Está en la página 1de 7

JAIME BAYLY LETTS, TIENE EL ROL DE DIRIGIR MEDIANTE SU PROGRAMA TELEVISIVO LA

CAMPAÑA ELECTORAL A FAVOR DE LA OLIGARQUIA SUSANA VILLARAN

LEAN Y DIFUNIDIR:

SUSANA VILLARAN, NO ES PARA LOS POBRES , ESTA DISEÑADA PARA LOS GRANDES
PODERES DEL PAIS Y SERA ENCUBRIDORA DE CASTAÑEDA LOSSIO POR TENER A UN
PARIENTE TRABAJANDO EN LA MUNICIPALIDAD DE LIMA, LO QUE NUNCA LE FISCALIZARA
ASIMISMO ESTA DE ACUERDO CON EL ABORTO Y LIBRE CONSUMO DE LA DROGA Y CREARA
MAS IMPUESTOS, REVISEN SU HOJA VIDA DICE 000 SOLES DE QUE VIVE Y COMO VIVE ¿

LA OLIGARQUIA EN EL PERU DECIDE SOBRE LOS QUE VAN A CONTINUAR GOBERNANDO EN


ESTA REPUBLICA QUE ESTA EN CRISIS PERMANENTE Y HAY QUE DECIR BASTA YA A ESTA
DOMINACION POLITICA ECONOMICA, SOCIAL DE UN PEQUEÑO GRUPO DOMINANTE”

Tal como hemos expuesto, la oligarquía está empleando una gama de tetras para entronizar a
Susana Villarán en la alcaldía de Lima. Para poder entender mejor estas argucias debemos de
leer los periódicos y darnos cuenta de lo que se encierra tras de los tonos altisonantes de las
noticias, códigos sociales no escritos que revelan la realidad del poder, pero nos toman tan
adormecidos que muchos de nosotros no alcanzamos a notar el tinglado. Un ejemplo es lo que
se presentó en las noticias del 26 de agosto, en el cual Beto Ortiz, conductor del programa
televisivo “Enemigos públicos” después de ser separado del canal donde trabajaba ante la
evidente presión que Jaime Bayly Letts ejerció sobre el Jefe del canal, menciona en una
entrevista en el Diario El Trome: “Mi abogado, Javier Valle Riestra, puso a mi disposición al
mejor defensor que podría tener, Luciano López. Estamos solicitando un dictamen judicial
luego de escuchar los insultos emitidos por Bayly durante horas de programas”,
(http://trome.pe/noticia/629222/beto-no-le-tengo-miedo-bayly de Google. Se trata de una
captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 30 Ago 2010 17:14:32 GMT)

Lo interesante viene el mismo día cuando el propio Bayly aprovecha su programa para
mencionar una carta de Valle Riestra en la que el letrado desmiente ser el defensor del ex
“Enemigo público”. “El propio Javier Valle Riestra me hizo llegar esta carta y en ella me dice
que nunca fue, es ni será el abogado defensor de Ortiz ni de ninguno de mis
contrincantes”(http://www.generaccion.com/noticia/76577/jaime-bayly-desmintio-que-valle-
riestra-abogue-por-beto-ortiz)

¿Cómo interpretar esto?

EN PRIMER LUGAR

debemos entender la coyuntura en la cual esto se desenvuelve. En el Perú, las elecciones


siempre han sido un simulacro, estas se “manejan desde arriba” por lo general este rol lo
tuvieron las cúpulas partidistas, pero ante la crisis oligárquica de los partidos ya no es así,
ahora todos los candidatos voceados a quienes la oligarquía da más atención en sus medios de
prensa tienen relación con el clan familiar oligárquico de los Wiese, una especie de “Capac
Ayllu” contemporáneo, que ha ido mutando en su rol, hasta llegar al punto en que ahora se
promociona la candidatura de un miembro sanguíneo de su clan familiar: nos referimos a
Susana Villarán de la Puente.

