Está en la página 1de 12

MANUAL DEL

VOLUNTARIADO
Una expresión de solidaridad en
el marco de la gestión social
para la acción ciudadana
Definición de voluntario/a
• Persona voluntaria es aquella que
sensibilizada por la situación social de los
ciudadanos y ciudadanas del mundo, de
manera altruista y solidaria decide
participar, junto con otros, en diferentes
proyectos dentro de una organización de
voluntariado, dedicando parte de su
tiempo en beneficio de una acción
enmarcada dentro de un proyecto
concreto.
Acción voluntaria:
La acción voluntaria es el conjunto de tareas que
se asumen libremente sin ánimo de lucro y sin
compensación económica, con un propósito
socialmente útil. Es la actividad realizada por los
voluntarios y voluntarias para contribuir:
– Al bienestar de la comunidad.
– A mejorar la calidad de vida de los demás.
– A erradicar o modificar las causas que producen
necesidad y exclusión.
– A transformar la realidad social que provoca esa
exclusión.
Fines del Voluntariado:
• Contribuir a eliminar los obstáculos que impidan la
igualdad y favorecer el avance de la sociedad.
• Promover los valores sociales, culturales, deportivos y
ecológicos.
• Prevenir y hacer desaparecer las situaciones causantes
de hechos que producen exclusión.
• Promover la defensa de los derechos e intereses de los
ciudadanos.
• Desarrollar programas en las áreas de interés general
con especial incidencia en el ámbito educativo y socio-
comunitario.
Principios Básicos del
Voluntariado
El voluntariado en la Corporación REDSOMOS se rige por los
siguientes principios:

– La participación libre, altruista y responsable de los ciudadanos en


actividades de interés general.
– La solidaridad con las personas y los grupos sociales, procurando la
integración activa de todos en la sociedad.
– El respeto a las convicciones y creencias de las personas, luchando
contra las distintas formas de exclusión.
– La colaboración entre las entidades y las Administraciones públicas.
– La autonomía e independencia de las entidades de acción voluntaria
respecto a los poderes públicos.
– La gratuidad y la proximidad, de tal forma que las actividades de
voluntariado se realicen lo más cerca posible de los ciudadanos y su
medio.
– La complementariedad respecto al trabajo profesional.
– En general, todos aquellos principios inspiradores de una sociedad
democrática, pluralista y participativa.
¿Qué perfil de voluntario se
busca?
• Se buscan profesionales, mayores de
edad con ganas de poner a disposición de
la Corporación REDSOMOS sus
conocimientos y su experiencia. Para ser
un voluntario sólo necesitas un poco de
tiempo, ganas de colaborar con la
organización, y una necesidad de trabajar
socialmente en este equipo.
¿Qué formación se necesita?
• No hay ninguna formación específica requerida, aunque
son bien recibidas las profesiones relacionadas con el
derecho, las ciencias sociales, pedagogía, informática,
administración, diseñadores y programadores de
páginas web.
• Los voluntarios pueden vincular su trabajo a nuestros
campos de acción:
– Sexualidad
– Medio Ambiente
– Derechos humanos y ciudadanía
– Juventud
– Arte y Cultura
– Educación, Pedagogía y Didáctica
Derechos de los voluntarios/as:
1- Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, la
información, orientación, apoyo y, en su caso, medios
materiales necesarios para los ejercicios de las
funciones que se les asignen.
2- Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad,
dignidad, intimidad y creencias.
3- Participar activamente en la organización, colaborando
en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los
programas, de acuerdo con los estatutos o normas de
aplicación.
4- Ser asegurados contra los riesgos de accidente y
enfermedad derivados directamente del ejercicio de la
actividad voluntaria, con las características y por los
capitales asegurados que se establezcan
reglamentariamente.
Derechos de los voluntarios/as:
5- Ser reembolsados por los gastos aprobados
previamente, en el desempeño de sus
actividades.
6- Disponer de una acreditación/identificación de
su condición de voluntario.
7- Realizar su actividad en las debidas
condiciones de seguridad e higiene en función
de las características de aquella.
8- Obtener el respeto y reconocimiento por el valor
social de su contribución.
Deberes de los voluntarios/as:
1- Cumplir los compromisos adquiridos con la
Corporación RED SOMOS, respetando sus
fines y normativa.
2- Guardar, cuando proceda, confidencialidad de
la información recibida y conocida en el
desarrollo de su actividad voluntaria.
3- Rechazar cualquier contraprestación material
que pudieran recibir del beneficiario o de otras
personas relacionadas con su acción.
4- Respetar los derechos de los beneficiarios de
su actividad voluntaria.
5- Actuar de forma diligente y solidaria.
Deberes de los voluntarios/as:
6- Participar en las tareas formativas previstas por la
organización de modo concreto para las actividades y
funciones confiadas, así como las que con carácter
permanente se precisen para mantener la calidad de los
servicios que presten.
7- Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se
impartan en el desarrollo de las actividades
encomendadas.
8- Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la
organización.
9- Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a
su disposición las organizaciones.
Revisar ficha de voluntariado

También podría gustarte