Está en la página 1de 10
ADMINISTRACION| DE JUSTIGA, SECCION PRIMERA RECURSO 2.693/2.004 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCIA SENTENCIANUM. 493 pE2.007 SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Timo. Sr. Presidente: Don Rafael Puya Jiménez mos. Sres. Magistrados Don Juan Manuel Civico Garcia Dojia Maria Luisa Martin Morales En la ciudad de Granada, a dos de abril de dos mil siete, Ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucia, con sede en Granada, se ha tramitado el recurso niimero 2.693/2.004 seguido a instancia de DON JUAN JOSE DE TORRES LOPEZ, que comparece representado por la Procuradora Dojia Marfa del Carmen Adame Carbonell y dirigido por Letrado, siendo parte demandada la CONSEJERIA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, en cuya representacién y defensa interviene el Letrado adscrito a su Gabinete Juridico. La cuantia del recurso es indeterminada. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO.- La Sala de lo Contencioso-Administrativo del T.S.J.A., con sede 2 en Sevilla, por Auto de fecha 25-5-04 declara su incompetencia para conocer del presente recurso a favor de esta Sala, la cual, por Auto de fecha 2-12-04 acordé aceptar la competencia, Interpuesto recurso contencioso-administrativo, se admitié a trémite el mismo y se acordé reclamar el expediente administrativo, que ha sido aportado. SEGUNDO.- En su escrito de demanda la parte actora expuso cuantos hechos y fundamentos de derecho considerd de aplicacién y terminé por suplicar a la Sala se dicte sentencia por la que estime el recurso, se declare la nulidad de pleno derecho y deje sin efecto el Decreto y Orden impugnados. TERCERO.- En su escrito de contestacién a la demanda, la Administracién demandada se opuso a las pretensiones del actor, y tras exponer cuantos hechos y fandamentos de derecho considerd de aplicacién, solicité se dictase sentencia por la que se desestime en cuando al fondo, declarando conforme a derecho tanto el Decreto como la Orden impugnada. CUARTO.-Acordado el recibimiento a prueba por plazo de quince dias para proponer y treinta dias para practicar en sti caso, en dicho periodo se practicaron aquellas pruebas que propuestas en tiempo y forma por las partes, la Sala admitio y declaré pertinentes, incorpordndose las mismas a los autos con el resultado que en estos consta. QUINTO.-- Declarado concluso el periodo de prueba y al no solicitar las partes la celebracién de vista publica, ni estimarse necesario por la Sala, se acordé darles traslado para conclusiones sucintas, cumplimentandose el mismo mediante escrito en que reiteraron las peticiones contenidas en los de demanda y contestacién. Se sefialé para deliberacién, votacién y fallo del presente recurso el dia y hora sefialado en autos, en que efectivamente tuvo lugar, habiéndose observado las prescripciones legales en la tramitacién del recurso. Visto, habiendo actuado como Magistrado Ponente el Ilmo. Sr. DON RAFAEL PUYA JIMENEZ. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- Constituye objeto del presente recurso contencioso-administrativo ADMINISTRACION, DE SUSTICIA 3 a impugnacién por Don Juan José de Torres Lépez, del Decreto 353/2003, de 16 de Diciembre, de la Consejeria de Salud de la Junta de Andalucia, por el que se establecen Ia planificacién farmacéutica y los procedimientos de autorizacién relativos a oficinas de farmacia. Entiende el recurrente que el Decreto es nulo por haber sido dictado por érgano sin competencias para ello -la Comunidad Aut6noma de Andalucia no tiene competencias en materia de ordenacién farmacéutica-, por vulnerar el principio de reserva de ley, el criterio de ordenacién territorial a través de las Unidades Basicas de Atencién Primaria y el principio de libre ejercicio profesional y libertad de empresa; en cualquier caso pretende la nulidad de los arts. 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5, 8, 9, 10, 11.2, 13.2, 14.2 y Anexo Il, 21, 33.1.a) y 33.4, asi como de la Disposicién Transitoria Quinta del texto y Orden de aplicacién de la Consejeria de Salud de 3 de marzo de 2.004. SEGUNDO.- En su escrito de contestacién a la demanda la Administracion recurrida solicité el dictado de una sentencia desestimatoria del recurso contencioso- administrativo, predicando, en esencia, que no existe una reserva de Ley para cada uno de los aspectos que pueden referirse al fancionamiento de las oficinas de farmacia abiertas al piblico para la dispensacién de medicamentos, que los aspectos basicos de la regulacién de la materia estén establecidos ya por normas de rango de ley y que el Decreto impugnado no introduce innovaciones en el ordenamiento juridico, para los que la constitucién exija una norma de superior rango. Y todo ello no sin antes hacer referencia a la sentencia de esta Sala de 17 de octubre de 2.005, que dectaré la nulidad de la disposicién de referencia, y frente a la que se interpuso -indica- el correspondiente recurso de casacién. TERCERO.- Asi las cosas, merece rechazo, ante todo, la aseveracién del recurrente de que la Administracién de Andalucia carece de competencia para regular Ja materia de que se trata: en contra de la tesis negativa del actor se muestra contundente el dictado del art. 148,1,21 de la C.E,, al afirmar que “....as Comunidades Auténomas podran asumir competencias en las siguientes materias... Sanidad ©

También podría gustarte