Está en la página 1de 17

CONTROL

 El control es un proceso mediante el cual la


administración se cerciora si lo que ocurre concuerda
con lo que supuestamente debiera ocurrir, de los
contrario, será necesario que se hagan los ajustes o
correcciones necesarios para que se ajusten a los
planes y objetivos de la empresa.
• El propósito del control :
Es garantizar que las estrategias planteadas se
realicen con éxito y posteriormente detectar
desviaciones de las mismas y ofrecer una base
para adoptar acciones, a fin de corregir
desviaciones indeseadas.
 1. Establecer las normas de desempeño.
 2. Medir los resultados presentes del desempeño
y compararlos con las normas de desempeño.
 3. Tomar medidas correctivas cuando no se
cumpla con las normas.
 * Establecimiento de Estándares: Representan el estado de ejecución deseado,
de hecho nos es mas que los objetivos definidos de la organización.
 * Medición de Resultados: Es medir la ejecución y los resultados, mediante la
aplicación de unidades de medida, que deben ser definidas de acuerdo con los
estándares.
 * Corrección: La utilidad concreta y tangible del control esta en la acción
correctiva para integrar las desviaciones con relación a los estándares.
 * Retroalimentación: Mediante ella la información obtenida se ajusta al sistema
administrativo al correr del tiempo.
 * Control: Los buenos controles deben relacionarse con la estructura organitiva
y reflejar su eficacia.
 Corrección de fallas y errores: El control debe
detectar e indicar errores de planeación,
organización o dirección
 Previsión de fallas o errores futuros: el control, al
detectar e indicar errores actuales, debe prevenir
errores futuros, ya sean de planeación,
organización o dirección
 1) Equilibrio: Debe de haber un balance entre el control y la
delegación.
 2) De los Objetivos: El control existen en función de los objetivos,
el control no es un fin, si no un medio para alcanzar los objetivos.
 3) De la oportunidad: El control debe de ser oportuno, debe de
aplicarse antes de que se presente el error.
 4) De las Desviaciones: Todas las desviaciones que se originen
deben de analizarse detalladamente y saber porque surgieron, para
que en un futuro no se vuelvan a presentar.
 5) Costeabilidad: Se deben de justificar el costo, que
este represente en dinero y tiempo, en relaciones con
las ventajas reales que este aporte.
 6) De la Excepción: El control debe de aplicarse a las
actividades representativas, a fin de reducir costos y
tiempo.
 7) De la Función Controlada: La función que realiza
el control, no debe de estar involucrada con la
actividad a controlar.
 El control se ejerce a través de la evaluación
personal, los informes periódicos de
desempeño (o de resultados reales, como
también se les denomina) e informes
especiales. Bajo otro enfoque, se identifican
los tipos de control como sigue:
Control
preliminar
     

Control
coincidente
A través
de informes
periódicos
de desempeño

Control por retroalimentación


Previamente para asegurar
que los recursos y el personal
necesarios estén listos para iniciar las
actividades.

Vigilar
Mediante la observación personal e
informes las actividades corrientes para asegurar
que se cumplan las políticas y los procedimientos.

Acción a posteriori (replanificación)


Concentra la
atención sobre los resultados pasados para
controlar las actividades futuras
     El control burocrático

se concentra en la autoridad de la organización y depende de normas,


reglamentos, procedimientos y políticas administrativas.
el comportamiento de los
empleados se regulan por los
valores, normas, tradiciones,
rituales, creencias y otros
aspectos de la cultura de la
organización que son
compartidos
 Crear mejor calidad
 Enfrentar el cambio
 Producir ciclos más rápidos
 Agregar valor
 Facilitar la delegación y el trabajo en equipo.
 Medición del  Programa de acción
desempeño. correctiva.
 Comparación del  Aplicación de
desempeño real correcciones
contra  Análisis de las
los estandares. causas de las
 Identificación de desviaciones
las desviaciones
 Araujo Ramírez Yazmín
 García Reyes Jennifer
 Martínez González Sara Ivonne
 Miranda Lagunes Mirna Teresa
 Montiel Fernández Mireille
 Ortega Herrera Guadalupe
 Ortega Landa Giovanni
 Téllez Ortiz Adalid

También podría gustarte