Está en la página 1de 12

•Reconoce los elementos de la

Programación Anual
• Elabora la Programación Anual por grado
y área curricular
“La Programación Curricular INCLUYE:
INCLUYE:
es un proceso de previsión,
selección y organización de PROGRAMACIÓN ANUAL
las capacidades, PROGRAMACIÓN ANUAL

conocimientos y actitudes,
PROGRAMACIÓN DE
acompañadas de indicadores PROGRAMACIÓN DE
UNIDADES DIDÁCTICAS
de logro, estrategias UNIDADES DIDÁCTICAS

metodológicas y otros
PROGRAMACIÓN DIARIA /
elementos que buscan PROGRAMACIÓN DIARIA /
SESIONES DE
SESIONES DE
garantizar un trabajo APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
sistemático en el aula para
generar experiencias de
aprendizaje y enseñanza
pertinentes.”
Es la organización de las unidades
didácticas que se ha previsto
desarrollar durante el año escolar en
un grado o edad específica.
Se concreta en un documento técnico
pedagógico.
COMPETENCIAS

TEMAS TRANSVERSALES

Elementos
UNIDADES DIDÁCTICAS

TEMPORALIZACIÓN
CONSIGNAR LAS COMPETENCIAS, TEMAS TRANSVERSALES Y
VALORES

GENERAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS EN


FUNCIÓN A LA UNIDAD GENERADA

ORGANIZAR LAS UNIDADES GENERADAS EN EL TIEMPO

SELECCIONAR LAS ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA


QUE SE UTILIZARAN EN EL GRADO

FORMULAR LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN EN


EL GRADO
ORGANIZAR LA UNIDAD DIDACTICA

La unidad didáctica PROGRAMACIÓN ANUAL


es la unidad básica
de programación que
organiza los
aprendizajes a
desarrollarse en un UNIDAD UNIDAD UNIDAD
tiempo determinado DIDÁCTICA 1 DIDÁCTICA 2 DIDÁCTICA “n”

La programación curricular anual contiene en su interior varias


unidades didácticas
Los contenidos se organizan según
los procedimientos del proyecto
UNIDAD DE Surge de una necesidad, interés o
MÓDULO DE
APRENDIZAJE problema del aula.
APRENDIZAJE
Participación de los estudiantes en
la programación y toma de
decisiones.
Tiene como resultado un producto
Los contenidos se o servicio concreto.
organizan en torno a un Desarrolla contenidos
tema eje que los articula Desarrolla aprendizajes propios específicos de un área.
del área o en articulación con
según su naturaleza
otras áreas. Es de corta duración.
Participación indistinta de
Puede formar parte de una
los estudiantes.
unidad de aprendizaje o
Desarrolla aprendizajes proyecto.
propios del área o en
PROYECTO Se desarrolla como pre
articulación con otras
DE requisito o fortalecimiento
áreas.
APRENDIZAJE del desarrollo de las
capacidades.
DETERMINAR EL ORGANIZADOR

TIPO DE EJEMPLO DE EJEMPLO DE UNIDAD


ORGANIZADOR ORGANIZADOR DIDACTICA
TEMA Educación para la Valoramos nuestro
1 TRANSVERSAL identidad regional Patrimonio Cultural
CALENDARIO Aniversario Patrio EL Perú a inicios de su vida
2 COMUNAL Republicana
Espacio Geográfico Cuidamos nuestro Medio
3 CONOCIMIENTO Sociedad y Ambiente
ARTICULADOR Economia
Calidad de Vida

SELECCIONAR LAS CAPACIDADES ENTORNO AL ORGANIZADOR

SELECCIONAR LOS CONOCIMIENTOS EN TORNO AL ORGANIZADOR


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

MÉTODOS Y TÉCNICAS.

o         Método de proyectos.


o         Método demostrativo.
o         Estudio dirigido.
o         Técnicas grupales.
o         Dinámicas

MEDIOS Y MATERIALES.

Fólder y papel bond tamaño A4.


o         Juego de escuadras.
o         Lápiz, tajador y borrador.
o         Materiales para los
proyectos.
o         Papelógrafos.
o         Plumones de papel.
o         Cinta maskintape
La evaluación será permanente e integral.
La evaluación se realizará considerando los siguientes criterios
de evaluación:
 Manejo de fuentes
 Comprensión espacio- temporal
 Juicio Crítico.
Actitud ante el área.
Por cada criterio se formularán indicadores de evaluación a partir
de las capacidades del grado.
La evaluación se planifica mediante una matriz de evaluación en
cada unidad didáctica y por cada criterio de evaluación.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte