Está en la página 1de 17

DIRECTIVA Nº10 – 2010 GR-LL-GGR-GRSS-DESP V.

DIRECTIVA SANITARIA REGIONAL PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE


PERSONAS AFECTADAS CON PESTE

I. FINALIDAD.
La presente directiva tiene por finalidad definir aspectos técnicos operativos para el
cuidado integral de las personas afectadas, sus familias y comunidad en riesgo de
contraer peste.

II. OBJETIVO
Establecer los criterios técnicos para el cuidado integral de afectados con peste, sus
contactos y la prevención de la trasmisión en la familia y comunidad en riesgo

III. BASE LEGAL


 Ley Nº 26842 - Ley General de Salud.
 Ley N° 27783 – Ley de Bases de la Descentralización
 Ley N° 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades
 Decreto Supremo N° 023-2005-SA, que aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
 RM Nº 172 -2001 SA/DM, que aprueba las Normas y Procedimientos
para la Prevención y Control de la Peste en el Perú.
 Ordenanza Regional Nº 020 – 2009 – GR – LL/CR que aprueba La
Política Regional de Salud La Libertad.
 Resolución Gerencial Nº 1198 – 2008 GR-LL-GGR/GRS que aprueba los
dispositivos para la elaboración de Directivas de la Gerencia Regional de
Salud La Libertad.

IV. ALCANCE
El alcance de la presente directiva, comprende a todos los establecimientos de salud
del sector en sus diferentes niveles de atención, en el ámbito regional.

V. ASPECTOS GENERALES
La peste es una zoonosis que afecta a los roedores, los cuales pueden transmitirla a
otros mamíferos y accidentalmente al hombre, principalmente a través de la picadura
de pulgas.

ETIOLOGÍA
 Agente Etiológico: Es la bacteria Yersinia pestis, bacilo Gram
negativo.

 Mecanismos de transmisión
a. Principalmente por la picadura de pulgas infectadas en el campo, en la
vivienda y ocasionalmente en el laboratorio por contacto directo de
heridas o mucosas con los tejidos de animales infectados.

b. Por vía respiratoria (gotas de Flügge) de persona a persona en el caso


de la forma neumónica. Se tiene reportes de personas que posterior al
contacto con gatos con peste neumónica han desarrollado peste
neumónica primaria.

 Reservorio: Roedores y otros pequeños mamíferos silvestres


involucrados como reservorios naturales de la bacteria.

1
 Vector: Pulgas de roedores y de otros pequeños mamíferos. Juegan
un rol muy importante la Xenopsilla cheopis en el mundo y otras
especies como las del género Polygenes en zonas endémicas del
Perú.

 Período de incubación: De 2 a 6 días para la forma bubónica y de 2


a 5 días para la forma neumónica, sin embargo existen reportes de 1
- 21 días

 Periodo de transmisión: En el caso de peste bubónica, las pulgas


se tornan infectantes de 3 a 5 días después de contraer la infección y
pueden permanecer infectantes durante días, semanas o meses en
condiciones propicias de temperatura y humedad.

En el caso de peste neumónica el paciente se torna infectante a las


pocas horas de haber adquirido la infección y presentar
sintomatología

 Susceptibilidad y resistencia: Todas las personas en general son


susceptibles. Las personas que han sufrido la enfermedad pueden
volver a adquirirla porque la inmunidad es relativa y temporal (se
desconoce duración). Son resistentes los reservorios naturales (perro
y otros cánidos silvestres).

DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD
En el hombre la peste se presenta como una infección aguda, con temperatura
alta, de inicio brusco con escalofríos y seguido de grave estado general,
angustia, dolores generalizados, confusión mental, postración, delirio y otros
síntomas, que pueden llevar a la muerte entre las 24 y 72 horas, si no recibe
tratamiento específico y oportuno.

Formas Clínicas
a. Peste Bubónica: Se caracteriza además de los signos y síntomas ya
descritos, por una hinchazón aguda y dolorosa de los ganglios linfáticos
(bubón) correspondiendo frecuentemente al sitio de picadura por una pulga
infectante, siendo las localizaciones más frecuentes: inguinal, crural o
femoral, axilar y cervical; también puede localizarse en la región post -
auricular, poplítea, epitroclear y otros.

El bubón adquiere ese estado, porque en ellos el agente etiológico de la


peste se multiplica en gran medida, causando la necrosis de los tejidos del
ganglio, formándose abscesos que en algunos casos se fistulizan y drenan
hacia el exterior, disminuyendo con ello la severidad de los signos y
síntomas, o pueden también involucionar lentamente. Sin embargo, en
muchos casos, los bacilos logran vencer la resistencia de los ganglios
llegando a pasar a la sangre (bacteriemia) con localizaciones secundarias
en otros órganos, tales como el bazo, hígado, pulmones, meninges
(septicemia).

b. Peste Septicémica Es la invasión del bacilo pestoso al torrente sanguíneo


en forma masiva (bacteriemia), con localización en otros órganos, tales
como bazo, hígado, pulmones, meninges. Esta forma clínica puede ser:

2
 Peste septicémica secundaria: Cuando se deriva de la forma
bubónica, tiene un mayor compromiso del estado general, toxemia,
pequeñas hemorragias de la piel y deshidratación.

 Peste septicémica primaria: Cuando el compromiso de ganglios no es


evidente, la Yersinia pestis se multiplica en la sangre, pudiendo
identificarse por hemocultivo.

c. Peste Neumónica. El foco infeccioso está en el pulmón. El enfermo


(persona o animal) al toser elimina los bacilos pestosos en las gotitas de
flügge que pueden infectar directamente a los contactos al ingresar por vía
respiratoria.

Se caracteriza clínicamente por un comienzo brusco con fiebre alta, disnea,


tos, taquicardia, cefalea, mialgias intensas, temblores y postración. En las
primeras horas se agrega dificultad para expectorar y el esputo se torna
sanguinolento, espumoso y fluido. La enfermedad progresa, aparecen
estertores y desaparecen los ruidos respiratorios, pudiendo producirse la
muerte en un lapso de uno a tres días.

La Peste neumónica puede ser:


 Peste neumónica secundaria: Se deriva de la evolución de la peste
bubónica, es muy grave y con alta letalidad. Puede ser consecuencia de
un retraso en el diagnóstico y/o por inadecuado tratamiento de la peste
bubónica o septicémica primaria.

 Peste neumónica primaria: Cuando el enfermo con peste neumónica


secundaria elimina al bacilo pestoso al toser transmitiéndolo
directamente a sus contactos a través de las vías respiratorias,
pudiendo producir brotes localizados o epidemias devastadoras. El
paciente puede fallecer dentro de 48 horas.

d. Otras formas clínicas


 Peste tonsilar o amigdaliana: Se manifiesta por una hinchazón
ganglionar en la región amigdaliana alcanzando las tonsilas un tamaño
similar a una “nuez”.

 Peste cutánea o carbón pestoso: Se caracteriza por nódulos de


aproximadamente dos centímetros de diámetro con dolor discreto y de
superficie negrusca.

 Peste meníngea: meningitis que podría ser consecuencia de un


tratamiento inadecuado.

VI. DEFINICIÓN DE CASOS


Caso probable de peste bubónica
Paciente fiebre, de inicio súbito con dolor en zona ganglionar y/o
linfoadenopatía regional con antecedente epidemiológico de residencia o
procedencia de área endémica de peste.

Caso probable de peste neumónica


Paciente con temperatura mayor de 38°C y uno o más de los siguientes
síntomas: decaimiento, mialgias, apetito disminuido, nauseas, vómitos, diarrea,
dolor abdominal, que progresa rápidamente a un cuadro severo con cualquiera

3
de los siguientes síntomas: tos y/o expectoración, dolor de pecho, hemoptisis,
postración, disnea y cianosis; con antecedente epidemiológico de residencia o
procedencia de área endémica de peste o haber estado a menos de 1.8 metros
de distancia de caso de peste neumónica.

Contacto
Toda persona que ha visitado y/o permanecido en la casa del enfermo un
período de 07 días antes y 14 días después de la fecha de inicio de la
enfermedad del primer y último caso de esa vivienda. También debe
considerarse como contacto a toda persona que asistió al velatorio de un
fallecido por peste, atendido el caso y al personal de salud que ingresa a una
localidad en riesgo o que atiende a un paciente con peste.

Caso confirmado
Todo caso probable que cumple los criterios de confirmación de laboratorio
(Cultivo, PCR, ELISA).

