Está en la página 1de 10

Asociados a:

FitchRatings Empresas

Industrial / Perú Unión de Cervecerías Peruanas


Análisis de Riesgo Backus y Johnston S.A.A.
 Fundamentos
Ratings
Rating Rating Fecha La clasificación de riesgo otorgada a las acciones de Unión
Actual Anterior Cambio de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston se basa en la
Acciones 1ª (pe) N.M. sólida posición financiera y fuerte generación de flujo de
efectivo de la Empresa; el respaldo de su principal
* Informe con cifras auditadas a diciembre 2009
accionista, SABMiller; y, la posición de liderazgo en el
N.M.= No modificado anteriormente
mercado cervecero peruano.
La Clasificadora reconoce la estabilidad de los principales
Analistas indicadores de Backus; a pesar de la mayor competencia a
Sergio Castro D. partir del 2007, la nueva estrategia de distribución adoptada
(511) 444 5588 y el aumento de precios en los principales insumos. Estos
sergio.castro@aai.com.pe efectos fueron mitigados, entre otros factores, por: i) el
nivel de eficiencia alcanzado por la Empresa, debido a su
Diana Chávez integración vertical y economías de escala; ii) la adopción
(511) 444 5588 de políticas comerciales y operacionales de la Matriz; y,
diana.chavez@aai.com.pe
iii) el lanzamiento de nuevos productos. De esta manera, la
Empresa es capaz de repartir dividendos periódicamente.
 Perfil
Backus pertenece desde el 2005 al Grupo SABMiller, la
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston segunda empresa cervecera a nivel mundial, con presencia
(en adelante UCPBJ o la Empresa), se dedica a la en más de 60 países, el cual le otorga asesoría operativa y
elaboración, envasado, distribución y venta de de gestión, así como acceso a mejores prácticas comerciales
cerveza y toda clase de negociaciones con bebidas y de administración de marca. Asimismo, el bajo nivel de
malteadas, gaseosas y aguas. Es la empresa
endeudamiento, el diversificado portafolio de productos, la
cervecera de mayor tamaño a nivel nacional y cuenta
con una capacidad de producción descentralizada de
amplia red de distribución y el fuerte reconocimiento y
11.9 millones de hl. (incluyendo a su subsidiaria lealtad del público hacia sus principales marcas,
Cervecería San Juan) y principal proveedor en la representan las principales fortalezas de UCPBJ.
costa norte, centro, y sur y el oriente del Perú.
Backus mantiene desde hace varios años el liderazgo
UCPBJ pertenece al Grupo Backus, el grupo
cervecero líder del país, con amplia experiencia en el absoluto en su principal producto, la cerveza, con una
sector, y una estrategia multimarca, el cual forma participación de mercado estimada de 89%. En este sentido,
parte a su vez de SABMiller, segundo grupo la Clasificadora estima que Backus continuará liderando el
cervecero a nivel mundial. sector toda vez que las barreras de entrada son elevadas.
Finalmente, el sector en el que se desenvuelve la Empresa
Fortalezas y Oportunidades presenta un elevado potencial de crecimiento, en vista del
• Liderazgo en el mercado cervecero. bajo consumo per cápita en relación a otros países de la
• Cadena integrada de producción. región, lo que daría la oportunidad a UCPBJ de incrementar
• Sólida posición financiera. sus ventas al fomentar nuevos segmentos y ocasiones de
• Respaldo de su accionista en términos de consumo. Entre los riesgos a los que se encuentra expuesta
know – how. la Empresa, destaca la sensibilidad de la demanda de sus
Debilidades y Amenazas productos respecto al precio, al no ser considerados bienes
• Sensibilidad a cambios en la capacidad de primera necesidad. Asimismo, las ventas podrían
adquisitiva de la población. encontrarse expuestas a cambios regulatorios ya que la
• Alta sensibilidad de la demanda ante las cerveza se encuentra grabada por el Impuesto General a las
variaciones de los impuestos aplicados. Ventas (IGV) y por el Impuesto Selectivo al Consumo
• Presencia de un competidor internacional y (ISC), los cuales en caso fueran modificados por el Estado
nacional. podrían afectar los márgenes de la Empresa.
• Volatilidad de precios de los principales
insumos.

