Está en la página 1de 32

2009

GILDARDO URIBE GIL


Nutricionista Dietista
Mg en Salud Colectiva

[ LA ATENCIÓN NUTRICIONAL
A LA POBLACIÓN EN
CONDICIÓN DE
DESPLAZAMIENTO EN
COLOMBIA]
TRABAJO PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA PÚBLICA DE
MERITOS DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
INDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA 5

1.1. UN BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA 6


1.2. EL CONTEXTO NORMATIVO 9
1.3. EL PROCESO DE ATENCIÓN (12) 12
1.3.1. FASE DE VALORACIÓN Y AYUDA HUMANITARIA INMEDIATA: 13
1.3.2. FASE DE AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA 15
1.3.3. FASE DE RESTABLECIMIENTO 16

2. LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE


DESPLAZAMIENTO 17

3. LA ATENCIÓN NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA 19

3.1. LA ATENCIÓN NUTRICIONAL QUE BRINDA EL ESTADO 20


3.2. LA ATENCIÓN NUTRICIONAL POR AGENCIAS NO GUBERNAMENTALES Y LAS AGENCIAS DE
COOPERACIÓN 24

4. A MODO DE CONCLUSIÓN 27

BIBLIOGRAFÍA 29

2
INTRODUCCIÓN

El desplazamiento en Colombia es un problema de magnitudes incalculables, una


tragedia humanitaria que atraviesa la historia patria desde sus orígenes. El
desplazamiento forzado por la violencia interna en Colombia tiene múltiples
repercusiones sociales: Deterioro del tejido social, incredulidad y desprecio por la
institucionalidad, abandono del campo, mendicidad, aumento de los cordones de
miseria en los cascos urbanos y en las grandes ciudades capitales; que a su vez
aumenta los niveles de inseguridad, prostitución infantil, trata de blancas,
drogadicción y más violencia; un ciclo vicioso en el que los más afectados son los
niños y las mujeres, huérfanos y viudas de los miles de hombres asesinados,
desaparecidos y/o encarcelados y como resultado lógico, procesos mórbidos entre
los que se encuentra la desnutrición, como un problema social, político y de salud
pública.

Salcedo (1) afirma que las migraciones llevan a cambios significativos en la


estructura demográfica de un país, incrementando el porcentaje de la población
urbana y con ello menos oportunidad de empleo, situación que hace que estos
grupos desplazados sean los más vulnerables a la enfermedad y la desnutrición,
ya que por sus bajos ingresos económicos presenta mayor inseguridad alimentaria
y no alcanzan a satisfacer el total de las recomendaciones de calorías y nutrientes.

De la desnutrición se conocen las cifras de los niños y niñas que la padecen y


mueren por su causa en el mundo (2,3); que se asocia a un déficit funcional en la
vida adulta8, que ocasiona mayores costos en la atención hospitalaria (4) y una
disminución en la capacidad del trabajo (5) y que por lo tanto tiene altas
repercusiones en las economías mundiales (6) y sin embargo, las medidas
adoptadas en el País para afrontar el problema, se diluye entre las intensiones del

3
alto gobierno y las altas cortes y la intencionalidad y aplicabilidad de las normas,
por parte de las instituciones y sus funcionarios.

El presente trabajo, es pues una postura crítica de los procesos de la atención


nutricional a la población en condición de desplazamiento en Colombia, que sólo
pretende poner en consideración una serie de elementos que permitan reorientar
la concepción de la atención, no como una medida humanitaria, sino como un
elemento que puede generar desarrollo, porque el reto es grande: entre todos
ponerle fin al sufrimiento de cientos de miles de niños y niñas que padecen
desnutrición en medio de la abundancia y el de sus madres, quienes soportan en
silencio el peso del abandono, la miseria y la culpabilización por la enfermedad de
sus hijos; el reto es por la defensa a la vida, pero no por una vida cualquiera.

4
1. EL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Colombia cuenta con 2.808.900 desplazados según el último registro de la


Agencia Presidencial para la Acción Socia y la Cooperación Internacional (Acción
Social) en su Registro Único de Población Desplazada (RUPD) (7) con corte al 30
de noviembre de 2008, el 49% son mujeres y el 24% de la población son niños
menores de 12 años (685.238 niños y niñas).

Según las estadísticas disponibles en la página oficial de Acción Social, Antioquia


es el Departamento de mayor expulsión y el mayor receptor de desplazados en el
País, y dentro de este las áreas más afectadas son el Uraba Antioqueño, El
Oriente, El Magdalena Medio y El Bajo Cauca (7).

El desplazamiento en Colombia hoy día es denominado gota a gota, es decir hoy


no se desplazan pueblos enteros o familias enteras, sino de a una o dos personas,
en general por asuntos relacionados con control territorial para el transporte de
armas, corredores estratégicos o simplemente para adueñarse de fincas o
grandes extensiones de tierras que luego son utilizadas para ganadería extensiva
o grandes cultivos de palma africana.

Desplazan diferentes organizaciones armadas 1 , en una guerra (no reconocida


oficialmente) en la que no se vislumbra la menor posibilidad de que pueda ser

1
Fuerzas del gobierno: Fuerzas Armadas: Ejército nacional, Fuerza aérea e Infantería de marina, Cuerpos
secretos de seguridad e investigación: DAS, SIJIN, DIJIN, Aduanas. Policía Nacional, Fiscalía; Fuerzas
revolucionarias: Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia FARC, Ejército de liberación
nacional ELN, Ejército popular de liberación EPL, Ejército revolucionario del pueblo ERP, Ejército
revolucionario Jorge Eliécer Gaitán JEGA, Disidencias de los reinsertados en 1991: M19, PLA,
ADO, ERP, CRS, Quintín Lame, etc.; Grupos de "justicia privada": Autodefensas Unidas de
Colombia AUC, Muerte a secuestradores MAS; Organizaciones civiles armadas: Compañías de

5
ganada por alguna de las partes: por un lado las fuerzas defensoras del orden
imperante y por el otro, aquellos que buscan tomar el poder por la vía de las
armas para imponer el sistema de gobierno que ellos consideran más
conveniente.

