Está en la página 1de 18

Fortalecer las condiciones pedagógicas para

mejorar el aprendizaje de las 712 escuelas


que en 2009 tuvieron 50% o más de su
matricula en insuficiente; específicamente,
mejorar los resultados educativos de las 219
escuelas de nivel primaria y secundaria que
en 2007,2008 y 2009 presentan esta
situación, a través redes de formación y
acompañamiento personalizado basado en
relaciones tutoriales
Estrategia de focalización a partir del análisis de resultados en la
prueba ENLACE

En los resultados de
2009
712 escuelas Categoría 3

Recurrentemente en
2007, 2008 y 2009
62 escuelas
Categoría 2

157
concentradas en
escuelas
zonas escolares
Categoría 1
Paquetes de Atención Específica
Tutoría personalizada.
Redes de tutoría para la profesionalización de la práctica educativa,
Menú temático de referencia.
Catálogo de tutoría.
PAE 1 Participación de redes tutorales.
Coordinación de acciones del PE con acciones de los programas de
desarrollo social y educativo.

Tutoría a distancia.
Visitas constantes de ATP´s a las escuelas
Formación para el uso de indicadores generados por las pruebas
PAE 2 estandarizadas.
Talleres para el aprovechamiento de materiales de fortalecimiento
académico.
Información a Padres de Familia sobre formas de apoyo al logro
escolar.
Incorporación de escuelas focalizadas en criterios de prelación de
Programas de Desarrollo Social y Educativo.

Diplomados.
Logro educativo como tema de los CT.
PAE 3 Incorporación de indicadores de logro en el plan escolar.
Distribución garantizada de materiales de fortalecimiento académico.
Información de resultados a Padres de Familia.
Información del PE y de escuelas incorporadas a los programas.
Distribución por modalidad

5
N
Nodo NR E
Base
N
N N E
NR E E
N
N E
E NB: Nodo Base
N Equipo con integrantes de la
N NR E federación, los estados e IES
especializados en relaciones
NR E N tutoras
N N E
N E E
NR: Nodo Regional
Zona focalizada
E
NE: Nodo Escolar
6
NODO
Nodo REGIONAL
Base
-Mesas Técnicas.
Equipo -Jefes de Sector.
técnico -Supervisores.
-ATP´s (Sector y
nacional. zona)
-Jefes de Enseñanza.
NODO -Coordinadores de
ESTATAL Área

-Enlaces de
Diferentes
Modalidades.
-Cruzada.
-Vinculación con IES
NODO ESCOLAR

-ATP Zona.
-Directores de
Escuelas.
-Docentes frente a
Grupo.
-Alumnos.
-Padres de familia.
 Sistema de información CONSULTEMOS para definir
necesidades específicas de fortalecimiento académico.

 Sistema de asesoría personalizado mediante redes de


tutoría a asesores técnicos, supervisores, docentes,
estudiantes

 Actualización mediante catálogos temáticos específicos.

 Uso de materiales educativos de temáticas que presentan


mayor dificultad.

 Descarga de tareas administrativas a las escuelas

8
Principales Acciones del Programa

 Participación Social y de Padres de Familia

 Acompañamiento y monitoreo sobre avances

 Concurrencia de Programas educativos

 Promoción de becas para favorecer la asistencia


regular a la escuela

9
Seguimiento
Operación

Tutoría
 Conformar catálogo de tutoría con temática
prioritaria estatal
◦ Estudio por cuenta propia con apoyo tutoral
◦ Demostración pública
◦ Guión de tutoría

 Brindar tutoría en talleres de capacitación, a


distancia y de manera presencial
◦ Registro de tutoría
 Asesorar en la implementación del proyecto

◦ Gestión académica
◦ Conformación de redes de tutoría
◦ Conformación de menú temático específico
◦ Articulación de componentes del PE
Operación
Menú Operación de
temático y nodos
unidades de
aprendizaje
Mecanismo
de
comunicación Acciones de
concurrencia

Evaluación Procesos de Seguimiento


capacitación documental
Enfoque de la relación tutora

Considerando
Experimenta la relación tutora como Promover la autonomía en el
estudiante. aprendizaje.
Reconocer la habilidad de todos para
Cuenta con los conocimientos y las aprender.
competencias de educación básica que Enfocar las diferencias del nivel para
hacen falta para atender las necesidades de impulsar el aprendizaje de los demás.
aprendizaje de los docentes. Ofrecer atención personalizada a los
estudiantes.
Demuestra públicamente lo aprendido.

Identifica los procesos de aprendizaje


seguidos para lograr la comprensión

Reflexiona e intercambia aprendizajes sobre


la competencia para brindar tutoría.

Promueve intercambios entre los distintos


grupos de profesionalización de la práctica
educativa

17
Formación en Fortalecimiento Aprovechamiento de
campos académico en resultados educativos en la
temáticos espacios organización del trabajo
prioritarios colegiados docente

Materiales que favorecen la


Trabajo con Consejos de
comprensión de temáticas que
Participación Social
presentan mayor dificultad

Concurrencia de acciones y programas de desarrollo social y educativo


para mejorar las situaciones desfavorables que dificultan el logro
educativo de los alumnos

También podría gustarte