Mayo 2010

www.aai.com.pe
Asociados a:

FitchRatings Empresas
 Acontecimientos Recientes países a través de más de 120 plantas de cerveza y
bebidas, y concentra sus operaciones en Sudáfrica,
En Junta Obligatoria Anual de Accionistas, celebrada
Norteamérica y Latinoamérica, principalmente. De
el 25 de febrero 2010, se aprobó la distribución de
acuerdo a las cifras anuales a marzo 2009, los ingresos
S/. 103.6 millones en dividendos correspondientes al
de SABMiller ascendieron a aproximadamente
saldo de las utilidades del ejercicio 2009 y, además,
US$25,300 millones y su EBITDA a US$4,200
S/. 184.5 millones con cargo a las reservas de libre
millones, de los cuales, aproximadamente un 30%
disposición.
provino de Latinoamérica. SABMiller cuenta con
clasificación de riesgo internacional de BBB+ de
 Perfil largo plazo otorgada por FitchRatings.
UCPBJ se dedica principalmente a la elaboración,
 Estrategia
envasado, venta y distribución de cerveza, aguas
minerales y gaseosas. El principal objetivo de la Empresa es el de mantenerse
como la primera cervecera del país y alcanzar
La Empresa lidera el Grupo Backus, cuyos orígenes
estándares internacionales, para lo cual ha adoptado
datan del año 1889. Este Grupo se ha consolidado
procesos acordes a los lineamientos de su Grupo. La
como el mayor productor de cerveza en el Perú a través
Empresa basa su estrategia en: i) el crecimiento de las
de numerosas fusiones y adquisiciones de empresas diversas marcas de cerveza que ha desarrollado para
dedicadas a la producción de cerveza y otras bebidas, distintos mercados y desarrollo de nuevos productos;
como el caso de la compra de la Compañía Nacional de
ii) la optimización del proceso de distribución y
Cerveza (CNC) en 1994 y Compañía Cervecera del Sur
comercialización; iii) la competitividad y liderazgo en
(Cervesur) en el 2000, además de otras empresas con
costos en todos los niveles de la producción; y, iv) el
actividades relacionadas. desarrollo sostenible en el tiempo.
El 19 de setiembre del 2006 Backus acordó la fusión
 Operaciones
por absorción entre UCPBJ y diversas subsidiarias.
Dicha fusión significó la absorción de S/. 666.0 y Para desarrollar su principal actividad, la producción
S/. 109.5 millones en activos y en pasivos de cerveza, UCPBJ cuenta con cinco plantas ubicadas
respectivamente, y se hizo efectiva el 31 de diciembre en Lima (Planta de Ate y Huarochirí), Chiclayo (Planta
del 2006. Motupe), Arequipa y Cuzco. Cabe mencionar que en
marzo 2010, Backus decidió transferir las operaciones
Año Hitos relevantes en la evolución de UCPBJ
1889 Inicio de operaciones
de la planta en Trujillo a su sede en Motupe.
1994 Adquisición de Compañía Nacional de Cerveza (CNC)
2000 Adquisición de Compañía Cervecera del Sur (Cervesur)
La capacidad de planta de Backus, a diciembre 2009,
2002 Bavaria ingresa al accionariado de la Empresa ascendió a 10.9 millones de hectolitros (11.9 millones
2005
SABMiller adquiere Bavaria y se convierte en el hl si se considera la capacidad productiva de la planta
accionista principal de la Empresa
Fusión UCPBJ y Cervesur, Embotelladora San Mateo,
de Pucallpa que pertenece a su subsidiaria, Cervecería
Quipudata, Corp. Backus y Johnston, Backus & Johnston San Juan). Ante el aumento de la demanda de cerveza
2006 Trading, Vidrios Planos del Perú, Inmobiliaria Pariachi, en los últimos años, el ratio de utilización ha mostrado
Inversiones Nuevo Mundo 2000 y Muñoz
una tendencia creciente, pasando, de 66% en el 2005, a
2007 Cambio en el modelo comercial
Fuente: UCPBJ
88% en promedio en el 2009.
Actualmente, el Grupo Backus está compuesto por seis El 98% de las ventas de cerveza de UCPBJ a nivel
subsidiarias directas e indirectas y se divide en cuatro nacional corresponden a las de cerveza blanca, la cual
segmentos de negocio: i) cervezas y gaseosas, es comercializada bajo diversas marcas, entre las
ii) envases, iii) agro y alimentos, y, iv) transporte y cuales destacan Cristal, Pilsen Callao, Pilsen Trujillo y
otros complementarios. El primero es el principal Cusqueña. El 2% restante corresponde a las de cerveza
generador de ingresos. El Grupo presenta un esquema negra, bajo las marcas Cusqueña Malta y Polar Perú.
de integración vertical que le permite estar presente a Alrededor del 99.6% de la producción es destinada al
lo largo de toda la cadena productiva y lograr sinergia mercado nacional, mientras que el resto es enviado
y reducciones en los costos operativos. básicamente a Inglaterra, Estados Unidos y Chile (más
del 90% del total exportado).
El Grupo Backus forma parte del grupo anglo
sudafricano SABMiller, el segundo grupo cervecero
del mundo, el cual mantiene presencia en más de 60

