Está en la página 1de 2
By ip SENAY 3 wi Che _ revista veta Jr Juventud Guevarista Conocer la realidad, investigarla. es un primer paso hacia su transformacién CUCU r a — » mi LA LUCHA DE LOS PUEBLOS 45 alos dal PRT: Ht ret ella POR LOS BIENES NATURAL om 7 ee es eee GIO enlasendadelche@gmail.cori Hay quienes dicen que los jovenes gozamos de cierta “impunidad; tal vez, para softar con mundos distintos, trabajar por ellos y creer en la po~ sibilidad de verlos realizados. Muchos de quienes hoy conformamos la Juventud Guevarista somos hijos de los dltimos afios de la dictadura mil: ‘at, o bien nacimos en democracia, Heredamos las anécdotas y aprendizajes de las luchas anteriores, porque creemos que es bueno entenderlas como eso: “enseftanzas, sendas abiertas sobre las que se puede avanzat. También heredamos-hay que decitlo- un poco de miedo, y vivimos gran parte de nuestras vidas en una sociedad donde un peso valia un délar, donde la regla general era el“no te metas" el“sélvese quien pueda’ mientras muchos de nuestros padres perdian sus puestos de trabajo en manos de tun modelo entreguista que quiso convencernos de que lo maximo a lo que podiamos as: pirar es a consumir bienes tecnolégicos diltimo modelo. Nacimos a un mundo que proponia”el fin de la historia”... pero desde ese 2001 rebel- de e incluso un poco antes, algo pasa con las juventudes latinoamericanas, pues muchos nos negamos @ heredar esa sociedad profundamente injusta que no hemos contribuido a crear. Algo pasa cuando nos reunimos en el bartio, en la escuela, con nuestros compafie- 10s de trabajo o de la facultad a cuestionar lo que nos rodea, a trascender el“no te metas! a renegar fervorosamente del sdlvese quien pueda’ Algo pasa cuando nos damos cuenta de que ademas de ser trabajadores, estudiantes, amas de casa o desocupados somos se- res conscientes y que con nuestra labor conjunta y organizada podemos transformar lo que nos rodea. Algo, definitivamente pasa cuando nos preguntamos por qué no participar en politica, si siempre deciden por nosotras los poderosos. ‘A 200 afios de las luchas por la independencia en el continente, Venuezuela y Bolivia comienzan a mostramos que la historia no termin6, y ponen a volar por América latina el Viejo fantasma del que hablaba Marx en el Manifiesto Comunista: el fantasma del socla- lismo, el mismo que hacian sobrevolar los trabajadores y el pueblo argentino en esos afios, 660 que parieron al PRT. ‘A200 afios del gito sanmartiniano y bolivarano, cientos de excluidos y oprimidos en nues- ‘tra América nos demuestran cuan lejos estamos de la patiia grande que sofié Marti, pero tam- bién nos dejan ver que la unidad y a lucha de los pueblos puede volver a levantar las ban- detas, esta vez, como decia el Che “por una defintiva eirrenunciable independenci Mayo, Junio y Julio taen festejos y grandes asignaturas pendientes, Dario Santillan y ‘Maximiliano Kostequi también son sangre de esas venas que América Latina an tlene abiertas.... Pero los defensores piblicos e invisibles de esta sociedad que pretendieron “desencantada’ deberian tener culdado de seguir vociferando “el fin de las utopias’ cuida~ do con quienes no tememos descubriren el pasado las pistas para construir y construir: nos como hombres y mujeres nuevas en éstos tiempos. Somos cada vez mas los que cree- mos que hoy mas que nunca, los j6venes debemos mostrarnos “impunes’ para Sofiar y construir un futuro més justo... ahora es cuando.

También podría gustarte