Está en la página 1de 2

Citigroup a favor de que se asignen las

licitaciones de espectro radioeléctrico conforme


al resultado de las subastas.

 Grave daño a la reputación del país y su habilidad para atraer inversiones si cambian las
reglas en este momento
 El gobierno no debe de suspender su objetivo de buscar una mayor competencia en el
sector

México, D.F. a 26 de julio de 2010. El día de ayer, 25 de julio, Citi Investment Research &
Analysis, una división de Citigroup, emitió un reporte  sobre la regulación de telecomunicaciones en
México, en el que se refiere a la licitación de espectro radioeléctrico No. 21 que está llevando a
cabo COFETEL.

Citi manifiesta su preocupación y desacuerdo en torno a los argumentos que intentan detener el
fallo que le permitiría al grupo que lidera Nextel, ser el 4to operador de servicios móviles avanzados
en México, principalmente por:

 El pago que se prevé realice Nextel por 30 Mhz de espectro nacional es alrededor de 6.7
mil millones de pesos (a valor presente neto). Lejos de los 180 millones a que se refieren
en la mayoría de los argumentos en contra.

 El tema no debe de limitarse al beneficio económico que el Estado pueda tener por la
concesión del espectro, sino que debe de privilegiar los beneficios de un nuevo entrante en
el mercado, y debe de considerar la inversión que este nuevo participante tendrá que
desplegar para construir su red propia.

 La entrada de un nuevo integrante al mercado, provocará rebajas en los precios e


innovación en los servicios, lo que finalmente beneficia a todos los consumidores.

De esta manera, y para reducir los riesgos y costos de una decisión contraria, Citi prevé que el
gobierno seguirá buscando su objetivo de promover mayor competencia en el sector e ira adelante
con la concesión de los 30 Mhz a Nextel.

Por último, la división de Citigroup analiza los escenarios para Nextel en caso de contar o no con la
posibilidad de brindar servicios móviles avanzados, los cuales reflejan un severo daño a la
corporación en caso de que no se concrete la concesión de los 30 Mhz, conforme a lo que hasta el
momento se ha desarrollado.
Por otro lado, Pyramid Research,  Analista del Mercado Global de Telecomunicaciones con 25 años
de experiencia y con sede en Cambridge Massachusetts, emite hoy 26 de julio, un reporte firmado
por José Magaña en el que califica de “sorpresiva” la oposición al resultado de la licitación, sobre
todo por el hecho de que las reglas fueron claras y accesibles para todos.
Además, hace hincapié a que en los pagos por el espectro a los que se refieren los opositores, para
el caso de Nextel,  no se incorporan ni el pago de derechos anuales ni las inversiones que tendrá
que realizar este nuevo operador de servicios móviles avanzados.

Por último, refiere que el proceso de concesión será positivo para México ya que:

 Permite la entrada de un nuevo competidor fuerte, que provocará reducciones en las


tarifas.
 Se promoverán nuevos empleos e inversiones de capital, a la par que se genera el pago de
nuevos impuestos
 Telcel y Movistar también están siendo beneficiados con la asignación de más espectro, lo
que les permitirá expandir su oferta y continuar ofreciendo una fuerte pelea en el mercado.

Para acceder al reporte de Pyramid Research ir  a la siguiente dirección:


http://www.pyramidresearch.com/points/item/100726.htm
Para acceder al  reporte de Citigroup en PDF, por favor dar doble click en la siguiente imagen.

Para más información:


Antonio Sánchez
asanchez@llorenteycuenca.com
Tel: 52 (55) 52 57 10 84 Ext. 164

También podría gustarte