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 2


Asociados a:

FitchRatings Empresas
La Compañía comercializa sus productos directamente En los últimos años, Backus ha lanzado nuevas marcas
a los puntos de venta, para lo cual contrata los servicios de cerveza, las cuales se han dirigido a segmentos
de dos empresas distribuidoras del grupo, a cambio específicos, además de incursionar en el mercado de
de una comisión mercantil. Estas trabajan con 43 gaseosas light. En el 2008 lanzó al mercado una bebida
centros de distribución (siete en la ciudad de Lima), a no alcóholica a base de malta, considerada una bebida
través de las cuales, mantienen presencia a lo largo del nutritiva dirigida a jóvenes y niños, y relanzó su línea
territorio nacional. Así, las marcas de UCPBJ se de champán (Champale). Asimismo, durante el primer
encuentran presentes en cerca de 212 mil puntos de trimestre del 2009 lanzó una nueva línea de cerveza
venta de los 240 mil que la empresa toma como base elaborada en base a trigo (Cusqueña Trigo) y Quara
(365 mil existentes). A diferencia del modelo (bebida alcohólica frutada dirigida principalmente al
comercial anterior, en el cual la empresa distribuidora segmento femenino). Además, en octubre 2009 lanzó
era quien realizaba la venta al punto final, este modelo Cusqueña Red Lager, edición limitada de su marca
comercial le permite a la Empresa recoger información premium fabricada localmente.
directamente del mercado. Asimismo, UCPBJ posee
La Clasificadora destaca la eficiencia y economía de
inmuebles en los cuales funcionan las distribuidoras, y
escala alcanzada por la Empresa vía la integración
los vehículos que realizan el reparto, por lo que posee
vertical de sus procesos, a la vez de la rápida respuesta
el control en esta etapa del proceso.
ante nuevos competidores, su estrategia de marketing,
lo que se refleja en los resultados y el liderazgo de sus
Ventas de UCPBJ - (MM de Hectolitros) marcas, en especial Cristal y Pilsen, a pesar de la
14.0 presencia de un fuerte competidor internacional
12.0
Gaseosas y otros (Ambev) ya consolidado en el país y la incursión del
Cerveza grupo peruano Aje en el último trimestre del 2007.
10.0
8.0 Backus realiza constantemente inversiones a fin de
6.0 optimizar sus procesos de producción y distribución, y
4.0
satisfacer sus requerimientos de demanda, además de
mantener estándares de calidad de clase mundial, tal
2.0
como se lo exige su casa matriz. Entre el 2004 y 2008,
2006 2007 2008 2009
Fuente: UCPBJ
la Empresa ha realizado inversiones por alrededor de
US$338 millones. En el 2009, se realizaron inversiones
En cuanto al volumen de ventas de cerveza, luego de por aproximadamente US$78 millones y para el 2010
haber crecido en promedio alrededor de 15% en los se estima una inversión de alrededor de US$90
últimos cinco años, al término del 2009 el volumen millones.
vendido descendió a 9.45 millones de hectolitros, lo
que significó una caída de 0.2% respecto al 2008. Inversiones 2007-2009
Igualmente, en similar período el volumen de ventas de (MM US$) 2007 2008 2009
Cajas y Botella 23.5 30.7 28.1
gaseosas se contrajo en 6.5%. Así, si bien la industria Ampliación capacidad de planta 20.4 42.5 17.6
cervecera no ha sido inmune a la crisis internacional, la Equipos de frío para detallistas 3.9 7.9 4.3
contracción en el consumo de cerveza empezó a Distribución-Flotas de Reparto 4.1 - 5.2
Sistemas 1.7 -
revertirse desde el mes de diciembre del 2009, Otros 56.6 49.1 23.0
logrando un crecimiento en los volúmenes a nivel local Total General 110.1 130.3 78.3
de 5.4% en comparación con diciembre 2008. Fuente: UCPBJ

Lo anterior como consecuencia de la estrategia de


Industria
UCPBJ de modernizar constantemente sus marcas e
identificarlas con distintos segmentos de la población. En este mercado, la demanda por cerveza es sensible al
Asimismo, la Empresa promueve el consumo de precio del producto y está directamente relacionada con
cerveza en un amplio rango de públicos objetivos y el ciclo económico y la política tributaria. Respecto a
ocasiones de consumo para así diversificar sus fuentes esto último, actualmente el Perú presenta una alta carga
de ingresos. tributaria en el sector, en relación con otros países de la
región. Asimismo, las preferencias del consumidor
juegan un rol importante en su elección.