Este clan, el de los Wiese, es uno de los núcleos de poder económico oligárquicos más cerrado
y herméticos del país. Ellos ya han escogido a su candidata, la señora Susana Villarán y la harán
elegir, para eso cuentan con sus pares de casta tal como se ha visto en el grafico número 1 del
escrito anterior (http://ivanorech.blogspot.com/2010/08/de-como-la-oligarquia-manipula-
la.html ) Su emparentado Jaime Bayly Letts tiene el rol de dirigir mediante su programa
televisivo la campaña electoral, mientras Rosa María Palacios y Jaime de Althaus le apoyan
como refuerzo. Debemos entender que los Wiese están emparentados con el clan
Miroquesada cuyo jefe de gens, dirige la línea supuestamente “imparcial” del diario El
Comercio, Canal N y América Televisión, medios de difusión masiva desde el cual manipulan a
la opinión pública debido a su propiedad sobre ellos. Otra cosa que debemos entender es que
todos los mencionados hasta ahora son miembros de una misma familia debido a su
endogamia y lazos de parentesco entre sí tal como se ha demostrado en el gráfico número
uno.

EN SEGUNDO

una realidad triste de nuestra vida democrática consiste en que el electorado sólo tiene el
derecho de elegir a quienes les ofrece el poder oligárquico, para que la oligarquía otorgue al
pueblo esta franquicia de permitirles elegir, debe primero asegurarse la manipulación de la
elección a un grado tal que el propio elector se encuentre contento con su voto. Todo es un
simulacro de libertad de elegir, el cual de antemano ya ha sido monitoreado por la oligarquía,
desde la presentación de su candidata, su promoción como un dechado de virtudes, la
elaboración de la propia contra campaña para no despertar sospechas, y su triunfo altisonante
de la lid electoral como presagio de su posterior triunfo en las urnas. Todo ello lo estamos
viviendo actualmente. El pro y el contra ya están siendo manipulados por el clan oligárquico
encargado de la conducción de la maquinaria electoral.

EN TERCER LUGAR,

el poder psicológico de la oligarquía, ese puñado minúsculo de gente, sobre millones de


peruanos, reposa en el incondicional sometimiento de cada elector a la candidata designada
por el clan, independientemente de que ejerzan su derecho al sufragio o no, o que voten por
un candidato distinto; lo que cuenta es que la oligarquía se ha encargado de colocar en la
“mente de la gente” la imagen de su candidata designada. Así, aunque cada elector sienta que
es soberano, que tiene el poder de su decisión al momento de sufragar, en verdad lo que esta
experimentando durante este suceso es un simulacro psicológico consistente en la “ilusión del
poder electoral”. La realidad que se esconde tras de todo esto, es que ese mismo elector, es
una persona política y psicológicamente sometida, que al final va a depender de aquellos que
indiferentemente de si vota o no por ellos, terminarán colocándole a “su representante”.

AHORA VAYAMOS A LA PRAXIS.


Cuando Beto Ortiz cuestiona a Jaime Bayly, va en contra de los planes programáticos de la
oligarquía peruana, empieza a estorbar y a importunar al encargado de la dirección de la
campaña y la manipulación electoral. Entonces debe ser sacado del aire. Como sea, por eso
Bayly lo amenaza con reabrir sus casos sobre pederastia.

¿Pero porque Schutz el hombre fuerte de Panamericana Televisión separa a Ortiz, si el


problema era con un trabajador de Frecuencia Latina? Lo que sucede es que Bayly en su
programa además de mostrar el lujo de los Schutz, apelóo subrepticiamente a un código social
caduco, retardatario y hasta ridículo que podemos llamar como “lealtades de clan”. Sí, eso
mismo, los Bayly y los Shutz se hallan muy emparentados por infinidad de líneas sanguíneas,
tantas que nosotros sólo colocamos algunas de esas conexiones en el grafico número 3. El
hermano de Bayly se halla casado con la prima carnal de los Shutz, pero ese es sólo un nexo de
parentesco, los Bayly y los Schutz comparten una tía carnal, y están emparentados por los
cuatro costados. Además ambas gens descienden de una familia antigua, los Cisneros, los que
se bifurcan en dos ramas que da origen una a los Schutz y otra a los Bayly. Es decir se hallan
conectados tanto en el presente como en el pasado, son una gran tribu endógama.

