Está en la página 1de 10

+

Alberto Gonzalez Oportunidades y Amenazas


Stephanie Leach ante la crisis
Nadia Gonzalez
Alejandra Navarro Finanzas Internacionales
+ Países se unen a iniciativa para mejorar sus
perspectivas de desarrollo agrícola

 Ocho países africanos recibirán ayuda del banco mundial para su


recuperación en industria agrícola. Los principales objetivos del programa
consisten en reunir conocimientos sobre las mejores prácticas agrícolas y
proveer la evidencia necesaria para generar políticas y programas agrícolas
más eficaces. Mejorar sus técnicas (1)

 OPORTUNIDAD O AMENAZA:

 En la industria agrícola, en la cual podrá otorgarse inversión para


desarrollar y aplicar técnicas de trabajo mas eficientes e innovadoras que
permitan generar mejor competencia en el mercado de dicha industria.
Nuestra compañía aprovechándose del apoyo que les están brindando para
el desarrollo de la agricultura, puede intervenir mediante la producción y
venta de productos químicos para el suelo.( Fertilizantes, Plaguicidas..)
+ En respuesta a la crisis financiera mundial, el Grupo del
Banco Mundial refuerza su apoyo a los países de la
región de Oriente Medio y Norte de África

 El Banco Mundial también está comenzando a promover la


cooperación regional a través de la Iniciativa a favor del mundo árabe
que propiciaría un aumento de la estabilidad económica y el
crecimiento. Apoyo en asistencia financiera y técnica.

 OPORTUNIDAD O AMENAZA:

 Se recomienda no retirar las inversiones en esas regiones ya que su


situación económica mejorará y realizar un análisis detallado de las
diferentes industrias para encontrar un área de oportunidad que en un
futuro traiga beneficios a la compañía.
+ La industria de los energéticos: No se
recomienda hacer inversiones de
mediano-largo o largo plazo
 La industria de energias son muy caras, afectan el clima y el bien
comun. El gobierno aportará asistencia tecnica y economica para
encontrar soluciones efectivas ante esta industria. (5)

 OPORTUNIDAD O AMENAZA:

 La reducción de esta industria obligará a eficientar la poca energia


disponible. Asi mismo, aumentará la atraccion por la energia
renovable y permitrá que mas recursos se destinen a la pobreza y a la
inversion de limpieza y mejora de energía.

 Invertir en la industria de los energéticos no es recomendable debido


al costo, los problemas ecológicos y la incertidumbre que trae
consigo; además de las iniciativas del gobierno por reducirla.
+
Industria Aeroespacial:
 Los costos de la mano de obra han incrementando, existe un inestable
crecimiento. Los aviones y jets son por pedido (Baja en demanda),
alta concentración de la industria (20 compañías acaparan 90% del
mercado) y su salvaguarda son los grandes contratos militares. (2)

 OPORTUNIDAD O AMENAZA:

 La industria aeroespacial tiene barreras de entrada que hacen dificil la


incursión en ese sector, por lo que no se recomienda invertir en el
mismo; tomando en cuenta que además el mercado no está creciendo.
+
CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA:
+
Industria Biotecnologica
 Altos costos de la mano de obra, varios años de prueba por las
autoridades, incertidumbre por el retorno de a la inversión,
incremento de 884 millones USD invertidos en creación de vacunas
H1N1 y otro billón para investigación, además existen presiones para
que el gobierno de Barack Obama reduzca el periodo de exclusividad
de las drogas o agentes biológicos y termine la producción de
genéricos.(3)

 OPORTUNIDAD O AMENAZA:

 En cuánto al área de la biotecnología; nos parece que los laboratorios


farmacéuticos tienen costos son muy elevados para no tener un ROI
definido y el costo de oportunidad sería muy grande. Además la
reducción del periodo de exclusividad afecta directamente su
rentabilidad.

 Mientras tanto, la industria de elaboración de genéricos se verá


beneficiada con la disminución de los periodos de exclusividad, por
lo que representa un área de oportunidad.
+
Industria de los polímeros y fibras
sintéticas
 Aunque este ámbito es altamente competido y el 80% del mercado se
encuentre cautivo por las 50 principales empresas del ramo, existe
una amenaza a una parte importante de su producción: las bolsas
plásticas.
 En abril de 2009 se comenzó a debatir en el congreso un proyecto de
ley ambiental que restringiría la producción de bolsas desechables.
Pero esto representa una oportunidad para innovación que satisfaga
tanto a los requerimientos gubernamentales como a los consumidores.
Asimismo se encuentra en ascenso el uso de Plásticos de alta
densidad y micro fibras utilizadas en el sector de la construcción, que
representa el 20% del consumo de polímeros en los Estados Unidos.
(4)
+
OPORTUNIDAD O AMENAZA:

 Nos parece que un área interesante y con posible crecimiento , sería


la de crear soluciones ecológicas que reemplacen las fibras sintéticas.

 Tomando en cuenta que las tendencias apuntan al cuidado ecológico


y que las iniciativas de ley beneficiarían a este sector ; la elaboración
de otros materiales con las especificaciones necesarias para resolver
los problemas ambientales, representa una buena alternativa de
inversión.
+
Bibliografía:

 (1)< http://www.worldbank.org/foodprices/pdf/GFRPProjectStatus.pdf >

 (2)< ttp://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/pqdweb?
index=13&did=1825849801&SrchMode=2&sid=7&Fmt=6&VInst=PROD&VType=PQD&RQT=
309&VName=PQD&TS=1250183553&clientId=23693 >

 (3)< http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/pqdweb?
index=5&did=1825849721&SrchMode=2&sid=7&Fmt=6&VInst=PROD&VType=PQD&RQT=3
09&VName=PQD&TS=1250183553&clientId=23693 >

 (4) < http://0-proquest.umi.com.millenium.itesm.mx/pqdweb?


index=20&did=1825849841&SrchMode=1&sid=7&Fmt=6&VInst=PROD&VType=PQD&RQT=
309&VName=PQD&TS=1250184699&clientId=23693 >

 (5) <
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/EXTOED/EXTCLICHA/0,,contentMDK:216524
16~menuPK:4683414~pagePK:64829573~piPK:64829550~theSitePK:4683327,00.html>

También podría gustarte