Todos olvidan que la legitimidad de los gobiernos descansa en el asentimiento de


los gobernados y que ese asentimiento, esa concertación de voluntades, sólo
puede expresarse por vía de la democracia y no por la imposición violenta que lo
único que logra es generar más violencia. Y aún cuando la violencia de los unos
justifica en cierta forma la reacción violenta de los otros, es necesario advertir que
las guerras desdicen de la capacidad racional del ser humano para el
entendimiento social y, por el contrario, lo asimilan a una bestia salvaje.

1.1. UN BREVE RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA


Para entender de lo que hablamos debemos retornar en la historia hasta la época
de la conquista (1492), donde los Españoles en su afán de colonizar tierras en
búsqueda de oro, arrasaron con culturas enteras, asesinando a sangre fría a los
indios y sus tribus, haciéndolos trasladarse a lugares más seguros donde tarde o
temprano fueron encontrados, asesinados o despojados de sus posesiones, y
algunos hasta esclavizados y de eso existen múltiples escritos, uno de ellos, quizá
el más reconocido, el libro de las Venas Abiertas de América Latina, de Eduardo
Galeano en 1971.

Después de la construcción de las colonias españolas entre la época del


descubrimiento y la construcción de la nueva Granada, existen varios hechos

vigilancia privada, Cooperativas Convivir, Servicios de escolta y seguridad privada; Delincuencia


común organizada y no organizada, pero armada.

6
marcados de una violencia extrema que llevo consigo procesos de
desplazamiento:

En el año de 1810, (específicamente el 20 de Julio), cuando se da la


independencia de España; y la posterior época denominada la Patria Boba
conocida como uno de los períodos más importantes de nuestra historia, cual fue
el de la lucha interna que siguió al grito de independencia por la forma de gobierno
que se debía implantar, cuando ilustres y valientes patriotas partidarios del
federalismo unos, y del centralismo otros, se enfrentaron entre sí en terrible guerra
que debilitó las defensas de la naciente patria y permitió la reconquista por parte
de las fuerzas españolas en cabeza del pacificador Morillo, quien mandó al
cadalso por igual a centenares de comprometidos y de simpatizantes con la causa
de la liberación, ya intelectuales o soldados, ya federalistas o centralistas, en una
de las peores y más crueles represiones por parte de la metrópoli española contra
sus colonias y la posterior época de la reconquista (1817 1819); procesos
sangrientos que originaron movimientos de población civil de las áreas rurales a
los entonces insipientes cascos urbanos.

Por otro lado, la inestabilidad política que sufrió Colombia a lo largo del siglo XIX,
junto a otros factores socioeconómicos y culturales, llevaron a que desde 1886,
año en el cual se suprimió la constitución de 1863 (que revelaba los excesos del
federalismo durante el periodo de los radicales) comenzaran a verse los primeros
signos que desembocarían en el conflicto armado.

Con la época de la Regeneración y la aplicación de la constitución de 1886, el


régimen centralista no hizo sino agravar los problemas políticos de los cuales
algunos departamentos no tardaron en sentir su malestar frente al gobierno
central. En el campo económico, las decisiones políticas también provocaron su
inestabilidad. El factor detonante de la guerra, fue sencillamente el enfrentamiento

7
bipartidista de liberales y conservadores, tanto entre ellos como dentro de sus
respectivos partidos, en la cual se trataba de obtener el control del país.

A ello se le agrega la mala gobernabilidad del anciano presidente Manuel Antonio


Sanclemente, quién por esas circunstancias ya estaba muy enfermo para
gobernar. Sumado a las revueltas en su contra y el creciente desorden económico
que amenazaba al déficit extremadamente crónico.

Fue sin duda la conflagración más larga y cruenta y la de más devastadores


efectos de la economía nacional. Jorge Holguín seguramente exagerando,
estimaba 180.000 el numero de muertos (en 1900 el número de habitantes de
Colombia era aproximadamente igual a 4'900.000) y en 25 millones de pesos oro
los costos ocasionados por la contienda, aparte de lo que significaba para la
producción la leva de hombres, la interrupción de los transportes y el abandono
de los campos en las regiones azotadas por la guerra (8).

Y dando otro salto en la historia, a una más reciente, nos remontamos al famoso
19 de abril de 1948, cuando se asesina al candidato a la presidencia de la
República Jorge Eliécer Gaitán, lo que da origen al Bogotazo; hechos que diversos
analistas consideran contribuyeron a la eventual creación de posteriores
movimientos guerrilleros como las FARC y el ELN (9).

Con la muerte de Gaitán y el Bogotazo (9), se desató la violencia política (1948 -


1958): mientras algunos cerraron filas en sus tradicionales fortines partidistas
contra sus rivales políticos, otros se levantaron en armas en incipientes
movimientos campesinos revolucionarios. La orgía de sangre que siguió quiso ser
calmada por la vía militar en cabeza del general Rojas Pinilla, epoca violenta, llena
de horrores y desmanes, donde la vida de los colombianos valía según su color

8
político y que sin lugar a dudas acrecentó los cordones de miseria de las
principales ciudades, a causa del desplazamiento2.

Y en nuestra historia actual, la aparición de las Autodefensas Unidas de Colombia,


que nacieron para responder a la violencia impuesta por las fuerzas subversivas y
revolucionarias que atentaron contra los grandes terratenientes y latifundistas.

