Está en la página 1de 23

PRESENTACIÓN DE CASO

PROTESIS SOBRE
IMPLANTES
• Nombre: Mary Ricci
• Edad:
• Ocupación: Administradora
• Peso:50Kg
• Talla: 1.68
• Riesgo: NINGUNO
• Motivo de Consulta: “PROTESIS
SOBRE IMPLANTES”
RESUMEN DEL
CUESTIONARIO
• Paciente refiere que: “se cepilla los
dientes 3 veces al día, usa hilo dental,
le colocaron implantes hace mas de un
año, hace 4 meses aproximadamente
le detectaron enfermedad periodontal
, pero no continuo su tratamiento.”
EXAMEN CLÍNICO
ESTOMATOLÓGICO
• Cráneo: mesocéfalo, simétrico,B.I.P
• Cara: mesofacial, convexo,
normodivergente, simetrico
• Ganglios:no palpables
EXAMEN CLÍNICO
ESTOMATOLÓGICO
• Encia Adherida:
– Max Superior:
• Anterior:4mm
• Posteriores: 2mm
– Max Inferior: 3mm
• Hendedura gingival: presenta bolsas
EXAMEN CLÍNICO
ESTOMATOLÓGICO
• Movilidad dentaria:
– Grado 1: pzas. 24
• Dientes:
– Numero: 23 piezas
– Extrusiones en pzas: 16, 28
– Abfracción: pza 15
– Pza 37 con exposicion de conos de gutapercha
– Pzas 34 y 44 talladas
OCLUSION
• RMD y RMI : N.R.
• RCD:Clase II
• RCI: Clase I
• OJ:2mm
• OB: 40%
• Linea media:desviada 3mm a la derecha en el Max. Sup
• Migraciones:15(P), 14(P), 11(P), 22(P),
• Giroversiones dentarias:28(M),33(M)
OCLUSION
• Facetas de desgaste: fisiologicas
• Contacto proximal: alt pzas migarada y
giroversada
• Espacio interoclusal: 2mm
• Puntos de contacto prematuro:28/38
• Deslizamiento en centrica:1mm
• Dimension vertical: disminuida
OCLUSION
• Interferncias Oclusales: No presenta
• Lat. Der Lado Trabajo: desoclusión
• Lat. Der Lado no Trabajo: guía canina
• Lat Izq. Lado de trabajo: guía canina
• Lat Izq. Lado de no Trabajo: desoclusión
• En Protrusión: No hay contacto posterior
• Halitosis: No presenta
• Saliva: fluida
• Reflejos: Normales
PACIENTES EDÉNTULOS
• Rebordes
Alveolares:
– Max. Inf: simétricos,
altura media
• Papila
retromolar:mediana
y recilente
• Frenillos:Inserción
media y compresible
PLAN DE TRABAJO PARA EL
DIAGNÓSTICO
ANÁLISIS DE LA OCLUSIÓN
- Análisis de la Dimensión vertical
- Análisis de Broadrik
- Modelos de Estudios Articulados
- Encerado Diagnóstico
ANÁLISIS RADIOGRÁFICO
- Rx. panorámica
- Periapicales de piezas: 16, 17, 38, 35, 44,
- ANÁLISIS PERIODONTAL
- Periodontograma
MODELOS DE ESTUDIO
MODELOS DE ESTUDIO
ENCERADO DIAGNÓSTICO
ENCERADO DIAGNÓSTICO

PROTRUSIVA
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO

• DEL ESTADO GENERAL:


– Paciente de sexo femeninocon ABEG
DE LAS CONDICIONES
ESTOMATOLÓGICAS:
– TEJIDOS BLANDOS:
• Gingivitis leve generalizada asociada a placa,
no agravada sistémicamente
DIAGNÓSTICO Presuntivo
DE LAS CONDICIONES ESTOMATOLÓGICAS:
– TEJIDOS DUROS
• DIENTES:
– Caries Dental con presencia de lesiones en pzas: 15(c)(O),
14(O), 11(MP), 34(O),
• PERIODONTITIS:
– Periodontitis crónica moderada, localizada en pzas: postero
superiores asociada a lplaca
– Defecto mucogingival y condición dentaria
» Recesión gingival en cara libre en pzas:.16, 14, 13, 34
DIAGNÓSTICO Presuntivo
• DE LAS CONDICIONES
ESTOMATOLÓGICAS:
– TEJIDOS DUROS
• OCLUSIÓN:
– Desorden funcional oclusal por:
» Alteración del plano oclusal
» Disminución de la D.V.
» Ausencia de piezas postero inferiores
– Edéntulo parcial inferior, clase I de kennedy
OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO
• Eliminar los focos de infección.
• Instruir al paciente a realizar una adecuada
higiene oral.
• Mantener la salud gingival mediante la profilaxis
• Eliminar el tejido cariado y restaurar la anatomía
dentaria.
• Rehabilitar los sectores edéntulos, devolver la
función masticatoria y estética al paciente.
• Incentivar al paciente a seguir un control periódico.
PLAN DE TRATAMIENTO
“A”
• FASE DE HIGIENE:
– Profilaxis
– Exodoncia pza. 38
– Pulido de restauraciones
• FASE CORRECTIVA:
– Restauraciones de piezas
cariadas
– Desgaste de pza 15(0.5mm)
– Endodoncias, espigosy coronas
en pzas: 17, 16, 28
– Corona en pzas 26 37,35,47
– Puente 44-47
– Colgajo pza. 17,16,28, para
fines proteticos
GRACIAS

También podría gustarte