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Todo paciente con sintomatología clínica de peste, se le realizará diagnóstico
diferencial con:

a. Para el caso de peste bubónica con: cualquier proceso infeccioso que curse
con inflamación ganglionar, parotiditis, mononucleosis infecciosa,
linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal, abscesos, TBC ganglionar,
infecciones con foco dental, heridas infectadas de miembros inferiores (con
crecimiento ganglionar), ántrax cutáneo infectado, linfadenitis por
staphylococcus y streptococcus.

b. Para el caso de peste neumónica con: neumonías por estreptococcus,


Haemophillus influenzae, Legionella pneumophila y síndrome pulmonar por
ántrax, leptospirosis, Hanta virus e influenza.

VIII. EL LABORATORIO EN EL DIAGNÓSTICO


Las pruebas de laboratorio son necesarias para la confirmación de casos, brotes y para
la vigilancia e investigación epidemiológica.

Metodologías de diagnóstico
 Cultivo: Se aisla la bacteria en agar sangre y/o caldo infusión cerebro-
corazón. Las muestras apropiadas son: sangre, aspirado de bubón,
órganos, falange (médula).

 Inoculación en animales de laboratorio (ratón, cobayo): Prueba


biológica para determinar la presencia y virulencia de Yersinia pestis en
pulgas y muestras clínicas.

 Inmunofluorescencia directa: Prueba rápida que se basa en una reacción


antígeno-anticuerpo específico contra el antígeno capsular F1 de Yersinia
pestis. Las muestras apropiadas son: aspirado de bubón, esputo, cultivo y
órganos (hígado, bazo, médula ósea y tejido del nódulo linfático).

 Serología: Para detectar la presencia de anticuerpos contra Yersinia pestis;


es una reacción antígeno-anticuerpo para el antígeno capsular F1 de la
bacteria en muestras de suero.

4
 Pruebas moleculares: Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR),
basada en la amplificación de un segmento del ADN de Yersinia pestis
usando “primers” o moléculas cebadoras, direccionadas a una región
especifica del ADN de la bacteria. La muestra apropiada para humanos y
animales es sangre total, suero, aspirado de bubón, esputo, órganos
(hígado, bazo, médula ósea, tejido del nódulo linfático y otros). También se
puede realizar en vectores como pulgas, garrapatas y otros.

 Pruebas Inmunocromatográficas: Prueba que detecta específicamente la


fracción F1 de Yersinia pestis en muestras de aspirado de bubón, sangre
total y órganos. En animales en órganos, bazo o hígado.

Interpretación de resultados. La interpretación de los resultados de laboratorio


debe realizarse desde un punto de vista clínico-epidemiológico.

Para el diagnóstico de Peste en humanos se debe considerar los siguientes criterios:

Obtención de muestras. La Yersinia pestis está considerada dentro del grupo


de riesgo Clase III de bioseguridad (causa enfermedad grave o letal en el
hombre y puede transmitirse en el acto de la obtención de la muestra por
aerosoles). Por ello, en la obtención de muestras deben aplicarse todas las
medidas de bioseguridad: lavado de manos antes y después de la obtención
con abundante agua y jabón, uso de mandil, guantes, mascarilla, protección
ocular, recipiente con desinfectante (lejía al 0.1%); para evitar accidentes y no
contaminar el material biológico.

En casos humanos, deben obtenerse preferentemente antes de la


administración de antibióticos y si se han administrado informar de ello al
laboratorio. (revisar técnica para obtención de muestras)

Eliminación de material contaminado. Todo instrumental quirúrgico utilizado


para la obtención de muestras, debe ser colocado dentro de una bolsa de
polietileno, a la cual se añade hipoclorito de sodio (lejía) al 0.1% o Fenol al 5%,
atada fuertemente, colocada en un recipiente con tapa y trasladada al
laboratorio para su esterilización a 121ºC x 15 libras de presión, durante 30’ a
45’.

 Los restos de animal en estudio y otros materiales, deben ser colocados en


una bolsa de polietileno, añadiéndole hipoclorito de sodio y enterrándolos a
una profundidad no menor de 80 cm o incinerarlo.

 Las jeringas y agujas contaminadas, deben ser colocadas en recipientes de


plástico, añadiéndole hipoclorito de sodio y enterrándolas a profundidad no
menor de 80 cm o incinerarlo.