Con el apoyo de capital privado proveniente de diferentes fuentes y ante la


ineficacia de las fuerzas oficiales para mantener el status quo pero muchas veces
con su complicidad dadas las limitaciones de orden legal de estas, emprendieron
feroz arremetida contra las fuerzas subversivas tratando de recuperar los
territorios usurpados. Pero el remedio resultó peor que la enfermedad. La
estrategia de tierra arrasada que impusieron los llevó a cometer genocidio contra
poblaciones enteras y contra inermes e indefensos campesinos, por el sólo delito
de alguna vez haber brindado ayuda, obligados desde luego, a los subversivos.
Esto originó respuesta igual de su contraparte, con la lógica consecuencia de que
el genocidio en campos y ciudades es hoy el pan de cada día (9).

1.2. EL CONTEXTO NORMATIVO


En Colombia se define como desplazado por la violencia a toda persona o grupos
de personas que se han visto forzadas a migrar dentro del territorio nacional, a
abandonar su lugar de residencia y sus actividades económicas habituales,
porque su vida, integridad física, seguridad o libertad personal han sido vulneradas
o se encuentran directamente amenazadas por razones del conflicto armado
interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones
masivas de los derechos humanos, infracciones al derecho internacional

2
En esta época se da una transformación de Colombia de Rural a Urbana; solamente Bogotá pasó de tener
715220 habitantes en 1951 a 1.600.000 en 1964. González, M. El desplazamiento forzado sigue aumentando
en Colombia. En: Convergencia Enero abril. Año 9 Nº 27. Universidad Autónoma de México, p 45.

9
humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores, que
puedan alterar o alteren drásticamente el orden público (10).

Este marco de protección para los desplazamientos internos en Colombia se basa


en la normativa internacional sobre derechos humanos, el derecho internacional
humanitario y, por analogía, en el derecho internacional de los refugiados. En
especial en los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos en los que
se estipulan los derechos y garantías para la protección y asistencia de las
personas víctimas del desplazamiento forzado (ACNUR-Defensoría del Pueblo,
2001).

Sin embargo, hay que decir que a pesar de existir estas normas desde los años
cuarenta como resultado de los procesos de desplazamiento y refugiados de la
segunda guerra mundial, no es sino hasta 1995, ante la grave crisis humanitaria
que genera el desplazamiento forzado producto del recrudecimiento de la violencia
geerada por la entrega del País a las guerrillas por parte del gobierno del Dr,.
Pastrana, que se crea, mediante el documento Conpes 2804 (Ministerio del
Interior, 1995), el Programa Nacional de Atención Integral a la Población
Desplazada por la Violencia.

El Programa tuvo como objetivos generar condiciones mínimas de sostenibilidad


para la reincorporación de los desplazados a la vida social y económica del país y
para el desarrollo integral de las zonas afectadas por el fenómeno. En él se
definieron las responsabilidades institucionales, beneficios de los afectados y
mecanismos de financiación, aún cuando no se consideraron modalidades de
desplazamiento distintas a las generadas por el conflicto armado.

Dadas las dificultades de gestión y coordinación interinstitucional del Programa, de


los problemas presupuestales y de información para ejecutar la política y de la
ausencia de un plan de carácter integral, mediante el documento Conpes 2924 de

10
1997 (Ministerio del Interior), se sientan las bases para la formulación de la Ley
387 de 1997.

Más tarde, la Corte Constitucional el 22 de enero de 2004 profiere La Sentencia T-


025, después de analizar 108 expedientes, decidió declarar el estado de cosas
3
inconstitucional y ordenar al Estado y sus diferentes dependencias
descentralizadas, realizar acciones concretas en pos de la real atención a la
población.

En ésta se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la


atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los
desplazados internos por la violencia y se crea el Sistema Nacional de Atención
Integral a la Población Desplazada por la Violencia, SNAIPD, al cual se le da
forma específica en el Plan Nacional para la Atención Integral de la Población
Desplazada (Decreto No 173 de 1998; Conpes 3057 de 1999), cuyo desarrollo y
operación está en cabeza de La Agencia Presidencial Para la Acción Social y la
Cooperación Internacional (anterior Red de Seguridad Social) según el Decreto
Presidencial 489 del 11 de marzo de 1999.

Adicionalmente, se han promulgado un sin número de normas reglamentarias a la


Ley 387 de acuerdo al sector de atención, por ejemplo el acuerdo 244 del Consejo
general de Seguridad Social en Salud, o el decreto 2131 también en el tema de
salud, que generan garantías para la atención de la población en el marco del
Sistema general de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Posteriormente, como respuesta a la T-25, el Estado Colombiano expide el


Conpes 4400/04 donde establece los costos de la atención a la población
desplazada por componente y determina que el Estado pondrá un 75% de los
recursos y las localidades receptoras un 25%.

3
El Estado de cosas incostitucional, es quizás uno de los elementos jurídicos éticos que pretende llamar la
atención sobre problemas relevantes de la Patria, que ameritan ser vigilados y

11
En el año 2005, se promulga el Plan Nacional de Atención Integral a la Población
en Condición de Desplazamiento, bajo la figura del decreto 250.

En el ámbito regional, Antioquia promulga la ordenanza 06, que determina la


política pública de Atención Integral a la Población en Condición de
Desplazamiento de Antioquia.

Posteriormente, en el mes de agosto de 2007, la Corte Constitucional considera


necesario declara inasequible algunos elementos de la Ley 387, en lo referente al
tiempo durante el cual el Estado debe proporcionar la Ayuda Humanitaria de
Emergencia, derogando el hasta tres meses y determinando a través de la
sentencia T-278/07 que se debe entregar alimentos hasta que la población
alcance su auto sostenimiento (11)

1.3. EL PROCESO DE ATENCIÓN (12)


La obligación de la atención integral a la población en condición de
desplazamiento recae en el Gobierno Nacional de acuerdo a la Ley 387/97, pero
éste, haciendo uso de sus atribuciones constitucionales, establece el Sistema
Nacional de Atención Integral a la Población en Condición de Desplazamiento
(SNAIPD), Conformado por Acción Social (como coordinador del sistema), el
Ministerio del Interior y de Justicia, Ministerio de Hacienda, El Ministerio de
Protección Social, El Ministerio de Defensa, El Ministerio del medio ambiente, El
Ministerio de Educación y de Cultura, El SENA, EL ICBF, El INCODER y
BANCOLDEX.

