Está en la página 1de 5

NOVA UNIVERSITAS

UNIPAP

D E

I A
Universidad panamericana del puerto
S E T SAPIE N

T
Facultad de educación y humanidades

Cuadro comparativo
Estrategias de aprendizaje / estrategias de enseñanza

Elaborado Por: Ing Blanca Crespo


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
(CENTRADAS EN EL ALUMNO) (CENTRADAS EN EL DOCENTE)
Una ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE son todas las Una ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA son todos los
herramientas o procedimientos que un alumno aplica o adquiere procedimientos o recursos utilizados por el docente para
a lo largo de su trayecto educativo para lograr con feliz termino promover aprendizajes significativos. Se utiliza el término
su objetivo, para ello debe tener en cuenta los diferentes estrategias básicamente para considerar que el docente, debe
factores que intervienen a fin de obtener una ACCIÓN emplearlas como procedimientos flexibles y adaptativos a
ESTRATÉGICA, eficaz y adecuada. El alumno debe preguntarse distintas circunstancias de enseñanza. Se puede decir que
antes de aplicar una técnica, ¿qué habilidad cognitiva se nos existe una gran variedad de estrategias de enseñanza, pero se
pide poner en juego?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, .¿para clasifican según su función o propósito.
que fin? .... dentro de estas técnicas se pueden mencionar:

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ANALIZAR DE INICIO O APERTURA: Buscan la orientación preliminar o


introducción, ayudan al docente a preparar a los estudiantes
Analizar es destacar los elementos básicos de una unidad de
información: para lo que se va a enseñar. Tienen como propósito aclarar los
Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar.
fines de la actividad utilizando los conocimientos y la habilidad
de los estudiantes para que participen en ésta.

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ORDENAR


DE DESARROLLO: Son todas aquellas estrategias utilizadas
Ordenar es disponer de forma sistemática un conjunto de datos,
por el docente a la hora de ejecutar la actividad a la que ha
a partir de un atributo determinado.
dado apertura
Esto implica también, reunir, agrupar, listar seriar.
DE CIERRE: Son todas aquellas estrategias utilizadas por el
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA CLASIFICAR docente para finalizar la actividad que se ha desarrollado,
Clasificar es disponer un conjunto de datos por clases o asegurando que se ha logrado un aprendizaje significativo. Se
categorías logra un cierre cuando los propósitos y principios fundamentales
Esto comporta también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, de la actividad se consideran aprendidos de manera tal que sea
categorizar. posible relacionar el nuevo conocimiento con el que ya se

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA REPRESENTAR poseía.


Es importante tener claro que Todas las estrategias de
Representar es la creación de nuevo o recreación personal, de
enseñanza son utilizadas intencional y flexiblemente por el
unos hechos, fenómenos, situaciones.
profesor y este las puede usar antes para activar la enseñanza,
Esto también comporta, simular, modelar, dibujar, reproducir.
durante el proceso para favorecer la atención y después para
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA MEMORIZAR reforzar el aprendizaje de la información nueva.
Memorizar es el proceso de codificación, almacenamiento y También que el papel de las distintas estrategias de
reintegro de un conjunto de datos. aprendizaje tiene como meta desafiante en el proceso
Este hecho supone también, Retener, Conservar, Archivar, educativo que el aprendizaje sea capaz de actuar en forma
Evocar, Recordar. autónoma y autor regulada y que el principal responsable de la
tarea evolutiva en el aula debe ser el docente.
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA INTERPRETAR
Interpretar es la atribución de un significado personal a los datos
contenidos en la información que se recibe.
Interpretar comporta también, Razonar, Argumentar, Deducir,
Explicar, Anticipar.

TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA EVALUAR


Evaluar es valorar la comparación entre un producto, unos
objetivos y un proceso.
Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar,
Juzgar.

Con toldo lo anteriormente señalado se puede concluir que las


estrategias de aprendizaje son acciones que parten de la
iniciativa del alumno están constituidas por una secuencia de
actividades, se encuentran controladas por el sujeto que
aprende, y son, generalmente, deliberadas y planificadas por el
propio estudiante".
En consecuencia, podemos decir que las estrategias de
aprendizaje constituyen actividades conscientes e intencionales
que guían las acciones a seguir para alcanzar determinadas
metas de aprendizaje

También podría gustarte