Está en la página 1de 3

Título de la A. 2.

Relación entre hombre, naturaleza y cultura (Actividad en clase)


actividad A.1. Representación de la Cultura (Actividad extra clase)
La ansiedad por experimentar las nuevas herramientas en clase pero, además
Selección y
justificación del emplearlas para las primeras clases justifica el uso de imágenes fijas, pues de lo que
recurso
se trata es de hacer que el alumno las interprete de acuerdo a su contexto cultural,
es decir que la imagen permita que se digan mil palabras sobre ella.
Ubicar la imagen fija en la estrategia preinstruccional, nos ayuda a conocer y generar
el organizador previo para posibilitar los nuevos aprendizajes, asimismo exploramos
las emociones, sentimientos y valores de los alumnos para considerarlos en el
aprendizaje, pues recordemos que en la etapa de los adultos jóvenes, la mayoría
dada su inmadurez, la asertividad y emociones positivas son determinantes para el
aprendizaje y para el debate.

Usar la imagen fija en el aula, nos permite conocer lo que interpretan los
estudiantes, además de problematizar lo que dicen y orientarlos para que asimilen
lo que se desea de acuerdo al currículo.

Con las fotos fijas, nos convertimos en los acompañantes silenciosos y en el texto
oculto de lo que queremos que interpreten, o sea que los apoyaremos para que se
aprendan a realizar análisis iconográficos y semiológicos de las imágenes y sean
capaces de seleccionar los mensajes de las mismas. En el mismo sentido, con el uso
de las imágenes fijas también enseñaremos el uso ético de las mismas y a reconocer
sus fuentes, lo cual inclusive a mí misma me ha costado trabajo hacerlo y hasta a la
propia sociedad, pues la fotografía era y sigue siendo considerada por muchos como
una ilustración que no tiene valor sin el texto.

Igualmente, la actividad extra clase implica continuar con el manejo de fotografía


fija, pero en este caso para colocar al alumno en el papel de productor del material
didáctico, en donde él construya mediante la edición, elección y presentación
pública ante sus compañeros, acompañado de la previa búsqueda de acepciones
sobre cultura para orientar al alumno en la producción, edición y selección de la
imagen que represente la cultura y diversidad.

Momento en que se Actividad No. 2 y No.1, la segunda en clases después de presentar el programa de la
inserta la actividad asignatura y la primera actividad extra clase.
A.a2.1. Búsqueda eficiente de información en internet Definición de palabras clave para 
Habilidades digitales
la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y
(Modelo de madurez)
valoración de la información obtenida.

C2.1.Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla,


cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, móvil o cámara digital,
impresión en ambas caras).
D1.1 Conocimientos básicos de los formatos de imagen.
D1.2 Socialización de recursos audiovisuales: Bancos de imágenes
D1.3 Uso de dispositivos móviles: celular o cámara digital.
D2.1 Edición de imagen
D2.2 Producción de imágenes mediante el programa Picnic
Descripción de la Actividad en clase. A partir de observar y seleccionar tres imágenes de las
actividad
proyectadas realizar las tareas propuestas en la proyección y responder en clase con
su equipo (mínimo 4 integrantes y máximo 6 miembros) la siguiente pregunta a
manera de conclusión: ¿Qué se entiende por cultura y cuál es su relación con la
naturaleza y hombre?
Posteriormente pasar a exponer sus disertaciones, mientras el resto de los equipos
proceden a realizar un cuadro sinóptico de lo dicho por todos. A su vez el docente
hará su cuadro sinóptico sobre las aseveraciones y dará una explicación de las
respuestas desde la perspectiva antropológica y se pedirá a los estudiantes que
realicen como conclusión un cuadro comparativo entre lo dicho por ellos y lo
mencionado por el docente (organizador previo). Duración 2 hrs.

Actividad extra clase. Los estudiantes indagarán las diferentes acepciones en Internet
y los conceptos clave señalados a lo largo de las exposiciones (A.a2.1), los cuales se
fueron anotando o los indicó de forma oral el docente. Asimismo, con su cámara
digital o celular, en equipo, elegirán el evento al que fotografiarán ( por lo menos
tres fotos) y que representará la concepción que tengan de cultura y diversidad para
posteriormente editarlas con picnik y compartirla con flickr 1 asi como insertarla en
power point para proyectarla en el video-proyector ante sus compañeros con la
respectiva explicación de su concepto (C2.1, D1.1,D1.2,D1.3,D2.1,D2.2
(Duración 4hrs.)

Duración 2 hrs. En clase. Y 4 hrs.


Diseño de formato
Erika Yazmin Avila Bonifacio
Reyna Díaz Huerta

1
Pasos a seguir para compartir y editar la imagen tomada:
Abrirán su cuenta en Flickr para posteriormente subir y editar las imágenes en Picknik en donde se visitará su galería.

También podría gustarte