Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD GALILEO

MAESTRÍA ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL ANÁLISIS DE CASOS


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Si observa todos o incluso la mayoría de estos mandamientos fielmente al preparar un caso


para su discusión en clase o como reporte escrito, mejorarán mucho sus probabilidades de
hacer un buen trabajo en los casos asignados. Persevere, haga su mejor esfuerzo y disfrute
de la exploración de todo lo que es el mundo real de la administración estratégica.

1. Repase el caso dos veces, una para tener un rápido panorama y la otra para tener
completo dominio de los hechos, luego cuide de explorar la información en cada una
de las exposiciones de pruebas que el caso presenta.
2. Haga una lista completa de los problemas y asuntos críticos que tiene que atender la
compañía.
3. Sea concienzudo en su análisis de la situación de la compañía. Haga un mínimo de
una o dos cuartillas de notas con detalles de su diagnóstico.
4. Aproveche toda oportunidad de aplicar los conceptos y herramientas analíticas de las
lecciones subidas al GES; todos los casos tienen lazos definidos con los conceptos
y/o herramientas de una o más lecciones del curso.
5. Haga el trabajo matemático suficiente para revelar la historia que refieren los datos
presentados en el caso. Para ello puede utilizar las siguientes direcciones en las
cuales puede obtener buena información: www.nasdaq.com www.cnnfn.com
www.hoovers.com www.wsj.com www.businessweek.com www.fortune.com
www.quote.yahoo.com esto le permite guiar su sondeo del estado y el desempeño
financiero de una compañía.
6. Respalde todas y cada una de las opiniones con argumentos bien razonados y
pruebas con cifras; elimine todos los “creo” y “me parece” de su evaluación; en lugar
de esto, básese por completo en “mi análisis muestra”.
7. Asigne prioridades a sus recomendaciones y asegúrese de poder cumplirlas dentro de
un periodo o marco de tiempo aceptable con los recursos disponibles.
8. Apoye cada recomendación con argumentos y razones persuasivos de por qué tiene
sentido y debe mejorar el desempeño de la empresa.
9. Revise su plan de acción recomendado para ver si atiende todos los problemas y
asuntos críticos que usted identificó; cualquier conjunto de recomendaciones que no
se dirija a todos los problemas y asuntos importante identificados por usted es
incompleto o insuficiente.
10. Evite la recomendación de cualquier curso de acción que pudiera traer consecuencias
desastrosas si no funciona como se planeó; por consiguiente, esté tan alerta a los
riesgos colaterales de sus recomendaciones como lo esté a su potencial y atractivo
aparentes.

No olvide: “sólo conservo a mi orden seis honestos servidores –me enseñaron lo que se; son
sus nombres: Qué y por qué. Cuándo, cómo, dónde y quién” Rudyard Kipling.

Ing. Miguel Hernández, M. Sc. 15/07/2010

También podría gustarte