Está en la página 1de 4

Lecció n 8: Fines del derecho: La seguridad jurídica

8.1.- Seguridad jurídica y certeza del derecho

8.2.- Principales instituciones y principios que consagran la certeza y seguridad

La seguridad es una de las situación que los seres humanos valoramos como necesarias, representa algo
que tiene un valor, un valor social, no d un valor individual, persona, no admiramos mucho a los seres
humanos que actúan asegurándose, de hecho se admira mas al audaz. La convivencia con otros nos hace
presente la conveniencia de cierta seguridad, esto vinculado a la denominada certeza. Seguridad y certeza
no son iguales, pero sin embargo se han entendió paralelamente com o similares.

Certeza tiene que ver con el conocimiento que uno tiene respecto de algo, es decir, sé, tengo la certeza de
algo, porque es lo obvio, porque es lógico. En cambio la seguridad alude a una situación en que se
encuentra una persona, una situación en que uno esta amparado protegido, exentos de grandes riesgos.

Existe una relación entre certeza y seguridad, la relación se da entre la incertidumbre y la inseguridad.

Se considera como finalidad, o función, la seguridad, en otras palabras, se considera que la seguridad en la
vida social se logra no exclusivamente, pero principalmente mediante un sistema de regulación, como lo es
el derecho.

Seguridad (como finalidad del derecho según J. Delos): la garantía que el ordenamiento jurídico
proporciona al individuo y a la comunidad de que las personas, sus bienes, y sus derechos no serán objeto
de sus ataques violentos, y si estos se llegaran a producir, se les brindara protección y reparación.

También esta garantía que el ordenamiento jurídico ofrece, reclama que el ordenamiento jurídico tenga
como característica la certeza, certeza que no es la seguridad conseguida por medio del derecho, en
cambio la certeza alude a que el ordenamiento jurídico representa para la sociedad una realidad cierta, y
que el derecho represente para la comunidad una realidad cierta, significa que el derecho sea conocido
con el máximo de claridad por parte de los destinatarios. Conocer el derecho nos permite sabe a qué
atenernos, cuando podemos saber con claridad cuál es el derecho que nos rige. Y en definitiva el derecho
representa una realidad cierta, es decir, constituye para los destinatarios algo conocible, cuando las
normas tienen un contenido claro, y cuando las normas son aplicadas de una manera regular y uniforme.
Podríamos considerar esta situación de la certeza de una manera negativa: suelen mencionarse situaciones
que hacen ver al derecho como algo incierto,

 una de esas situaciones que atentan contra la certeza del derecho es la oscuridad de las leyes.
 Una segunda situación que atenta contra la certeza del derecho es la modificación permanente de
las leyes
 Una tercera situación que atenta contra la certeza la constituyen la coexistencia de muchas leyes
sobre una misma materia. Esto provoca el desconocimiento de cuál es la norma vigente.
 Dictación de sentencias fundadas en las distintas interpretaciones acerca de las mismas normas
legales vigentes. No es deseable esta disparidad que de hecho se produce, ya que el derecho es
aplicado por cientos de tribunales a lo largo del país.
 También atentan contra la certeza de las leyes: la extrema lentitud de los procesos judiciales.

De manera que certeza no es lo mismo que seguridad.

Todo el sistema de la indemnización de perjuicios apunta a la reparación del daño.


La seguridad y la certeza están en estrecha relación con el denominado estado de derecho.

Relación con el concepto de estado de derecho:

El estado derecho, no es un estado que produzca derecho(ya que esto es obvio), en cambio significa un
estado sometido al derecho, no solo los ciudadanos , sino también los órganos estatales y sus
representantes. Como consecuencia en un estado de derecho los destinatarios tienen derechos contra el
estado, esto se basa en un principio de legalidad lo pueden llegar a demandar.

En estrecha relación con esta noción de estado de derecho, esta la función que cumple la constitución
política de la republica,, en cuanto la constitución establece organismos, órganos de poder, y luego
establece competencias de esos órganos que han de estar sometidos a las leyes y desde luego consagran
ciertos derechos de los ciudadanos.

Realmente es una institucionalidad que en realidad nos brinda certeza, la existe de una organización en
que la autoridad está limitada por la constitución, permite saber a qué atenernos, y hacer uso de los
recursos que el propio sistema ofrece.