Remisión de muestras. Las muestras se acompañarán con la ficha de


investigación clínico epidemiológica de caso humano de Peste

IX. ESQUEMAS DE TRATAMIENTO BÁSICO


Ante la sospecha de un brote de peste, una de las primeras medidas a tomar
es la búsqueda de casos probables y sus contactos durante la investigación del
brote, para iniciar el tratamiento inmediato previa toma de muestras clínicas de
los casos probables.

5
Esquema de tratamiento de casos

a. Si el paciente tiene severo compromiso de su estado general, con


postración y dificultad para comunicarse e ingerir alimentos, se considera
grave y debe ser atendido en un establecimiento de salud con capacidad
resolutiva para la atención del caso y administrarse el siguiente esquema
de tratamiento:

En adultos
 Estreptomicina, por vía intramuscular, hasta que el paciente supere los
síntomas severos. Dosis máxima 2 g/día y continuar el tratamiento con:
 Cloranfenicol, por vía oral, hasta culminar el séptimo día del inicio del
tratamiento. Dosis máxima 3 g/día.
Antibiótico Dosis Presentación Intervalo
Estreptomicina 30 amp 5 g cada 12 horas
mg/kg/día
Cloranfenicol 50 Tab. 500 mg cada 6 horas
mg/kg/día

En niños de 6 meses a 14 años


 Estreptomicina, por vía intramuscular, hasta que el paciente supere los
síntomas severos. Dosis máxima 2g/día y continuar el tratamiento con:
 Cloranfenicol, por vía oral, hasta culminar el séptimo día del inicio del
tratamiento. Dosis máxima 3 g/día.
Antibiótico Dosis Presentación Intervalo
Estreptomicina 30 Iny. 5 g cada 12 horas
mg/kg/día
Cloranfenicol 50 Tab. 500 mg ó cada 6 horas
mg/kg/día susp. 250 mg/5 ml

En niños menores de 6 meses


 Estreptomicina, por vía intramuscular por 7 días. Dosis máxima 2g/día

Antibiótico Dosis Presentación Intervalo


Estreptomicina 30 Iny. 5 g cada 12 horas
mg/kg/día

En gestantes
 Estreptomicina, por vía intramuscular, hasta que el paciente supere los
síntomas severos. Dosis máxima 2 g/día y continuar el tratamiento con:
 Cloranfenicol, por vía oral, hasta culminar el séptimo día del inicio del
tratamiento. Dosis máxima 3 g/día.

Otra opción
 Considerando el riesgo-beneficio indicar sólo cloranfenicol vía oral o
endovenosa según gravedad del caso. Dosis máxima 3 g/día.

Antibiótico Dosis Presentación Intervalo


Estreptomicina 30 mg/kg/día iny 5 g cada 12 horas
Cloranfenicol 50 mg/kg/día tab 500 mg ó iny 1 g cada 6 horas

Evaluar riesgo - beneficio antes de iniciar tratamiento.

6
Peste neumónica

En adultos, niños y gestantes


 Estreptomicina, por vía intramuscular, por 7 días. Dosis máxima 2 g/día
y
 Cloranfenicol dosis inicial (carga-una sola vez) vía intravenosa,
continuando dosis normal, vía intravenosa; con la evolución favorable
del paciente (tolerancia oral) pasar a vía oral, hasta completar 7 días.
Dosis máxima 3 g/día.
Antibiótico Dosis Presentación Intervalo
Estreptomicina 30 mg/kg/día iny 5 g cada 12 horas
Cloranfenicol 25mg/kg/día (inicio) iny 1 g Una sola vez
50 mg/kg/día iny 1g ó tab 250 mg ó Cada 8 horas
500 mg

b. En caso que el paciente no tenga compromiso del estado general, se


administrará el siguiente esquema de tratamiento:

En adultos
 Estreptomicina, vía intramuscular, sólo el 1er día y continuar con:
 Cloranfenicol, vía oral, hasta culminar el séptimo día.

Antibiótico Dosis Presentación Intervalo


Estreptomicina 30 mg/kg/día iny 5 g cada 12 horas
Cloranfenicol 50 mg/kg/día tab 500 mg cada 6 horas

En niños de 6 meses a 14 años


 Estreptomicina vía intramuscular, sólo el 1er día y continuar con:

 Cloranfenicol, vía oral hasta culminar el séptimo día.

