Está en la página 1de 11

EMPRENDIMIENTO EN FORMULACION DEPROYECTOS

MEDIOAMBIENTALES.
¿Qué es?:

ESTRATEGIA, TACTICA, FORMULACION, DIAGNOSTICO, PROYECTO, ACTOR,


ENTORNO, RECURSOS.

PROBLEMA:
SON CIRCUNTANCIAS QUE SE LE PRESENTAN A GRUPOS E INDIVIDUOS QUE
LOS AFECTA NEGATIVAMENTE, REQUIERE UNA SOLUCION.

OBJETIVO:
SON LOS PLANTEAMIENTOS QUE SE REALIZAN PARA DARLE SOLUCIONES
ALOS PROBLEMAS.

PROYECTOS:
ES LA FORMA DE PLANTEAR SOLUCIONES A UN PROBLEMA QUE SE LE
PRESENTA A UN INDIVIDUO, COMUNIDAD, ATRAVEZ DEL EL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS, EFECTIVAMENTE DE LOS RECURSOS, TAMBIEN ES LA FORMA DE
ENTRETEJER LA ESTRAEGIA Y LA TACTICA PARA LA SOLUCION DEL
PROBLEMA.

PROBLEMA:
DESCRIPCION DE LA CIRCUNSTANCIA PROBLEMÁTICA

 ¿Qué ESTA PASANDO EN EL MOMENTO?


 ¿DE CONTINUAR DE LA MISMA MANERA QUE PODRA OCURIR?
 ¿Cómo PUEDO SOLUCIONAR EL PROBLEMA?.
CUADRO DE ANALIS DE ACTORES
ACTORES INTERES COMO SE VE VISION DEL RECURSOS
AFECTADO PROBLEMA PRROPIOS

ARBOL DEL PROBLEMA:


ARBOL DE OBJETIVO:
FORMULACION DE PROYECTOS.
¿A quién afecta?

¿Qué es lo pasa?

¿Por qué pasa?

¿Dónde y cuándo pasa?

Formular el objetivo general


 Que quiero lograr, lo represento en un verbo infinitivo, hago una frase que lo

Complete.

 Como lo quiero solucionar.


 Donde y cuando lo hare.
ESTUDIO LEGAL.
 Estudio de mercadeo: costo/ beneficio.
 Estudio técnico de montaje.
 Estudio técnico de funcionamiento.
 Estudio de impacto ambiental.
 Estudio administrativo de montaje.
 Estudio administrativo de funcionamiento.
 Estudio financiero.
 Estudio económico.
EJECUCION:
Verificación, control, retroalimentación.

Manejo de residuos sólidos en CEMPED


 ¿Qué está pasando en el momento?

Las personas que cohabitan en CEMPED no tienen no tienen como


cultura el cuidado de los recursos por lo cual están separando los residuos
sólidos, ni están capacitados señalizados adecuada/ los puntos de acopio.

 ¿de seguir así que podría ocurrir?


Se generan olores desagradables, contaminación de los mismos desechos
se generan plagas, moscas y epidemias.
También la institución no será auto sostenible en el tiempo.
 ¿Cómo podría solucionarse?

Habrá que iniciar de sensibilización al personal.

ENCUESTA.
Determinar el grado de compromiso y conocimiento del manejo de residuos
sólidos, rehusó de los materiales y el proceso de recicla
actores interés Como se ve Visión del Recursos
afectado problema propios
Estudiantes
docentes
Familias de los
cohabitan tés
Directores
Empleados
Empresas
varias
vecinos
Empleados de
la cafetería
Dueños de la
empresas

Valoración y compromiso
¿Cuándo fue la última vez que usted se encontró varios recipientes para
depositarla basura e hizo uso de ellos? , ¿Qué tan acertada/ lo realizó?

 Baja.
 Media.
 Alta.
Conocimiento.
¿Cuál de los elementos no es reciclable?
1. Bolsa negra plástica.
2. Hoja de papel de cuaderno.
3. Empaque de doritos.
4. Una camisa.
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a
reciclar?
1. Utilización para labores similares.
2. Procesar un material usado para volverlo usar.
3. Uso eficiente de los recursos

También podría gustarte