Está en la página 1de 2

LA GRAN COLOMBIA

Lograda la independencia de la metrópoli española, el derecho privado hispano


continúo rigiendo en Colombia.

La constitución política dispuso en su articulo 188 significo en cuanto a la materia


mercantil que continuaran rigiendo las ordenanzas de Bilbao, y se mantuvieran
vigentes en lo esencial, inclusive mucho tiempo después de haber sido
constituidas o abrogadas en España por el código de comercio de 1829.

LA NUEVA GRANADA

Al separarse las tres provincias que integraron la Gran Colombia en 1830, se


expidió la ley fundamental del estado de la Nueva Granada y en 1832 fue
sancionada la constitución política. Desde aquí se expidieron varias leyes sobre la
materia mercantil como son:

 La del 23 de Mayo de 1835, si había un negocio comercial y no se habían


fijado intereses en el contrato mutuo, se entendería el seis por ciento anual,
y el cinco por ciento en los demás negocios.
 La del 25 de mayo de 1844 sobre comercio de cabotaje y costanero; la de 4
de mayo de 1852, que estableció la jurisdicción especial del comercio.

PRIMER CODIGO DE COMERCIO

El primer código de comercio de Colombia fue expedido mediante la ley de 1 de


junio de 1853, constaba de 1110 artículos, el ultimo de los cuales dispuso:
“Quedan derogadas las ordenanzas de Bilbao, y todas las disposiciones
sustantivas sobre comercio que hasta ahora hallan regido en la republica”.

1. CONFEDERACION GRANADINA

Aquí se separaron de la legislación el comercio marítimo y el comercio terrestre,


En efecto del código de 1853 quedo en vigor, con carácter de código nacional, el
libro III referente al comercio marítimo y cada estado, en ejercicio de la facultad
constitucional antes mencionada, adopto sus respectivos códigos civil, de minas y
de comercio terrestre.
2. ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

En la constitución de 1863 en el articulo 17 adscribió al gobierno de la unión “el


régimen y la administración de comercio exterior, de cabotaje y costanero; de las
fortalezas, puertos marítimos, fluviales y secos en las fronteras, diques y demás
establecimientos públicos y bienes pertenecientes a la unión”, con lo cual se hizo
extensiva al comercio fluvial la facultad de legislar para todo el país sobre
comercio marítimo.

3. CODIGO DE COMERCIO MARITIMO

La ley 102 del 11 de julio de 1870 sustituyo el libro III del código de comercio de
1853, el cual fue denominado código de comercio para los Estados Unidos de
Colombia que es una copia fiel del libro III del código de comercio de Chile de
1865, que versaba sobre el comercio marítimo. Luego la ley 35 de 1875, sobre
comercio fluvial, dispuso que las normas de comercio marítimo serian aplicadas al
fluvial.

También podría gustarte