Está en la página 1de 11

Página web

Una página Web, también conocida como una página de Internet, es un documento
electrónico adaptado para la Web, pero normalmente forma parte de un sitio Web. Su
principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento
de la Web.

Sitio web
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de


Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.

Una página web es un documento HTML/XHTML accesible generalmente mediante el


protocolo HTTP de Internet.

Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca "World Wide
Web" de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).

A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común
llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL
organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan
más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web
fluye entre las diferentes partes de los sitios.

Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus
contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen muchos portales de
pornografía en Internet, algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de
correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa e información
económica en tiempo real, etc.

El portal del web


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El Portal del Web fue un programa radial de Rock and Pop de Chile que partió el 1 de
diciembre de 2001, reemplazando el horario que anteriormente ocupaba El Chacotero
Sentimental y finalizó el 31 de julio de 2008, siendo reemplazado por el programa
Clandestino Rock and Pop. Entre 2003 y 2005 fue el programa de radio más escuchado
del país en su segmento. Da origen a los grupos electrónicos “Magmamix” y “No hables
si no sabes”, parodias de los grupos y artistas del mismo género, de los cuales solo el
primero de los nombrados llegó a ser reconocido como tal. Además, son conocidos por
las bromas telefónicas realizadas por distintos personajes. Son semejantes a las pitanzas
realizadas por el Doctor Tangalanga en Argentina. Se encuentran referencias a varios
elementos de la cultura popular chilena y latinoamericana, y así mismo el trabajo
realizado en el Portal del Web ha formado parte de la cultura popular chilena. Su
nombre responde a un juego de palabras con términos computacionales y la común
lisura chilena Hueveo.

Concepto de buscador
1.1.- La necesidad de los buscadores

        Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un


tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente
pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un
buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la
cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita
enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información
sobre el tema que nos interesa.

        Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a
la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la
que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas
con el tema consultado.

        El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de
universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página
web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas,
pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros
de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fué tan grande que una
empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del
buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios

Wiki: Concepto
Un concepto es una unidad, cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a
veces se define como una "unidad de conocimiento".

Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales
comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno, a
través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos
previos.

La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que
todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los
sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de
algo o alguien, influyen en la conceptualización. El conocimiento de la experiencia
siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e
irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.

Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la


capacidad de la mente de inferirlos. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las
sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta' [1] para
poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos
despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto

Mensajería instantánea

Pidgin, un cliente de mensajería instantánea.

La mensajería instantánea (conocida también en inglés como IM) es una forma de


comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es
enviado a través de dispositivos conectados a una red como Internet.

La mensajería instantánea requiere el uso de un cliente de mensajería instantánea que


realiza el servicio y se diferencia del correo electrónico en que las conversaciones se
realizan en tiempo real. La mayoría de los servicios ofrecen el "aviso de presencia",
indicando cuando el cliente de una persona en la lista de contactos se conecta o en que
estado se encuentra, si está disponible para tener una conversación. En los primeros
programas de mensajería instantánea, cada letra era enviada según se escribía y así, las
correcciones de las erratas también se veían en tiempo real.

Chat
Representación de un Chat Web.

El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también
conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera
instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a
través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener
acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

Correo electrónico

El símbolo arroba forma parte de todos los e-mails.

Correo electrónico, o en inglés e-mail (electronic mail), es un servicio de red que


permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente (también denominados
mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación
electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee
este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de
mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo)
están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos
habituales.
VIDEOLLAMADA
a es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener
reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente,
pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de
informaciones gráficas, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc.

El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital


de los flujos de audio y video en tiempo real. [1] Su implementación proporciona
importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente
distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

Video chat
De Wiki pedía, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Video chat directo.

El video chat es una variación de los servicios tradicionales chat, que permite la
comunicación a través de Internet entre varios usuarios con capacidades de audio y
vídeo.

Existen principalmente dos acercamientos en la implementación del video chat, cada


uno siguiendo el estilo de los dos principales modos de chat: IRC y mensajería
instantánea. En el primero de los casos, un número arbitrario de usuarios se agrupan en
una serie de salas o canales, y realizan una comunicación basada en multidifusión, es
decir, se emite la información de forma que es accesible a todos los usuarios del canal,
si bien la comunicación en privado en ocasiones es una opción. El otro acercamiento
sería la videoconferencia en el sentido tradicional, en el que dos usuarios establecen
comunicación de forma directa, junto con la posibilidad de poder comunicarse a través
de texto.

