Está en la página 1de 35

La fuente de alimentación

Definición
• La fuente de alimentación es la
encargada de alimentar al ordenador. Se
trata de un transformador en el que
entran 125v 0 220v en alterna y salen
hacia el ordenador transformados en 12v,
5v y 3.3v en continua.
• sirve como elemento de
protección del ordenador al incluir
un interruptor que permite
encender y apagar el ordenador y
un fusible que se funde,
protegiendo el ordenador, en caso
de consumo excesivo y corto
circuito.
Además….

• La fuente de alimentación tiene salidas


tanto para la placa base (normalmente
una salida con 20+4 pines y otra de 4 ó 6
pines) como para los diferentes elementos
que necesitan alimentación directa (discos
duros, disqueteras, unidades ópticas e
incluso en algunos casos alimentación
para tarjetas gráficas
• Se clasifican por sus watios, y en
ordenadores actuales el mínimo
recomendable está en torno a los 460
watios, subiendo a los 550 watios si
utilizamos tarjetas gráficas de alto
rendimiento.
Potencia.

• Existe una tabla, para clasificar las fuentes


según su potencia y caja.

Sobremesa AT => 150-200 W


Semitorre => 200-300 W
Torre => 230-250 W
Slim => 75-100 W
Sobremesa ATX => 200-250 W
OJO!!!

• estos datos son muy variables, y


unicamente son orientativos, ya que
varía segun el numero de dispositivos
conectados al PC.
• la potencia en W se obtiene sumando cada uno
los consumos de los distintos elementos, que se
obtiene multiplicando los voltajes por los
consumos de corrientes.
Ejemplos de potencias necesarias por los
dispositivos:
• Un disco duro necesita 600mA a 5V y 500mA a
12V.
• Un lector de CD precisa 500 mA a 5V y 200mA a
12V
CONEXIONES.
MANTENIMIENTO Y AVERIAS
• El elemento que con mayor facilidad se estropea
de una fuente de alimentación es el fusible. El
síntoma es que no va ni el piloto del PC y suele
producirse en la manipulación del interior de
ordenador con este encendido (siempre apagar y
desconectar el cable antes de trabajar dentro del
ordenador). Un fusible fundido no deja pasar la
corriente eléctrica y el hilo interno aparece roto o
simplemente ennegrecido. Los fusibles se
encuentran en tiendas de electricidad y
electrónica  y son muy baratos (unos 15
céntimos de Euro), se necesita uno de 20mm y
5A.
CONSEJOS:

• Las corrientes de 125 y 220 V son muy


peligrosas para las personas.
Especialmente si no se va calzado o se
tiene el cuerpo muy sudado o mojado. Por
ello trabajar siempre con la fuente de
alimentación desconectada de la red
eléctrica.
CONSEJOS:

• Los condensadores (cilindros grandes y


plastificados) de la fuente de alimentación
conservan la carga durante cierto tiempo
después de desconectados y te pueden
sacudir un buen chispazo si los tocas.
CONSEJOS:

• Repara o sustituye los cables de


alimentación con peladuras, o con el
aislante en mal estado o quebradizo
AVERIAS.

• - La fuente deja de funcionar.


Es el tipo de avería más fácil de localizar,
ya que nuestro ordenador simplemente no
va a encenderse.
2
• - Deja de suministrar las tensiones correctas.
Esto ultimo es más difícil de detectar y sobre
todo muchísimo mas peligroso, ya que no solo se
avería la fuente de alimentación, si no que como
consecuencia de esto se pueden estropear otros
componentes del ordenador, en especial la placa
base, la memoria y los periféricos (disco duro,
unidades ópticas y lectores de medios).
COMO LAS DETECTAMOS?