8.2.- Principales instituciones y principios que consagran la certeza y seguridad:

a) Principio de publicidad:
Este principio se encuentra consagrado en el Art.9º del código Orgánico de tribunales, el que señala
que "Los actos de los tribunales son públicos salvo expresamente las excepciones expresamente
establecidas por la ley". A partir de esto, se entiende que por regla general los actos de los
tribunales son públicos.
Las excepciones a la regla general son casos sumamente especiales y deben ser justificados
expresamente por la ley, como por ejemplo antiguamente sucedía con los juicios referentes a
adulterio, los cuales por razones obvias tenían carácter privado 1. También en el antiguo Sistema
Procesal Penal era posible hallar una excepción a la regla, en su etapa preliminar de investigación
conocida como sumario, etapa que no tenía carácter público, y era llevada a cabo por el juez.

b) Principio de inexcusabilidad procesal:


Otro principio que tiene su fundamento en la necesidad de certeza, es el principio de
inexcusabilidad procesal, el cual está consagrado en al art. 10º del código orgánico de tribunales:"…
reclamada la intervención de un tribunal y en forma legal sobre temas de su competencia no
podrán excusarse de conocer y resolver el asunto sometido a su consideración ni siquiera aunque
no exista una ley que resuelva la contienda decisión…".Art 170 del código de procedimiento civil
establece cuales son los requisitos que deben tener las sentencias definitivas

c) Principio de irretroactividad de la ley, art 9º del código civil., por ser un precepto legal obliga al
jueza, a no aplicar la ley cuando conlleve efectos retroactivos. Esto se inspira en una vieja doctrina
que diferencia entre derechos adquiridos y meras expectativas.

1
Delitos de acción pública: son la mayoría de los delitos, en donde cualquier persona puede
Denunciarlos. Delitos de acción privada: nadie que no sea afectado por él puede denunciarlo ni querellarse.
d) Principio de reserva penal: este principio estuvo consagrado en el artículo 18 del código penal,
pero a partir de la constitución de 1980, tal disposición fue elevada a rango constitucional, por lo
que quedo consagrado en el Art.19º, nº3 inciso penúltimo de la Constitución Política de la
Republica. De modo que constituye un principio general de derecho, constituye a partir de esas
comunes del sistema jurídico. Este principio también se llama principio de legalidad.

CPR (1980) Artículo 19 i. penúltimo.- Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una
ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

CP Art. 18 i. I. Ningún delito se castigará con otra pena que la que le señale una ley promulgada con
anterioridad a su perpetración.

Primera idea: ningún delito se castigara con otra pena que no establezca la ley; no hay delito ni pena sin
ley. Los delito penales existen solo en cuanto una ley a descrito y proscrito una conducta clara y concisa.
Los delitos o acciones dolosas conllevan expresamente una pena.

El principio entonces constituye una garantía para las personas en cuanto cada conducta solo será delito, si
lo expresa la ley. No existen delitos penales ni cuasidelitos, si no hay una ley que los explicite. Además la tal
ley que califica una acción de delito fijándole una pena para los efectos de ser aplicada una persona debe
ser una ley con anterioridad al hecho cometido por el sujeto.

Segunda idea: para que a alguien se le impute un delito, debe aplicarse una ley posteriormente vigente a la
acción cometida por el individuo.

OSEA las leyes que favorezcan al afectado pueden tener una aplicación retroactiva, el código penal se
encargar de describir estas situaciones:

 Ley que deroga el delito


 Una ley que reduce la pena

Una institución que encuentra su fundamento inmediato en esta necesidad de certeza es la


prescripción Civil a la que se refiere al artículo 2492 del C.C

CC Art. 2492 i. I. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones
y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos
durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Aquí se distinguen los 2 tipos de prescripción que suelen utilizarse

1) Prescripción extintiva: Es un modo de extinguir los derechos y acciones ajenos por no haberse
ejercido ciertas acciones y derechos durante un cierto lapso de tiempo.
2) Prescripción adquisitiva: Modo de adquirir las cosas ajenas por haberse poseído dichas cosas
durante un cierto lapso de tiempo. Bajo el requisito de haberla poseído durante un cierto lapso de
tiempo.
Supone entonces posesión y un lapso de tiempo
 Posesión: Suele decirse que Las cosas suelen relacionarse con nosotros de 3 manera:
posesión, dominio y tenencia
 Dominio: dominio es la forma más plena mediante la cual yo me vinculo con una cosa. Es
una cosa real de la que yo puedo disponer, gozar y aprovechar
 Posesión: Es la tenencia de una cosa con ánimo de señor y rey, es decir, con la convicción de
ser el dueño, aunque la cosa no sea de su propiedad.
 Mera tenencia: Tener materialmente , físicamente una cosa que no pertenece, y que
reconozco es de propiedad ajena.

Entre los modos de adquirir se encuentra la prescripción adquisitiva.

También podría gustarte