Así mismo creó el Consejo Nacional de Atención Integral (CNAIPD) conformado


por los ministros o sus delegados y los gerentes de las entidades
descentralizadas; a nivel Departamental funciona el Comité Departamental de
Atención Integral (CLAIPD) y a nivel Municipal los Comité Locales (CLOAIPD);

12
conformados en cada instancia por los secretarios de despacho y funcionarios de
dichas entidades.

En ese mismo sentido, Acción Social como coordinador del SNAIPD, crea las
Unidades de Atención Integral (UAO), como una estrategia operativa de los
CLOAIPD en las municipalidades.

En este sentido, dichas instancias, atienden a la población en condición de


desplazamiento a través de un proceso integral que tiene tres fases: Inmediata,
de emergencia y de restablecimiento.

1.3.1. FASE DE VALORACIÓN Y AYUDA HUMANITARIA INMEDIATA:


Esta fase de atención, inicia con el Desplazamiento individual o colectivo; en ella
se movilizan instituciones y recursos que deben ser claros y concretos en términos
presupuestales en cada localidad donde se de el fenómeno y donde se recepcione
a la población.

Cuando un ser humano es desplazado a causa del conflicto armado en Colombia,


lo primero que debe hacer, es hacer una declaración de los hechos ante las
oficinas del Ministerio Público (Personerías, Defensorías del Pueblo o
Procuraduría), ya sea en la localidad donde sucedieron los hechos o en donde
llega.

Estas entidades tienen la obligación de recibir la declaración y enviarla de acuerdo


a la Norma (Ley 387/97) antes de 24 horas para que la Agencia Presidencial para
la Acción Social y la Cooperación Internacional la VALORE en 23 días calendario
(contando sábados, domingos y festivos) o 15 días hábiles.

Desde el momento de la declaración, la Ley 387/97 estipula que la población


declarante tiene derecho a recibir una atención humanitaria Inmediata (previa
valoración de los hechos por parte de los funcionarios competentes en las
alcaldías o las Unidad de Atención Y orientación, para prevenir fraudes); esta

13
atención inmediata debe ser dirigida a satisfacer dos necesidades: Entendimiento
y Subsistencia.

Entendimiento en el sentido que para las personas que son víctimas del
desplazamiento, es fundamental conocer cuáles son sus derechos y sus deberes,
cuales son las instituciones que los protegen, que servicios y/o programas hay en
la localidad para atenderlos, donde están ubicadas y donde deben dirigirse para
resolver cualquier problema.

Subsistencia, pues las familias afectadas no cuentan con los recursos físicos o
materiales para subsistir por sus propios medios, lo que implica que el Estado
debe garantizarla.

Normalmente, en las ciudades o Municipios donde existen las UAO (Unidades de


Atención Y Orientación), son estas las responsables de coordinar los esfuerzos
para garantizar esta fase.

Para satisfacer la necesidad de subsistencia, la Ley 387/97 establece que se le


debe entregar a estas personas un Kit de alimentos, un Kit de Aseo, Un Kit de
Vajilla y Un Kit de Noche. Así mismo, se debe establecer si las personas recién
desplazadas (menos de 15 días calendario), tienen lazos sociales o familiares que
les garanticen techo, pues de lo contrario se debe montar u programa de albergue
temporal mientras que se le valora su condición.

La condición de inmediata se pierde después de ser valorado e incluido, o


después de no ser incluido en el Registro Único de Población Desplazada
(RUPD), por tal motivo, las personas que están en albergue temporal y no fueron
incluidas, deberán salir del albergue y aquellas incluidas, deberán recibir la
correspondiente Ayuda Humanitaria de Emergencia.

A las personas en condición de desplazamiento en su fase de valoración, el


decreto 244 del CGSSS, establece que se les debe garantizar la atención en

14
salud, (al menos por urgencias y garantizar la atención por los programas de
crecimiento y desarrollo y control prenatal); mientras se define su situación.

Las personas no Incluidas dentro del RUPD, tienen derecho a presentar recurso
de reposición, apelación y en última instancia Tutela para garantizar su derecho a
ser incluido dentro de dicho sistema.

Esta atención de acuerdo a la ley 387/97 y al decreto 250/04, le corresponde al


municipio, con recursos del Plan de Desarrollo, de ahí la importancia de que
alcaldes o candidatos en época de elecciones, incluyan dentro de Plan de
desarrollo los unos, o dentro de su programa de gobierno, los otros; el tema y los
presupuestos necesarios.

1.3.2. FASE DE AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA


Esta fase inicia una vez se determine la valoración como incluido en el RUPD del
grupo familiar. Las personas incluidas tienen derecho a alimentos y a arriendo de
acuerdo a la ley 387/97 hasta los tres meses; pero de acuerdo al auto 278/2007 de
la Honorable Corte Constitucional, debe ser hasta que las familias alcancen el
auto sostenimiento.

Las ayudas están clasificadas de acuerdo al número de integrantes de la familia, si


son menos de 2, se les da alimentos tipo A y de arrendamiento $90.000; si son
entre 2 y 5, se les da alimentos tipo B y $110.000 de alojamiento y si son más de 5
personas, alimentos tipo C y $130.000 de arriendo. (El monto de los mercados y
de los arriendos, así como el tipo de alimentos suministrado y la calidad son
establecidas por Acción Social y deben ser consultadas con ellos antes de
proceder a realizar cualquier intervención).

