Está en la página 1de 17

CARACTERIZACIÓ N DE AGREGADOS 2010

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES II |
Sergio A. Porras - Camilo A. Vega - Juan José Romero
Jorge Armando Cortés

UNIVERSID
AD
INDUSTRIAL CARACTERIZACIÓN DE
DE AGREGADOS
SANTANDE
R

1
CARACTERIZACIÓ N DE AGREGADOS 2010

CARACTERIZACION DE MATERIAL GRANULAR O AGREGADO PARA


CONCRETROS HIDRÁULICOS

CONCRETOS HIDRÁULICOS ENSAYOS REALIZADOS

CARACTERIZACION DE AGREGADOS PARA USO CIVIL EN CONCRETOS HIDRAULICOS SEGÚN


ARTICULO 342-7 DEL INVIAS

CARACTERIZACION DE AGREGADOS FINOS

Se considera como tal, a la fracción del agregado que pasa el tamiz de 4.75 mm (No.4). Deberá
provenir de arenas naturales o de la trituración de rocas, gravas, escorias siderúrgicas u otro
producto que resulte adecuado, de acuerdo con los documentos del proyecto. El porcentaje de
arena de trituración no podrá constituir más de treinta por ciento (30%) de la masa del agregado
fino.

El agregado fino deberá cumplir los requisitos de calidad indicados en la Tabla 342.3.

2
CARACTERIZACIÓ N DE AGREGADOS 2010

EQUIVALENTE DE ARENAS DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS INV E – 133 – 07.

EQUIVALENTE DE ARENAS
MATERIAL PASA No. 4 TEMPERATURA: 25°
MODO DE PREPARACIÓN MUESTRA 1 2
ALTURA DE ARCILLA. H1 5,9 5,2
ALTURA DE ARENA H2 3,5 3,3
%Equivalente de arena (H2/H1) 59% 63%
%Equivalente promedio 61%

CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA EN ARENAS USADAS EN LA PREPARACIÓN DE CONCRETOS


INV E – 212 – 07.

CONTENIDO DE MATERIA ORGANICA

3
CARACTERIZACIÓ N DE AGREGADOS 2010

ESPECIFICACIONES
REACTIVO UTILIZADO HIDROXIDO DE SODIO
MUESTRA UTILIZADA 500 gr de Arena
MÉTODO UTILIZADO ALTERNO B

Si el agregado fino no cumple el requisito indicado en la Tabla 342.3 para el contenido de materia
orgánica, se podrá aceptar si al ser ensayado en relación con el efecto de las impurezas orgánicas
sobre la resistencia del mortero, se obtiene una resistencia relativa a siete (7) días no menor de
noventa y cinco por ciento (95%), calculada de acuerdo con el procedimiento descrito en la norma
ASTM C 87.

CARACTERIZCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS

Se considera como tal, la porción del agregado retenida en el tamiz de 4.75 mm (No.4). Dicho
agregado podrá ser natural, proceder de la trituración de roca o de grava o estar conformado por
una combinación de materiales natural y triturado; sus fragmentos deberán ser limpios,
resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, alargadas, blandas o desintegrables. Estará
exento de polvo, tierra, terrones de arcilla u otras sustancias objetables que puedan afectar
adversamente la calidad de la mezcla y/o el comportamiento de la base terminada.

El agregado grueso deberá cumplir los requisitos de calidad señalados en la Tabla 342.4.

Siempre que la obtención de la granulometría especificada requiera la mezcla de dos (2) o mas
agregados gruesos de diferente procedencia, los requisitos indicados en la Tabla 342.4 deberán ser
satisfechos por la mezcla de ellos, en las proporciones definidas en la formula de trabajo.

4
CARACTERIZACIÓ N DE AGREGADOS 2010

5
CARACTERIZACIÓ N DE AGREGADOS 2010
RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS DE TAMAÑOS MENORES DE 37.5 mm ¿ POR
MEDIO DE LA MÁQUINA DE LOS ANGELES. INV E – 218 – 07.

