Está en la página 1de 4

el respeto y la ampliación de nuestros derechos sociales

e individuales. Si apoyamos a los grupos que luchan por


sus derechos, estaremos luchando por nosotros mismos
y los derechos de todas y todos; tal y como pasa con los
electricistas de México, los mineros de Sonora y los
maestros de Oaxaca y Michoacán, quienes están dando
La gran mayoría de la gente sencilla, trabajadora, la luchas ejemplares.
estamos pasando mal, muy mal y cada vez peor: El individualismo y el oportunismo no nos beneficia a
desempleo, subempleo, bajos salarios, reducción de nosotros a la gente trabajadora, sólo a los ricos y a
prestaciones, altos precios, altos impuestos, malos quienes nos mangonean. Tomemos en nuestras manos
servicios médicos y públicos en general, acoso y nuestro futuro. Las televisoras y casi todos los periódicos
brutalidad policiaca, etc. Pero aguantamos y y revistas, así como los partidos y gobiernos mienten,
aguantamos, sólo quejándonos, haciendo chistes, manipulan, mangonean.
burlándonos y envidiando a los poderosos, pero viendo la CREAMOS EN NOSOTROS MISMOS, UNIDOS Y
tele y creyéndole además, repudiando a los políticos y ORGANIZADOS PODEMOS CAMBIAR LAS COSAS EN
gobernantes, pero deseosos de que podamos acercarnos BENEFICIO

Quienes conocieron la Ciudad de Mérida hace 30, 40 o


50 años seguramente recuerdan y también, seguramente
le platicaran a sus familiares o conocidos(as) más
jóvenes que; era posible salir por “el monte” que rodeaba
la ciudad y se podía apreciar una cantidad importante de
distintas aves, mamíferos pequeños e incluso todavía se
podía encontrar venado. Pero bastó con que se
empezaran a construir: fraccionamientos por los cuatro
y ser parte de sus grupos para beneficiarnos individual y puntos cardinales de la ciudad; calles principales, calles
familiarmente, aunque sea en algo. ¿Cómo es que las secundarias y avenidas, centros comerciales, de
cosas se han puesto tan mal? ¿Cómo es que entretenimiento y de diversión, hospitales (tanto públicos
aguantamos tanto? ¿Será porque nos gusta sentirnos como privados),
víctimas y echarle la culpa a quien sea de lo que nos escuelas (tanto
pasa? ¿Será porque somos tontos y agachones? o oficiales como
¿porque realmente somos listos y no nos ponemos con particulares) y
sansón a las patadas? ¿esperando tener alguna otro tipo de
oportunidad para ser de los que mangonean? ¿Qué edificaciones con
pasa? ¿Podemos hacer algo para cambiar nuestra lo cual la ciudad
realidad local y nacional? fue cam-biando
En el Kolectivo El Rebelde creemos que sí se pueden tanto su fisonomía
cambiar las cosas, que depende de nosotros, como como toda una
personas en lo individual y como grupos, que los serie de prácticas
sansones no son tan fuertes como aparentan, ni son que distinguían (y
invencibles, que si nos unimos y nos organizamos bien, aún distinguen) a
haciendo de lado nuestros defectos, anteponiendo muchos(as)
nuestras necesidades e intereses legítimos comunes, yucatecos. (continúa en la página 2)
podemos tener cada vez más fuerza y lograr paso a paso
El próximo mes de noviembre y Modifican las condiciones de vida
diciembre habrá en Cancún una de quienes habitan las zonas más
reunión convocada por la pobres del planeta. Tenemos que
Organización de las Naciones Unidas participar organizadamente para
para ver la manera de frenar el que conjuntamente con
acelerado deterioro de: bosques, organizaciones independientes
selvas, costas, ríos, lagos, lagunas y de otros países propongamos
océanos. Para nadie es un secreto medidas que modifiquen las
que en las últimas décadas se ha condiciones que han permitido
modificado el clima en nuestro durante siglos la explotación
planeta y que esta modificación a irracional y desmedida tanto de
quienes más perjudica es a quienes los ecosistemas como de quienes
menos tienen. Por el hecho de que habitan estos en nuestro planeta.
las sequias, los incendios forestales, Es hora de tomar en nuestras
los ciclones, los huracanes y demás manos nuestro destino tanto
fenómenos consecuencia de los presente como futuro.
grandes volúmenes de humos y
gases que se arrojan a la atmosfera.