Así mismo, se debe hacer entrega por una sola vez de los Kit de Aseo, Noche y
Cocina.

15
Las personas que recién declaran pueden ser remitidas al Comité Internacional de
la Cruz Roja Internacional (CICR) quien tiene un convenio de cooperación firmado
con la Presidencia de la República para la entrega de ayudas alimentarias

Las familias que ya recibieron, pero que por sus condiciones de vulnerabilidad
requieren de prórroga, deben recibir una visita domiciliaria por Acción Social, quien
determina si realmente la requiere o no.

1.3.3. FASE DE RESTABLECIMIENTO


Es una fase paralela a la fase de ayuda humanitaria de emergencia y que se
mantiene en el tiempo hasta que se logre la cesación de la condición de
desplazamiento. Esta fase tiene como objetivo garantizar a las familias
desplazadas el goce efectivo de los derechos que le fueron quitados en el
momento del desplazamiento; ellos son: Salud, Educación, Vivienda, Protección
de Tierras, Apoyo para la generación de ingresos a través de iniciativas
productivas, proyectos productivos o capacitación para la vinculación laboral,
capacitación para el empleo a través del SENA, los programas del ICBF, retorno o
reubicación, atención psicosocial en crisis individual o colectiva, documentación a
través de registraduria o fuerzas armadas con libreta militar provisional, ingreso a
los programas estatales de Bienestar social de manera prioritaria y la inclusión al
programas de Familias en Acción.

16
2. LA VULNERABILIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN
DE DESPLAZAMIENTO
El desplazamiento arrebata a las familias desplazadas el único medio productivo
que proporciona seguridad alimentaria (13) y de subsistencia a la que están
acostumbrados, la tierra. La pérdida de ésta reduce la capacidad de satisfacer sus
necesidades básicas (consumo de alimentos), el acceso a los servicios sociales y
la generación de ahorro y de bienes (13), por lo que el 87% de ellas está en riesgo
de inseguridad alimentaria (14).

La fuente principal de alimentos es la compra, la cual se ve limitada pues los


ingresos escasean por la falta de oportunidades de empleo, acceso a créditos
para realizar procesos productivos que les permitan la sostenibilidad del hogar
(14).

La fuente principal de ingresos de las familias es el rebusque, en el que se pueden


mencionar múltiples facetas que van desde ventas ambulantes de alimentos,
chicles en los semáforos, hasta pedir limosna, robar o prostituir a sus mujeres,
incluyendo a las niñas y los niños (14).

Las ayudas alimentarias que el Estado y las instituciones gubernamentales y no


gubernamentales ofrecen, son escasas, pocas e inoportunas, pues a pesar que se
les brinda asistencia alimentaria por tres meses o más dependiendo de su
vulnerabilidad, aún existen miles de familias que llevan más de un año de
desplazadas sin recibir asistencia por ningún estamento oficial o no
gubernamental4.

4
Como coordinador de las Unidades de Atención y Nutrición de Medellín y Bello, pude constatar las
dificultades en el tema, muchas de ellas debido a problemas de coordinación interinstitucional y a falta de
voluntad política de alcaldes y funcionarios.

17
Adicionalmente, las familias desplazadas se asientan en cordones de miseria de
las grandes ciudades donde no existen las condiciones de saneamiento básico
propicias, generando procesos mórbidos que afectan principalmente a los niños
menores de cinco años, favoreciendo así la aparición de la desnutrición infantil.

En términos generales, las familias desplazadas no consumen los requerimientos


diarios de calorías y nutrientes, a lo sumo muchas de ellas consumen una comida
al día, la cual carece de fuentes de proteínas para favorecer el crecimiento de los
niños (17).

A esto se le suma la dificulta que tiene la población para acceder a los servicios
médicos, pues a pesar que de acuerdo a la norma, es una obligación del Estado
prestar los servicios de salud básicos, incluyendo los de promoción y prevención,
las instituciones de salud se ven enfrentadas a dilemas éticos y económicos y
dadas las condiciones de subsistencia y de mercado, se privilegian los asuntos
económicos sobre los humanitarios.

Así pues, en el desplazamiento masivo, hay por lo general una masiva y repentina
reducción en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, lo que frecuentemente
resulta en inseguridad alimentaria que ocasiona altos niveles de desnutrición,
morbilidad y Mortalidad (16).

Son varias las causas las que conllevan a un estado de desnutrición y su origen
radica en la falta de condiciones socioeconómicas y ambientales apropiadas para
vivir, lo que trae como consecuencia una alimentación deficiente en nutrientes y
calorías, dando como resultado la prevalencia de malnutrición y la incidencia de
enfermedades infecciosas que van deteriorando progresivamente el crecimiento y
el desarrollo de la población infantil.

18
De acuerdo a la encuesta nacional de salud y nutrición realizada por el ACNUR en
8 departamentos de Colombia, los niños menores de 5 años presentan
prevalencias de desnutrición crónica por encima de los presentados por la
encuesta ENSIN 2005, un 22.9% contra un 5.5%.

Lo que a todas luces habla del grado de vulnerabilidad de estos menores y plantea
serios retos para las instituciones públicas y privadas, incluyendo a las
Universidades, actores ajenos y ausentes en los procesos de atención a la
población.

3. LA ATENCIÓN NUTRICIONAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA

Según Zeman F (12), la atención nutricional comprende todas aquellas acciones


tendientes a mejorar la calidad nutricional de la dieta y el bienestar de los
individuos, por medio de la orientación familiar e individual, la organización
comunitaria y la educación a voluntarios y funcionarios responsable de la atención.

El objetivo general de la atención nutricional a los desplazados es encontrar las


necesidades alimentarias básicas de esta población y reducir así la mortalidad y
morbilidad asociada a su desnutrición.

En el caso del desplazamiento en Colombia podríamos decir que las acciones de


atención nutricional están enmarcadas dentro del marco normativo y dentro del
proceso de atención.

