Está en la página 1de 19

REVISTA “QUINTO” DIGITAL

ÍNDICE

1. Carátula de Setiembre.

2-3. Editores responsables.


CULTURALES:

4. Recordando la Independencia: Durazno festejó la Declaratoria.

EDUCATIVAS:
5-6. Mejorando la Convivencia Escolar.
7. Nuevos salones en la Escuela Nº75.
8. Noticia breve: 6º año “B” y el Patrimonio.
SALUD:
9. La salud bucal en la Escuela.
10. Afiches elaborados con motivo de la Semana del Corazón.
11. La Educación Sexual en la Escuela.
DEPORTIVAS:
12-13. El deporte en la edad escolar.
ENTRETENIMIENTOS:
14. Sopa de letras.
15. Quiebracabezas y colmos.
16. Chistes.
17. Adivinanzas.
CREATIVOS:
18. Cuento: “El silencio de la muerte”.

1
2
NIÑAS Y NIÑOS DE 5º AÑO “B”

Jessica Ayala Diego Rodao

Micaela Ferrari Fabián García

Paula Flores Jhon Castaño

Micaela Grasiuso Matías Pérez

Lohana Calleros Daniel Rodríguez

Pamela Rodríguez Jorge Viera

Daniela López David Más

Jessica de los Santos Kevin Alvarez

Analía Pose Daniel Mayero

Lucía Elena Maximiliano Chassale

Fernanda Fernández Nahuel Saturno

Analía González Rodrigo Aquino

Juan Benitez

MAESTRA: KARINA BURGOS

MTRA.APOYO CEIBAL: BEATRIZ PELÁEZ

3
Recordando la Independencia:
Durazno festejó la Declaratoria

El miércoles 25 de agosto
se cumplieron 185 años de
la Declaratoria de
Independencia.
Durazno festejó con bailes,
danzas y muchas cosas
que a las personas
que concurrieron les encantó.

Festejos en Durazno

La Declaratoria de la independencia
es un gran festejo, que se celebra una vez al año.
Los festejos se celebraron en la sala
JUAN ANTONIO LAVALLLEJA.
El 25 de agosto la Patria se declaró libre de todo poder
extranjero. Se aprobaron 3 leyes fundamentales: ley de
independencia, ley de unión, y ley de pabellón, y hoy en el
2010 lo recordamos de esta forma.

4
MEJORANDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR.

JULIA SICA es Directora de la Escuela N º75 de Durazno,


desde el año 2009.Nos informó sobre unos de los proyectos de
este Centro E ducativo..
Educativo
ducativo

CONOCIENDO EL PROYECTO
La Escuela está llevando a cabo un Proyecto Institucional de Convivencia
denominado “Compartimos espacios” ” , el cual está relacionado
estrechamente con otro llamado
"Recreación,
Deporte, Educación " y tuvo
su inicio en el año 2009 .
La finalidad de los proyectos
es mejorar el clima de convivencia
en la
Escuela, según nos informó
la Directora .

ORIGEN Y ETAPAS
Surgió para terminar con los problemas de peleas y agresiones a
la hora del recreo.
A partir de eso los docentes decidieron realizar diferentes
actividades para terminar con esto.
esto.

5
Una de las primeras actividades fue el reacondicionamiento de
la cancha: el año pasado y ahora la pintada de rayuelas y juegos
en la galería.
galería.
De dichas
dichas actividades participaron docentes y algunos familiares
de escolares.
El mismo continuará con la creación de espacios para
actividades físicas y lúdicas,
lúdicas, nos informó amablemente la
Directora de dicho centro escolar.

ASÍ NOS DIVERTIMOS…

6
NUEVOS SALONES EN LA ESCUELA Nº75.

En la escuela Nº75 se comenzó la construcción de dos


salones con baños incluidos; que serán utilizados por los
grupos de Educación Inicial.
La obra a cargo de una
empresa privada que ganó la
licitación, demandará
aproximadamente unos 3
meses; con lo cual para el
comienzo de los cursos 2011
se podrán utilizar.
Inicio de la construcción

7
Noticia breve:
breve: 6º año ”B” y el Patrimonio
Los compañeros de 6ºB participan de una muestra por el Día del
Patrimonio.
La misma se llevará a cabo del 27 de setiembre al 1º de
octubre en el Museo Casa de Rivera, participarán
alumnos de 5º y 6º años de las escuelas; en los cuales
tendrán que elaborar trabajos sobre esta fecha
empleando las XO.
Nuestros compañeros
compañeros de 6º año “B” han preparado
diapositivas sobre A.F.E., empleando el programa
Scratch.
En cada diapositiva han vinculado: imágenes (extraídas
de Internet), fotos, dibujos y textos; donde cada niño
puso en juego su imaginación y creatividad.
Nos contaron que trataron de destacar la evolución e
importancia de nuestro ferrocarril no sólo en lo cultural
e histórico sino también en lo comercial y como medio
de transporte.

