Está en la página 1de 7

2 EL UMBRAL, Suplemento quincenal LA GARRULA

MP O R T A R S E EN EL MUSEO Pablo Moyano se puso pesado como el


S PARA CO
padre y duro como una piedra. Movió a
y no podés
INSTRUCCIONE artistas pl ás ti co s co ntemporáneos
de visitar una
los camioneros locales que trabajan en
stra de tuviste las canteras para que los blanqueen
n: te in vitan a una mue a es que lo más cerca que es s, en este
Si tu ac ió
op ue st a. El pr oblem
el m us eo II”. No te preocupe pero no como a Michael Jackson sino
rechazar la pr na noche en más parecido a las medias en el desafío
ón fu e ve r en el cine “U mos algunos co
nsejos. rmas defini-
expo si ci
ud a a la co m un id ad te da
sp re nd e de l fondo”, “Las fo de la blancura. Al final, las medias su-
espacio de ay “La figura se de cias las tuvo que lavar otro porque el
io ne s pa ra memorizar: n en alto y
- Ex pr es
ac ie rto” . e de po st ur a erguida, mentó Estado, quien debería velar porque no
das fueron un n acompañars haya empleo en negro, se habría ido con
as es ap re ndidas deberá UY costosa. Fabián Gianola a jugar al “ring raje”. A
- La s fr
ac tí qu ese. lta r un a instalación M
mirada altrui st a. Pr ra pued e re su en situarse eso mismo habrían mandado también a
na da . Has ta el cesto de basu qu e no pu ed e fallar consiste totalidad varios fiscales, para que no se les ador-
- No toques iento ión de
- Un comportam , alejarse para ver la intenc
a ob ra
para apre ci ar los detalles. mezcan las piernas de tanto estar sen-
frente a un ca rs e
del artista y lu
eg o ac er con sobreto- tados. Con los crímenes locales todavía
rá n in gresar a la sala
- Los varone s de be es irán ata- en coma y los robos en aumento, el Mi-
llo de so rd enado. Las mujer nisterio Público movió algunas fichas
do, morral y ca be avagantes.
hi nd úe s y collares extr importantes como para dar la sensación
viadas de pr en da s luego de con-
en ta l le er el título de la obra rán cuenta de que algo va a cambiar, de que ahora
- Fundam dos se da
so contrario, to lutamente nada. sí la Justicia será justa, los fiscales fisca-
templarla. En ca abso
a comprender te estratégica-
lizarán y la policía será un poco más POLI
que no llegaste rt a nada, colóca . y menos CÍA.
te te im po uchitos y vino
- Si el ar ba ndeja de sang ¿Cuántos robos se les ocurre que hubo
rc a de la ovoq ue
mente ce iento que te pr
iará el aburrim en estos últimos 15 días? Nada menos
Esta acción aliv que 19. Estamos superando el prome-
oda.
el artista de m dio del robo diario. Algo así como un
robo y cuarto por día. Pero enume-
ón: Leon ardo Barcelona rémoslos para ver la real dimensión del
o: Yesi ca G ue vara / Ilustraci tema. Desmantelaron una agencia de
Text
mandados; robaron en la pescadería
Novo y la policía tardó una hora en lle-
gar a pesar de que la Comisaría Primera
“La obra de Kutica y la Jefatura Distrital están a cien me-
no deja de sorprenderme” tros del comercio y mientras el propie-
tario esperaba a la policía, los ladrones
comían una picadita con cerveza a 20
metros del local. También asaltaron una
iglesia de Colonia Hinojo donde cuatro
EL UMBRAL encapuchados amarraron de pies y ma-
nos al párroco; robaron en una
El periodismo gráfico tiene estos riesgos. A último momento, puede ocu- distribuidora; en una carpintería; se lle-
rrir algo que lo cambie todo (de ahí viene el famoso “¡Paren las rotativas!”).
STAFF varon 8 mil pesos de una inmobiliaria;
Con esa sensación estuvimos estos últimos días, porque recién ayer se dio
dís- ataron y asaltaron a un puestero de es-
tta. Director perio la autorización oficial para el recital que ofrecerá Callejeros hoy en
Director: Jorge Bo Di re ct or de Ar te : Olavarría. El riesgo valía la pena, ya que es un tema controvertido y con tancia; robaron 60 mil pesos en una con-
or a.
tic o: Pa bl o Za m dís- tratista; también robaron en dos casas
m ac he r. Producción perio a y distintas posiciones que consideramos importante abordar. Un recital, en
Natalia Schu ev ar de Roca Merlo y en una de ellas golpea-
ni s, Ye sic a Gu Olavarría, a 4 días de conocerse la sentencia por una de las tragedias más
tic a: Vi ct or ia En seño Gráfico: Facun- ron a una anciana; asaltaron un local en
at ta . Di importantes de la historia argentina. Se imprime. Por otro lado, damos la
Claudia Ingr togra-
ua ga y Ra m iro Vivacqua. Fo ez y bienvenida a dos nuevas colaboradoras: Noelia Portaluppi y Magalí Coro- barrio Sarmiento; robaron en un centro
do Az o M ar tín
er, Cl au di de jubilados; intentaron asaltar a una
fía : M arce lo Ke hl boran en este núme- nel, estudiantes de Comunicación Social.
Lucas Pa ga no . Co la on a, comerciante en una rotisería pero la
, Le on ar do Ba rc el
ro : Jo rg e Ar ab ito No el ia Po rt al up pi . EL mujer logró huir; robaron el jardín Nº
y
M ag al í Co ro ne l oducción conjunta en- 918; tres veces les ocurrió lo mismo a
UM BR AL es un a pr d de una familia de comerciantes y hasta el
EL PO PU LA R, la Fa cu lta s Vi-
tr e Di ar io Ar te jueves se sumaba también el de una pa-
y la Escuela de
Ciencias Sociales nadería del barrio San Vicente.
av ar ría .
suales de Ol En ese denso marco se dio además la
multitudinaria celebración de la fiesta
de San Cayetano, el patrono del pan y el
trabajo; nos enteramos que cada vez
hay más presos; que hay unas 188 fami-
lias que esperan una vivienda en los ba-
rrios Acupo III y Uocra II; que Gamsur
trabaja con custodia policial en el ba-
rrio Ituzaingó y que el “Gordo” Valor
entró al Penal de Sierra Chica mientras
afuera intentaban cerrar una escuela
primaria.
En síntesis, podríamos imaginar un fu-
turo en el que absolutamente todos ca-
minemos con una custodia policial que
esté a su vez vigilada por un fiscal que a
su vez tenga su propia custodia vigilada
por otro fiscal y así sucesivamente. Y el
resto de las personas, adentro de la cár-
cel. Todas las escuelas cerradas y una
ciudad dividida solamente entre comer-
EL INTENDEN ciantes, penitenciarios, policías, fiscales
T
durante la im E AGARRO LA PALA. Fue y ladrones. Cualquier semejanza con la
plementació el 6 de agost
pulsada por n o en la vered actualidad es mera coincidencia.
la Sociedad d de la campaña “500 árb a del Jardín 9
02
e Fomento d oles para Pu
e dicho barr eblo Nuevo” , Victoria Ennis
io. (Foto: Luca im-
s Pagano)
EL UMBRAL, Suplemento quincenal 3

