Está en la página 1de 3

Universidad del Sagrado Corazón

Análisis de las Película: Luisa Capetillo…


Pasión de justicia

Francis Ariela Ramírez Báez


#est. 200-60-6933
SOC-209
Prof. Castro
Parte I-Antes y ahora
En la época que se da la película, presentan un aspecto bien importante que
enfrentaban las mujeres. Como lo es el hecho de que la mujer tenía que ser sumisa
y esperar a que el esposo llegue a la casa cuando quisiera, que pudiera tener otras
mujeres y ellas no poder reclamar. Era muy frecuente en esos tiempos el que las
mujeres tenían que aceptar la infidelidad del hombre. La mentalidad de que la
mujer se quede en casa limpiando y atendiendo los/las hijos/hijas, cosa que
muchos/as han traspasado como algo normal a sus hijos/as y hoy en día se pueden
observar personas con este tipo de mentalidad. Gracias a Dios no vivimos en esos
tiempos, hoy día muchas mujeres son independientes y existen leyes de infidelidad
y anulaciones de matrimonios. Pero como dije antes aún se presentan esos
problemas ya sea por ignorancia, por un factor creado a base de lo que a muchas y
a muchos le toca vivir en su familia, y por otras razones. Pero a diferencia de antes
hoy contamos con el apoyo de instituciones y grupos que están ayudando a
recapacitar y crear conciencia de que todos somos iguales y con los mismos
derechos. Mientras que antes era todo lo contrario, era intolerable pensar que las
mujeres tenían los mismos derechos que los hombres. Aunque ha reducido en un
porciento muy notable y aun vivimos en una sociedad machista que
inconscientemente le creamos a nuestros/as hijos/as una mentalidad machista aun
cuando decimos no ser machistas. Por esto hoy día hay un llamado a las personas a
analizar el contenido que le estamos presentando a los/as niños/as y ser más
cuidadosos con los comentarios que hacemos que a la larga o a la corta estamos
forjando el machismo sin darnos cuenta.

Parte II- Luisa hoy


Yo primero la orientaría de organizaciones que existen para defender los
derechos de las mujeres, para así ella poder saber dónde acudir y que cuente con
refuerzos. Pero le plantearía el problema de abuso domestico que existe con
muchas mujeres como un problemas social, le explicaría que el abuso domestico es
un maltrato, psicológico, verbal, físico y económico. Para resolverlo me aliaria
obviamente a ella ya que no la dejaría sola y organizaríamos un plan en el cual esta
visitar las organizaciones que combaten este problema social y buscar información
sobre el tema, luego contactaríamos con escuelas para a si poder dar charlas a las
jóvenes sobre este tema a quien acudir y como identificar el maltrato domestico,
para a si crear conciencia desde muy temprana edad a las niñas y adolecentes de
que ellas son valiosas y que nadie les puede hacer daño y como evitar que
pequeñas acciones se conviertan en graves daños en un futuro. Al igual que
buscaríamos fondos para llevar mensajes a través de las vías de comunicaciones a
aquellas mujeres que son agredidas, ofrecer listados de organizaciones que brinden
asistencias de esta índole a mujeres.

Pienso que educar a las niñas y adolecentes reduciría este tipo de problema social
elevando su autoestima, creando independencia ya que su felicidad no depende de
nadie, haciéndoles llegar las herramientas necesarias para identificar estos tipos de
maltratos reduciría el problema social de abuso domestico contra las mujeres.

Parte III- Yo en tiempos de Luisa


En mi caso me considero una persona feminista por los cual abogaría por la
igualdad de derecho entre las mujeres y los hombres. Al igual que Luisa enfatizaría
en la educación de las mujeres, ya que a través del conocimiento y la lectura
podemos desarrollar un pensamiento crítico y ver con claridad lo que está
ocurriendo con nuestras situaciones como mujeres. Esto poco a poco les
demostraría a muchos hombres que nosotras tenemos la misma capacidad
intelectual que ellos. También esto ayudaría a las mujeres a querer buscar la
superación, el no tener que depender para todo de los hombres, aprender a que no
somos menos que ellos y mucho menos sus esclavas, a que no nacimos solo para
tener hijos/as y quedarnos en la casa a cuidarlos/as, y que tampoco somos objetos
de ellos. A la verdad que pienso que la educación si nos ayudaría a abrir nuestra
mente y no aceptar muchas cosas que nos había impuesto una sociedad machista.

Le hubiese reforzado en que no solo le leyera a las trabajadoras sino que le


enseñaría el arte de escribir y de leer para que ellas mismas a sola pudieran seguir
en sus casa desarrollando un tipo de independencia personal. Le recomendaría que
formara grupos pequeños de mujeres que una vez hayan aprendido a leer y escribir
siguiera enseñando a otras mujeres.

También podría gustarte