• Podemos detectar estas averías por una


serie de problemas que empieza a darnos,
como errores de lectura, bloqueos sin
motivo aparente, dispositivos que fallan
estando en perfecto estado, problemas de
encendido, etc.
• Hay programas de testeo, como el Everest
y otros similares, que nos indican los
voltajes exactos que le están entrando a
la placa base. Es conveniente que de vez
en cuando perdamos 5 o 10 minutos
observando si las tensiones suministradas
son correctas y, sobre todo, estables.
PRINCIPALES
CAUSAS DE LAS
AVERIAS
1. SOBRETENSIÓN
• Una subida inesperada de tensión va a provocar en la
mayoría de los casos la avería de la fuente de
alimentación.
Esta avería puede ser más o menos grave dependiendo
de la intensidad de la sobretensión. En muchos casos se
va a limitar a fundir el fusible de seguridad, por lo que
con sustituir este fusible tendremos solucionado el
problema, pero si se trata de una subido muy grande
puede llegar a quemar la fuente, por lo que no
tendremos más remedio que sustituirla por otra. Esto de
quemar la fuente puede llegar a ser en el termino más
literal de la palabra, llegando incluso a arder.
2. EXCESO DE TEMPERATURA

FUENTE
REFRIGE
RADA
POR
ACEITE

La fuente de alimentación es uno de los
elementos del ordenador que más temperatura
genera. Esto se debe que todos los
transformadores se calientan y a la potencia que
tienen.

Las averías por sobrecalentamiento suelen


avisar, ya que antes de estropearse
definitivamente da una serie de síntomas, como
por ejemplo apagarse el ordenador al poco
tiempo de conectarlo, volviendo a funcionar
pasado un cierto tiempo (evidentemente, el
tiempo que la fuente de alimentación necesita
para bajar su temperatura).
MOTIVOS:
• - Una mala ubicación.
Debemos asegurarnos que la fuente de
alimentación no tenga ningún obstáculo para
evacuar el aire caliente que sale de ella,
manteniendo una distancia mínima entre esta y
la pared o el fondo del mueble donde esté
situado en ordenador de al menos 10 cms. (15
cms. en zonas donde haga mucho calor), así
como asegurarnos de que le entra suficiente aire
fresco.
• - Ventilador que no funciona.
Hay que comprobar cada cierto tiempo que el
ventilador de la fuente de alimentación funciona
correctamente, evacuando la cantidad necesaria de
aire caliente para mantener a la fuente en su
temperatura óptima de funcionamiento. Si el
ventilador se estropea deja de circular el aire y la
fuente no refrigera. Ruidos fuera de lo habitual es
estos ventiladores son síntomas de que no están
funcionando correctamente y pronto van a dejar de
hacerlo.

- Suciedad acumulada.
Por tratarse de un elemento de
transformación de electricidad (que ya de
por si es un imán para el polvo y la
suciedad) y de un elemento por el que
circula una gran cantidad de aire, las
fuentes de alimentación acumulan una gran
cantidad de polvo y suciedad.
CAMBIO DEL FUSIBLE.

Atención al abrir la caja con los condensadores que se encuentran


en su interior ya que acumulan electricidad aunque este
desconectado el cable de la red eléctrica.
• Para comenzar sacamos la fuente de el ordenador asegurándonos de
no dejar ninguna clavija conectada dentro del PC.
• Una vez la tengamos fuera del ordenador vamos a desmontarla. Es
muy sencillo, desatornillamos los tornillos superiores de la fuente …
Sacamos la tapa …
Desatornillamos también los 4
tornillos que sujetan el ventilador …
Limpiamos el ventilador con una
brocha pequeña …
No estaría de mas con un secador meterle aire para quitar
mejor las partículas de polvo. Una vez lo tenemos todo
limpio atornillamos el ventilador de nuevo …
ESTA COMO NUEVA!!!!

Volvemos a montar la tapa con


sus tornillos y listo …
APROVECHAMIENTO:
• Fuente de alimentación para el scalextric (+12V,
el mando regula el voltaje)
• Fuente de alimentación para un tren eléctrico
( +12,+5,0,-5 y -12).
• Con una fuente de alimentación y un lector de
CD, se puede hacer un reproductor de CD, pues
directamente a la conexión de auriculares se
pueden enchufar unos o unos altavoces con
amplificador.

También podría gustarte