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
RECOMENDACIONES
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Facundo Azuaga.
21 años / Estudiante de Diseño Gráfico

Un libro Una peli Una Muestra El Cerro


En “La cosa más dulce” (Roger “De la Ley de Residencia a Te- Un lugar para visitar ahora
“El combustible espiritual” Kumble), Christina ha evitado rrorismo de Estado”, que recons- que viene la primavera es el
del periodista Ari Paluch está comprometerse o involucrarse en truye de forma dinámica y entre- cerro “Luciano Fortabat ”, un
muy bueno, ya que cada uno una relación seria. Inesperada- tenida lo ocurrido durante la dic- espacio natural que queda en
de sus capítulos nos enseña a mente, una noche conoce a su tadura militar argentina a través Loma Negra y resulta perfecto
estar en paz con uno mismo media naranja. Cuando a la ma- de una línea de tiempo, apoyada para conseguir esa tranquili-
para poder estar en paz con los ñana siguiente se entera de que en relatos fotográficos y dad que tanto nos hace falta a
demás. Entre los capítulos más el chico ha abandonado la ciudad, gigantografías. La muestra se veces. Un sitio ideal para una
relevantes están “El Ego”, ella y su mejor amiga deciden puede visitar en la sede del Ar- salida en familia a tomar mate,
“Cuidado con lo que te propon- romper las reglas y salir en su bús- chivo de la Memoria, en la calle o con amigos, para respirar
gas, porque lo puedes alcan- queda (sábado 22, a las 22, por Bolívar y 25 de Mayo, hasta el 30 aire puro, sacar fotografías y
zar”, “Misión en la vida” y “La Canal Fox). de agosto. estar en paz con la naturaleza.
vida es un frontón”.

