Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración


Licenciatura en Informática

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:


Cervantes Coronado Ana Victoria
Morales Rodriguez Omar
Sánchez Pérez Daniel
Sanjuan Ramírez Alfredo
Valdivieso Gallegos Admer Luis

NOMBRE PROFESOR:
Edgar Acatitla Romero

NOMBRE DE LA MATERIA:
Principios y Técnicas de Investigación

Information Technology
Infrastructure Library
22/ Septiembre / 2010
INTRODUCCION
1. Abordar etimológicamente el término investigación, con el objetivo de saber la manera en
que éste se relaciona con el conocimiento propuesto.

2. Plantear la idea sobre las finalidades del conocimiento.

3. Explicar sus elementos esenciales.

4. Desarrollar lo que es la investigación y sus componentes.

A través de la interrogante se abre el camino para abordar lo que se manifiesta en la realidad.


El problema sobre el origen del conocimiento tiene que ver con la identificación del lugar
donde se genera este fenómeno; por esta razón es necesario acudir a la disciplina filosófica
conocida como Epistemología, pues ésta nace con la finalidad de explicar los problemas del
conocimiento.

Dentro de la Epistemología se encuentran una serie de referencias teóricas como el empirismo


y el racionalismo. Por su parte, el empirismo establece que el origen del conocimiento se
encuentra en la experiencia, es decir que la representación mental de lo que son las cosas se
da sólo mediante las aprehensiones que el sujeto obtiene a partir de los sentidos corporales
(vista, gusto, tacto, olfato y oído). Por otro lado el racionalismo es válido cuando nuestra razón
juzga que una cosa tiene que ser así y que no puede ser de otro modo.

El fenómeno del conocimiento es un proceso que se da a partir de cuatro relaciones del


conocimiento, la relación epistemológica, la relación lógica, la relación histórica y la relación
dialógica.

La relación con la que se inicia el proceso del conocimiento es la epistemológica, el sujeto se


pregunta por el objeto de estudio, buscando figurarse la función de los objetos, así como hallar
las causas de su origen.

La relación lógica es relacionada con el proceso del conocimiento es decir el hombre no


necesita aprender lógica para hablar lógicamente, él es un ser lógico.

La relación histórica lo cual significa que para saber lo que son las cosas en el presente se
requiere conocer lo que se ha dicho sobre ellas en el pasado.

La relación dialógica la cual unifica a las tres anteriores formando con ellas el proceso del
conocimiento.

Partiendo sobre el origen y la definición del conocimiento, proponemos como conocimiento,


la tecnología como un servicio. Donde se genera el valor de las garantías de servicio así como
el valor de las garantías del producto.

El conocimiento surge de la problemática de por qué la razón de tantos esfuerzos mal


empleados y proyectos que no van a ninguna parte pierden su sentido.

Las TI son las herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular y distribuir
información.
Realidad sobre las TI

1. Existe una creciente dependencia de la Tecnología de Información.


2. Las tecnologías tienen el potencial para cambiar radicalmente las organizaciones y las
prácticas de negocio, crear nuevas oportunidades y reducir costos.
3. Existe una creciente vulnerabilidad y un amplio espectro de amenazas.
4. Existe una creciente necesidad de generar información objetiva, confiable, íntegra,
oportuna y veraz para la rendición de cuentas.

Antecedentes

El gobierno británico encomendó a su Oficina de Comercio (Office of Government Commerce)


que se tomaran las medidas necesarias para optimizar los servicios de TI
Este tipo de tecnologías de información como servicio surge de la necesidad para optimizar los
servicios de TI pero con las siguientes restricciones:

 No inversión en Software.
 No inversión en Hardware.

Po lo tanto, la solución propuesta son:

 Administración de los servicios de TI.


 Optimización los procesos de TI.
 Redefinición de roles y responsabilidades.

A partir de la estrategia del Gobierno Británico, sus oficinas de Gobierno adoptaron un


conjunto de mejores prácticas de TI para cumplir el objetivo de mejorar sus servicios

Como resultado de esta solución se obtuvo:

 Casos exitosos de TI apoyando la estrategia del gobierno británico.


 Servicios de TI eficientes en todas las oficinas del Gobierno Británico.
 Un modelo o marco de referencia de eficiencia para la administración de los servicios
de TI.

Como consecuencia de estos buenos resultados Las empresas privadas de todo el mundo
quisieron aprovechar el modelo establecido por el gobierno británico y adoptarlo.

El conjunto de mejores prácticas fueron documentadas en un conjunto de libros de referencia


denominados:

Information Technology Infrastructure Library (ITIL).

Conjunto de mejores prácticas surgidas en Inglaterra para la administración de servicios de TI,


las cuales están contenidas en un conjunto de libros.
 Versión 1 . Total 31 libros.
 Versión 2 . Total 8 libros. Orientada a Procesos.
 Versión 3. Total 5 libros. Orientada al Ciclo de Vida de los Servicios. Mediados del
2007.

¿Quiénes participan?
 Office of Government Commerce (OGC)
 The Stationary Office (TSO)
 APM Group (APMG)
 Information Services Examination Board (ISEB)
 Examination Institute for Information Science (EXIN)
 Loyalist Certification Services
 IT Service Management Forum (itSMF)
 Local Interest Groups (LIG)
 Partitioner Organization

También podría gustarte