Sucio, vago, raterillo, malandro, drogo y muchos más son


los apodos y etiquetas que algunos “inquisidores” de la
sociedad le ponen a los jóvenes por el simple hecho de
que vistan de negro, usen rastas, anden con sus
guitarras, patinetas, tambores etc. Jóvenes a quienes
muchos los han etiquetado y llamado de esta manera,
¿quién estipula como vestir, como hablar, como vivir, con
quien hacer amistad o con quien no, como pensar?
Desafortunadamente la sociedad los juzga y condena
porque sabemos poco de ellos, A pesar que en pleno
siglo XXI se mencione que la gente ahora es de una
mentalidad más abierta, es mentira, aquí en Yucatán aún
seguimos juzgando, etiquetando y DISCRIMINANDO lo
que nos parece diferente a lo ya “impuesto” por la
sociedad. Hablar de este tema es delicado pues
tendríamos que empezar por mencionar los diferentes
grupos que forman estos jóvenes y a que se dedican. Los
juzgan sólo por el tipo de música que escuchan, como
visten, porque no trabajan, “según dicen muchos”, sin seleccione en un grupo, pero somos nosotros mismos
embargo se dedican a realizar artesanías, cantar y quienes nos encargamos de permitir que aún se siga
trabajar por su cuenta. Para muchas personas el hecho discriminando y etiquetando a los demás, somos
de que alguien no siga el modelo “ESTABECIDO POR nosotros quienes aun los siguen discriminando con
LA SOCIEDAD” (joven + trabajo + “Vestimenta decente” palabritas como “raterillos” ”drogadictos”, pero en muchas
= Joven Exitoso y de provecho) pero quien no siga este ocasiones estos jóvenes aportan mucho a la sociedad, se
modelo para muchos(as) es un vago y no tiene futuro. preocupan por el medio ambiente, los animales etc. Cosa
Mucho nos quejamos que alguien nos etiquete o que nosotros, la “gran mayoría” olvidamos.

