Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ‐ Campus Cuitláhuac 

  ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL   
Licenciatura en Administración ‐ Grupo LA06S ‐ Ciclo Escolar 10‐3 
Profr. Carlos Pérez 

9. MANUAL DE PUESTOS 

El Manual de Puestos es el conjunto de documentos que contiene la descripción de actividades, 
las responsabilidades, los requerimientos personales y de conocimientos de los ocupantes de los 
puestos en la entidad.

En muchas ocasiones, el Manual de Puestos está contenido como parte del Manual de Organización. 

El Manual de Puestos está integrado por dos documentos principales: 

1. Perfil de Puesto. Su utilidad radica en que especifica los requerimientos mínimos necesarios, tanto de conocimientos técnicos 
o profesionales, como de personalidad, de quien se busca cubrir un puesto. 

2. Descripción de Puesto. Detalla las actividades llevadas a cabo por el ocupante del puesto, sus responsabilidades, comunicación 
y relaciones con otros puestos, de forma interna o externa. 

Entre los beneficios del Manual de Puestos, destacan los siguientes: 

Facilitan la labor del ocupante del puesto, remitiéndose a ellos en caso de dudas respecto a las actividades que le corresponde 
llevar a cabo. 

Sirven para la evaluación de puestos o revisión a los mismos, tanto en el aspecto estructural, como de sueldos. 

Permite iniciar el reclutamiento de un puesto, de forma casi inmediata. 

Homologa la realización de las actividades de un mismo puesto, cuando se requiera más de una persona para cubrirlo, dentro 
de la misma empresa o en sucursales de la misma. 

Permite, de acuerdo a las actividades desarrolladas la valoración de cada puesto, para la asignación del sueldo. 

Es  un  instrumento  para  poder  capacitar  al  personal  de  nuevo  ingreso  o  cuando  existe  un  ascenso  o  promoción  para  un 
colaborador. 

Entre las desventajas del Manual de Puestos, se identifican las siguientes: 

Su excesiva descripción impide que las actividades se puedan comprender. 

Su elaboración, en ocasiones tan técnica, desfavorece su comprensión. 

La falta de disponibilidad en los lugares adecuados impiden a los usuarios poder consultarlos. 

Su falta de actualización e identificación impiden su validez como documento confiable. 

El Sindicato lo utiliza como forma de limitar a los dirigentes en la búsqueda de nuevas y mejores formas de trabajo. 

   ‐ 25 ‐   
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ‐ Campus Cuitláhuac 
  ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL   
Licenciatura en Administración ‐ Grupo LA06S ‐ Ciclo Escolar 10‐3 
Profr. Carlos Pérez 

Elaboración de Manuales de Puestos: 

Los Manuales de Puestos deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos para su elaboración: 
1. Se debe considerar el análisis a la estructura de la empresa para determinar las actividades. 
2. Se debe adjuntar el organigrama del área, resaltando el puesto dentro del mismo, con propósito de identificación. 
3. Debe contener al menos, los siguientes datos: 
3.1. Perfil de Puesto: 
a) Titulo del puesto. 
b) Género. Masculino, Femenino o Indistinto. 
c) Estudios. Básico, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Profesional, Maestría, Doctorado, etc. 
d) Experiencia  Mínima.  Tiempo  en  que  desarrolló  la  misma  o  una  actividad  similar.  En  caso  de  no  requerirse  previa,  se 
especifica que no es necesaria. 
e) Conocimientos.  Los  mínimos  requeridos  para  llevar  a  cabo  las  actividades.  Por  ejemplo  Administrativos,  Inteligencia 
Artificial, Robótica, Archivo, Almacén, etc. 
f) Idioma. El necesario, además de la lengua materna. 
g) Habilidades. Destrezas, capacidades, virtudes, facultades, etc. 
h) Edad. Mínima o máxima establecida. 
i) Estado Civil. Soltero, Casado, Viudo, Divorciado, Unión libre, Otro, etc.  
j) Lugar de Trabajo. Si las actividades se desarrollarán en la entidad o fuera de ella. 
k) Horario de Trabajo. Jornada ordinaria de labores, si es necesario rolar turnos, debe especificarse.  
l) Especificaciones.  Detallar  aquellas  que  considere  necesarias,  como  pudieran  ser  el  cambio  de  residencia  por  viajes 
constantes, si el puesto es para ser  cubierto de forma temporal o definitiva, si sólo es para laborar medio tiempo, si se 
trata de personal de apoyo o staff. 
3.2. Descripción de Puesto: 
a) Titulo del puesto. 
b) Gerencia o área a la que pertenece. 
c) Departamento al que pertenece. 
d) Puesto a quien reporta. 
e) Puesto(s) bajo su mando directo. 
f) Número de ocupantes del Puesto. 
g) Objetivo del Puesto. 
h) Actividades. Responsabilidad, Descripción, Finalidad, Frecuencia.  
i) Principales relaciones con otros Puestos. 
j) Principales relaciones con otras entidades. 
4. El formato de los documentos debe contener los siguientes datos: 
a) Nombre de la empresa y/o logotipo. 
b) Título: Manual de Puestos. 
c) Dividir por Perfil y Descripción cada Puesto. 
d) Código único de identificación. 
e) Fecha de actualización. 
f) Número de revisión. 
g) Número de página y número total de páginas. 
h) Nombre del puesto y nombre propio de las personas que lo elaboraron, revisaron y aprobaron. 

   ‐ 26 ‐   
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO ‐ Campus Cuitláhuac 
  ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL   
Licenciatura en Administración ‐ Grupo LA06S ‐ Ciclo Escolar 10‐3 
Profr. Carlos Pérez 

 
Consideraciones: 
Para elaborar Manuales de Puestos se debe tener en cuenta lo siguiente: 

Todos los puestos deben asentarse en el género masculino. 

Las actividades deben describirse con verbos en infinitivo (ar, er, ir), conjugados en tercera persona. 

Cuando no existe previamente una descripción de puesto, es válido que el actual ocupante aporte, sin embargo, no siempre es 
lo más recomendable considerar tales características, sino las que son deseables para el puesto. 

El personal a nivel staff o de apoyo, también deben tener un perfil y descripción, de tal forma que esa información la debe 
conocer la empresa subcontratadora del personal outsourcing. 

Se debe disponer un lugar físico o electrónico para su ágil consulta. 

Nunca olvidar que puede ser una herramienta muy efectiva para quien pretende trabajar bajo altos estándares de calidad y 
profesionalismo. 

   ‐ 27 ‐   

También podría gustarte