Está en la página 1de 22

LA POBREZA

Fátima Montserrat Cepeda Barrera


Contaduría
Hay 2.800 millones de
expertos en la pobreza,
los propios pobres.
¿Qué es la pobreza?
La pobreza es hambre. La pobreza es la falta de
vivienda. La pobreza es estar enfermo y no
poder ver a un médico. La pobreza es no tener
acceso a la escuela y no saber leer. La pobreza
no es tener un trabajo, es el temor por el futuro
y vivir día a la vez. La pobreza es perder a un
hijo a una enfermedad provocada por el agua
sucia. La pobreza es impotencia, falta de
representación y libertad.

Para saber lo que ayuda a reducir la pobreza, lo que


funciona y lo que no, lo que cambia con el tiempo, la
pobreza tiene que ser definida, medida y estudiada - e
incluso experimentada.

Dado que la pobreza tiene muchas dimensiones, tiene


que ser mirado a través de una variedad de indicadores
- los niveles de ingresos y consumo, indicadores
sociales, y los indicadores de vulnerabilidad a los
riesgos y de la socio-política de acceso.

Gran parte del trabajo se ha realizado


utilizando el consumo o los ingresos basados
en mediciones de la pobreza, especialmente
en el Informe sobre Desarrollo Humano
elaborado anualmente por las Naciones
Unidas para el Desarrollo
Medición de la pobreza a nivel de
país
Un método común utilizado para medir la pobreza se basa
en los ingresos o los niveles de consumo. Una persona se
considera pobre si su consumo o el nivel de ingreso está por
debajo de cierto nivel mínimo necesario para satisfacer las
necesidades básicas. Este nivel mínimo se suele denominar
la "línea de pobreza”. Por lo tanto, las líneas de pobreza
varían en el tiempo y lugar, y cada país utiliza líneas que
son apropiadas para su nivel de desarrollo, las normas
sociales y valores.

.
Medición de la pobreza a nivel
mundial
 La estimación de la pobreza en todo el mundo, se
analiza la misma línea de la pobreza de referencia
que ha de ser utilizado, y se expresa en una unidad
común para todos los países.

 Por lo tanto, a los efectos de la agregación y la


comparación mundial, el Banco Mundial utiliza
líneas de referencia fijado en $ 1,25 y $ 2 por día
(2005 términos de Paridad de Poder Adquisitivo).
 .
Medición de la pobreza a nivel
mundial
Utilizando datos de precios de la mejora de la última ronda
(2005) del Programa de Comparación Internacional, la
pobreza tiene nuevas estimaciones publicadas en agosto
de 2008 muestran que alrededor de 1,4 millones de
personas en el mundo en desarrollo (uno de cada cuatro)
vivían con menos de US $1,25 al día en 2005, por debajo
del 1,9 millones de dólares (uno de cada dos) en 1981


... pero persisten grandes
disparidades regionales
 Si bien ha habido grandes progresos en la reducción
de la pobreza, ha sido muy desigual, y el panorama
global oculta grandes diferencias regionales.

La pobreza en Asia oriental-la región más pobre del


mundo en 1981-se ha reducido de casi el 80 por
ciento de la población vive con menos de US $ 1,25
al día en 1981 a 18 por ciento en

 . El objetivo de reducir a la mitad la pobreza extrema


entre 1990 y 2015 ya se ha logrado en Asia oriental.
 En África, la tasa de US $ 1,25 al día de la
pobreza no ha mostrado disminución
sostenida durante todo el período desde
1981, empezando y terminando en torno al
50 por ciento. En términos absolutos, el
número de pobres casi se ha duplicado,
pasando de 200 millones en 1981 a 380
millones en 2005.
Diez dimensiones relacionadas entre sí
de la impotencia y el malestar surgen de las experiencias de la gente pobre :

• Medios de vida y activos resultan precarios, estacionales e insuficientes.


• Los lugares de los pobres están aislados, son peligrosos, carentes de

servicios
y estigmatizados.
• El cuerpo presenta señales del hambre, está exhausto y tiene apariencia
enfermiza y poco favorable.
• Las relaciones de género son agitadas y desiguales.
• Las relaciones sociales son discriminatorias y causantes de aislamiento.
• La seguridad brilla por su ausencia, tanto en el sentido de protección como
de tranquilidad de ánimo.
• Los comportamientos de los más poderosos están marcados por la

indiferencia y el abuso.
• Las organizaciones de los pobres carecen de poder y no están relacionadas
entre sí.
• Las capacidades son escasas debido a la falta de información, formación,
conocimientos y confianza.

 La voz de los pobres


 CLAMADO POR EL CAMBIO
 DEEPA NARAYAN
NIVELES DE POBREZA
 1) La pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una
canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el
ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes
de dicha canasta.

 2) La pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso


disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y
efectuar los gastos necesarios en salud y en educación, aun
dedicando el ingreso total de los hogares nada más para
estos fines.

 3) La pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso


disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como para
realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda,
transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del
hogar sea utilizado exclusivamente para la adquisición de estos
bienes y servicios.
Pobreza alimentaria
 19.5 millones eran pobres alimentarios, es
decir, quienes tienen ingresos insuficientes
para adquirir una canasta básica de
alimentos, incluso si los destinaran
exclusivamente para ese fin. De los pobres
alimentarios en 2008, 7.2 millones habitaban
en zonas urbanas (localidades de 15,000 o
más habitantes), mientras que 12.2 millones
residían en el área rural.
Pobreza Patrimonio
 Entre 2006 y 2008 aumentó la incidencia de
la pobreza de patrimonio —el porcentaje de
personas pobres—, la cual pasó de 42.6% a
47.4%; a su vez, la incidencia de la pobreza
alimentaria aumentó de 13.8% a 18.2%. En
términos absolutos, el incremento fue de 5.9
y 5.1 millones de personas, al pasar de 44.7 a
50.6 millones de personas y de 14.4 a 19.5
millones de personas, respectivamente.
 Los
ODM son un conjunto de ocho objetivos para los que 18
metas numéricas se han establecido y más de 40 indicadores
cuantificables han sido identificados. Los objetivos son:

1) Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2) Lograr la enseñanza primaria universal
3)Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
4) Reducir la mortalidad infantil
5) Mejorar la salud materna
6) Combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras
enfermedades
7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

.El Banco Mundial sistemáticamente a supervisar los progresos


en la consecución de estos objetivos en los países a los que
asiste (véase el sitio web Objetivos de Desarrollo del Milenio para
más detalles sobre los ODM)
POBREZA
 La pobreza es una llamada a la acción - para
los pobres y los ricos por igual - una llamada
a cambiar el mundo para que muchos más
puedan tener suficiente para comer, una
vivienda adecuada, acceso a la educación y la
salud, la protección contra la violencia, y una
voz para decir lo que sucede en sus
comunidades.
CONCLUSION
GRACIAS
 http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL
/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANIS
HEXT/MEXICOINSPANISHEXT/0,,menuPK:5008
96~pagePK:64026187~piPK:141126~theSiteP
K:500870,00.html

 http://digitalmedia.worldbank.org/SSP/dec/g
ep2010-sp/

También podría gustarte