Está en la página 1de 11

TRANSFORMADORES

Carlos peñaranda
Francisco vidal
¿QUÉ ES UN TRANSFORMADOR?
 Es un dispositivo que convierte la energía eléctrica de un
cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel
de voltaje, por medio de la acción de un campo
magnético.
FUNCIONAMIENTO DEL
TRANSFORMADOR
 El transformador esta constituido fundamentalmente por un núcleo
magnético y por dos arrollamientos llamados primario y segundario.
Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, las
variaciones de intensidad y sentido de la corriente alterna crearán un campo
magnético variable dependiendo de la frecuencia de la corriente. Este
campo magnético variable originará, por inducción electromagnética, la
aparición de una fuerza electromotriz en los extremos del devanado
secundario.
Transformadores según sus aplicaciones

Monofásico

Los transformadores monofásicos son empleados frecuentemente para suministrar


energía eléctrica para alumbrado residencial, toma-corrientes, acondicionamiento de
aire, y calefacción.
Un transformador con un devanado secundario de 120 volts CA puede
asegurar el alumbrado y las tomas. Pero, un transformador con un devanado
secundario de 240 volts CA puede manejar todas las necesidades
residenciales mencionadas. Un devanado secundario de 240 volts CA
puede manejar los requerimientos de energía eléctrica más elevados de
240 volts relacionados con el aire acondicionado y la calefacción.
El mismo secundario de 240 volts CA puede manejar las necesidades de
120 volts CA mediante la derivación del devanado secundario en el centro.
Trifásico

Transformador trifásico.
Tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario.
Pueden adoptar forma de estrella (Y)
(con hilo de neutro o no) o de triángulo (Δ) y las combinaciones
entre ellas: Δ-Δ, Δ-Y, Y-Δ y Y-Y. Hay que tener en cuenta que aún
con relaciones 1:1, al pasar de Δ a Y o viceversa, las tensiones
varían.
Ejemplo: con los siguientes datos de un transformador encontrar:
Lp = 200mH Ls = 800mH
Np = 50 vueltas Ns = 100 vueltas K = 0.6
a) Encontrar la inductancia mutua

b)Encontrar el voltaje inducido (ep) si el flujo cambia de razón de 450 mWb/s

c)Encontrar el voltaje inducido (es) para la misma razón de cambio.

d)Encontrar los voltajes inducidos (ep) y (es) si la corriente (ip) cambia de razon 0.2A /ms
Tipos de transformadores según el material del núcleo

Núcleo de aire
En aplicaciones de alta frecuencia se emplean bobinados sobre
un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de ferrita que se
introduce más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia.
Núcleo de hierro

Cuando se coloca un núcleo de hierro dentro de una bobina la


intensidad del campo magnético se incrementa debido a que los
dominios magnéticos del hierro se alinean en la dirección del campo
magnético que se produce en la bobina. Si el núcleo de hierro forma
un camino cerrado el campo magnético fluye a través de él, este flujo
magnético puede inducir un voltaje en una bobina que se enrolle
en un extremo
Núcleo de ferrita

son exactamente los mismos principios generales que los de todos los
transformadores. La diferencia entre un transformador con núcleo de
hierro y uno con núcleo de ferrita viene dada principalmente por la diferente
permeabilidad del material del núcleo.

los transformadores con núcleo de ferrite o "ferrita" se adaptan mas a las


altas frecuencias, mas o entre 10, 15, o 30mil ciclos es la gran diferencia con los de
hierro silicio, que estos responden a menos frecuencia.
Dicho de otra manera, mientras mas frecuencia de transferencia electromagnética.
Aplicaciones de los transformadores

El transformador lo podemos encontrar en muchos lugares, en las centrales


hidroeléctricas, en las lámparas de bajo consumo, en los cargadores de pilas,
en las fuentes de alimentación de ordenadores.
Uno de los usos más importantes de los transformadores es el transporte de la
electricidad. En las centrales eléctricas el generador está conectado al
primario de un transformador elevador. En el secundario, se obtiene una
tensión muy elevada que se lleva a las líneas de transporte por resultar más
económico. De este modo se reducen al mínimo las pérdidas que en forma de
calor, tendrían lugar por efecto Joule. Por otra parte, consideraciones como el
aislamiento y su seguridad en el empleo obligan a distribuir la energía a los
consumidores a voltajes más bajo con corrientes más altas.

También podría gustarte