.
•1971, se crea por medio del acuerdo del 9/11/1971, la
comisión técnica de supervisión para las obras del
sistema de Drenaje profundo de la Ciudad de México.

MENU
Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan
del uso doméstico o industrial del agua. Se les llama
también aguas residuales, aguas negras o aguas
cloacales. Son residuales pues, habiendo sido usada
el agua, constituyen un residuo, algo que no sirve
para el usuario directo; son negras por el color que
habitualmente tienen.
En el tratamiento de aguas residuales se pueden
distinguir hasta cuatro etapas que comprenden procesos
químicos, físicos y biológicos:
•Tratamiento preliminar, destinado a la eliminación de
residuos fácilmente separables y en algunos casos un
proceso de pre-aireación.
•Tratamiento primario que comprende procesos de
sedimentación y tamizado.
•Tratamiento secundario que comprende procesos
biológicos aerobios y anaerobios y físico-químicos
(floculación) para reducir la mayor parte de la DBO.
•Tratamiento terciario o avanzado que está dirigido a la
reducción final de la DBO, metales pesados y/o
contaminantes químicos específicos y la eliminación de
patógenos y parásitos.
 TRATAMIENTO PRIMARIO

 TRATAMIENTO SECUNDARIO

 TRATAMIENTO TERCIARIO

 ESQUEMA

MENU
El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas
y sólidos gruesos. Este paso está enteramente hecho con
maquinaria, de ahí conocido también como tratamiento
mecánico.

•Remoción de sólidos

•Remoción de arena

•Investigación y
maceración

•Sedimentación

ETAPAS
El tratamiento secundario es designado para substancialmente
degradar el contenido biológico de las aguas residuales que se
derivan de la basura humana, basura de comida, jabones y
detergentes.

•Filtros de desbaste
•Fangos activos
•Camas filtrantes (camas
de oxidación)
•Filtros aireados
biológicos
•Sedimentación
secundaria
ETAPAS
El tratamiento terciario proporciona una etapa final para aumentar
la calidad del efluente al estándar requerido antes de que éste
sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago, campo, etc.)
Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser usado en
una planta de tratamiento.

•Filtración
•Lagunaje
•Tierras húmedas
construidas
•Remoción de nutrientes
•Desinfección

ETAPAS
ETAPAS

También podría gustarte