Antibiótico Dosis Presentación Intervalo


Estreptomicina 30 mg/kg/día iny 5 g cada 12 horas
Cloranfenicol 50 mg/kg/día sus 250 mg/5ml ó cada 6 horas
tab 250 mg

En niños menores de 6 meses


 Estreptomicina, por vía intramuscular por 7 días. Dosis máxima 2g/día.

Antibiótico Dosis Presentación Intervalo


Estreptomicina 30 mg/kg/día iny 5 g cada 12 horas

En gestantes
 Cotrimoxazol (Sulfametoxazol+Trimetoprima), el cálculo de la dosis se
hace en base al TRIMETOPRIMA, por vía oral, repartido en dos dosis,
durante 7 días.
Antibiótico Dosis Presentación Íntervalo
Cotrimoxazol 10 mg/kg/dia (en tab. 400/80 mg cada 12 horas
base al TMP)

Según la evolución y condiciones del paciente, se evaluará la inclusión de otros


medicamentos.

7
Esquema de tratamiento de Contactos

En Adultos

 Cotrimoxazol (Sulfametoxazol+Trimetoprima), el cálculo de la dosis se


hace en base al TRIMETOPRIMA, por vía oral, repartido en dos dosis,
durante 7 días ó Ciprofoxacina via oral, durante 7 días ó Doxiciclina via
oral, por 7 días
Antibiótico Dosis Presentación Íntervalo
Cotrimoxazol 10 mg/kg/dia (en base al tab. 400/80 cada 12 horas
TMP) mg
Ciprofloxacina 10 mg/kg/dia tab 500 mg cada 12 horas
Doxiciclina tab 100 mg Cada 12 horas

En niños de 6 meses a 14 años

 Cotrimoxazol (Sulfametoxazol+Trimetoprima), el cálculo de la dosis se


hace en base al TRIMETOPRIMA, por vía oral, repartido en dos dosis,
durante 7 días.
Antibiótico Dosis Presentación Íntervalo
Cotrimoxazol 10 mg/kg/dia (en sus. 200/40 mg ó cada 12 horas
base al TMP) tab. 400/80 mg

En gestantes

 Cotrimoxazol (Sulfametoxazol+Trimetoprima), el cálculo de la dosis se hace en


base al TRIMETOPRIMA, por vía oral, repartido en dos dosis, durante 7 días.

Antibiótico Dosis Presentación Íntervalo


Cotrimoxazol 10 mg/kg/dia tab. 400/80 mg cada 12 horas
(en base al
TMP)

Observaciones

 Administrar analgésicos, antipiréticos de acuerdo a la sintomatología del


paciente.
 En menores de 6 meses no usar cloranfenicol.
 La Yersinia pestis también es sensible a drogas como doxiciclina y
gentamicina.
 El tratamiento de casos y contactos debe ser supervisado y sólo puede ser
modificado por prescripción médica. Se utilizarán tarjetas de control de
tratamiento de casos y contactos donde se registra diariamente los
medicamentos administrados.
 Todo establecimiento de salud de las áreas de riesgo dispondrá de los
siguientes medicamentos para casos de emergencia: adrenérgicos,
corticoides, atropina, antihistamínicos, anticonvulsionantes, etc.
 En caso de brote/epidemia de peste, todo paciente con sintomatología
febril, debe ser considerado y tratado como caso, dado que un gran
número de pacientes puede progresar muy rápidamente a la muerte.
 Notificar al nivel inmediato superior reacciones adversas al medicamento
que se pudieran presentar

8
Precauciones que se deben considerar al momento de prescribir los
medicamentos del esquema indicado

Medicinas Precauciones
Cotrimoxazol En gestantes agregar ácido fólico al tratamiento.
En gestantes del tercer trimestre considerar el riesgo de ictericia en el recién
nacido.
Doxiciclina Debe tomarse preferentemente con los alimentos. Evitar exposiciones a los
rayos solares por la fotosensibilidad.
Estreptomicina Considerar el riesgo de producir daño renal, vértigo, sordera.
o gentamicina
Rifampicina Disminuye el efecto de anticonceptivos, anticoagulantes e hipoglicemiantes.
Evaluar niveles de ácido fólico.