DATOS SOBRE GRADACIÓN CARGA ABRASIVA Y REVOLUCIONES


TAMAÑOS PESO Y GRADACIÓN DE LA MUESTRA
PASO RETENIDO A B C D E F G
3" 2 1/2"         2500    
2 1/2" 2"         2500    
2" 1 1/2"         5000 5000  
1 1/2" 1" 1250         5000 5000
1" 3/4" 1250           5000
3/4" 1/2" 1250 2500          
1/2" 3/8" 1250 2500          
3/8" 3     2500        
3 4     2500        
4 8       5000      
N° de esferas 12 11 8 6 12 12 12

PRUEBAS 1
Gradación usada A
N° de esferas 12
N° de revoluciones 500,00
Pa= muestra seca antes del ensayo GMS 5000
Pb= muestra seca después del ensayo y 3004
después de lavar sobre tamiz N° 12
Pa - Pb = perdida 1996
% desgaste= ( Pa - Pb ) / Pa * 100 39,92

6
INDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS. INV E – 230 – 07.

INDICE DE ALARGAMIENTO

TAMAÑO TAMICES
PESO MUESTRA
PESO MATERIAL RETE.
% RETENIDO
% RETENIDO GRADACION
% RETENIDO CALIBRADR*
PASANTE
RETENIDO
KG
EN EL CALIBRADOR KG
EN EL CALIBRADROR
ORIGINAL
% RETENIDO GRAD. ORI.
1,5
 
0,07
 
0
0
0
1"
 
0,766
 
0
0
0
3/4"
1/2"
1,342
0,282
21,01
23,17
486,79
1/2"
3/8"
0,238
0,046
19,33
40,92
790,86
0,375
1/4"
0,122
0,042
34,43
35,92
1236,45
SUMA =
2,538
0,37
74,76737342
100
2514,098619
INDICE DE APLANAMIENTO

TAMAÑO TAMICES
PESO MUESTRA
PESO MATERIAL PASA.
% PASA
% RETENIDO GRADACION
% RETENIDO CALIBRADR*

PASANTE
RETENIDO
KG
EN EL CALIBRADOR KG
EN EL CALIBRADROR
ORIGINAL
% RETENIDO GRAD. ORI.

1,5
 
0,07
0,07
100
0
0

1"
 
0,766
0,186
24,28198433
0
0

3/4"
1/2"
1,342
0,18
13,41281669
23,16572601
310,7176365

1/2"
3/8"
0,238
0,078
32,77310924
40,9184197
1341,023839

0,375
1/4"
0,122
0,022
18,03278689
35,91585428
647,6629461

SUMA =
2,538
0,536
64,21871282
100
2299,404422
Índice de Alargamiento
25,14%

Índice de Aplanamiento
22,99
PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS. INV E – 227 – 07.

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E – 227 – 07

PESO (gr) CONTEO (gr)


TAMIZ ["] % NO. FR. (<15%)
TAMIZ TAMIZ+MUESTRA MUESTRA FRACTURADO NO FRACTURADO
1 1/2 590 590 0 0 0  
1 566 1384 818 764 54 7,07
3/4 618 1702 1084 1002 82 8,18
1/2 554 1048 494 462 32 6,93
3/8 538 666 128 116 12 10,34
PASA 476 2344 180  

P (%) 92,87

COMPARACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNIAS PARA COMPROBACIÓN DEL MATERIAL PARA AGREGADO GRUESO
CONCRETO HIDRAULICO - SEGÚN ARTICULO 342-7 DE LA NORMA INVIAS

AGREGRADO GRUESO
Resultado de la
Tipo de ensayo Descripción Norma de ensayo Requisito Cumple
muestra
Dureza
Ensayo en seco. 500 relovuciones. % máximo 40 39,92 Si

MAQUINA DE LOS
Ensayo en seco. 100 relovuciones. % máximo E-218 8 7,8 Si
ANGELES
Relacion Humedo/Seco. 500 revoluciones máximo 2 1,66 Si

