Está en la página 1de 1

Cómo trabajan los LEDs

Los LEDs (Diodos emisores de Luz) difieren de las fuentes de luces tradicionales en
la forma en que producen luz. En una lámpara incandescente, un filamento de
Tungsteno es calentado por una corriente eléctrica hasta que éste brilla o emite luz.
Una lámpara fluorescente, un arco eléctrico excita los átomos de mercurio, los
cuales emiten radiaciones ultravioleta (UV). Después de impactar el recubrimiento
de fósforo en el interior de los tubos de vidrio, la radiación ultravioleta es convertida
y emitida como luz visible.

En contraste, un LED es un diodo semiconductor. Consiste de un “chip” de material


semiconductor tratado para crear una estructura llamada una juntura p-n (positivo-
negativo). Cuando ésta se conecta a una fuente de energía, la corriente fluye desde
el lado-p o ánodo, hacia el lado-n, o cátodo, pero no en la dirección opuesta.
Portadores de carga (electrones y hoyos) fluyen hacia la juntura desde los
electrodos. Cuando un electrón y un hoyo se juntan, el electrón cae a un nivel de
energía más bajo, y libera energía en forma de un fotón (luz).

La longitud de onda específica o el color emitido por el LED depende del material
utilizado para hacer el diodo.

Los LED rojos están fabricados con arseniuro de galio y aluminio (AlGaAs). Los LED
azules están hechos de nitruro de galio e indio (InGaN) y los verdes de fosfuro de
galio y aluminio (AlGaP). La luz blanca es creada combinando la luz de LEDs rojos,
verdes y azules (RGB) o cubriendo un LED azul con una capa de fósforo amarillo.
Para más información, ver la sección “Calidad de Color” (Quality Color).

También podría gustarte