Una serie de TV sobre la extrañeza…


LIFE ON MARS
/ Jorge Arabito núa sonando en el pasacassete de su Rover de acercarse jamás a la solución de su propio pro-
1973 cuando despierta. Esa música es el puente blema… La serie trata de muchas cuestiones -
¿Qué es más extraño, caer a otro mundo, per- entre dos épocas separadas culturalmente, y la además de la persecución de malhechores-
derse en otro país o en otro tiempo? ¿De qué canción de Bowie nos muestra el modo que el pero si nos sentimos pasajeros en un mundo
serviría todo lo que ahora sos o sabés en otra protagonista se acomoda a una época que es extraño, nos representa.
época? Aunque no parezca tan lejos en el tiem- como vivir en otro planeta para él, en tanto la “Life on Mars” fue creada por Matthew
po, tres décadas hacen un mundo quizás más historia es un discurso sobre la extrañeza cons- Graham, Tony Jordan y Ashley Pharoah para
raro que la superficie lunar en cuanto rascamos tante de ver que el mundo al que nos acostum- emitirse por la BBC One desde enero de 2006, y
la cotidianeidad… bramos es igual y diferente al tiempo. fue continuada luego con una segunda tempo-
El personaje principal de esta serie de televisión Durante toda la ficción se mantiene el inte- rada de ocho capítulos en 2007, luego de los cua-
es Sam Tyler, Inspector Detective en Jefe de la rrogante respecto de si Tyler realmente viajó les la historia terminó definitivamente. La serie
policía de Manchester, quien tras ser atropellado en el tiempo, si está en coma en el año 2006 ha sido galardonada con un premio Emmy y
por un auto en el 2006 apa- imaginándolo todo, o si es una persona mental- BAFTA como mejor serie dramática de la TV bri-
rece en 1973, donde (o me- mente inestable que realmente pertenece al tánica, y existe un desprendimiento (o “spin off”)
jor dicho “cuando”) trabaja año 1973. Trabajando como detective, se en- de esa idea llamada “Ashes to Ashes”, en la que
para la antigua policía de frenta a un profundo choque de culturas y una mujer policía cae en los ochenta, para sufrir
Manchester y Salford, en modismos, muy evidentes, pues en 1973 Sam al mismo jefe y buscar desesperadamente la sa-
el cargo de Inspector De- es bicho de otro pozo. Son “apenas” 30 años, lida, quizás de su propio cerebro atrapado en el
tective bajo el mando del pero la vida es muy diferente… coma. Viendo esta secuela se encontrará la ex-
Inspector Detective en Incapaz de regresar a su propia época, Sam se plicación de lo que le sucedió al inspector Tyler.
Jefe Gene Hunt. Antes refugia en lo que mejor sabe hacer: su trabajo. También hay una versión norteamericana de la
del accidente sonaba Y resuelve casos policiales en cada capítulo, serie, con los mismos argumentos y otros acto-
en el Ipod de su jeep el usando lo único que lleva consigo: su mente, res, que no tuvo acompañamiento de audiencia.
tema de David Bowie sus procedimientos policiales, técnicas tales Mas información: http://www.bbc.co.uk/
“Life On Mars”, que conti- como el “perfilado” de delincuentes, pero sin lifeonmars/
4 EL UMBRAL, Suplemento quincenal EL UMBRAL, Suplemento quincenal 5

EL ESTIGMA DE
CALLEJEROS
La noticia se anunció en los medios nacionales más importantes: Callejeros toca en Olavarría a 4 días de conocerse la sentencia por el juicio que
se les sigue, junto a otros imputados, por la muerte de 194 personas en el boliche porteño Cromañón, el 30 de diciembre de 2004. Y las
reacciones no tardaron en llegar.

Nunca el show de una ches debieron prestar más atención a las sali- Se iniciaron las gestiones con Bomberos de Po-
banda de rock en Olavarría das de emergencia, los matafuegos, los mate- licía de Azul para habilitar el lugar y una semana
causó tantas idas y vueltas, riales ignífugos y el factor ocupacional del local. antes del show se presentó en el municipio la
repercusiones y debates (ni Y cada vez que se planea un recital se debe ser documentación. Así las cosas, a 4 días del recital
siquiera el que dieron los pro- mucho más riguroso en detalles que antes no no se sabía si Callejeros iba a poder tocar o no en
pios Calle- jeros en esta misma ciudad en escandalizaban tanto. Pero las exigencias se nuestra ciudad y ni el presidente del Club Atléti-
2007; ni la suspensión del recital de Los Redondos multiplican si el que toca es Callejeros. Es como co Estudiantes, ni el intendente municipal, ni el
en agosto de 1997). Cambios de lugar, de día, pla- si donde quiera que vayan llevasen fuego en sus jefe de Bomberos de Policía de Azul quisieron
Producción periodística: Victoria Ennis, Yesica Guevara y Claudia Ingratta