Geometría de las partículas


Partículas planas y alargadas (relación 5:1). % máximo E-240 10 4,573 Si

Porcentaje de caras fracturadas en los agregados E-227 92,87

En esta tabla se encuentran los valores exigidos en la norma para uso en concretos hidráulicos según el artículo 342–7 de INVIAS, también se
realiza una comparación con los valores obtenidos experimentalmente de la muestra en el laboratorio. Se da una respuesta en cuanto si este
material caracterizado por los diferentes grupos de laboratoristas cumple con las exigencias de la especificación. Como se puede observar en los
ensayos realizados para este agregado grueso todas las comparaciones son satisfactorias para el cumplimiento de la norma. Se añadió el
porcentaje de caras fracturadas ya que en algunas obras civiles se necesita conocer este valor.

COMPARACIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNIAS PARA COMPROBACIÓN DEL MATERIAL PARA AGREGADO FINO
CONCRETO HIDRAULICO - SEGÚN ARTICULO 342-7 DE LA NORMA INVIAS

AGREGRADO FINO
Resultado de la
Tipo de ensayo Descripción Norma de ensayo Requisito Cumple
muestra
Limpieza
Equivalente de arena en % mínimo E-133 60 61 Si

Contenido de materia orgánica


Método alterno B - Color del líquido que sobrenada E-212 1-3% 2 Si

Al igual que en el caso anterior, en los agregados finos también se deben hacer ciertas comparaciones para comprobar que la muestra en su
parte de agregados finos cumple con la especificación. En este caso el material cumplió satisfactoriamente con las especificaciones mínimas
según los resultados de los ensayos de contenido de materia orgánica y limpieza.

Es importante también revisar si los requerimientos de granulometría son cumplidos por éste material. Si es el caso en que el material no cumpla
con las especificaciones se pueden adicionar nuevos materiales a la muestra para obtener así la granulometría deseada.

Según la norma se tiene lo siguiente:

Gradación combinada
La combinación de los agregados grueso y fino, lista para elaborar la mezcla de concreto, deberá satisfacer el requisito granulométrico indicado
en la Tabla 342.5.
Teniendo esto se realiza la respectiva comparación con el tipo de agregado combinado

GRANULOMETRIA

Resultado que pasa


Normal Alterno Requisitos rango Cumple
Muestra
9.5mm 2" 100 100 Si
25.0mm 1” 55 85 81,92 Si
19.0mm ¾” 50 80 43,44 No
4.75mm No. 4 30 60 32,64 Si
425Nm No. 40 10 30 6,82 No
75Nm No. 200 0 15 0,16 Si
Al realizar un cuadro comparativo se encuentra que la granulometría del material no cumple para las especificaciones por los resultados
obtenidos en los tamices de ¾” y en el tamiz No.40. Debido a esto como se mencionaba anteriormente se debe agregar un nuevo material.
Este material debe ser agregado hasta que la mezcla de la muestra más el nuevo material cumplan
con las especificaciones técnicas. En base a las ecuaciones de mezclas y porcentajes que pasan se
realizó el siguiente cálculo:

Con
la

CALCULOS PARA EL NUEVO MATERIAL A ADICIONAR

A B PASA A% PASA B% %PASAM


Tamiz 3/4 0,410284464 0,589715536 0,4344 0,8 0,65
Tamiz No. 40 0,377711426 0,622289574 0,0682 0,28 0,2

adición del nuevo material se rectifica que cumpla con la especificación.

GRANULOMETRIA

Resultado que pasa


Normal Alterno Requisitos rango Cumple
Muestra + Arena
9.5mm 2" 100 100 Si
25.0mm 1” 55 85 81,92 Si
19.0mm ¾” 50 80 65 Si
4.75mm No. 4 30 60 32,64 Si
425Nm No. 40 10 30 20 Si
75Nm No. 200 0 15 0,16 Si

También podría gustarte