Está en la página 1de 9

CARACTERISTICAS

ELECTRICAS DE LOS CABLES


Leidy Johana Quintero Mora
Carolina Torres Cardona
Analógico y Digital
Las señales electrónicas pueden ser analógicas o digitales. Las señales
analógicas tienen voltaje continuo. Se pueden ilustrar como ondas, ya que
cambian de forma gradual y continua.
Por otro lado, las señales digitales cambian de un estado a otro casi
instantáneamente. No hay un estado intermedio. Las señales digitales envían
información de acuerdo con la cantidad y la posición de los pulsos en una
corriente de pulsos. Cada pulso tiende a ser idéntico en amplitud (voltaje),
como "0" ó "1". La diferencia entre los pulsos, por lo general, reside en la
duración y la posición. En gran medida, esto repercute en la conexión de redes.
Si un pulso se puede reconocer, se puede utilizar. A diferencia de las señales
analógicas, en las que cualquier cambio en el voltaje representa una distorsión,
un pulso digital está presente o no lo está (0). El resultado es que los sistemas
digitales tienden a ser más sólidos. Es decir, las señales digitales son menos
propensas a presentar interrupciones o a contener errores que los sistemas
analógicos.
 
 
Analógico y Digital

Como una señal digital posee patrones de unos y ceros, se puede transmitir a cualquier velocidad,
almacenar o cambiar de un medio a otro. Siempre que se pueda volver a armar la secuencia de
todos los pulsos en el orden correcto, es posible recuperar toda la información. Por otro lado, una
señal analógica debe mantenerse entera, debe emitirse y debe transmitirse en tiempo real, como
una llamada telefónica. Esto hace que el sistema digital sea extremadamente versátil. Algunos
servicios, como la video conferencia de escritorio, la telefonía por cableado de redes y el video a
pedido funcionan mejor cuando se utilizan técnicas digitales.
 
Señal análoga

Señal digital
Efectos de la construcción de
cables
La construcción y las características de un cable determinan su rendimiento eléctrico. A continuación, se explican los efectos que tiene la construcción de un cable en el
rendimiento de éste:
€ -El grosor del conductor determina cuánta corriente puede transportar.
€ La capacidad de transmisión de señales también se ve afectada por la
capacitancia del cable. La capacitancia es una función que determina la
cercanía entre los conductores
€- La uniformidad es una de las características más importantes de un
cable. Los cambios en el diámetro central o las imperfecciones en la
construcción pueden causar diferencias de impedancia que rebotan las
corrientes de energía enviándolas de regreso.
 
Efectos de la Construcción de
Cables
-Finalmente, los componentes químicos del aislante determinan en
forma directa la cantidad de voltaje que puede transportar el cable
antes de que la diferencia de carga entre los dos conductores venza al
aislante y permita que se genere un cortocircuito. Ésta es una de las
razones por las cuales se mantiene bajo el voltaje de las señales, casi
siempre a 50 voltios o menos en el caso de la telefonía. En el caso de la
red de computadoras, la mayoría de las conexiones de red emplea 10
voltios o Menos.
 
 
Cableado balanceado y no balanceado
Cableado no balanceado
 
Un cable coaxial que conecta el blindaje a tierra y utiliza el conductor central aislado
para transportar la señal es un ejemplo de circuito no balanceado. La naturaleza
abarcativa del blindaje en un cable coaxial protegerá la señal de gran parte del ruido y
de la interferencia; sin embargo, hay un área en la que es débil. Todo lo que cambie el
voltaje del conductor a tierra o del conductor central se verá como una distorsión de la
Señal. Es posible que un bucle a tierra que permite que los voltajes CA viajen por
medio del blindaje cause problemas para un circuito no balanceado. Aun en una
instalación con la debida conexión a tierra según las especificaciones de la ISO la
calidad de la señal puede estar muy distorsionada. Por ejemplo, una señal de video de
banda base es de un voltio, de punta a punta. En esta situación, el ruido sería tan
fuerte como la señal deseada.
 
 
 
 
Cableado balanceado y no balanceado
Cableado balanceado
 
Una señal balanceada comparte la señal por igual entre dos cables idénticos,
como pueden ser los dos cables en un par trenzado. Se puede considerar que los
cables estén en postes opuestos de un transformador con tomas centrales, con el
centro conectado a tierra. Cualquier ruido que afecte a uno de los cables, afectará
al otro. Sin embargo, como los cables trabajan en equipo, la señal en uno llega
mientras que en el otro se aleja. Incluso si toda la señal se eleva más arriba o más
abajo del suelo, la diferencia entre los dos cables que transportan la señal seguirá
siendo igual. Esto permite que el circuito que decodifica la información del cable
detecte claramente los cambios y las transiciones que transportan la
información. Los circuitos balanceados se utilizan en toda la red pública de
telefonía conmutada y, casi en todo el mundo, en la transmisión de datos.
 
Cableado balanceado

Cableado no balanceado

También podría gustarte