Está en la página 1de 3

Banco Central de Reserva del Perú

BCRP, 14 de julio de 2010.- Comentarios al estudio Una medición de la economía


subterránea peruana, a través de la demanda de efectivo: 1980-2005, de José Manuel
Escobar Montalvo (UNMSM), realizado por la Especialista Senior en Política Fiscal del
Banco Central de Reserva del Perú, Marielle del Valle.

PARTE I

1. Felicitación
 Recopilar información acerca de un tema tan importante como es los déficits en
la capacidad de generación de investigación seria y relevante en las
universidades regionales, de modo que estas tengan algún impacto en el
desarrollo de la región.
o Específicamente Marcos estudia los casos de la Universidad Nacional de
Cajamarca y San Antonio Abad, pues son las que recibieron más recursos
provenientes del canon.
o Y a través de estos ejemplos, se refiere al gran problema de la inexistencia de
una institucionalización adecuada de la investigación universitaria, que no ha
sido materia de preocupación de los gobiernos durante las últimas 3 décadas.

2. Este trabajo trae a escena la problemática más importante en el caso de las


regiones: el problema no es de falta de recursos ahora que se cuenta con los
recursos del canon, sino la falta de capacidad para la ejecución de inversiones
rentables por parte de los gobiernos regionales.

En el caso de este trabajo, se muestra como esta falta de capacidad se traslada a


las universidades regionales a las que se les transfiere 20% del canon regional, y
que no cuentan:
 Ni con los incentivos por parte de sus docentes para generar investigación
científica seria y relevante.
 Ni con la capacidad para investigar: en particular se resalta el hecho que todos
los docentes son investigadores: es decir todos forman parte de equipos de
investigación encargados de proyectos de investigación que se limitan con
cumplir con formulismos necesarios para recibir una pequeña asignación
adicional por investigación, sin se trabajos serios, relevantes o con algún
impacto.

3. Esto ha conducido a un uso bastante limitado de los recursos del canon destinado a
las universidades regionales, ya que estos están principalmente destinado a
actividades de investigación, no pueden ser utilizados con carácter remunerativo, y
sólo un 30% puede ser asignado a proyectos de inversión de la universidad y no
relacionados con la actividad de investigación.

Así, tenemos que las transferencias por canon a las universidades en 2008-2010
alcanza los S/. 207 millones, mientras que el gasto ejecutado por las mismas
provenientes de la misma fuente durante el mismo periodo es de sólo S/. 116
millones. Por tanto, los recursos están ahí, el problema es que las universidades no
tienen ni los incentivos ni las capacidades para el desarrollo de investigaciones que
generen algún impacto en la región.

PARTE II

Hacia el final del trabajo propones una serie de reformas respecto a la distribución
y utilización de los recursos del canon asignado a las universidades, las cuales me
generan algunas preguntas adicionales:

1. 20% para un fondo único orientado a la formación de capacidades mediante un


programa de becas de maestría y doctorado.

 Un programa de esta naturaleza requiere de un despliegue de recursos:


selección de beneficiarios, presupuestos individuales, becas en el país o en el
extranjero, condiciones para acceder al financiamiento, evaluación del
cumplimiento de compromisos. ¿Quién se encargaría del funcionamiento de este
programa? ¿Gobierno Central? Este programa implicaría un presupuesto
adicional.
 Sólo arrojaría resultados en el largo plazo.
 Implicaría una inversión muy alta para capacitar pocas personas, y la
transferencia de capacidades no está garantizada.
 Alternativa: el Gobierno Central podría crear un Programa de Generación de
Capacidades de Investigación, que comprometa a las regiones a invertir una
parte del canon asignado a las universidades en la creación de redes de
investigación en temas relevantes para el desarrollo de la región; por ejemplo
o Mediante seminarios impartidos por profesionales provenientes del exterior o
la capital, lo cual abarataría los costos de generación de capacidades y
permitiría la transferencia masiva de las mismas.
o Mediante la organización de paneles de discusión entre universidades de la
misma región para la búsqueda de proyectos de investigación que puedan
tener algún impacto positivo en la región, incluso con la participación de
expertos.

2. 20% para el fortalecimiento institucional de la investigación en cada universidad, de


los cuales la mitad irían a un fondo concursable para los proyectos de investigación
de docente.

 ¿Es posible crear dicha institucionalidad de forma que el fondo no se reparta


como asignaciones adicionales a la remuneración de los docentes, como
sucedió con el FEDU?
 ¿Cuáles serían las bases para asignar dichos fondos? ¿quién o quiénes serían
los encargados de asignar el fondo?
 Estamos claros que no todo docente puede ser investigador, pero durante el
tiempo que las universidades tomarán en “crear” investigadores, no será posibles
establecer comités internos que sobre una base científica y formal seleccionen
proyectos de investigación.
 Alternativa: que este 20% constituya fondo concursable, donde solo una parte se
utilice para la formación de comités se selección externos a las universidades
(por ejemplo, consultores privados), de manera que los fondos sean asignados
realmente sobre una base científica.
3. 10% para formar un fondo concursable que financie proyectos de investigación
sobre la base de los lineamientos de una política nacional de investigación,
accediendo a este las universidades públicas y privadas del país y los centros de
investigación.
 Si haber generado previamente las capacidades en las universidades
regionales, qué oportunidad tendrían estas de competir por dicho fondo
contra las universidades capitalinas y privadas?
 Esta idea es definitivamente buena, pero tengo serias dudas respecto a la
factibilidad de su aplicación inmediata, sin constituirse en un fondo
destinado casi en su totalidad a universidades privadas y capitalinas, como
es el caso de los proyectos financiados por el Concytec.

4. Estas propuestas dejan de lado un tema de vital importancia: los incentivos de los
docentes a investigar. Por ley, el canon asignado a las universidades no pueden
tener fines remunerativos, ya que el docente tiene la investigación como parte de
sus funciones. Sin embargo en este punto existen dos problemas:

 Docentes poco capacitados y docentes mal remunerados

Es decir, ¿porqué el docente investigaría si no recibe ningún beneficio adicional por


investigar y siente que su salario no justifica esfuerzo adicional. Y aun si tuviera
incentivos, ¿cuál sería la calidad de sus investigaciones, relevancia e impacto en la
región sin tener la capacidad necesaria?.

Estos problemas requieren por un lado la creación de capacidades de investigación,


y del otro una política de incentivos a la investigación; sin que los recursos del
canon sean usados en fines remunerativos ¿Qué solución sugerirías tú en este
último punto? ¿cómo generamos incentivos?

5. Otro pregunta que surge de tu trabajo es si durante tu estudio has logrado recoger
información sobre algún o algunos proyectos de investigación que se hayan
realizado en universidades regionales y que sí haya tenido algún impacto a nivel
regional? ¿Existen estos casos así sean sui generis? Y de ser así ¿cómo se
constituyen los comités de investigación de las universidades que los realizaron?,
¿cuáles son las condiciones institucionales en las que se basan? Quizás exista
algún caso exitoso que valdría la pena revisar para ser replicado en otras
universidades.

También podría gustarte