Las acciones de atención nutricional a la población en condición de


desplazamiento en Colombia son realizadas por todo tipo de instituciones

19
gubernamentales, no gubernamentales y de cooperación internacional, sin que
allá un conceso de las metodologías y enfoques de atención que se deben
implementar a la hora de realizar; tampoco existen bases de datos nacionales que
permitan hacer seguimiento y vigilancia nutricional, para determinar alertas
tempranas o ver avances.

En este sentido, a continuación se plantean los diferentes tipos de atención


realizadas en el País por las diferentes instituciones gubernamentales, no
gubernamentales y de cooperación internacional.

3.1. LA ATENCIÓN NUTRICIONAL QUE BRINDA EL ESTADO

La atención nutricional que brinda el Estado está ligada al Plan Nacional De


Atención a la población desplazada y a la oferta institucional, veamos:

Atención dentro del Plan Nacional: Esta atención está ligada así mismo a las
diferentes fases de atención.

En la fase de ayuda humanitaria inmediata, se brinda alimentos básicos con el


fin de prevenir el deterioro nutricional de los niños y las niñas y las mujeres
embarazadas, así de cómo de la población en general, es muy común en los
desplazamientos masivos y su atención se debería hacer, como se realiza la
atención nutricional en situaciones de emergencia.

- Realizar un censo del número de personas afectadas y las características


culturales en torno a sus hábitos nutricionales.
- La estructura social y política de la población
- La facilidad de acceso a la población afectada

20
- La seguridad local
- La existencia de políticas nutricionales y
- La infraestructura local de recursos y servicios

Normalmente, este tipo de atención es responsabilidad de las localidades


receptoras, quienes por dificultades de personal, logísticas y presupuestales,
realizan procesos de atención nutricional sin tener en cuenta las características
específicas de la población: Edad, genero, estado de salud, etc. y brindan
alimentos en albergues temporales que normalmente pueden llenar entre un 70 a
un 80% de los requerimientos diarios de calorías y nutrientes en la población
adulta.

En el caso de desplazamientos gota a gota, la institucional soluciona el problema


brindando Kits alimentarios de acuerdo al tamaño de la familia para un mes, pero
no se tiene en cuenta que las familias o personas que llegan a una ciudad, no
tienen los implementos mínimos para la preparación de las comidas, por lo que
muchos de ellos terminan negociando los alimentos para comprar un fogón de
petróleo o para pagar una pieza donde se puedan meter.

Los alimentos que trae el Kit son: Panela, Arroz, arvejas, lentejas, azúcar, aceite,
galletas, atún, acompañados de un kit de cocina que incluye platos, cucharas, un
par de ollas y cuchillos.

Este tipo de atención no toma en cuenta las condiciones de la familia, ni el estado


nutricional resultante de la condición de desplazamiento en el caso de los niños,
es más, muchas de las familias desplazadas por la violencia, ni siquiera saben que
para poder recibir la ayuda deben hacer la declaración de los hechos ante las
oficinas del Ministerio Público, por lo que no reciben ayudas a pesar de llevar años
como desplazados.

21
No se realizan procesos de medición de medidas antropométricas de peso y talla,
ni se hace referenciación a los sistemas de salud. Un caso aislado es el Programa
SAT RIAS en Neiva, que presta servicios de atención primaria a la población
recién desplazada, con el fin de evitar y detener el deterioro de la salud y las
rupturas familiares provocadas como consecuencia del desplazamiento

A las personas que no tienen redes sociales en las ciudades de recepción, deben
ser alojadas en un albergue temporal que les brinde la atención necesaria,
incluyendo alimentación, habitación y atención psicosocial.

Lo que he podido detectar en el trabajo de campo, es que los albergues para estas
familias no cumplen con estándares mínimos de calidad en las cocinas, no tienen
curso de manipulación de alimentos y las raciones no cumplen con las minutas
preestablecidas por el Estado.

Sin embargo, estos albergues no cuentan con asistencia nutricional permanente,


por lo que no se desarrollan programas para detectar, prevenir o curar la
desnutrición infantil.

Adicionalmente si la persona no queda incluida dentro del RUPD, es excluida del


proceso de atención, quedando en la calle, con las implicaciones que eso trae.

En la fase de ayuda humanitaria de emergencia: Como ya se ha dicho, esta


fase se da después de la inclusión e incluye el aporte de alimentos por tres meses,
prorrogables por otros tres meses de acuerdo a la condición de vulnerabilidad de
cada familia.

22
Se le proporciona a las familias alimentos de acuerdo a la composición familiar y
los alimentos no varían a los entregadas en el caso de la fase I, si no en la
cantidad, pues se entregan para los tres meses, acompañado de un bono de
arriendo para tres meses y de un kit de aseo personal para la familia, un kit de
cocina y un kit de noche que incluye cobijas y colchonetas.

Como atención complementaria, el Estado en esta fase brinda asistencia


controlada con programas como Familias en Acción, Red Juntos, RESA, los
hogares de Bienestar Familiar, los Restaurantes Escolares, las UMAS y otros
programas que se pueden escapar a esta disertación.

La población desplazada tiene acceso sin ningún costo de acuerdo a la norma,


pero en la realidad las barreras de acceso a programas como los Restaurantes
Escolares o Hogares ICBF, pasa por el no pago de la cuota mensual.

En el caso de Familias en Acción, el programa pretende entregar subsidios


económicos a las familias desplazadas que tengan a sus hijos en el Programa de
Crecimiento y Desarrollo y estudiando, como contraprestación al subsidio; pero en
la realidad social de las familias desplazadas se desdibuja, pues como es una
fuente de ingresos, los niños se convierten en la forma de mejorar los mismos, a
más niños, más ingresos, aumentando así los niveles de embarazos en
adolescentes y en parejas formalmente conformadas. Adicionalmente, el programa
no llega al 100% de las familias y hogares.