X. MEDIDAS DE CONTROL PARA PREVENIR LA TRASMISION DE LA PESTE

EN EL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

 Manejo de los pacientes con necesidad de internamiento Hospitalaria:


 Colocar al paciente en una habitación con presión negativa, en caso de
disponer de ella.
 Si no se dispone de una habitación con presión negativa, colocar al
paciente en una habitación individual. Asegurar que el número de cambios
de aire por hora sea como mínimo 12
 Si no se dispone de habitación individual: ubicar a la cohorte de casos
sospechosos en una habitación múltiple separada de la cohorte de casos
conformados. Asegurar que el número de cambios de aire por hora sea
como mínimo 12
 La distancia entre las camas debe ser mayor de 2 metros
 La puerta debe permanecer cerrada
 La habitación tendrá servicios sanitarios de uso exclusivo en el interior.
 Limitar el ingreso de personas a lo estrictamente necesario y con equipo
de protección personal (EPP)
 El paciente sospechoso o con diagnóstico confirmado debe usar mascarilla
en forma permanente.
 El traslado de pacientes se realizará sólo en casos necesarios, previa
coordinación con el servicio a donde será trasladado.

Equipo de Protección Personal (EPP)

 Uso de respirador N95 para todas aquellas personas que entre a la


habitación del paciente o que realice procedimientos generadores de
aerosoles.

 Uso obligatorio de Guantes


o Uso guantes desechables no estériles limpios para todo contacto directo
o indirecto con estos pacientes
o Cambiar de guantes después del contacto con los pacientes, fluidos
corporales y material contaminado.
o Quitarse los guantes rápidamente después de utilizarlos y lavarse las
manos antes de tocar materiales o superficies y antes de atender a otro
paciente.

9
 Mandilón: Utilizar mandilón no estéril de manga larga, para evitar la
contaminación del uniforme o la piel y lavarse las manos antes de
colocarse y retirarse el mandilón

 Gorro

 Protector ocular. (lentes o escudos faciales) en caso de contacto cercano


con estos pacientes y para procedimientos generadores de aerosoles.
Estos procedimientos generadores de aerosoles serán realizados
solamente:
o En casos absolutamente necesarios.
o Con el personal mínimo necesario.
o En habitación con presión negativa, si se dispone de ella.

Medidas adicionales para el Personal de Salud

 Lavado o higiene de manos.


o Lavado de manos antes y después del contacto con los
pacientes, sus fluidos corporales y material contaminado.
Asimismo, se debe realizar entre procedimientos con el mismo
paciente para prevenir la transmisión cruzada entre distintas
zonas del cuerpo.
o Utilizar jabón liquido con clorhexidina al 2%
o Lavar antes y después del uso de guantes, aún cuando los
guantes no estén rotos.
 Personal de salud que mantiene un contacto cercano con los casos
sospechosos, probables o confirmados, hospitalizados o en consulta
externa, adicional al EPP, y necesidad de quimioprofilaxis deberá estar
bajo vigilancia de síntomas.

Mantenimiento del ambiente y limpieza de materiales

 Control ambiental: Las manchas de sangre y fluidos corporales deben ser


eliminados y la superficie debe ser desinfectada rápidamente con una
solución de 100 ml. de lejía por litro de agua o asociación de aldehídos si
las superficies son metálicas (dejar actuar 10 minutos) y limpiar.

 Material utilizado: Manipular el material de uso clínico de forma que se


prevengan las exposiciones, contaminación de la ropa y transmisión de
microorganismos a otros pacientes y ambiente.

 Ropa utilizada: Poner la ropa directamente a una bolsa de polietileno


(roja), no tirarla al suelo, puede ser una fuente de contaminación.

 Vajillas: De uso exclusivo del paciente.

EN LA VIVIENDA
La familia deberá implementar las siguientes acciones con la finalidad de
disminuir el riesgo de enfermar o morir:
 Ante la presencia de una persona con signos y/o síntomas de peste acudir
con la persona afectada a establecimiento de salud más cercano y avisar
al ECO comunitario o promotor de salud
 Almacenamiento de alimentos en recipientes a prueba de roedores como
envases metálicos, de vidrio, barro, etc.

