Está en la página 1de 25

Dramaturgos :Sófocles

esquilo
Eurípides

Integrantes: Isaac Armand


Matías Guzmán
Roger Salgado
Sófocles
 Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado sofilo, a los
dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para
celebrar la victoria de salamanca . En el 468 a.C se dio a
conocer como autor trágico al vencer a esquilo en el concurso
teatral que se celebrara anualmente en Atenas durante las
fiestas dionisiacas, cuyo dominador en los años precedentes
había sido esquilo. Sófocles llego a escribir hasta 123 tragedias
(obras de tragedia) para los festivales, en los que se adjudico, se
estima , 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Su
muerte coincidió con la guerra con Esparta que había de
significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que
el ejercito atacante concertó una tregua para que se pudieran
celebrar debidamente sus funerales.
 se conservan en la actualidad, tan solo 7 tragedias completas :
 Antígona
 Edipo rey
 Áyax
 las triquinas
 fil octetes
 Edipo en colona
 Electra
 A Sófocles se deben la introducción de un tercer personajes en
la escena, la que daba mayor juego al dialogo, y el hecho de dotar
complejidad psicológica al héroe de la obra
Fotos de Sófocles
Eurípides
 Nació el año 480 A.C
 Sus Padres fueron: El acaudalado Mercader Mnesarco o mnesarquides,
y su madre, clito, una mujer de familia noble y aristócrata
 La educación de Eurípides fue muy buena, su padre le hizo que
cultivase la gimnasia, convencido plenamente por un oráculo de que
Eurípides alcanzaría grandes triunfos.
 Se caso dos veces, con Mileto y con Querine. La segunda de sus
mujeres, tuvo relaciones ilícitas con un joven esclavo o familiar suyo
llamado Cefisofonte, que colabora con Eurípides en la música de sus
obras .
 Eurípides fue el menor galardonado de los tres grandes poetas trágicos.
 Solo cuatro veces se le premiaron obras en los concursos, lo que revela
una parte mínima de éxitos en el conjunto de su producción artística.
El año 408 a de c., Eurípides se traslado a pella después de la representación
de la obra “Orestes”.
Eurípides falleció el año 406 a de c. OBRAS:

- Orestes
- Electra
- Hécuba
- Las bacantes
- Suplicantes
- Heracles
- Hipólito
- Medea
- Andrómana
- Las troyana
Fotos de Eurípides
Esquilo
 Trágico griego. Esquilo vivió en un período de grandeza para Atenas.
Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a
Sicilia, donde volvería unos años más tarde para instalarse
definitivamente.
 De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado
completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada (Agamenón, Las
coéforas y Las Euménides, 478 a.C.). Se considera a Esquilo el fundador
del género de la tragedia griega, a partir de la lírica coral, al introducir
un segundo actor en escena, lo cual permitió independizar el diálogo
del coro, aparte de otras innovaciones en la escenografía y la técnica
teatral.
 En sus obras, el héroe trágico, que no se encuentra envuelto en grandes
acciones, aparece en el centro de este orden cósmico; el valor simbólico
pasa a primer término, frente al tratamiento psicológico.
 El género trágico representó una perfecta síntesis de las
tensiones culturales que vivía la Grecia clásica, las obras de
Esquilo que se han conservado son :
 Los persas
 Los siete contra Tebas
 Las suplicantes
 Orestíada
 Agamenón
 Los coeforas
 Las Euménides
 Prometeo encadenado
Fotos de esquilo
Edipo rey estructura interna
INICIO
Principal
Tiresias confiesa ante el pueblo de Tebas, que el
asesino de Layo es Edipo
Secundarias
En Tebas se levanta una terrible peste que sacude a la
mayoría de la población.
Edipo manda a algunos de sus empleados a donde los
dioses para preguntarles la solución para la peste.
DESARROLLO
Principal
Edipo se entera de toda la verdad por medio del
mensajero que viene de Corinto
Secundarias
Edipo le cuenta lo sucedido con Tiresias
Edipo destierra a Creonte por que cree que el organizo
todo con Tiresias para quedarse con el trono
Yocasta le explica a Edipo lo del oráculo y las
suposiciones de la forma en que murio Layo
DESENLACE
Principales
Al esclarecerse todo el conflicto y al Yocasta darse
cuenta de que se caso con su hijo, se suicida
Edipo se saca los ojos al ver a Yocasta colgada
Secundarias
Edipo decide asumir el castigo que el mismo había
decretado para el culpable de la muerte de Layo
Creonte queda al poder de Tebas
Edipo habla a sus hijas
Estructura externa de Edipo rey
 Prólogo (pp.185-190)
 Párodo (pp.190-192)
 Episodio 11(pp.192-201)
 Episodio 21(pp.203-213)
 Episodio 31 (pp.215-223)
 Episodio 41 (pp.223-226)
 Estásimo 11 (pp.201-203)
 Estásimo 21 (pp.214-215)
 Estásimo 31 (p. 223)
 El Estásimo 41 (p.226)
 El Estásimo 41 (p.226)
 El Éxodo (pp.227-238)
Análisis Geométrico.
La esclavitud en la Grecia antigua
La esclavitud fue un componente esencial del
desarrollo del mundo griego antiguo durante toda su
historia. Fue considerada por los griegos como
natural: incluso los primeros cristianos no lo pusieron
en entredicho
De acuerdo con la tradición historiográfica moderna,
este artículo sólo trata de los esclavos-mercancía
(forma calificada como esclavos enseres por los autores
anglosajones) no de grupos dependientes como
el penestes de Tesalia o los hilotas de Esparta cuya
posición era compleja, cercana a la de servidumbre
del Medioevo.
Un esclavo-mercancía, es un individuo privado de
libertad y sujeto a la voluntad de un propietario
que puede comprarlo, venderlo o alquilarlo, como
un bien. Los argumentos judiciales del siglo
IV a. C. no se interesan por el esclavo más que
como fuente de ingresos. La comedia describe a
esclavos de comedia; la tragedia menciona a
esclavos de tragedia. Es difícil distinguir con
certeza a un esclavo de un artesano en la
producción iconográfica o entre las estelas
funerarias
El rol de La mujer en la antigua Grecia
En Grecia las mujeres no acostumbraban a salir, salvo
para traer agua o visitar la casa de otra mujer. Los
hombres se encargaban de las compras y de todos los
asuntos familiares, esperando que las mujeres se
quedaran en casa y mantuvieran el orden. Además de
cocinar y limpiar las mujeres griegas debían tejer la
ropa de toda su familia.
Los deberes de las mujeres rurales incluyeron algo del
trabajo agrícola, como el cosechar de aceitunas y de
fruta. Desde el día del nacimiento hasta el de su
muerte, una mujer de la antigua Grecia vivía bajo el
control de los hombres.
Las mujeres no podían votar ni tener un empleo
publico, heredar o poseer propiedad…No obstante
una mujer no carecía totalmente de poder: dirigía
la casa y controlaba el dinero de la familia. Pero la
vida de la mujer Griega transcurría casi la mayor
parte del tiempo en el jardín de la casa, en donde
tejían y cocinaban; el equipo de cocina griego era
pequeño y ligero y se podía instalar fácilmente
Su padre, sus hermanos -incluso sus hijos-
tomaban decisiones que alteraban su vida.
Esa fue nuestra presentación

Fin

También podría gustarte