nos exhaustivos sobre la ubicación del escenario, la canciones. Como si el tronar de un sólo acorde poner la cara por un espectáculo controversial
policía, las ambulancias, las salidas de emergencia, pudiera siempre ser una chispa que lo incendie cuyos trámites estaban demasiado enredados.
los baños públicos y los puestitos de choripanes. todo. Ese es el estigma que arrastra esta banda Dos de los principales responsables de la llega-
El martes el propio intendente aseguraba que los desde la tragedia de Cromañón. da de la banda a Olavarría, el productor
organizadores “no tienen la documentación com- marplatense Pablo Baldini (el mismo que trajo
pleta” para lograr la autorización del recital. Sin a Los Piojos y a Los Redondos en su fallida
embargo, 12 mil entradas ya estaban supuesta- Maxigimnasio del Club Estu- visita) y el olavarriense César Saldaín, fue-
mente agotadas, ya estaba definido fecha, hora y ron los únicos que aportaron datos puntua-
diantes. Bomberos de Policía
lugar, se había anunciado el espectáculo varias les sobre la seguridad del show, que son los Emilio (21), que sigue a La Renga y al Indio en este grupo. Todos
semanas antes (hay quienes mencionan que se autorizó menos personas de las que se señalan aparte en esta nota, junto
esperadas por metro cuadrado. La Solari (ex letrista y cantante de Los Redon- los días me pregunto
iba a hacer en julio, y que la pandemia de Gripe A con el plano del lugar. dos), vio a Callejeros en 2007 y confirma lo cómo puedo vivir sin él,
lo impidió), se había difundido el croquis completo ecuación entre el factor ocupacional Mariano (26 años) es fan del grupo y puede que dice Mariano: “en la mayoría de los reci- todos los días miro su
del show y estaban contratados al menos 100 efec- y el rendimiento económico no dar fe de cómo cambian las cosas cuando la tales el cacheo es así nomás, no hay diferen- foto y sé que sólo ten-
tivos de seguridad privada. ¿Por qué esa contra- cierra. Descartado. que va a dar un show es su banda preferida. cias entre estadios grandes y chicos, va mu- go dos opciones: que-
dicción? ¿Alguien no entendió algo o está todo Estadio de fútbol. Hay que rom- Viajó desde Olavarría para verla en Santa Fe cha más gente y te hacen pasar a veces así darme encerrada en
demasiado claro? Hablar de localidades agotadas per paredes y reacondicionar el lugar. y Mar del Plata, y asegura que en ningún nomás. Pero cuando fui a ver Callejeros era mi casa o salir a lu-
pueden ser una buena presión para habilitar a úl- La relación costo–beneficio sigue otro recital de rock tuvo que pasar por seis o todo más estricto”. char”. El sonido de las
timo momento un recital. Pero el show de hoy en siendo negativa. Descartado. siete cacheos. “Siempre se focaliza el tema Ni Mariano ni Emilio estuvieron en Cromañón palabras aumenta y se
la pista de atletismo del Club Estudiantes no es de seguridad más en Callejeros”, se queja, y aquella noche fatídica, ni tienen familiares vuelven inflexibles
cualquier show. Es Callejeros. Y con ellos sangra
Pista de Atletismo. Con un alam- entra a comparar: “cuando vinieron Los Pio-
brado improvisado y una lluvia de po- muertos en la tragedia. Mirta Miralles sí. Y cuando hace referencia a Callejeros: “No quiero fanático de Callejeros. Mailín habla con energía Lo concreto es que el recital finalmente se
siempre la herida del estigma Cromañón. jos al Maxi, yo estaba en la tribuna de arriba está parada en la vereda de enfrente. que toquen. Callejeros lleva en su nombre 194
licías más o menos se podría zafar. y asegura que estará presente en el recital de hace. Y que se hace a 4 días de que la Justicia