Pero también ambos son parientes con Susana Villarán, los Villarán Gallagher sus primos
carnales, se hallan emparentados con Bayly Gallagher, abuelo de Jaime Bayly; pero no termina
aquí, el abuelo de Villarán Gallagher es concuñado de los Checa Solari, uno de los cuales está
casado con una Freundt Llona, esta última tía carnal tanto de los Schutz (por los Freundt) como
de los Bayly (por los Llona).

A los Schutz no les interesó si Ortiz daba rating o la importancia de los ingresos del canal en
relación a su programa televisivo, simplemente lo sacaron del aire pues lo importante era no
interferir con el rol del clan encargado de monitorear el proceso electoral manipulando a la
opinión pública. Lo que vimos millones de peruanos fue el ejercicio de la “lealtad de clan”
código sociales retardatarios y oligárquicos provenientes de la vieja chacra o hacienda.

¿Pero porque Valle Riestra rechazo patrocinar a Ortiz siendo un caso con buenos honorarios y
que se puede ganar con jugosos beneficios? Si amables electores por eso mismo, el jurista
también se halla sometido a las “lealtades de clan” mas allá del ingreso económico, además de
no poder contrariar la decisión de los jefes de la oligarquía de promocionar a Susana Villarán,
pues para ello necesitan a un incuestionable Jaime Bayly, no ayudando a la campaña la guerra
judicial.

Por estas lealtades de clan si Schutz permite que ataquen a Bayly también se está atacando a sí
mismo, recuérdese que la oligarquía se halla tan emparentada entre sí casi incestuosamente
que forman un solo “tejido social” tan sólo véase el grafico uno, donde miembros de un
extremo emparentan con los del otro extremo.

Otra cosa que notaremos en el grafico con inscripciones en celeste es la existencia de jefes de
familia inscritos en el “Club Nazional” esta asociación agrupa a esta misma casta oligárquica y a
sus advenedizos principales, es por ello que el ambiente en la prensa es muy “familiar”. Ellos
dominan la banca, finanzas, administradoras de fondo de pensiones (AFPs), energía, minas,
comunicaciones y todo lo que origine cuantiosas ganancias, muchas veces en representación
del capital oligárquico internacional, con el cual negocian a veces como iguales y otras como
subordinados y en el peor de los casos como evidentes testaferros.

¿Cómo operan las lealtades de clan en las listas de esta campaña electoral? El caso más sonado
es el Lourdes Flores, advenediza de la casta, al colocar en su lista de regidores por la metrópoli
limeña al hijo de Luis Castañeda Lossio, LUIS MANUEL CASTAÑEDA PARDO, de quien aún no se
actualiza su registro en el Sistema de inscripción de organizaciones políticas del JNE pues sigue
apareciendo como inscrito en el partido de su padre, Solidaridad Nacional, con afiliación
actualizada al ¡31 de marzo de 2010! siendo así ¿Qué hace en un partido distinto como el PPC?
La respuesta es muy sencilla: las lealtades de clan. Como en los tiempos antiguos se dan flujos
de sangre. Si el hijo cuestiona al padre, también se cuestiona a sí mismo. El clan lo es todo, el
individuo es nada.

¿La candidata de Fuerza Social, Susana Villarán de la Puente, también se halla ligada por
lealtades de clan al grupo de Castañeda?

