Está en la página 1de 3

¿Qué es el internet?

El Internet es una red informática descentralizada, que para permitir la conexión entre computadoras
opera a través de un protocolo de comunicaciones. Para referirnos a ella además se utiliza el término
"web"  en inglés, refiriéndose a una "tela de araña" para representar esta red de conexiones. En
palabras sencillas, la Internet es un conjunto de computadoras conectadas entre sí, compartiendo una
determinada cantidad de contenidos; por este motivo es que no se puede responder a la pregunta de
donde está la Internet físicamente - está en todas las partes donde exista un ordenador con
conectividad a esta red.

Digamos entonces que el Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden
conectar entre sí. De esta, se puede extraer información a una escala nunca antes vista. También es
conocida como la World Wide Web (www, prefijo bastante conocido por los que la navegan, ya que las
direcciones o URLs por lo general comienzan utilizándolo), y su estructura actual data de la década de
los 90`. Con su aparición, la revolución de la información terminó definitivamente por despegar a escala
masiva. Son millones las personas, las cuales por medio de un módem y hoy en día, por medio de la
banda ancha, acceden a millones de páginas, que contienen información de la más diversa’ índole.
Existen páginas de carácter personal, educativas, y por supuesto orientadas a los negocios; de hecho,
toda empresa lo suficientemente tecnologizada cuenta con una página en Internet.

Protocolos

 Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y
transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser
definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación. Los
protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más
bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.

Los protocolos son reglas de comunicación que permiten el flujo de información entre equipos que
manejan lenguajes distintos, por ejemplo, dos computadores conectados en la misma red pero con
protocolos diferentes no podrían comunicarse jamás, para ello, es necesario que ambas "hablen" el
mismo idioma. El protocolo TCP/IP fue creado para las comunicaciones en Internet. Para que cualquier
computador se conecte a Internet es necesario que tenga instalado este protocolo de comunicación.

Si bien los protocolos pueden variar mucho en propósito y sofisticación, la mayoría especifica una o más
de las siguientes propiedades:

 Detección de la conexión física subyacente (con cable o inalámbrica), o la existencia de otro


punto final o nodo.

 Handshaking.

 Negociación de varias características de la conexión.

 Cómo iniciar y finalizar un mensaje.


 Procedimientos en el formateo de un mensaje.

 Qué hacer con mensajes corruptos o formateados incorrectamente (corrección).

 Cómo detectar una pérdida inesperada de la conexión, y qué hacer entonces.

 Terminación de la sesión y/o conexión.

Entre los protocolos más comunes están:

 IP (Internet Protocol)  SSH (Secure Shell Remote Protocol)

 UDP (User Datagram Protocol)  POP3 (Post Office Protocol 3)

 TCP (Transmission Control Protocol)  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)

 DHCP (Dynamic Host Configuration  IMAP (Internet Message Access


Protocol) Protocol)

 HTTP (Hypertext Transfer Protocol)  SOAP (Simple Object Access Protocol)

 FTP (File Transfer Protocol)  PPP (Point-to-Point Protocol)

 Telnet (Telnet Remote Protocol)  STP (Spanning Tree Protocol)

¿Qué son los DNS?

El Domain Name System (sistema de nombre de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica


para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado al internet o a una red privada. Este sistema
asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su
función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores
binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y
direccionar estos equipos mundialmente.

El DNS es una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de


dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes
tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio
a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.

La asignación de nombres a direcciones IP es ciertamente la función más conocida de los protocolos


DNS. Por ejemplo, si la dirección IP del sitio FTPde prox.mx es 200.64.128.4, la mayoría de la gente llega
a este equipo especificando ftp.prox.mx y no la dirección IP. Además de ser más fácil de recordar, el
nombre es más fiable. La dirección numérica podría cambiar por muchas razones, sin que tenga que
cambiar el nombre.

Para la operación práctica del sistema DNS se utilizan tres componentes principales:
 Los Clientes DNS: Un programa cliente DNS que se ejecuta en la computadora del usuario y que
genera peticiones DNS de resolución de nombres a un servidor DNS.

 Los Servidores DNS: Que contestan las peticiones de los clientes. Los servidores recursivos
tienen la capacidad de reenviar la petición a otro servidor si no disponen de la dirección
solicitada.

 Y las Zonas de autoridad, porciones del espacio de nombres de dominio que almacenan los
datos. Cada zona de autoridad abarca al menos un dominio y posiblemente sus subdominios, si
estos últimos no son delegados a otras zonas de autoridad.

Redes peer to peer

Una red peer-to-peer (P2P) o red de pares, es una red de computadoras en la que todos o algunos


aspectos de ésta funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan
como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los
demás nodos de la red.

Forma coloquial de referirse a las denominadas redes entre iguales, redes entre pares o redes punto a
punto. En estas redes no existen ni ordenadores cliente ni ordenadores que hagan de servidor. Las redes
P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores
interconectados. El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa
entre dos o más usuarios ha propiciado que hayan sido, y estén siendo, utilizadas para intercambiar
archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica
entre defensores y detractores de estos sistemas.

Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás
usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, obteniendo más rendimiento en las
conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una
cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos
compartidos para un servicio o aplicación.

Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier
tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía
para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.

También podría gustarte