10
 Evitar dormir en el suelo o a menos de 50 cm por encima del suelo.
 Cambiar con más frecuencias, las sábanas de cama y frazadas
 La crianza de animales menores (cuyes, conejos) deben ser en jaulas y
fuera de la vivienda.
 Promover el aseo personal de los miembros de la familia.
 Advertir a los niños que no deben jugar o coger animales muertos.
 Mantener limpias, ventiladas y ordenadas las habitaciones de la vivienda.
 Tarrajear los orificios de su vivienda para evitar criaderos de ratas
 Eliminación sanitaria de los residuos sólidos

EN LA COMUNIDAD
La comunidad organizada implementará las siguientes acciones:
 Vigilancia comunal con participación de las familias organizadas,
promotores de salud, ECOs comunales, para:
 Identificar la presencia de casos de peste en forma temprana
 Notificar al establecimiento de salud y Gobierno Local del incremento de
roedores y pulgas
 Notificar al establecimiento de salud la presencia de epizootias (muerte
de cuyes y/o ratas) y evitar manipulación de animales muertos.
 Movilización social: La comunidad, actores sociales en coordinación con
los Gobiernos Locales implementarán acciones para :
 Eliminar las pulgas en el intradomicilio y peridomicilio, a través de la
desinsectación (espolvoreo de insecticidas) en los posibles lugares de
tránsito e ingreso de roedores y en especial los lugares de crianza de
cuyes y conejos.
 Realizar la limpieza de acequias, drenes y eliminación de matorrales,
arbustos y malezas ubicadas cerca de las viviendas que puedan ser
refugio de roedores.
 Vigilar el almacenaje adecuado de alimentos y cosechas en graneros o
silos comunales a prueba de roedores.
 Asegurar que los criaderos de animales (chancherías camales, etc.)
cuenten medidas de higiene y salubridad
 Participar en la difusión de medidas preventivas
 Asegurar y vigilar la adecuada eliminación de residuos sólidos
(Habilitación y mantenimiento del relleno sanitario, recojo de basura,
etc.)
 En tanto existan presencia de casos de peste en la comunidad no se
ejecutaran acciones para eliminar roedores, hasta que la autoridad
sanitaria lo disponga.

11
ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE PESTE

Menores de
EDADES 6 a 12 meses 1 a 12 Años 3 a 6 Años 7 a 11 Años 12 a 14 Años 15 Años a más
Tratamiento 6 meses
de Casos PESOS
M EDICAMENTOS 3.5 - 8 KG. 8.1 – 10 Kg 10.1 – 13 Kg 13.1 - 20 kg 20.1 - 34 Kg 34.1- 40 Kg 40.1 – 70 Kg.

ESTREPTOMICINA (*) 0.1 cc 0.15 cc 0.30cc 0.5 cc 0.8 cc 1.2 cc 2 cc


Vía I.M 50 mg. 75 mg 150 mg 250 mg 400 mg 600 mg 1g
Cada 12 horas
C. grave. Hasta la
mejoría del paciente(**)
C. No grave: Primer día
únicamente
No
CLORANFENICOL
recomendable Jarabe Jarabe 1 ½ Jarabe 2 Cápsula Cápsula Cápsula
Vía: ORAL
Continuar con ¾ cucharadita cucharadita cucharaditas c/6 1 cáp 250 mg c/ 2 cáp 250 mg c/ 2 a 3 cáp
Para continuar hasta el
estrep.x 7días. c/6 horas c/6 horas horas 6 horas 6 horas 250 mg
séptimo día.
c/ 6 horas
Jarabe 200/40 Jarabe 200/40 Jarabe 200/40 Jarabe 200/40 1 Tab. 1 ½ Tab 2 Tab.
Tratamiento de COTRIMOXAZOL ½ Cucharadita ½ Cucharadita 1 Cucharadita 1½ (400/80) (400/80) (400/80)
contactos Jarabe c/ 12 hrs. c/12 hrs c/12 hrs Cucharadita c/12 hrs c/12 hrs c/12 hrs
Tableta 6 a.m. 6 a.m. 6 a.m. c/ 12 hrs 6 a.m. 6 a.m. 6 a.m.
6 p.m. 6 p.m. 6 p.m. 6am - 6pm 6 p.m. 6 p.m. 6 p.m.
2 Tab, (500 mg)
CIPROFLOXACINA
X X X X X X c/12 hrs 6 am, 6
Tabletas
pm
DOXICICLINA 1 tab (100 mg)
X X X X X X
Tabletas c/ 12 hrs

(*) Usar frasco de 5 g. de Estreptomicina diluido en 8 cc de suero fisiológico (c/ 2cc 1g)
(**) Según la evolución del paciente, en cuanto desaparezcan los síntomas severos continuar con Cloranfenicol.