Al respecto existe un dato que no ha sido mostrado por la prensa. Debemos entender que los
medios de comunicación en poder de la oligarquía (El Comercio, Canal N, América Televisión,
Panamericana Televisión, programa de Jaime Bayly, y otros más) sólo nos muestran las
verdades que a ellos les conviene que conozcamos, ocultándonos las verdades principales con
las cuales podríamos tener como electores un mejor criterio para discernir nuestra elección de
sufragio. El objetivo no es educar, ni concientizar al público en virtudes cívicas, sino más bien
todo lo contrario, manipular asolapadamente, guiar, direccionar y a veces re-direccionar la
opinión pública electoral.

Como hemos visto en el grafico Susana Villarán tiene primos hermanos, sucede que uno de
estos JOSÉ LUIS VILLARÁN SALAZAR, actual Presidente del Consejo Directivo del Instituto
Metropolitano de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de Lima, es además
miembro fundador y SECRETARIO NACIONAL DE IDEOLOGÍA de Solidaridad Nacional,
movimiento acaudillado por Castañeda Lossio, del cual es miembro su hijo Luis Manuel que
se encuentra candidateando por la lista del PPC. Todos son lo mismo.

Pero aquí no termina todo. Este señor ha candidateado en las 1) ELECCIONES GENERALES del
2006 para CONGRESISTA por UNIDAD NACIONAL LIMA; 2) ELECCIONES REGIONALES Y
MUNICIPALES del 2002 para REGIDOR DISTRITAL por la ALIANZA ELECTORAL UNIDAD
NACIONAL en el distrito limeño de JESÚS MARÍA; 3) ELECCIONES GENERALES del 2000 para
CONGRESISTA por SOLIDARIDAD NACIONAL. Sus aventuras electorales han sido frustrantes,
pero ello no le ha impedido desarrollar una interesante carrera:

Empezó como GERENTE GENERAL de la CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR DE LIMA


PUBLICO desde el año 1979 hasta 1984 durante la gestión del Alcalde Roberto Carrión Pollit,
cuyo sobrino directo carnal es Juan Luis Kruger Carrion (ingresante al Club Nacional en 1999) el
cual a su vez casa con la hermana de Jorge Sayán Figari (ingresante al club Nacional en 1999
también) cuya otra hermana Mariela casa con Enrique Ballén Palacios (Socio número 2054 del
Club Nacional), este último primo hermano de la conductora de televisión Rosa María Palacios,
pero Enrique Ballén Palacios es además cuñado de María Paz de la Puente Wiese, sobrina del
jefe de este clan. Véase el gráfico 1 y se verá lo relacionados que están al momento de
repartirse los cargos entre sí. El siguiente alcalde (1980-1981) fue Piero Pierantoni Cámpora
(Socio Club Nacional numero 2641) de los Kruger Alzamora parientes del anterior, pero si
queremos parentescos más cercanos, debemos notar que este alcalde es cuñado de Alfonso
de la Puente Canevaro, hijo de Manuel de la Puente y Lavalle (socio del Club Nacional número
2156), tío carnal de Susana Villarán. Los de la Puente Wiese anteriores son hijos de un de la
Puente y Lavalle, hermano del anterior.

Después siguió trabajando en la MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA como DIRECTOR


MUNICIPAL DE ADMINISTRACIÓN desde el año 1984 hasta 1986, es decir durante el régimen
de Barrantes y de Izquierda Unida, IU. Durante esta gestión, su prima hermana, la hoy
candidata Susana Villarán de la Puente era regidora de esa gestión, aunque la información en
su hoja de vida sobre cargos políticos permanezca vacía.

Durante el gobierno municipal aprista (1985-1990) trabajo en la EMPRESA MUNICIPAL


ADMINISTRADORA DE PEAJE PÚBLICO (EMAPE) aunque no indica como qué, es decir si es que
siguió como funcionario municipal, durante este periodo no le encuentro afinidad con ningún
pariente de sangre dentro de la comuna, pero tampoco cargos importantes ¿coincidencia?
Bueno la verdadera coincidencia es que Castañeda Lossio era el PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
de EMAPE justo durante este periodo.