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 3


Asociados a:

FitchRatings Empresas
Luego de la adquisición del 97.85% de las acciones Precio Promedio al Consumidor de Cerveza Blanca
comunes de Cervesur en el 2000, el Grupo Backus (botella de 620 ml.)

obtuvo prácticamente el 100% del mercado cervecero. 3.6 Ingreso de


3.5 AJEPER
En el 2002, este grupo pasó a formar parte del Grupo 3.4
3.3
Bavaria, el cual a su vez pasó a ser controlado por 3.2
3.1
SABMiller en el 2005. 3.0
2.9 Ingreso de
En julio 2005, Ambev Perú inició su producción en el 2.8 Ambev
2.7
mercado nacional bajo la marca Brahma.

Mar-05

Mar-06

Mar-07

Mar-08

Mar-09
Dec-04

Sep-05
Dec-05

Sep-06
Dec-06

Sep-07
Dec-07

Sep-08
Dec-08

Sep-09
Dec-09
Jun-05

Jun-06

Jun-07

Jun-08

Jun-09
En el 2007, Aje, grupo nacional dedicado a la venta de
bebidas no alcohólicas, incursionó en el mercado Fuente: INEI

cervecero (bajo la marca Franca) con una estrategia de


precios por debajo de los participantes del mercado, a Perspectivas
través de una inversión inicial de US$60 millones. En El aumento de la demanda, consecuencia del buen
marzo 2008 y junio 2009, introdujo Caral y Club comportamiento de la economía ha provocado que el
Especial, respectivamente, mientras que en abril 2008, consumo per cápita nacional se incremente, de 20
Ambev lanzó su segunda marca (Zenda). litros en el 2001, a 36 litros en el 2008. Sin embargo,
este indicador se encuentra por debajo del promedio de
la región, y aún más alejado del de los países europeos.
Empresa Marcas
Cristal, Pilsen Callao, Pilsen Trujillo, Para el 2010, la demanda se vería reforzada, hasta
UCPBJ Cusqueña, Barena, Arequipeña, Peroni, alcanzar unos 50 litros per cápita quizá en el 2011
San Juan, Malta Cusqueña. según la Consultora Métrica, por los esfuerzos
Ambev Brahma, Zenda (Abril 2008) comerciales de parte de las empresas de continuar
Franca (setiembre 2007), Caral (marzo desarrollando mercados más específicos para sus
Aje
2008), Club Especial (junio 2009) marcas. Asimismo, está incursionando en el mercado el
grupo peruano Torvisco con una inversión de alrededor
En cuanto a la participación de mercado, UCPBJ se ha de US$15 millones.
mantenido como líder a nivel nacional con el 88.7%, a El Mercado de la Cerveza a Nivel Sudamericano - 2008
pesar del ingreso de un nuevo competidor y la Brasil Venezuela Colombia Argentina Perú Chile
Población (MM) 191.3 27.4 40.1 39.5 27.9 16.5
estrategia de reducción de precios de AmbevPerú. Prod. Cerveza
1/
106,300 24,905 19,000 15,500 10,800 5,870
2/
CPC Cerveza 57 101 43 41 36 35
Participación de Mercado 1/ Producción estimada en millones de hectolitros
Diciembre 2009 2/ Consumo per Cápita de Cerveza en litros
Fuente: The Barth Report 2008

 Desempeño Financiero
0.5%
Grupo Backus
3.1%
Ambev
Resultados
88.7%
7.7% AJE El negocio principal de UCPBJ – elaboración y
Otros distribución de cerveza – generó en promedio durante
los últimos cinco años alrededor del 92% de las ventas,
Fuente: CCR-UCPBJ mientras que las líneas de negocio restantes explicaron
el 8% restante.
En el 2009, la industria cervecera también fue afectada Estructura de Ingresos - UCPBJ
por la desaceleración económica que registró el país, 2009 2008 2007 2006 2005*
Cervezas 92.7% 92.2% 92.4% 92.4% 90.7%
por lo que las ventas totales cayeron un 5% y Gaseosas 2.3% 2.9% 2.5% 4.2% 3.8%
totalizaron 11.5 millones de hectolitros (en el 2008 Aguas 1.1% 1.1% 1.0% 0.9% 0.9%
habían crecido aproximadamente un 16%). No Bebidas Nutritivas 0.3% 0.2% - - -
obstante, se registró un aumento en los precios Otros Ingresos 3.5% 3.7% 4.0% 2.5% 4.5%
Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.0% 100.0%
sugeridos de venta al público para la cerveza. * Considera fusión por absorción de diversas empresas por parte de UCPBJ
Fuente: UCPBJ