Viene de la página 1
MÉRIDA ES DE TODAS Y TODOS contaminadas por humos, gases, ruido, basura y de más.
Tener árboles tanto frutales como ornamentales en el Los empresarios y las autoridades tanto municipales
patio o en el frente, aves de patio e incluso animales de como estatales y federales quitan y ponen, hacen y
engorda para su posterior consumo o venta. deshacen, deciden lo que les gusta y lo que no les gusta.
Todo empezó a cambiar en las últimas décadas debido a Incluso se dan el lujo de rendirle pleitesía y aplaudir a
las decisiones que han venido tomando las autoridades. personajes que en su momento: robaron, humillaron,
Estás decisiones siempre están más de acuerdo a las agredieron, violaron, ultrajaron, cercenaron, saquearon y
prioridades de los empresarios que con la calidad de vida asesinaron a quienes habitaban las antiguas tierras
de quienes habitamos esta ciudad capital. mayas. Tal es el caso de las estatuas a los
Por ejemplo; conforme han pasado los años los lotes conquistadores Montejo que recientemente pusieron al
para las casas de interés social se han ido haciendo más inicio de una de las principales avenidas de la Ciudad de
pequeños: de 10 x 20, 9x18. 8x 19, 7x10. Esto es cada Mérida. ¡La ciudad nos pertenece a todas y
vez nos parecemos más a aquellas ciudades que se han
caracterizado por ser señaladas como las más
todos y no a unos cuantos!
El aumento de la violencia social va aparejada que han llenado ciudades y caminos del país, cambiado
con el aumento de la desesperanza del pueblo. La leyes por otras que son violatorias a los más elementales
inseguridad yucateca aunque no es tan grave como en derechos humanos, el número de muertos ya pasa de 25
los estados del norte del país también ha ido mil, 7 mil de ellos de civiles inocentes atrapados en
aumentando, la crisis económica ha generado bajos balaceras, muertes de inocentes que el gobierno
salarios, empleos informales, desempleo y migración y ha disfraza como daños colaterales. La violencia no
dado como resultado un sector de población, disminuye, a pesar de las declaraciones “triunfalistas” del
principalmente joven, angustiada ante un gobierno calderonista.
futuro incierto. Buena parte del dinero para hacer
Muchos se han ido a probar suerte a superpolicías puede y debe servir
Estados Unidos o Cancún y han para crear más empleos y centros
encontrado situaciones iguales o peores de estudio. Nuestro estado aún no
además de la discriminación. alcanza los niveles delictivos de
Desempleados o con empleos mal otros lugares y no hay que esperar
pagados y sin oportunidad de estudiar que llegue a eso para empezar a
fácilmente caen en la economía informal buscar soluciones verdaderas.
o abiertamente en la economía de la Los factores que han causado el
delincuencia incremento de la violencia y la
Esto se da en la ciudad de Mérida pero inseguridad son la pérdida de un
ya, en las demás poblaciones grandes futuro con esperanza.
del Estado, se viene sintiendo. De nosotros depende exigir que la
Alcoholismo, prostitución femenina y dirección que se tome para combatir
masculina, drogadicción y violencia de la violencia sea la de crear una
pandillas son ya acontecimientos de sociedad con oportunidades y no la
todos los días. otra, la de la violencia de estado,
El gobierno piensa siempre que para que al final sólo es utilizada, y allá
combatir estas actitudes es necesario sí, con eficacia, para reprimir las
incrementar la policía, dotarla de mejor auténticas luchas populares.
armamento y militarizarla. Con los hechos se le puede
probar que nada de esto ha dado resultado. A pesar de