Pero lo realmente bueno, junto con las argollas oligárquicas del poder del club Nazional viene
a continuación:

De 1990 al 1996 se desempeño como director del INSTITUTO PERUANO DE SEGURIDAD SOCIAL
PÚBLICO tiempo que coincide con la gestión en esta misma entidad de Luis Castañeda Lossio
como Presidente Ejecutivo. Pero aquí no termina la coincidencia. Desde al año 1997 al 2001 se
desempeñó como DIRECTOR de la CAJA DE BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PESCADOR
volviendo a coincidir con la administración de Castañeda como Presidente del Directorio de
dicha entidad. Actualmente es desde el 2004 PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO del
INSTITUTO METROPOLITANA DE PLANIFICACIÓN.

Pero no crea el lector que aquí acaba todo. El señor José Villarán Salazar primo de la candidata
Susana Villarán de la Puente, se encuentra actualmente inmerso en un juicio penal en el
expediente numero 269-2004 ventilado ante el 23 JUZGADO PENAL DE LIMA desde al año
1999. Ha sido denunciado por LUCAS GONZALES GAONA, el SECRETARIO GENERAL DE LA
FEDERACIÓN DE PESCADORES DE CONSUMO HUMANO por el delito contra el PATRIMONIO en
la modalidad de FRAUDE EN ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS ¿adivinen por qué?
¿Susana Villarán en verdad fiscalizara la gestión de Castañeda si ganara la alcaldía de Lima?
¿Qué cree usted señor lector? En mi opinión lo hará de la misma manera que Lourdes Flores si
esta ganará. En ambos sitios operan las “lealtades de clan”.

Sobre el hermano de José Luis y primo carnal de Susana Villarán, llamado JUAN LUIS VILLARÁN
SALAZAR hemos hablado el nuestro artículo titulado “viernes, julio 30, 2010PUERTOS,
CANDIDATOS Y DESPERUANIZACIÓN DEL PERÚ”
(http://ivanorech.blogspot.com/2010/07/puertos-candidatos-y-desperuanizacion.html) . Es
miembro del Club Nacional y además el Gerente General de PETROLERA TRANSOCEANICA S.A.
(PETRANSO) donde el patriarca del clan Wiese, Augusto Wiese de Osma, es el presidente de su
directorio, y socio minoritario teniendo que responder y dar cuenta a sus empleadores
chilenos Von Appen, dueños del recientemente vendido puerto de Paita.

En la actualidad existe un juicio por el delito contra la administración pública en la modalidad


de negociación incompatible con el cargo, contra cinco ex gerentes de Petroperú por
irregularidades en 16 contratos para el transporte de combustible de Talara y Conchán a
Iquitos y a las plantas de abastecimiento en los puertos del litoral peruano, del 2001 al 2003.
“Por lo pronto, ni la fiscal ni el juez incluyeron en el proceso a los representantes de las
empresas navieras beneficiadas con los contratos: Ítalo Marsano Chumbes, de Marítima Sur
Pacífico, y Luis Villarán Salazar, de Petrolera Transoceánica, a la espera del avance de las
indagaciones, pero los citan para que declaren como testigos”
(http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20050326/pasadas/01/todos de Google.
Se trata de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 26 Ago 2010
17:54:23 GMT; La República 26/03/2005).

Pero aquí no termina todo. Si Susana Villarán llega a la alcaldía sería recomendable colocar
bajo la lupa a unas viejas empresas constructoras administradas por esta tribu. Una de ellas
INMOBILIARIA SCORPIO S A tiene como Gerente a Luis Felipe Rafael Villarán Gallagher (Socio
Club Nacional numero 3193) y como Gerente General a Eduardo Villarán Aizcorbe (Socio Club
Nacional numero 1153), el primero es también Gerente General de CONSTRUCCIONES LISTOS
S.A.C. y el segundo cuñado del fujimorista Luis Humberto Delgado Aparicio conocido
popularmente como “Saravá”.