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 4


Asociados a:

FitchRatings Empresas
Durante el 2009, los ingresos de Backus ascendieron a De otro lado, el EBITDA (sin considerar otros ingresos
S/. 2,447.6 millones, registrando un aumento de 4.5% y egresos) ascendió a S/. 923.9 millones (S/. 805.3
respecto al 2008, como consecuencia del incremento en millones en el 2008). El buen desempeño de UCPBJ se
la participación dentro del portafolio de las marcas de ve reflejado en sus altos márgenes de rentabilidad, los
mayor valor y el adecuado manejo de la política de cuales se encuentran entre los mejores de la industria.
precios. Cabe señalar que las ventas de Cusqueña se
Igualmente, los gastos financieros aumentaron en
incrementaron un 21.6%, impulsadas, entre otros, por
21.6% en relación a lo registrado en el 2008, ante el
el lanzamiento de las ediciones limitadas red lager y
incremento de la deuda financiera en 98.6% durante el
trigo.
ejercicio 2009.
Igualmente, la Empresa ha venido desarrollando
Históricamente la Empresa ha mantenido un sólido
una estrategia de internacionalización mediante la
perfil financiero, elevados niveles de caja, reducido
comercialización de su marca premium Cusqueña en
endeudamiento y buena generación de flujo de
Sudamérica, Norteamérica, Europa y Asia.
efectivo. Así, en el 2009, los indicadores Deuda
Cabe señalar que en el 2009 el volumen de ventas de la Financiera / EBITDA y EBITDA / Gastos Financieros
Empresa al segmento Premium significó un 12.8% de se situaron en 0.3x y 36.5x, respectivamente (0.2x y
sus ventas, mientras que para el mercado peruano en su 38.6x en el 2008).
conjunto, un 10.6%.
Por otro lado, el resultado asociado a las subsidiarias
Evolución de las Ventas (en volumen) por Segmento - UCPBJ por el método de participación patrimonial fue S/. 66.2
100.0%
millones (S/. 40.4 millones a diciembre 2008).
80.0%
De este modo, durante el 2009 la utilidad neta ascendió
60.0%
a S/. 488.3 millones (+21.2% respecto al ejercicio
40.0%
2008). Así, el aumento en el resultado neto se debió,
20.0%
entre otros, a: i) la mayor participación dentro del
0.0%
portafolio de marcas de mayor valor de venta; ii) el
May-08

May-09
Mar-08

Jul-08

Mar-09

Jul-09
Ene-08

Sep-08

Nov-08

Ene-09

Sep-09

Nov-09

ahorro en gastos operativos; y, iii) la mayor utilidad


Económico Medio Premium derivada de las empresas subsidiarias. Lo anterior
Fuente: UCPBJ
compensó la disminución del volumen vendido (-0.8%)
A diciembre 2009, el costo de ventas en relación a los y el incremento en el costo de algunos insumos. Así, la
ingresos se mantuvo en alrededor de 31%; sin rentabilidad promedio de Backus sobre el patrimonio
embargo, en términos absolutos se incrementó en (ROE) fue de 26.1% (19.4% en el 2008).
3.6% respecto del 2008 debido, entre otros, a los Por su parte, en el 2009 el Flujo de Fondos de las
mayores precios de algunos insumos (malta y maíz) y Operaciones (FFO) totalizó S/. 785.7 millones, siendo
a la producción de marcas de mayor valor. Por su similar al registrado en el 2008. Además, la Empresa
parte, los menores gastos de administración y ventas redujo sus necesidades de capital de trabajo en S/. 55.2
(S/. 965.7 millones en el 2009 vs. S/. 969.0 millones millones (ante la mejor gestión del ciclo de caja), lo
en el 2008) respondieron principalmente a menores que se tradujo en un Flujo de Caja Operativo (CFO) de
gastos en publicidad. S/. 840.8 millones. Si al saldo anterior se le deducen
Evolución del EBITDA y Margen EBITDA - UCPBJ inversiones en activo fijo por S/. 226.2 millones y
(MM de S/. y %)
dividendos por S/. 699.3 millones, se obtiene un Flujo
EBITDA Mg. EB de Caja Libre (FCF) negativo en S/. 84.7 millones.
1050 50%
900
Dicho déficit fue financiado principalmente con deuda
923.9 45%
750 805.3
financiera.
745.6 743.2 40%
600 674.5
35%
450 Estructura de la Deuda
30%
300
150 25% El aumento de los pasivos con respecto al cierre del
0 20% 2008 se debió principalmente a la adquisición de un
2005(*) 2006 2007 2008 2009 préstamo por S/. 150.0 millones con el Scotiabank,
(*) Considera fusión por absorción de diversas empresas por parte de UCPBJ
Fuente: UCPBJ destinado a capital de trabajo e inversiones. Asimismo,
la Empresa renovó un préstamo de corto plazo con el

