Está en la página 1de 46

Fosa Pterigomaxilar

o pterigopalatina

Zona de transición entre el cráneo y la cara.


Sobbota
Límite anterior

Tuberosidad del maxilar


Límite Posterior

Raíz apófisis pterigoides


Límite Lateral

Convergencia paredes anterior y posterior

Hendidura pterigomaxilar
Límite Medial

Lámina vertical del palatino


Límite superior

Comunicación con la órbita a través de la


hendidura orbitaria inferior
Vista superior
Límite inferior

Comunica, a través del conducto palatino, con los


agujeros palatinos mayor (posterior) y menores
(accesorios)
Fosa pterigomaxilar
Comunicaciones

1. Agujero redondo mayor: fosa craneal media


2. Hendidura orbitaria inferior (esfenomaxilar): órbita
3. Agujero esfenopalatino: cavidad nasal
4. Conducto palatovaginal: techo faringe
5. Conducto pterigoideo (vidiano): agujero rasgado anterior
6. Agujero palatino mayor: paladar óseo
7. Agujeros palatino accesorios (menores): paladar óseo
La fosa pterigopalatina es una zona de paso,
que permite el paso de estructuras que van del
cráneo a la cara o viceversa.
Las comunicaciones se pueden identificar en el
siguiente esquema:
Esfenoides

Hendidura orbitaria inferior


Agujero esfenopalatino
Agujero redondo mayor

Canal palatovaginal Conducto vidiano

Palatino
Maxilar
Conducto palatino

Hendidura pterigomaxilar Hendidura pterigomaxilar

Paladar Paladar

Agujeros palatinos
Agujero
Conducto
Agujerovidiano
palatino
o pterigoideo
esfenopalatino
Hendidura orbitaria
redondo inferior
mayor
Hendidura orbitaria superior

Agujero redondo >

Conducto vidiano Agujero palatovaginal

Conducto palatino

Agujero esfenopalatino
Hendidura orbitaria inferior
Fosa pterigomaxilar
Contenido

 Arteria maxilar interna (III porción)


 Nervio maxilar
 Gánglio pterigopalatino
Latarjet-Ruíz
Arteria Maxilar Interna

La tercera porción atraviesa la fosa y emerge de


ella por el agujero esfenopalatino para pasar a la
cavidad nasal.
Son ramas de la tercera porción:
-Arteria alveolar (dentaria) posterosuperior
-Infraorbitaria
-Faríngea
-Vidiana (del canal pterigoideo)
-Palatinas (mayor y menor)
-Terminal: esfenopalatina
Arteria
Arteria
Arteria
Arteria
Alveolar
infraorbitaria
faríngea
palatina
vidiana
posterosuperior

Vista lateral
1. Infraorbitaria
2. Esfenopalatina 6
4
3. Palatina > 2
3
4. Del canal
pterigoideo 5
5. Alveolares
1
6. Faríngea

Vista a través de la órbita


Nervio maxilar (V2)

Componente funcional es sensitivo

Paso del nervio a través del agujero redondo mayor.


Latarjet-Ruíz

Recorrido del nervio hacia el conducto infraorbitario.


El nervio maxilar se prolonga hacia la cara como
nervio infraorbitario:
Las ramas del nervio maxilar son:
Nervio palpebral inferior,
Ganglionares
Nervio
Nervio
Nervio
Nervio
alveolar
alveolar(asuperior
cigomático
alveolarganglio
superior pterigopalatino)
posterosuperior
medio
anterior
nasal, labial superior
1

1. N. lagrimal
2. N. cigomático
3. N. infraorbitario 2 4 5
4. Rs. ganglionares
6
5. Ganglio pterigopalatino
6. Rs. dentarias superiores 3
Ganglio pterigopalatino

>> Fibras preganglionares: n. petroso superficial mayor


(VII PC)

>> Fibras postganglionares: pasa a nervios cigomáticos,


nasales y palatino

>> Inervación parasimpática: glándulas lagrimal,


nasales y palatinas

>> Ramas del nervio maxilar pasan sin hacer sinápsis


Gardner
Gray’s
Ganglio pterigopalatino
Ramas

>> Orbitarias
>> Nasales posterosuperiores – nasopalatino
>> Faríngeo
>> Palatino mayor
>> Palatinos menores
• Ganglio pterigopalatino
23
• N. vidiano 1
4
• N. faríngeo
• N. palatino >
Latarjet-Ruíz
Espacio maxilofaríngeo

Relaciones
y
Contenido
Latarjet-Ruíz
Espacio maxilofaríngeo
Ramillete estiloideo

 Ligamento estilohioideo
 Ligamento estilomandibular
 Músculo estilogloso
 Músculo estilofaríngeo
 Músculo estilohioideo
Latarjet-Ruíz
Espacio retroestíleo

 Arteria carótida interna


 Vena yugular interna
 Arteria carótida externa
 PCs: IX, X, XI, XII
 Cadena simpática y ganglio superior
Latarjet-Ruíz
Cara

Inervación Sensitiva
V1

V2

V3
Sobbota

También podría gustarte