Una última cuestión que me llama la atención de la candidata Susana María del Carmen
Villarán de la Puente es su declaración jurada de ingresos inserta en su ficha de información
electoral. Su total de ingresos es de cero soles (S/0.0), la señora es una persona pobre
entonces. Aquí una contradicción, Susana Villarán tiene como residencia la Urb. Islas Ballenas,
en el distrito de Lurín, si mis cálculos no fallan, estamos refiriéndonos a la zona cercana a la
Urbanización Islas de San Pedro, que se denomina como Urbanización de las Islas, donde está
asentada la primera oleadas de oligarcas peruanos que salieron a poblar el sur con sus casas
de playa antes del auge de las playas de Asia. Vivir con oligarcas es imposible con cero soles.
Además la señora Villarán es algo más que una mujer acomodada. Su status bajo toda es gama
de “códigos sociales no escritos” es el de una oligarca de casta en el más estricto y elemental
sentido del término.

¿Es toda la campaña electoral un vulgar teatro orquestado para manipular y engañar al pueblo
peruano, para legitimar el continuismo de grupúsculos mediocres, se elija a quien se elija?
Debemos entender que en el modo de vida y organización familiar de la casta oligárquica
peruana, el clan lo es todo y el individuo no es nada, esto es propio de las organizaciones
retardatarias, retrógradas y desfasadas que se caracterizan por un totalitarismo colectivista.
Esta organización enquistada en la dirección de las corporaciones privadas y en la burocracia
pública es uno de los más fuertes obstáculos para el desarrollo y modernización de nuestro
país. En base a este razonamiento, si apreciamos bastante relación con el clan Wiese no nos
debe sorprender que este clan por medio de su organización interna sea el encargado de
dirigir las políticas necesarias para manipular al electorado ayudado de sus auxiliares, muchos
de ellos directamente bajo su mando y otros prestado de clanes aliados, como los
Miroquesada. Es lo que ellos llaman “sinergia”. Como tampoco debe sorprendernos que
Francisco Duran, el investigador de las oligarquías, mencione que Susana de la Puente Wiese
haya tenido el rol en campañas electorales anteriores de “recomendar” a los empresarios el
candidato electoral a quien debería llegar el destino del crédito de los financiamientos de
campaña. Ya no podemos pensar en esto en términos de “casualidades” ni de “coincidencias”.
El nepotismo de la casta oligárquica además de basarse en un ridículo concepto de
“predestinación”, atenta contra la institucionalidad de nuestro país y debe ser extirpado de
raíz si queremos un Estado fuerte, moderno y liberal.

En tiempos actuales consideró una ridiculez que sigan existiendo argollas oligárquicas de
autoproclamados “decentes” y honorables”. Pero parte del problema está en nosotros mismos
quienes lo hemos permitido crecer y desarrollarse. Debemos cambiar nuestros esquemas
mentales de esa ridícula sujeción a esos códigos sociales “no escritos” y empezar de una vez
por todas a pensar, hablar y actuar en función a conceptos tales como principios democráticos,
instituciones republicanas, ejercicio de la ciudadanía y régimen de libertades civiles, de otro
modo estaremos alimentando este esperpento de supuestos “notables” e “intachables”
farsantes (díganme de que alardean y les diré de que carecen) que vienen a dirigir la política
del Perú por otros 500 años más.

IVAN ORE

Por favor, estimados lectores, se agradece su difusión por correo y todo otro medio de
comunicación. Autorización plena para ser colocado ésta y demás investigaciones del blog en
sus páginas web siempre y cuando se cite la fuente y se envié un correo de aviso a

Muchas gracias.

También podría gustarte