El nivel de lo privado (familia) es distinto al nivel de lo fábricas y la tierra contra los que no los tienen;
público (la sociedad). Cuando en la familia o en un grupo poderosos contra los que no tienen poder.
pequeño queremos hacer escuchar nuestra voz, lo que Dicho en palabras muy simples:
hacemos es sencillamente expresarnos directamente. Pero,  � A los ricos les interesa que los mecanismos y
en un medio tan complejo y grande como la sociedad, ya no condiciones políticas y económicas que los han
es suficiente una voz individual para ser escuchados. enriquecido NO CAMBIEN.
Necesitamos asociarnos con otras personas que tienen  � A los pobres les interesa que esos mecanismos
necesidades e intereses similares a los nuestros; que a ellos les han empobrecido CAMBIEN a su
necesitamos que se “vea” nuestra presencia a través de una favor.
intervención pública; necesitamos pensar acciones Para que estos objetivos se cumplan, los sectores de la
determinadas para hacer escuchar nuestra voz. sociedad se organizan para ejercer presión. Las
LAS ORGANIZACIONES RESPONDEN A LOS
INTERESES DE QUIENES LA FORMAN
Hay dos formas de ver la sociedad: una es como un
conjunto de hechos aislados, sin conexión y sin historia y la
otra es ver la sociedad como un complejo mundo de
relaciones, contradicciones y en constante transformación.
Es igual con las organizaciones sociales, se pueden ver
como entidades aisladas, sin relaciones, sin intereses que
motivan su conformación y acción o mirarlas en conjunto,
relacionadas unas con otras, con intereses que causan su
aparecimiento y sus acciones.
En general, las organizaciones de la sociedad
representan los intereses de las distintas clases
sociales.
Una mirada superficial nos hace ver a las organizaciones
como los actores de una telenovela, con sus peleas y
rencores, sus anécdotas pintorescas, el cambio de líderes y organizaciones de los ricos defienden los intereses de clase
presidentes, etc. Esta mirada es la que nos ponen en los de los ricos. En contra partida, las organizaciones de los
ojos los grandes Medios de Comunicación. sectores populares defienden –o deberían- defender los
Pero si examinamos atentamente la posición que tiene una u intereses de clase de los sectores empobrecidos.
otra organización, nos encontramos con que ellas ponen de Los ricos están bien organizados en sus Asociaciones,
manifiesto las contradicciones económicas que existen al Cámaras de Industria, Comercio, Turismo, en Clubes de
interior de la sociedad: ricos contra pobres; dueños de las Leones y Rotarios ¿y nosotros? (continuará)
A más de 10 meses de la agresión en su contra 16 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas -SME-
(smeítas) y sus familias, siguen peleando por sus derechos, resistiendo
ejemplarmente, dándonos un gran ejemplo de persistencia y dignidad
obrera. Exigen ser contratados colectiva-mente en la Comisión Federal
de Electricidad salvaguardando sus enormes logros históricos, que se
revierta la privatización eléctrica y que bajen las tarifas de la luz. El
gobierno calderonista se mantiene ilegalmente ciego y sordo. Ni con
toda su fuerza, ilegalidades y maniobras han podido lograr que los
trabajadores y sus familias se rindan.
Ahora enfrentan una serie más de maniobras y manipuleos de
fracciones del gobierno. Por un lado negocian y avanzan con la
secretaría de gobernación, pero por el otro Lozano, el secretario del
trabajo, presiona y bloquea los avances, se mantiene en posiciones
golpeadoras para desgas-tarlos. Por un lado logran el acuerdo que el
gobierno les pague prestaciones de 2009 que les tenían ilegalmente
retenidas y por el otro Lozano y su grupo sigue evitando el pleno
reconocimiento legal de sus dirigentes sindicales.
Es un fuerte y desgastante estira y afloja, donde el gobierno le apuesta
al cansancio y al desgaste de los trabajadores y el SME, pero ellos se
mantienen y resisten.
Han recibido mucha solidaridad nacional e internacional, pero no ha
sido suficiente para lograr que el gobierno de marcha atrás a sus
pretensiones y se respe-ten sus derechos laborales y sindicales, así
como revertir la privatización de la industria eléctrica y el aumento de
las tarifas de la luz.
La situación es cada vez más critica, grave, podría desem-bocar en
estallidos, en el colapso del servicio eléctrico en la ciudad de México y
el centro del país o que trabajadores tomen duras medidas para hacer
respetar sus derechos, ante tanta intransigencia e ilegalidades. La
paciencia y la prudencia sindical frente a la provocación e
irresponsabilidad del gobierno, tienen límites que podrían estar por
rebasarse.Las y los smeítas tienen la razón pero necesitan la fuerza de
la presión popular, para lograr sus derechos y los de todo el pueblo. Tenemos que aumentar el apoyo, es el factor decisivo.

Exige justicia a felipe.calderon@presidencia.gob.mx

A fines de agosto se retiran los gringos de Irak,


nunca encontraron “”las armas de destrucción
masiva”. Terminó la que llamaron “guerra de
liberación”, dejan un país destruido, con saldo NO ACEPTES
de un millón de irakíes muertos, se van pero No.
dejan 56 mil soldados como asesores militares No aceptes lo habitual como cosa
Gabriel Alberto Cruz Sánchez y
más mercenarios contratados por empresas
Edmundo Reyes Amaya. Fueron natural.
privadas. De todo hacen un negocio, los dejan
detenidos-desaparecidos el 25 de mayo Porque en tiempos de desorden,
para cuidar sus intereses económicos. El
del 2007 en el Estado de Oaxaca. A mundo entero vio esta guerra de invasión en de confusión organizada,
partir de su desaparición, familiares y sus televisores, nos mostraron únicamente la de humanidad deshumanizada,
amigos han constituido el Comité de versión del Pentágono, la comunicación más nada debe parecer natural.
Familiares de Detenidos-Desaparecidos desinformadora de la historia. Y nos quedamos Nada debe parecer imposible
"HASTA ENCONTRARLOS". callados, comiendo palomitas de maíz, viendo de cambiar.
que se masacre a un pueblo, Bertold Brech

También podría gustarte