8
LA SALUD BUCAL EN LA ESCUELA
Guzmán y Rodolfo son Odontólogos que concurren a la Escuela Nº75 de Durazno desde el
año 2005.
En esta entrevista nos contarán sobre el Programa Nacional de Salud Bucal que se
desarrolla en varias escuelas del país.
1- ¿En qué consiste el Programa "Salud Bucal"?
-El Programa Salud Bucal es un programa preventivo-educativo-asistencial. Hace
hincapié en una correcta higiene bucal y atención periodental.
Si bien comenzó de 1º a 6º, actualmente se ha extendido a 2º y 3º.
2- ¿Cuántas escuelas están involucradas?
-Involucra 6 escuelas en nuestro departamento, ellas son: 7, 9, 10, 35, 75 y 85.
3- ¿Cuándo empezó el Programa?
-Surge en el año 2005.
4- ¿Qué actividades están comprendidas dentro del Programa?
-Tiene:
*una parte educativa, que comprende un correcto cepillado
y la entrega a cada clase de cepillos y pasta dental;
*una preventiva, que es la aplicación de flúor;
*atención de caries y urgencias (con autorización de los padres).
No se realizan extracciones de dientes permanentes, ni colocación de
prótesis.
5- ¿Qué consejos darían para tener una buena salud bucal?
-Lo esencial es cepillarse los dientes.
6- ¿Cómo se generan las caries?
La caries es infecciosa y multifactorial. Lo
que la genera en mayor grado es la mala
higiene y una dieta rica en azúcar.
7- ¿Nos hace bien comer golosinas?
-Debemos tener un consumo responsable y
después de ello cepillarnos los dientes.
8- ¿Desde qué edad se debe iniciar la salud
bucal?
-La higiene bucal se realiza desde los gestantes, a quién se debe controlar.
Después que nace él o la bebé se le debe higienizar con diferentes métodos.
9- ¿Si tengo caries lo puedo solucionar?¿Cómo?
-Si se tiene caries hay que eliminarlas y restaurar dientes.

9
AFICHES ELABORADOS EN PAINT CON MOTIVO DE LA
SEMANA DEL CORAZÓN.

10
EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA

La Maestra Silvana Bongiorni, referente en


Educación Sexual de la Escuela Nº75, nos
explica la importancia de la Educación Sexual
en nuestras aulas.

La Educación Sexual es un Derecho Humano


esencial, por cuanto comprende el acceso a la
información y al uso adecuado que de ella
hacemos.

Influye en el logro de una vida armoniosa, libre


de temores, pero atenta a la prevención de
discriminaciones o abusos.

Apoya a la familia en la Educación de los menores en su integralidad para


un futuro feliz como partícipes de nuestra sociedad.

11
EL DEPORTE EN LA EDAD ESCOLAR
Víctor Rodríguez es Profesor de
Educación Física de la Escuela
Nº75 de Durazno; desde el
año2009.
Nos hablará sobre la importancia
de la actividad física y de la
actividades que se están
desarrollando en el centro
escolar.

1)¿Es importante que los niños realicen actividades deportivas?


-Es importante y esencial para el crecimiento de los niños.

2)¿Cuánto tiempo se recomienda para tener una buena salud?


-El tiempo mínimo es 2 veces por semana durante 45 minutos,
según Asociación Americana de Salud.

3)¿Existe alguna actividad en particular que se deba realizar en la etapa


escolar?
-Todos los aprendizajes motrices empiezan en la etapa escolar.
Los deportes a partir de los 8 años y los juegos que se relacionen
con: correr, trotar, etc.

12
4)¿Cómo se relaciona la actividad física con la educación?
-Educación física es educación, por lo tanto un aprendizaje
más; que tiene su tiempo como cualquier otra área. Por ello
Educación Física es deporte y educación.

5)¿Tiene algún proyecto que involucre a los de esta escuela?


-La continuación del Proyecto del año pasado sobre
mejoramiento y recuperación de patio y cancha; queremos
confeccionar: arcos, tableros, pista de atletismo, saltadero para
alto y largo, mesas y blancos, para que tengan un lugar de
esparcimiento.

