Está en la página 1de 2

México prehispánico

Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el


maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin
embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros
con ruedas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se
utilizaron en los otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para
jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación
inicial de la papa. Los iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los
bienes culturales de las sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron
más rápidamente que en las americanas. En el México prehispánico se construyó, al margen
del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que
empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las
necesidades cotidianas de la vida en aquel momento. Se le llama México prehispanico al
periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al
suelo mexicano y su Conquista. Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200
D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521
D.C.). Para su estudio el territorio de Mesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su
estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas. México Prehispánico demostró tener una rica
cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y orgullosa.Su principal
economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habian vuelto
sedentarios.

Estructura social

Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes,
sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También
fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de
laHerbología.

Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y
el Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtliy Quetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos
fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios
humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un
calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos
( Tonalpohalli en Náhuatl).

En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria,
compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran
diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida
en aquel momento.

== Principales ´rocas
[editar]Occidente
[editar]Centro

 [[Chichimecas] Todos aquellos que querian vivir que eran Pames, Guamares,
Zacatecos y Guachichiles (se extendían desde Querétaro hasta Saltillo, y de Guadalajara
hasta San Luis Potosí)
[editar]Norte

 Yaquis provenientes de los grupos cahítas alrededor del año 1300 d.c. (Sonora).
 Raramuris (Chihuahua y norte de Durango, hasta ahora siguen siendo gran parte de la
sociedad)

También podría gustarte