Está claro que desde hace 5 años las cadenas y había gente que pasaba para abajo, veías Esta madre del dolor se quiebra una sola vez muertos y más de mil lesionados. En 2004 fue la
Perfecto. hoy. Espera con ansias el show, que tiene “un anuncie su veredicto en un juicio que tiene a los
del rock nacional y de la noche argentina cam- que estaban todos apretados y decías: ¡no durante la entrevista. Lo hace cuando recuerda banda la que convocó a estos chicos”. condimento especial porque es pocos días an- músicos acusados de estrago doloso y cohecho
biaron para siempre. O al menos eso parece en puede ser! Y con Callejeros hay un tipo de a su hijo. Cristian fue uno de los chicos que murie- Mailín tiene 21 años. Es sobreviviente de tes de la sentencia”. En los recitales es imposi- activo (la fiscalía pidió 15 años de cárcel). “Va a
los requisitos que refieren a la seguridad al lado del otro, separando las tri- ron en el boliche de Once. Dice con voz suave Cromañon y familiar de una de las víctimas. Su ble no acordarse de Lautaro. Es un momento ser un recital bastante emotivo, cargado de
seguridad. Los boli- bunas. Muy estricto”. pero tajante: “m duele que mi hijo haya creído hermano Lautaro tenía 13 años en 2004 y era de resignificación, de sanación, de descarga. sentimiento, es como que ya pasás al desenlace
Después del primer show pos-Cromañon, ase- de todo esto”, presagia Mariano, mientras
gura que salió liberada. “Necesitaba eso. Fue Mailín todavía recuerda la primera canción del
como cerrar una noche que había quedado in- grupo que la conmovió: “Poder jugar en otro
conclusa”, sostiene. Y agrega: “Callejeros va a juego es lo que imagino / Donde la gente de
NO SE PERMITE llevar un estigma por siempre. El tema es no
aplicarlo como estigma sino como controles de
mierda esté muerta y los buenos, vivos / Quiero
que sea éste el lugar, pero convertido”.
seguridad para todas las bandas”.
• La venta de alcohol en los alrededo- Mirta asegura que hoy van a estar presentes
res a menores y mayores de edad y en Olavarría un grupo de padres que no quieren
para distintos controles. que la banda siga tocando. “Defino a este reci-
• El ingreso de elementos contunden- tal como atado con alambres. Es un disparate.
tes, bebidas, desodorantes, Nos llama la atención que a partir de nuestros
encendedores, y cualquier elemento llamados lo hayan mudado de lugar tres veces
de pirotecnia. en una semana”, dispara, y anuncia que estos
• La portación de elementos que padres no persiguen a nadie, solo quieren segu-
demoren el cacheo, como bolsos, ridad para los chicos. “Cromañon no nos pasó a
mochilas, riñoneras, cinturones con nosotros solos, nos pasó a todos, pero la socie-
hebillas con metal o incrustaciones, dad se olvida. Siento dolor porque nos dieron la
aerosoles, perfumes, etc. espalda en todos lados, nos critican por hablar
• Mástiles, ni banderas de más de 2 en los medios y por manifestarnos. Sólo pido
metros por 1 metro. que se pongan en nuestro lugar 5 minutos”.
• El ingreso de filmadoras o máquinas Difícil desafío el que plantea Mirta. Por eso
de fotos. el productor Cesar Saldain sólo puede en-
• El ingreso a embarazadas con más de tender: “los padres están en todo su dere-
5 meses de gestación. cho de reclamar, porque ese dolor no se
• El acceso de niños o bebés que no paga con nada. Pero me gustaría decir que
puedan movilizarse por sus propios los músicos de Callejeros también perdieron
medios. familia y ellos son los primeros en querer que
salga todo bien. Yo lo trabajaría de esa ma-
nera y no queriendo prohibir”.
6 EL UMBRAL, Suplemento quincenal