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 5


Asociados a:

FitchRatings Empresas
BBVA Banco Continental por S/. 138.0 millones. y, participar en la distribución del saldo del patrimonio
Ambos préstamos vencen en el 2011. en caso de liquidación de la Empresa. Los tres tipos de
acciones se encuentran inscritos en la Bolsa de Valores
Así, la deuda financiera alcanzó los S/. 295.5 millones,
de Lima.
representando el 22.9% del total de los pasivos. Dicha
deuda estaba concentrada, casi en su totalidad, en el La distribución de dividendos se efectúa de acuerdo
largo plazo (98.9%), mientras que en el 2008 la mayor con el valor nominal de las mismas, y se realiza en la
parte era deuda de corto plazo (95.0%). En este misma oportunidad y condiciones señaladas para los
sentido, la recomposición de la estructura de la deuda y titulares de las acciones representativas del capital
el aumento del saldo en caja-bancos le permitieron a la social.
Empresa mejorar su liquidez y mantener el ratio Deuda
Cabe señalar que la baja negociación de las acciones
Financiera Neta / EBITDA en 0.1x.
comunes de Clase A de la Empresa se explica,
Cabe mencionar que Backus presenta una reducida fundamentalmente, por el alto grado de concentración
deuda financiera respecto a su generación de caja y una de acciones que pertenecen a empresas vinculadas al
sólida posición patrimonial. Grupo SABMiller que no se negocian.
Por otro lado, el reparto de dividendos provocó la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.
disminución de las cuentas de resultados acumulados y A diciembre 2009 Comunes "A" Comunes "B" Inversión
las reservas de libre disposición, por lo que el Ultimo Precio de Cierre (S/.) 65.0 42.0 3.9
patrimonio neto se redujo, de S/. 1,968.8 millones al Capitalización Bursátil (MM S/.) 4,943.0 85.0 2,221.1
cierre del 2008, a S/. 1,777.0 millones a diciembre Monto Negociado (MM S/.)* 0.25 1.23 16.47
2009. De este modo, el apalancamiento contable Frecuencia de Negociación * 3.2% 5.2% 56.4%
aumentó, de 0.5x a 0.7x, en similar período de tiempo. Utilidad por Acción (UPA) 3.65 4.02 0.37
*12 últimos meses
Cabe recordar que a diciembre 2007 el patrimonio neto
Fuente: BVL
era de S/. 2,197 millones y el apalancamiento de 0.3x.

 Características de los Instrumentos Política de Dividendos

Acciones Backus buscar repartir dividendos anuales en efectivo,


luego de reservar fondos suficientes para realizar
A diciembre 2009, el capital social de Backus ascendió mejoras en eficiencia, calidad y competitividad. El
a S/. 779.0 millones, representado por 78’072,202 porcentaje de utilidades a entregarse dependerá de la
acciones comunes de S/. 10 de valor nominal cada una, liquidez, endeudamiento y flujo de caja proyectado.
divididas en 76’046,495 acciones Clase A y 2’025,707
Clase B. Las primeras cuentan con derecho a voto, Asimismo, la Empresa buscará declarar dividendos una
mientras que las segundas si bien no lo tienen, cuentan o más veces en el transcurso de cada ejercicio,
con el derecho de pronunciarse sobre los acuerdos de la cuidando que no excedan de las utilidades obtenidas al
Junta General de Accionistas (JGA) que afecten sus momento del acuerdo. Sólo se aplicarán las utilidades a
derechos, además de recibir una distribución fines distintos cuando, por mandato judicial, deban
preferencial de utilidades consistente en el pago destinarse a una cuenta patrimonial.
adicional de 10% por acción sobre el monto de los Las acciones de Clase A tiene el derecho a recibir el
dividendos en efectivo pagados a las acciones comunes 56.0% de las utilidades, mientras que el 33.0% le
Clase A. corresponde a las acciones de inversión. El resto es
destinado a las de Clase B.
Asimismo, la Empresa mantiene acciones de inversión
(569,514,715), las cuales no confieren acceso al Con respecto a los dividendos, según acuerdos de
Directorio ni a JGA, ni tiene derecho a voto pero les Directorio, celebrados en agosto y noviembre 2009, se
otorga el derecho a participar en la distribución de acordó distribuir S/. 380.0 millones a cuenta de las
dividendos; efectuar aportes a fin de mantener su utilidades del ejercicio 2009. Asimismo, quedaba por
proporción existente en la cuenta de acciones de distribuir S/. 103.6 millones con cargo a los resultados
inversión en caso de aumento del capital por nuevos del 2009 y, además, S/. 184.5 millones con cargo a las
aportes; incrementar la cuenta acciones de inversión reservas de libre disposición.
por capitalización de cuentas patrimoniales; redimir sus
acciones en cualquiera de los casos previstos en la Ley;