Sin embargo, hasta hoy no se cuenta con un registro o estudio que permita
determinar el Estado Nutricional de los niños inscritos en los Programas, así como
los avances en el tema desde la implementación de los mismos.

23
El encargado de prestar el servicio de entrega de los Kits es el Estado, a través de
Acción Social, y este lo hace a través de las UAO. Pero son tantas las personas
que llegan a diario y tanto el atraso histórico que se tiene que miles de familias no
reciben los alimentos y los Kits a tiempo, generando otros problemas sociales,
como aumento de las tutelas al Estado.

En el caso de las prorrogas, es Acción Social que las evalúa, las familias solicitan
la prorroga en las UAO y Acción Social programa las visitas para determinar el
grado de vulnerabilidad, las cuales se pueden demorar entre uno a tres meses y
hay casos que duran más de un año.

Se sabe que el grado de vulnerabilidad de una familia es un asunto que una vez
manifiesto, requiere acciones inmediatas, las cuales no llegan y se llegan son
inoportunas e inadecuadas.

3.2. LA ATENCIÓN NUTRICIONAL POR AGENCIAS NO GUBERNAMENTALES Y LAS AGENCIAS


DE COOPERACIÓN

Estas ONGs son locales o internacionales, algunas de ellas con contratos con el
Estado o con Agencias de Cooperación Internacional.

En su gran mayoría realizan asistencias humanitarias en el momento del


desplazamiento y durante las fases de restablecimiento socioeconómico.

Son más preocupadas por medir impactos, pues las actividades se realizan a
través de proyectos específicos en poblaciones específicas.

24
Muchas de ellas realizan investigaciones frente al tema, como un elemento
transversal Misional, como el caso de el ACNUR.

Algunas de las ONG más reconocidas en el medio son CHF, Cruz Roja
Internacional, OIM, ACNUR, OMS, OPS, PMA, FUPAD y a nivel de cada localidad
ONGs que trabajan en el tema.

La Cruz Roja internacional, en convenio con el Estado presta asistencia


alimentaria a la población, pero no con los mismos criterios de selección y
exclusión, lo que genera resentimientos en la población, pues se sienten
discriminados.

La OIM y FUPAD, prestan asistencia a través de la financiación de proyectos en


amplias zonas del País, en las modalidades de alimentos por estudio y alimentos
por trabajo con el fin apoyar los procesos de restablecimiento económico de la
población.

El ACNUR, como ente de las Naciones Unidas, tiene un papel más de orientador y
veedor, aunque desarrollo procesos de Investigación permanente y apoya
proyectos de carácter estructural en políticas públicas nacionales y locales.

El PMA, por su parte tiene varios programas de asistencia directa, entre los que se
encuentran también apoyo con raciones por estudio o trabajo y el programa de
OPSR, que se entrega por unos meses a madres lactantes o gestantes y a
ancianos desplazados.

Las ONGs, realizan acciones, pero estas son aisladas de las intervenciones del
Estado, generando una multiplicidad de esfuerzos y de recursos, que no conducen
a impactar positivamente el problema.

25
No hay, hasta la fecha programas tipo SISVAN o SIVIGILA, que permitan
determinar en conjunto los avances de las políticas de atención nutricional en la
población desplazada y los recursos invertidos en ello, que en muchas ocasiones
se queda en intermediarios.

Un aspecto positivo, es que estas instituciones han creado una serie de


lineamientos, consolidados en un encuentro realizado en el 2001 por las
instituciones que realizan acciones de atención nutricional en el País, al que
asistieron: Acción contra el Hambre (ACH), Movimiento por la Paz, el Desarme y la
Libertad (MPDL), Cáritas Española, Comité Internacional de la Cruz (CICR),
Programa Mundial de Alimentos (PMA), Benposta Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF), Acción Social (antigua Red de Solidaridad social) y la
Universidad de Córdoba (18).

En este encuentro, las organizaciones asistentes plantearon los objetivos que


debían tener los procesos de atención nutricional en Colombia, como se deben
planificar, los programas que se debían desarrollar, la forma de elegir beneficiarios
y la forma de evaluar los resultas.

Sin embargo hasta la fecha no existen documentos o investigaciones que permitan


vislumbrar los avances, ni se han vuelto a hacer eventos similares.

26
4. A MODO DE CONCLUSIÓN

Hablar de atención en el marco de una de las tragedias humanitarias más


alarmantes que tiene Colombia, es quizás uno de los retos más grandes que
puede asumir un profesional de cualquier área del conocimiento. El reto está en
poder hacer un trabajo que dignifique al ser humano por encima de su condición y
que dichos procesos de atención incidan en el mejoramiento de la calidad de vida
de las familias que padecen cotidianamente el flagelo del desplazamiento y como
consecuencia, tienen inseguridad alimentaria y padecen las secuelas de la
desnutrición.

Los procesos de atención nutricional deben trascender la concepción errada de


que atender a la población desplazada por el conflicto armado es meramente un
suministro de víveres, debe permitir generar procesos de participación alrededor
de la actividad humana que por excelencia mueve al ser humano, que es el
hambre y a partir del trabajo con y desde los desplazados generar procesos de
satisfacción de la necesidad de subsistencia.

Desde esta mirada entonces, la atención nutricional a la población desplazada


debe ser entendida como un componente del desarrollo sostenible y diverso de las
familias desplazadas; en términos de un proceso de cambio progresivo en su
calidad de vida, que los coloque como centro y sujeto primordial de su desarrollo,
por medio de la transformación consciente de sus métodos habituales de
producción y de los patrones de consumo, que les permita un equilibrio personal,
familiar y social y que implica el respeto por su diversidad étnica y cultural, así
como el fortalecimiento y la plena participación ciudadana en todos y cada uno de
los procesos que se implementen, en medio de la miseria y la escasez.