PORTAL EDUCATIVO
(RELPE), es una red que agrupa portales nacionales de Argentina, Colombia, Chile,
Ecuador y México. Fue lanzada oficialmente el 27 de agosto de 2004, durante la
primera reunión de ministros de Educación de la región sobre informática educativa,
tiene por objetivo promover el uso de las nuevas tecnologías de información y
comunicación al servicio de la mejora de la calidad y equidad de la enseñanza,
facilitando el libre intercambio y uso de los recursos digitales localizados en cada uno
de los portales miembros.

Se espera obtener una audiencia de más de 150 millones de estudiantes y profesores, y


es una iniciativa inédita que augura un importante impacto económico y social en la
región.

La presentación oficial de la Red Latinoamericana de Portales Educativos, se realizó en


Santiago de Chile, estuvieron presentes los ministros de Educación de Argentina,
Colombia, Chile, Ecuador, México, cuyos portales nacionales ya integran la Red.
Asimismo, firmaron también el acuerdo de cooperación, la ministra de Bolivia, el
secreratario de Educación a Distancia de Brasil, la viceministra de Costa Rica, los
ministros de Cuba, de Paraguay, de Perú, de Uruguay, y el vicerministro de Educación
de Venezuela.

Los pilares que sostienen esta red es el traspaso constante y ágil de sistemas y
contenidos enfocados al mejoramiento continuo de los sistemas educacionales de la
región, permitiendo contar con una comunidad amplia que potencia los crecimientos
locales, al tiempo de posibilitar un mejor posicionamiento regional en el contexto del
mundo globalizado del siglo XXI.

La red permite contribuir a la mejorade la calidad y equidad de la enseñanza a través del


acceso a contenidos locales y regionales de calidad, experiencias educativas relevantes y
uso efectivo de TICs en la sala de clases. De este modo, pertenecer a la Red permite a
los países asociados disminuir costos en la puesta en marcha de los portales locales y
acceder a un más amplio volumen de contenidos en un menor tiempo.

Qué es un Campus Virtual?


Ante todo es un sitio de reunión en la red en donde sus miembros tienen la oportunidad
de asistir a cursos en línea, participar en seminarios cortos, intervenir en foros de
discusión, disfrutar de sesiones de charla sincrónica (mejor dicho, chats), e
intercambiar todo tipo de mensajes, documentos e ideas en una ambiente informal y
ameno.

También, cada participante puede contar con un espacio privado para consulta y
asesoría con los conferencistas y tutores invitados para cada uno de los temas. Además,
por el nivel de los participantes, la suma de experiencias hace que el diálogo resultante
sea muy enriquecedor y estimulante.

Desde 2001 hemos realizado cursos cortos y seminarios en línea en donde reunímos
participantes de casi todos los países de hispanoamérica. La experiencia ha sido muy
agradable y constructiva

Avatar
En Internet y otras tecnologías de comunicación modernas, se denomina avatar a una
representación gráfica, generalmente humana, que se asocia a un usuario para su
identificación. Los avatares pueden ser fotografías o dibujos artísticos, y algunas
tecnologías permiten el uso de representaciones tridimensionales.
HOST
El término Host es usado en informática para referirse a los computadores conectados a
la red, que proveen o utilizan servicios a/de ella. Los usuarios deben utilizar hosts para
tener acceso a la red. En general, los hosts son computadores mono o multiusuario que
ofrecen servicios de transferencia de archivos, conexión remota, servidores de base de
datos, servidores WWW, etc. Los usuarios que hacen uso de los hosts pueden a su vez
pedir los mismos servicios a otras máquinas conectadas a la red.

Streaming
El streaming consiste en la distribución de audio o video por Internet. La palabra
streaming se refiere a que se trata de una corriente continua (sin interrupción). El
usuario puede escuchar o ver en el momento que quiera. Este tipo de tecnología permite
que se almacenen en un búfer lo que se va escuchando o viendo. El streaming hace
posible escuchar música o ver videos sin necesidad de ser descargados previamente.
Sintetizando, desde la aparición del Real Audio 1.0 de la compañía Real Networks se
puede tener una radio en línea

Que es voki
Voki es un programa en el cual puedes crear tu propio personaje, puedes elegir tu
personaje, ya sea famosos, animales, personajes de comics; puedes modificarle su
apariencia, el color y el estilo del cabello, los ojos, la piel, la ropa, los accesorios, etc.

Puedes grabar tu voz o elegir una que te guste, hay diferentes acentos.