6)¿Qué opinas sobre las propuestas donde se vincule con otras


escuelas?¿Son necesarias? ¿Por qué?
-Cuando tengamos pronto el espacio de
atletismo, queremos hacer
campeonatos para socializar con niños
de otras escuelas.

7)¿Qué sugiere para culminar con las


dificultades en la convivencia escolar?
-Entre otras: deporte, juegos,
actividades físicas; son una parte; pero
el trabajo con los docentes y las familias es muy importante y
esencial para mejorar cada vez más los vínculos.

8)¿Qué actividades propone para la semana del corazón?


-La Semana del Corazón en realidad apunta a concientizar a que
la 1ª causa de muerte son las enfermedades cardiovasculares.
De pequeño deben aprender la importancia del ejercicio físico
en la prevención de éstas.

13
Sopa de letras C T A W J M H T J W E T T S D

R O H A B U Ñ C E R E B R O B

Encuentra en la siguiente J T R A Q U E A Y U N K O I B
sopa de letras éstas R R A A V H Ñ L J S F K Ñ U N
palabras:
H T T Y Z W M V S L A X Ñ Q L

O V N H M O G E O H R N K N H
*Corazón *Faringe
*Venas *Laringe L M E O N B N O L U I G G O M
*Pulmones *Cerebro
*Bronquiolos *Alveolos M E G N I R A L O J N G J R J
*Tráquea *Hígado P Y K P A Y G O I K G R A B E
*Bronquios *Sangre
W O A P J S R S U O E J X D V

J P F I K J W U Q N W U Ñ A O

P Y D P U L M O N E S G G R Y

W O N H P B Ñ M O E C V W Ñ N

H L L L L H P K R U P W W F M

P K J J N G Ñ Ñ B Q Z W F P Ñ

14
QUIEBRACABEZAS

48x7= 20
160:8= 437
188x4= 384
2475x4= 336
4370:10= 225
48x8= 752
15x15= 359
7180:20= 2916
54x54= 9900

Colmos

¿Cuál es el colmo de una pata de pollo?


-Que salga de un repollo.

-¿Cuál es el colmo de un electricista?


-Que no le sigan la corriente.

15
¿Cuál es el colmo de un jardinero?
Que su hija se llame Margarita; y su hijo sea flor de
manguero.

CHISTES

Había una vez tres amigos Tonto, Nadie


y Ninguno .
Tonto va y le dice al policía:- Nadie se cayó
al pozo y Ninguno lo está ayudando.
El policía le pregunta:
-¿Usted es tonto?
-Sí, mucho gusto.

¿Por qué la gallina quiere cruzar la calle sola?


-Para hacerse a la plancha.

16
ADIVINANZAS

17
Un espacio para demostrar que somos creativos y que nuestra
imaginación puede generar historias divertidas, atrapantes, de
suspenso, terror, etc. Nuestros intereses se ven reflejados en
esta sección de nuestra revista.

CUENTO:
El silencio de la muerte.
En un monte fueron a acampar 5 chicos. Estaban muy aburridos
entonces se les ocurrió salir a caminar.
De repente escucharon ruidos y se dan cuenta de que alguien
los estaban espiando, ellos van a ver
y era uno de sus amigos.
Luego se fueron a dormir, escucharon
voces. Pero no hicieron caso y
siguieron durmiendo .
cuenta
Al otro día se levantaron y se dan cuent a que uno de sus amigos
faltaba... Se van a buscarlo y a la media noche encuentran algo
blanco van a ver y es su amigo estaba pálido y le salía sangre por
todas partes .
Mientras se lo llevaban a la carpa iba desapareciendo.
gritaron
Sus amigos se asustaron y grita ron mientras gritaban también
ellos iban desapareciendo.
DESDE ESE DÍA A ESE MONTE SE LE LLAMABA EL
SILENCIO DE LA MUERTE PORQUE SI GRITAS MORIRÁS.
Autoras: Lohana y Analía.

18
PRÓXIMA EDICIÓN:
OCTUBRE
Posibles temas:

Alimentación saludable.
Muestra del Patrimonio en el Museo “Casa de Rivera”:
participación de nuestros compañeros.
Celebraciones por el 12 de octubre.
Más entretenimientos, cuentos, y novedades acerca de
nuestra comunidad escolar.

¡ESPERAMOS SEA DE SU AGRADO!


Dejen sus comentarios en nuestro Blog
¡GRACIAS!

19

También podría gustarte