27
En este sentido, si entendemos la diferencia entre necesidades y satisfactores5, es
posible establecer que las necesidades fundamentales de la población en
condición de desplazamiento son las mismas que las de los demás hombres y
mujeres; y que lo que cambia con el desplazamiento, es la manera o los medios
como dichas necesidades son satisfechas. La atención nutricional puede llegar un
satisfactor sinérgico que potencialice la posibilidad de satisfacer a la vez varias
necesidades del ser humano: subsistencia, participación, creatividad, ocio, etc. y
así convertirse en una potencialidad para el desarrollo sostenible y diverso de los
individuos y las comunidades.

Pero para ello, se requiere el compromiso de la academia, en la generación de


conocimientos, en la búsqueda de soluciones a través de la investigación y en el
apoyo a las instituciones que realizan el trabajo directo con la población, carentes
de profesionales con conocimientos técnicos en el manejo de la alimentación y la
nutrición, de la educación nutricional, de almacenamiento, control de calidad, entre
otras, a través de los procesos de extensión mediante prácticas académicas o
núcleos de profundización.

La verdad es que, a pesar de los esfuerzos que realizan las instituciones públicas
y privadas y de los miles de millones de pesos que se invierten en el País para
enfrentar el problema, aún sigue existiendo un porcentaje enorme de niños que
padecen desnutrición y que mueren pos su causa, en medio de la abundancia y de
la mirada indiferente de los otros Colombianos, que miramos el desplazamiento
como un problema del gobierno y que dando la limosna en el semáforo, creemos
que se mitiga el problema, lo que a todas luces implica que pagamos por no ver.
5
Según Máx Neef, las necesidades son relativamente constantes, ya que presentan variaciones muy pequeñas
en el tiempo y son el resultado de la evolución biológica, social e individual del hombre. Los deseos y
aspiraciones son en cambio, modificables, incluso es posible suprimirlos mediante actos de voluntad, ya que
son producto de la interacción del individuo con su entorno social y cultural (Kamentzky, 1992; Max Neef,
1992; Restrepo, 1999).

28
BIBLIOGRAFÍA

1. Salcedo, AL. El proceso migratorio como factor de riesgo en la Desnutrición


crónica del preescolar migrante Cañero. http://www.insp.mx/salud/34/345-
5s.html
2. FAO. El estado de inseguridad alimentaria en el mundo. 2003. [Internet]
Roma: Dirección de Alimentación y Nutrición; 2003 [Acceso 15 de
Noviembre de 2004]. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/006/j0083s/j0083s00.htm
3. 1Organización de las Naciones Unidas para la Infancia. El estado mundial
de la Infancia. [Internert], Roma: UNICEF; 2004 [Acceso 17 de noviembre
de 2004]. Disponible en: http://www.unicef.org/spanish/sowc02/
4. Pollit E. Early suplementary feeding and cognition, Monographs of the
society for research. child Dev 1993; 5(7):1-99
5. Pelletier DL, Frongillo EA, Schroeder DG, et.al The effects of malnutrition
on child mortality in developing countries. Bull World Health Organ 1995;
73(4):443-448
6. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
El espectro de la malnutrición. [Internet] Roma: Dirección de Alimentación y
Nutrición; 2000 [Acceso 24 de noviembre de 2004]. Disponible en:
http://www.fao.org/worldfoodsummit/spanish/fsheets/malnutrition.pdf.
7. Página oficial de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la
Cooperación Internacional, [Acceso 11 de enero de 2009], disponible en:
http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion%20noviembre%203
0%20de%202008.htm.
8. WIKIPENDIA. Guerra de los Mil Días. En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Mil_D%C3%ADas. Consultado el
30 de septiembre de 2007.

29
9. WIKIPENDIA. El Bogotazo. En:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_los_Mil_D%C3%ADas. Consultado el
30 de septiembre de 2007
10. Presidencia de la República, Ley 387 de 1997, Articulo 1°.
11. ACNUR, Acción Social. Cuadernillo 1: Marco general de los derechos de la
población desplazada por la violencia en Colombia. Guía de atención
integral a la población desplazada por la violencia en Colombia. Tomo I.
Bogotá, diciembre de 2007.
12. ACNUR, Acción Social. Cuadernillo 5: El sistema nacional de atención a la
población desplazada por la violencia en Colombia. Guía de atención
integral a la población desplazada por la violencia en Colombia. Tomo II.
Bogotá, diciembre de 2007.
13. Zeman E, Ney, D. Aplicattion in medical nutrition therapy. 2a Ed, New
Jersey, Prentice Hall, 1996.
14. NOJI, Eric K.: The Public Health Consequences of Disasters, Oxford
University Press, 1997. Chapter 15, pp. 305 335
15. MEDICINS SANS FRONTIERES: Nutrition Guidelines, 1995, pp 11
16. Edna M. Et al. Patrón Alimentario y Estado Nutricional en Niños
Desplazados en Piedecuesta, Colombia. Rev. salud pública. 9 (1):129-139,
2007
17. ACNUR. Estado nutricional, de alimentación y condiciones de salud de la
población desplazada por la violencia en seis subregiones del país. Bogotá,
Diciembre de 2006. Disponible en:
http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/4047.pdf
18. Máx.-Neef, Manfred A.. Desarrollo a escala humana, Conceptos,
aplicaciones y algunas reflexiones. Editorial Nordan-Comunidad.
Montevideo, Uruguay, 1993.
19. OPS, OMS. Conclusiones del I encuentro de responsables de nutrición de
organizaciones de ayuda humanitaria en Colombia, disponible en:

30
http://www.disaster-
info.net/desplazados/documentos/ach/default.htm#encuentro. Consultado el
1 de enero de 2009.

31
This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.

También podría gustarte