Está en la página 1de 3

TEORÍA:

 El auditor Sr. X es cuñado de la Sra. F, que es directora gerente de la sociedad


Beta. Comente esta situación.
 Indique qué normas debe seguir un auditor y sus jerarquía, según el proyecto de
ley de auditoría actualmente en proceso de aprobación en las Cortes.
 Indique si debe auditarse la sociedad H en los respectivos años:

N-3 N-2 N-1 N


Total Activos 2.7 3 3.2 3.1
INCN 6 6.1 6.2 5.6
Nº 50 50 51 50
Trabajadores
Se debe
auditar?

 El auditor Sr X ha constituido la fianza mínima en el primer año de actividad (N-1).


Finalizado éste se sabe que la facturación ha ascendido a 567.000 €. ¿Cuál debe ser el
importe de la fianza a constituir en N?
 Indique 2 infracciones muy graves y dos infracciones graves, según la ley de
Auditoría de Cuentas.

PRÁCTICA:

Realice los papeles de trabajo relacionados con la información que se proporcione.


Siempre que proponga un asiento indique el grupo de la cuenta. Toda la información
se corresponde con la primera auditoría de las cuentas anuales cerradas a 31-12-N de
la sociedad ALFA, S.A. que fue constituida el 1-4-(N-1).

 La sociedad presenta las siguientes cuentas en el balance de situación y cuenta de


P y G a 31-12-N en relación con un préstamo bancario.

Grup Cuenta N N-1


o
1 Deudas a L/P 300.000 400.000
5 Deudas a C/P 100.000 100.000
6 Intereses de deudas 13895,82 ----

Información adicional:
Se verifica con el contrato de préstamo las condiciones que son las siguientes:
- Capital prestado: 500 .000 €
- Fecha contrato: 1-8-(N-1)
- Tipo de interés nominal: 4,5 %
- Comisión inicial: 2.500 €

El préstamo se devolverá mediante cinco pagos anuales constantes del 1 de


agosto por 113.895,82 €.

Desde el punto de vista financiero, el costo de la operación es de 4.6804%

El cuadro elaborado por la entidad financiera es el siguiente:

A 0.045 (int) a
Vencimiento --- --- --- 500.000
1-8-N 113.895,82 22.500 91395,82 408.604,18
1-8-N+1 113.895,82 18.387,19 95508,63 313.095,55
1-8-N+2 113.895,82 14.089,3 99.806,52 213.289,03
1-8-N+3 113.895,82 9.598,01 104.297,81 108.991,21
1-8-N+4 113.895,82 4.904,6 108.991,22 ---

TOTAL 569.479,10 69.479,10 500.000

 Gastos de Personal:

La sociedad fue constituida el 1 de Abril de N-1.


Analizado el sistema de control interno de nómina mensual que se realiza con el
cálculo y contabilización del asiento de nómina mensual que se realiza mecánicamente
y han sido verificados los procedimientos diseñados por la sociedad.
En cuanto a las periodificaciones al cierre del ejercicio se realizan de forma
manual, por lo que el auditor planifica una prueba específica para verificar la
razonabilidad de la cuenta “Remuneraciones pendientes de pago”, que presenta los
siguientes saldos:

N N-1
Remuneraciones ptes pago 633.201 406.135

Se obtiene la siguientes información adicional:

Los trabajadores tienen derecho a 14 pagas, que se corresponden con las 12


mensualidades más 2 pagas extras, cuyos devengos y momento de pago son los
siguientes:
Devengo Pago Importe
Junio Del 1 de julio al 30 de junio 30 de junio 1 mensualidad
Diciembre Del 1 de enero al 31 de diciembre 2 de enero 1 mensualidad

El mes de vacaciones es disfrutado por todo el personal durante el mes de agosto


y su devengo es del 1 al 31 de agosto. Se paga a 31 de agosto.
En N-1 el importe medio de los conceptos que se incluyen en el cálculo de las
pagas extra (salario base, antigüedad y gratificaciones voluntarias) y que se ha tomado
como base para el cálculo de las remuneraciones pendientes de pago es de 443.056 €.
El auditor considera que esta base es razonable.
Solicitado el libro diario, comprobamos que el 30-6-(N-1) se contabilizó la paga
extra mediante un cargo de gastos de personal por 110.764 € con abono a cuentas de
tesorería y las correspondientes cuentas de las Administraciones Públicas (Seguridad
social y Hacienda Pública). Asimismo, comprobamos el asiento de periodificación de
gastos de personal en diciembre en el que se registra un abono en “Remuneraciones
pendientes de pago” por 221.528 € por la paga extra de junio y 184.607 € por las
vacaciones.

En cuanto a la paga extra de diciembre, aunque efectivamente se paga el 2 de


enero del año siguiente, la sociedad decide contabilizar el gasto con abono a caja y las
correspondientes cuentas de Administraciones Públicas.

En N el importe medio de los conceptos que se incluyen en el cálculo de las pagas


extras (salario base, antigüedad y gratificaciones voluntarias) y que se ha tomado
como base para el cálculo de las remuneraciones pendientes de pago es de 454.132 €.
El auditor considera que esta base de cálculo es razonable.

Solicitado el libro diario, comprobamos que el 30-6-N se contabilizó la paga extra


mediante un cargo en “gastos de personal” por 454.132 € con abono a cuentas de
tesorería y a las correspondientes cuentas con las Administraciones públicas
(Seguridad social y Hacienda Pública). Asimismo, comprobamos que a 31 de diciembre
se ha contabilizado la periodificación de gastos de personal en el que se registra un
abono en “Remuneraciones pendientes de pago” por 227.066 €. En cuanto a la paga
extra de diciembre sigue la misma política que en N-1.
Se estima que el incremento salarial para N+1 será del 2%.

También podría gustarte