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 6


Asociados a:

FitchRatings Empresas

Resumen Financiero - Unión de Cervecerías Peruana Backus y Johnston


(Cifras en miles de soles)
Tipo de Cam bio S/./US$ a final del Período 2.89 3.14 3.00 3.20 3.43 3.28

Dic-09 Dic-08 Dic-07 Dic-06 Dic-05 Dic-04


Rentabilidad
EBITDA 923,899 805,271 674,520 743,165 610,927 511,400
Mg. EBITDA 37.7% 34.4% 32.1% 46.1% 48.5% 46.5%
(FFO + Cargos fijos) / Capitalización 39.1% 38.1% 23.7% 20.9% 27.0% 17.9%
FCF / Ingresos -3.5% -12.7% -13.9% 14.7% 29.2% 19.2%
ROE (promedio) 26.1% 19.4% 14.1% 20.1% 15.0% 13.9%

Cobertura
(FFO + Gastos financieros) / Gastos financieros 32.0 38.7 37.2 65.4 27.1 9.4
EBITDA / Gastos financieros 36.5 38.6 48.0 105.2 31.4 12.3
EBITDA / Servicio de deuda 32.3 5.0 34.0 65.0 5.6 1.7
Cobertura de cargos fijos del FFO 32.0 38.7 37.2 65.4 27.1 9.4
FCF + Gastos fin. / Servicio de deuda -2.1 -1.7 -14.0 21.4 3.6 0.9
(FCF + Gastos fin. + Caja e Inv.Ctes.) / Serv. de deuda 4.7 -1.2 -4.7 35.5 5.4 1.3
CFO / Inversión en Activo Fijo 3.7 1.7 1.1 3.1 6.1 5.1
Estructura de capital y endeudamiento
Deuda financiera total / Capitalización 14.3% 7.0% 0.7% 0.7% 4.9% 15.9%
Deuda ajustada total / (FFO + GF+ Alquileres) 0.4 0.2 0.0 0.0 0.2 0.9
Deuda financiera total / EBITDA 0.3 0.2 0.0 0.0 0.2 0.7
Deuda financiera neta / EBITDA 0.1 0.1 -0.2 -0.2 -0.2 0.4
Costo de financiamiento estimado 11.4% 25.2% 89.2% 12.7% 8.8% 8.1%
Deuda financiera CP / Deuda financiera total 1.1% 95.0% 34.9% 29.1% 92.7% 72.8%

Balance
Activos totales 3,069,797 2,969,961 2,887,803 2,751,135 2,307,380 2,371,542
Caja e inversiones corrientes 192,672 75,013 184,163 161,706 199,210 122,416
Deuda financiera Corto Plazo 3,280 141,295 5,766 4,367 88,909 253,069
Deuda financiera Largo Plazo 292,183 7,465 10,740 10,655 6,988 94,748
Deuda financiera total 295,463 148,760 16,506 15,022 95,897 347,817
Patrimonio Total 1,776,977 1,968,818 2,196,709 2,198,451 1,853,092 1,842,991
Capitalización 2,072,440 2,117,578 2,213,215 2,213,473 1,948,989 2,190,808