12
TARJETA DE CONTROL DE TRATAMIENTO DE CASO DE PESTE
AÑO ____

No. Ficha del Paciente: ...............


Gerencia Regional de Salud...................................................................................
Establecimiento de Salud:.............................................................................................................................
Dpto.: ...........................Prov.: ....................... ..........Distrito:........... ...............localidad:..............................
Nombres y Apellidos: ....................................................................................................................................
Edad: ........ Sexo: ................ .... Peso: ..................

DIAGNÓSTICO CLÍNICO - EPIDEMIOLÓGICO: Caso probable ( ) Caso confirmado ( )

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO: Inmunofluorescencia: ........ Cultivo:......... Otro ………………….

FECHA DE TOMA : 1era. Muestra: .............. 2da. Muestra:............. 3era muestra:………………..


SEROLOGÍA : 1era. Muestra: .............. 2da. Muestra: ............ 3era muestra:………………..

DIAS DE TRATAMIENTO 1 2 3 4 5 6 7

Fecha

Estreptomicina

Cloranfenicol

Otro

Observaciones: _____________________________________________________________

Fecha ......../........./.........

Nombre y Firma del Responsable ________________________

14
TARJETA DE CONTROL DE TRATAMIENTO DE CONTACTOS DE PESTE

No. Ficha del Paciente: Gerencia Regional de Salud La Libertad

Establecimiento de Salud:........................................................................................................................................
Prov.: ................................. Distrito:............................. Localidad: .............................
Nombres y Apellidos del caso: ...................................................................................................................................................
Dirección: ......................................................................................................................................................................

NOMBRES Y EDAD MEDICAMENTO


Nº 1 2 3 4 5 6 7 OBSERVACIONES
APELLIDOS DOSIS:
M F

Fecha ......../........./......... .....................................................................


Nombre y firma del responsable
DESP - Zoonosis

GERESA LA LIBERTAD

REGISTRO DE SEGUIMIENTO Y ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOPROFILAXIS A CONTACTOS DE CASOS DE PESTE

Establecimiento de Salud: _________________________________________

Paciente: _______________________________________ Dirección: ____________________________________ Caso Nº


EDAD Dirección Medicamento Fecha de inicio de Fecha de término de Completo tto Observacion/síntomas
N° Nombres y apellidos
M F Calle, N° Distrito utilizado quimioprofilaxis quimioprofilaxis SI NO (detallar)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
Lourdes- Regina 15/7/2010
PESTE: DEFINICIONES DE CASOS

Caso probable de peste bubónica


 Febril (Tº axilar > 38ºC) de inicio súbito
 Dolor en zona ganglionar y/o linfoadenopatía regional
Con antecedente epidemiológico de residencia o procedencia de área endémica de peste.

Caso probable de peste neumónica (*)


 Fiebre: (Tº axilar > 38 ºC), acompañado de uno o más de los siguientes síntomas:
 Decaimiento, mialgias, apetito disminuido,
 Nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal
 Tos con o sin expectoración,
 Dolor de pecho,
 Hemoptisis,
 Postración,
 Disnea (al inicio no proporcionado a los signos clínicos de encontrados en pulmón)
 Cianosis
Con antecedente epidemiológico de residencia o procedencia de área endémica de peste o haber estado a menos de 2
metros de distancia de caso de peste neumónica.

Contacto
 Persona que ha visitado y/o permanecido en la casa del enfermo desde 07 días antes y 14 días después de la fecha
de inicio de la enfermedad o toda persona que asistió al velatorio de un fallecido por peste.
 Personal de salud o familiar que atendió el caso o que ingresa a una localidad en riesgo.

Caso confirmado
Todo caso probable que cumple los criterios de confirmación de laboratorio (Cultivo, PCR, ELISA).

________________
(*) Periodo de incubación promedio 2 a 5 días, sin embargo existen reportes de 1 - 21 días)

También podría gustarte