CROMAÑON:
la hora del veredicto
Difícil estar en la piel de los jueces que el miércoles darán el veredicto de un
juicio histórico y complicado por donde se lo mire. ¿Cómo condenar a un mú-
sico que en ese mismo hecho perdió a buena parte de su familia?

/ Pablo Zamora cabeza cabe? ¿Entienden la ridiculez?”. dió de vista cosas


Aquel 30 de diciembre de 2004, muchos re- fundamentales
Hasta aquel 30 de diciembre de 2004, los cordarán, alguien tiró una bengala al techo como la seguri-
integrantes de Callejeros eran muchachos del boliche Cromañón (en el porteño barrio dad de la gente.
de barrio que estaban cumpliendo el sue- de Once), que prendió fuego una media som- No habrá sido el
ño de tener su banda de rock. Hoy están a bra, que generó un incendio en el que murie- único, pero al
un paso de ir presos. “Pensé que esa noche ron 194 personas y hubo miles de lesionados. igual que Calleje-
iba a ser inolvidable. Mi novia se murió, mi Esa noche tocaba Callejeros, y apenas inicia- ros, le tocó que-
mamá se quemó el 40 por ciento del cuer- do el recital se desató la tragedia. Unos días dar pegado. “Soy
po, ¿cómo voy a exponer a mis seres queri- antes algo similar había ocurrido en un show un talibán del do-
dos a tal desastre? Nos duele la vida, nos de los Jóvenes Pordioseros, pero fue nada más lor de todos y na-
sacaron el alma, lloramos a cada una de que una señal que nadie quiso ver. A esa altu- die asume culpas.
las víctimas”, declaró el cantante Pato ra, las bengalas en el rock tenían la misma Si yo tenía que ser
Fontanet en el juicio. presencia que en los partidos de fútbol. Y se Dios y saber todo, los padres, ¿no tenían que
“Yo fui ahí a tocar, a soplar y a mover los festejaban. saber que a sus hijos les gustaban las benga-
dedos. No le hacía mal a nadie, era una Callejeros las festejó, como muchos otros, las?”, declaró en su defensa.
cosa totalmente artística”, manifestó el pero estuvo en el momento justo en el lugar “Yo fui a tocar porque el lugar estaba abier-
saxofonista Juan Carbone. Y, apuntando a equivocado. Y eso siempre se paga. to. Si hubiera tenido una faja de clausura, no
los jueces, se mostró indignado por la acu- El que también paga es el empresario tocábamos”, sostuvo el guitarrista
sación de dolo eventual que pesa sobre los Omar Chabán, responsable de Cromañón y Maximiliano Djerfy, apuntando al Estado. En
músicos: “¿Es decir que quise matar a mi principal acusado en este juicio, un hombre ese entonces Aníbal Ibarra era el jefe de go-
familia, a mis fans, a mis amigos? ¿En qué que se involucró tanto con el rock que per- bierno de la Ciudad de Buenos Aires y luego
tuvo que dejar el cargo tras un juicio polí-
tico. Sin embargo, nada impidió que vol-
viera a presentarse en las próximas elec-
ciones y su carrera siguiera como si nada.
En este caso, los que quedaron pegados
fueron los funcionarios Fabiana Fiszbin,
Gustavo Torres y Ana María Fernández.
Con el asunto de la policía y las coimas
pasó lo mismo: los que pagan el pato son
Carlos Díaz y Miguel Angel Belay.
La tragedia desnudó la negligencia y
la desidia de un país en el que todo vale.
Por eso el escenógrafo Juan Cardell acu-
só: “cuanto más responsables sean
Chabán y Callejeros, menos culpable va
a ser el Estado”.
Omar Chabán está imputado por estra-
go doloso seguido de muerte, que prevé
una pena de entre 8 y 20 años de prisión,
y cohecho activo (pagar coimas). Por esos
mismos delitos también están procesados
el ex jefe de seguridad del local, Raúl
Villarreal, y el grupo Callejeros (Patricio
Santos Fontanet, Daniel Cardell,
Maximiliano Djerfy, Juan Carbone, Cristian
Torrejón, Elio Delgado, Eduardo Vázquez
y Diego Argañaraz). Fabiana Fiszbin, ex
subsecretaria de Control Comunal, y los
ex directores de esa dependencia, Gusta-
vo Torres y Ana María Fernández, están
acusados de incumplimiento de los debe-
res de funcionario público. En tanto los ex
jefes de la seccional séptima de la Policía
Federal, Carlos Díaz y Miguel Angel Belay,
son acusados de cohecho pasivo por dejar
funcionar el boliche sin controles.
El próximo miércoles, los jueces Ma-
ría Cecilia Maiza, Marcelo Alvero y Raúl
Llanos darán el veredicto sobre una de
las tragedias más dolorosas de la histo-
ria argentina. Digan lo que digan, la
herida será imposible de cerrar.
EL UMBRAL, Suplemento quincenal 7

MANOS DE
NOMBRE:
Juan Angel Chassman
OCUPACION: Orfebre

ARTESANO
De carácter amigable, aspecto descontracturado y manifiesta simpleza, Juan Chasman dedica sus horas
EDAD: 28 años

a la elaboración de piezas de orfebrería, una labor inusual pero en extremo apasionante.