Flujo de caja
Flujo generado por las operaciones (FFO) 785,664 785,334 509,475 455,344 507,162 350,322
Variación de capital de trabajo 55,169 -101,131 -122,932 12,860 -6,640 8,744
Flujo de caja operativo (CFO) 840,833 684,203 386,543 468,204 500,522 359,066
Inversiones en activo fijo -226,224 -401,331 -346,762 -151,444 -81,955 -70,795
Dividendos comunes -699,332 -579,627 -331,481 -79,295 -50,272 -77,199
Flujo de caja libre (FCF) -84,723 -296,755 -291,700 237,465 368,295 211,072
Ventas de activo fijo 8,861 12,307 77,088 29,839 14,948 16,709
Otras inversiones, neto 46,818 43,044 235,586 -309,542 -56,471 -52,033
Variación neta de deuda 146,703 132,254 1,572 0 -251,920 -202,795
Variación neta de capital 0 0 0 0 0 0
Otros financiamientos, netos 0 0 -89 -106,775 0 0
Variación de caja 117,659 -109,150 22,457 -149,013 74,852 -27,047
Resultados
Ingresos 2,447,616 2,343,284 2,100,910 1,612,724 1,259,134 1,098,728
Variación de Ventas 4.5% 11.5% 30.3% 28.1% 14.6% -1.2%
Utilidad operativa (EBIT) 714,851 633,584 514,974 601,050 480,339 372,611
Gastos financieros 25,344 20,848 14,059 7,066 19,468 41,732
Resultado neto 488,297 403,047 310,828 406,988 277,444 246,167
Vencimientos de Deuda de Largo Plazo 2010 2011 2012
(Cifras en miles de S/.) 3,280 291,560 623
EBITDA = Ut. Operativa (no incluye otros ingresos y egresos) + Deprec.+ Amort.
FFO = Rstdo. Neto + Deprec.+ Amort. + Rstdo. en Venta de Activos + Castigos y Prov. + Otros ajustes al Rstdo. Neto + Var. en Otros
Activos + Variación de Otros Pasivos - Dividendos Preferentes.
Var. de Capital de Trabajo = Cambio en Ctas.x Cobrar Com erc.+ Cambio en Existencias -Cambio en Ctas.x Pagar Comerc.
CFO = FFO + Variación de capital de trabajo. // FCF = CFO + Inversión en Activo Fijo + Pago de Dividendos Comunes
Cargos fijos = Gastos Fin. + Dividendos Pref. + Arriendos
Deuda fuera de balance = Incluye avales, fianzas y arriendos anuales m ultiplicados por el factor 6.8
Servicio de deuda = Gastos Fin. + Deuda de Corto Plazo
Capitalización: Deuda financiera total + patrimonio total + acciones preferentes + interés minoritario

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 7


Asociados a:

FitchRatings Empresas

ANTECEDENTES

Emisor: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.


Domicilio legal: Nicolás Ayllón 3986 Ate Lima
RUC: 20100113610
Teléfono: (511) 311 3000
Fax: (511) 311 3059

RELACIÓN DE DIRECTORES*

Alejandro Santo Domingo Dávila Presidente


Manuel Romero Caro Vice - Presidente
Carlos Bentín Remy Director
Alex Fort Brescia Director
Juan Carlos García Cañizares Director
Luis Eduardo García Rossell Artola Director
Felipe Osterling Parodi Director
José Antonio Payet Puccio Director
Carlos Pérez Dávila Director
Robert Priday Woodworth Director
Mauricio Restrepo Pinto Director
Barry Kingsley Smith Director
Francisco Mujica Serella Director
Pedro Pablo Kuczynski Godard Director

RELACIÓN DE EJECUTIVOS*

Robert Damian Priday Woodworth Gerente General


Luis Enrique Carbone Nicolini Gerente de Logística
Augusto Rizo Patrón Bazo Gerente Distribución
Bret Rogers Gerente de Recursos Humanos
Salomón Tuesta Atala Gerente de Manufactura
Luis García Rosell Artola Gerente de Finanzas
Carlos Agualimpia Varella Gerente de Marketing

*Nota: Información a diciembre 2009

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 8


Asociados a:

FitchRatings Empresas

RELACIÓN DE ACCIONISTAS *

COMUNES CLASE A

Bavaria S.A. 31.25%


Racetrack Perú S.A. 68.22%
Otros 0.53%

COMUNES CLASE B

Fondo Popular 1 Renta Mixta 47.44%


Cervecería San Juan 8.58%
Otros 43.98%

DE INVERSIÓN

Racetrack Perú S.A. 88.90%


Otros 11.10 %

*Nota: Información a diciembre 2009

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 9


Asociados a:

FitchRatings Empresas

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

APOYO & ASOCIADOS INTERNACIONALES S.A.C. CLASIFICADORA DE RIESGO, de acuerdo a lo


dispuesto en el Reglamento de Empresas Clasificadoras de Riesgo, aprobado por Resolución CONASEV Nº 074-98-
EF/94.10, acordó la siguiente clasificación de riesgo para los instrumentos de la empresa Unión de Cervecerías
Peruanas Backus y Johnston S.A.A.:

Instrumento Clasificación*

Acciones Comunes Clase A Categoría 1a. (pe)

Acciones Comunes Preferenciales Clase B Categoría 1a. (pe)

Acciones de Inversión Categoría 1a. (pe)

Definiciones

CATEGORÍA 1a (pe): Acciones que presentan una excelente combinación de solvencia, estabilidad en la rentabilidad
del emisor y volatilidad de sus retornos.

* La clasificación que se otorga al presente valor no implica recomendación para comprarlo, venderlo o mantenerlo.

Backus – Mayo 2010 www.aai.com.pe 10

También podría gustarte