Si quieres lo puedes publicar en tu blog, en tu space, etc. O puedes compartirlo con tua
amigos

Red social
Este artículo es sobre redes sociales como campo de investigación, no sobre los
servicios de red social inspirados en los trabajos de Milgram sobre un Mundo
pequeño, como Facebook , MySpace , Netiner, msn
Una red social es una estructura social compuesta de personas , las cuales están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco,
intereses comunes, intercambios económicos, relaciones sexuales, o que comparten
creencias, conocimiento o prestigio.

El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos
e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces"
o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha
dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación
multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las
relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla
en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de
la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus
objetivos o reciben influencias.

Blog
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado


que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo
primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado
lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora,
cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y
que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos
años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha
sido utilizado desde siempre.

Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés =
diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los
barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si
fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
Foro (Internet)

Aspecto de una plantilla para la creación de un foro php.

En Internet, un foro, también conocido como foro de mensajes, foro de opinión, foro
de debate o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u
opiniones en línea.

SECOND LIFE
Second Life (abreviado SL) es un metaverso lanzado el 23 de junio de 2003,
desarrollado por Linden Lab, y es accesible gratuitamente en Internet. Sus usuarios,
conocidos como "residentes", pueden acceder a SL mediante el uso de uno de los
múltiples programas de interface llamados Viewers (visores), lo cual les permite
interactuar entre ellos mediante un avatar.[4] Los residentes pueden así explorar el
mundo virtual, interactuar con otros residentes, establecer relaciones sociales, participar
en diversas actividades tanto individuales como en grupo y crear y comerciar propiedad
virtual y servicios entre ellos. SL esta reservado para mayores de 18 años. Existe una
alternativa para personas de entre 13 y 17 conocida como Teen Second Life.

Marcadores sociales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Los marcadores sociales son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces en
Internet o en una Intranet.

Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en


diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores
sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg
E- LEARNING

El e-learning es educación a distancia o semipresencial (esta última también conocida


como "blended learning") a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes
de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones
de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, chat, plataformas de
formación -que aunan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como
soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Gracia a las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), los estudiantes "en línea" pueden comunicarse
con sus compañeros "de clase" y docentes (profesores, tutores, mentores, etc.), de forma
síncrona o asíncrona, sin limitaciones espacio-temporales. Es decir, se puede entender
como una modalidad de aprendizaje dentro de la educación a distancia en la que se
utilizan las redes de datos como medios ( Internet, intranets, etc.), las herramientas o
aplicaciones hipertextuales como soporte ( por ejemplo, correo electrónico, web, chat,
etc. ) y los contenidos y/o unidades de aprendizaje en línea como materiales formativos
(por ejemplo, desde simples imágenes, audio, video, documentos, etc., hasta complejas
producciones multimedia, "píldoras formativas", etc.; sin olvidarnos de los contenidos
construidos de forma colaborativa, derivados del desarrollo de la conocida como Web
2.0 ), entre otros. Literalmente e-learning es "e-aprendizaje"; es decir, aprendizaje con
medios electrónicos.

Podcasting
De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Podcast)

Saltar a navegación, búsqueda

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o


vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de
sindicación (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que
el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para
descargarlos.

PODCAST DE VÍDEO
(a veces abreviado a vodcast) es un término utilizado para la entrega en línea de vídeo
bajo demanda clip de vídeo contenido a través de Atom o RSS gabinetes. El término se
utiliza para distinguir entre los podcasts que más comúnmente contienen archivos de
audio y las que se refieren a la distribución de vídeo donde se utiliza el canal RSS como
un canal de TV no lineal para que los consumidores pueden suscribirse mediante un PC,
TV, set-top box, media center o dispositivo multimedia móvil. Serie de televisión de la
Web a menudo se distribuye como podcasts de vídeo.

Sin embargo, desde su inicio, el término podcast ha descrito la distribución de archivos


de medios digitales, incluyendo vídeo y audio a través de los gabinetes RSS y, por tanto,
los términos vídeo podcast, vodcast y menos comúnmente vidcast, son redundantes.

FACE TIME
es un modismo de inglés para una interacción personal directa o el contacto entre dos o
más personas al mismo tiempo y ubicación física. Tiempo de cara, por tanto, se produce
en la "vida real" o "meatspace" y contrasta principalmente con interacción o el contacto
que se produce a distancia (eg. vía telefónica) y/o electrónicamente (ej. a través de
correo electrónico, mensajería instantánea, e-commerce o simulaciones por ordenador).

El término fue originalmente un término coloquial pero ha entrado en la lengua


vernácula con el creciente número de personas en todo el mundo que comúnmente y
extensamente confían en las telecomunicaciones y la internet para la comunicación
personal y de negocio.

"Tiempo de cara" fue un tema principal en la novela de Douglas Coupland de


Microsiervos

También podría gustarte