/ Noelia Portaluppi otros empleos y otras latitudes. particulares (de la ciudad y la zona) en el taller
Así, estudió durante 3 años el Profesorado de su maestro, dicta clases en la Escuela Mu-
Créanme lo que les digo: en el hostil mundo de Biología, trabajó en diferentes comer- nicipal de Orfebrería, creada en 1978 por ini-
contemporáneo, que reta y desafía, que cios, casas gastronómicas y se animó a la ciativa del propio Ferreira, con el propósito de
amedrenta y acobarda, pocas son las perso- fotografía, otra de sus pasiones. Durante su consolidar y difundir el oficio en la región. A
nas (pese a los esfuerzos que todos hacemos) estadía en Neuquén (un sitio del que con- ella concurren, de lunes a miércoles, jóvenes y
que tienen la dicha de vivir de lo que les apa- serva muy buenos recuerdos) invirtió sus adultos de distintos puntos del mapa
siona. Juan Angel Chasman, olavarriense de mayores esfuerzos en la toma de fotos, su (Catamarca, Coronel Suárez, Sierra de la Ven-
28 años, es una de ellas. Sereno y cabizbajo, fuente de ingresos por aquel entonces. tana) para incorporar técnicas y secretos de
no escatima en palabras si de arte se trata. Y Hace algunos años, de visita en su ciudad la joyería y la platería tradicionales. Quienes
es que, orfebre por convicción, ha hecho del natal (pues insiste en que aquella vez “estaba asisten a la escuela, abonan una mínima cuo-
oficio su actividad primera. de paso”), su vida dio un vuelco inesperado: su ta mensual y disponen de todas las herramien-
Para aquellos que lo ignoran, la orfebrería tío le propuso comenzar en el arte de la orfe- tas necesarias para trabajar.
es la labor que consiste en conferir valor ar- brería. Y no vaciló. En principio, el denomina- Para Juan, el taller que coordina desde ini-
tístico a los metales preciosos, transformán- do “oficio de oro y plata” constituyó para él un cios de este año es en verdad una “escuela-
dolos así en elementos/utensillos criollos ta- pasatiempo o divertimento; pronto, las técni- peña”, un espacio de creación sumamente
les como rastras, cuchillos, rebenques, ma- cas de fundición, laminación, sobaje y cincela- armonioso que reúne a chicos y grandes abo-
tes, dagas, facones, correspondientes a la do atiborraron sus horas. De Ferreira, su cados a la orfebrería. Sin titubeos, agrega
platería tradicional y/o en distinguidas pie- maestro y guía, asimiló técnicas y habilidades, que en el taller las diferencias se disuelven y
zas de joyería, esto es, hebillas para cintos, pero también la rúbrica inquebrantable de que sus alumnos lo hacen sentir “uno más”,
gargantillas, llaveros, pendientes, anillos. transmitir arte en toda actividad. aunque sea el profesor.
Plateros, joyeros, cinceladores, grabadores Luego de 6 años ininterrumpidos de profe- A Juan le preocupa (y le entristece, lo noto en
son, en definitiva, orfebres. sión, Juan se sabe orfebre, asegura que jamás sus ojos) la mengua y devaluación de
Pero volvamos a Juan, quien desde peque- dudó de lo que hace y que su convencimiento su oficio en el país. Pese a la
ño sintió gusto por las manifestaciones ar- es mayor cada vez que da “vida” a una obra. crisis que, al parecer, a na-
tísticas. Un tanto retraído, cuenta que jugó Así lo relata (y yo les transmito): “Me gratifica die perdona, anhela conti-
a crear animales mitológicos infinidad de hacer lo que hago, desde el inicio hasta el fi- nuar con sus quehaceres de
veces y que se entrometió en el taller de su nal. Cada vez que concluyo una pieza siento orfebre, montar una muestra
tío, el reconocido maestro Armando dentro una mezcla rara de emociones, siento de platería junto a colegas en el
Ferreira, otras tantas, curioso por conocer que me libero. Y me encanta”. último trimestre del año y dedi-
los pormenores de la profesión. Pese a ello y Actualmente, su tiempo transcurre entre el carse, además, en un futuro no
como sucede a menudo, los vaivenes de la arte y la pedagogía, pues además de la reali- muy lejano, a la escultura. Todo
vida lo condujeron por otros derroteros, zación de piezas artesanales para comercios y un artista.
8 EL UMBRAL, Suplemento quincenal

¿Todo tiempo
pasado fue mejor?
Roberto Peyrano, el gran baterista olavarriense, rememora sus años de juventud y
aporta su mirada sobre lo que observa en la actualidad.

/ Magalí Coronel gamos en cuenta que antes los chicos de a Rodríguez, Yamó, “y si miramos un poquito un ‘borracho lindo’, y
17, 18 años, apenas podían salir de noche a más atrás estaba Catacumba”, que se llama- al que jodía mucho lo
Mi idea de entrevistar a Roberto la matinée; y sin embargo este músico to- ba así porque su estructura simulaba la de sacaban afuera, pero no
Peyrano nació por la inquietud de sa- caba en boliches desde los 15 años, o quizá una cueva. Describe este lugar como una es- era una cosa que vos no sa-
ber cómo vivían la juventud los hom- desde antes. pecie de túnel en piedra, decorado en su inte- bías a quién agarrar”. Re-
bres de su generación: ¿realmente los Su debut se dio en las llamadas “orquestas rior con telas de araña. “Estaba bárbaro”, cuerda que tampoco había tan-
jóvenes de ayer eran tan diferentes a de baile”, que tenían lugar en zonas rurales recuerda. ta pelea y violencia en los boli-
los de hoy, como cuentan mis papás? El (como Recalde, Pigüé y lugares cercanos). Una de las diferencias entre el boliche de ches. Roberto tocó en lugares bra-
punto de encuentro para la charla fue “Eran los clásicos bailes de la estación, de antes y el de ahora es que en aquella época vos, con gente pesada, “pero había
el Conservatorio de Música, y una vez pueblo. Normalmente toda esa zona esta- abría todos los días, salvo los lunes. Obvia- códigos, vos tenías un problema con-
que ví a Roberto personalmente, tuve ba acostumbrada a los bailes. Bueno, toda mente, “el quilombo” era el fin de semana, migo y lo arreglábamos afuera. Y si yo te
la impresión de que me cerraba cierto mi formación primera pasa por ahí”, me pero mientras tanto podías pasar un rato estaba fajando, se metía alguien y ya
estereotipo del músico: pelo largo, bar- cuenta. Luego, allá por los ’70 y con el auge tranquilo, en pareja o con amigos, toman- está, se terminó. Nada de patadas en la
ba, un look bien bohemio... Noté ense- del rock, Roberto integró distintas bandas do algo, escuchando música o viendo una cabeza, ni diez contra uno”.
guida que se trataba de un tipo piola, con las que hacía presentaciones en boli- buena banda. “Era la época del disco. En- Según el baterista, a lo mejor la noche
totalmente accesible. Incluso, inte- ches. De todos modos, afirma no haber sido tonces caías vos con un par y se los dabas al era más tranquila porque se comenzaba
rrumpió una clase: “seguí con los pali- un habitué de la movida nocturna de aquel DJ para que los pasara, y escuchabas a salir a los veintitantos. Y a esa edad ya
llos que ya estoy con vos”, le pidió a uno entonces (“yo siempre lo digo: si estuve en Spinetta, los Beatles…”, apunta, y señala no se salía “a romperse”, los chicos se
de sus estudiantes. los bailes, o estuve en alguna disco de moda, que en esas ocasiones sí le gustaba asistir controlaban más. Por otro lado, los va-
La vocación de Roberto por la música en general entraba a ese lugar porque to- “porque estaba todo más tranquilo”. rones no salían “a perder el tiempo”.
y su temprana incursión en ella (toca la caba”). Quizá por eso, los fines de semana Los jóvenes de aquellos días salían más tem- Iban a la disco a conocer alguna chica
batería desde los 13 años) le per- no le gustaba mucho salir a prano que nosotros. Por ejemplo, “un boli- “para salir en pareja o tener algo”. Y un
mitieron tener acceso a dis- bailar, y en cambio che abría tranquilamente a las doce de la detalle es que en general las mujeres
cos de onda del momen- prefería juntarse noche”, e incluso a la salida uno podía volver- iban al boliche con la madre. ¡Sí, leyeron
to siendo apenas un con amigos a es- se caminando solo sin temor. Roberto me bien! “Veías chicas solas, sentadas de a 4
adolescente. Ten- cuchar música cuenta que volvía a su casa a las 4, 5 de la ó 5, pero después de los 20. Las más chi-
y ensayar. mañana, y que “nunca me pasó nada, nunca cas estaban con la madre”.
¿Cuáles eran me robaron… Hoy no se puede andar”. Roberto me dice esto y se dispone a reto-
las discos de Mientras se enfoca hacia la actualidad, mar su clase. Yo me voy pensando si real-
moda de asegura que en su juventud no existía tanto mente todo tiempo pasado fue mejor. De
aquella épo- descontrol en los chicos por el alcohol o la lo que ya no tengo dudas es de que mi pa-
ca? Rober- droga. “No se veía gente hecha bolsa”, pás tenían razón: su generación y la nues-
to recuerda enfatiza. “Siempre había, podríamos decir, tra se diferencian. Y bastante.

Peyrano
rto
Robeico
bás s
Foto: Lucas Pagano

s 13
o lo
57 añ esde s
T iene batería d os Konde usión
a L c
Toc a l a d e yp r
e icipal
e b a terist e batería nica Mun
Fu rd nfó
ofeso sta Si
Es pr la Orque
ra
Integ

También podría gustarte