Está en la página 1de 17

Roberto Maeso Asunción

Universidad de Castilla-La Mancha

La Web 2.0 y el
aprendizaje basado
en proyectos
La evolución:
de la Web 1.0 a la Web 2.0
Un buen resumen de lo que ha sido la
red, de los recursos disponibles en la
actualidad y de los avances que ya
están en la puerta lo encontramos en
el siguiente vídeo:
La evolución:
de la Web 1.0 a la Web 2.0
La Web 1.0 era simplemente gente
que se conectaba a un Internet donde
la información sólo era generada por
editores.
La Web 2.0 pasó a ser un medio
donde los usuarios no eran individuos
pasivos, sino que podían convertirse en
editores y compartir información en
forma de texto, fotos o vídeos.
Un paso más será la Web 3.0 que
El Aprendizaje Basado
en Proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos


(PBL, en adelante) es un modelo de
aprendizaje en el que los estudiantes
planean, implementan y evalúan
proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase
(Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998;
Harwell, 1997).
Entre la Web 2.0 y este tipo de
¿Qué posibilidades ofrece la
Web 2.0 a la metodología PBL?

Entre las posibilidades que la Web 2.0


facilita, vamos a destacar en nuestro
trabajo, dándole a cada un carácter
práctico, las siguientes:

El Blog o bitácora
El Wiki Educativo
El Blog o Bitácora
¿Qué es un Blog educativo?

Los weblogs, edublogs, blogs o


bitácoras son sitios web donde se
publican de forma cronológica artículos
de diversa temática.
Pueden ser individuales (un autor) o
colectivos (varios autores), pueden
tratar de una temática en especial,
servir de soporte a las clases, ser un
punto de encuentro para resolver
El Blog o Bitácora
El Blog y el PBL

En Castilla-La Mancha contamos con


las Aulas Althia (Aula de ordenadores)
en los centros educativos. Ahí puede
consultarse el Blog que el profesor
haya creado y en el que se vayan
indicando las tareas relacionadas con
un proyecto determinado que esté
realizándose en clase.
¿Qué tiene un blog que pueda ser
El Blog o Bitácora
El Blog y el PBL

Sobre cómo aplicar las TIC (entre ellas


el blog) en el desarrollo de cualquier
Proyecto en Educación Infantil y
Primaria, existe un enlace my
interesante que ofrece buena cuenta
sobre cómo hacerlo:
● Trabajando
por proyectos en Infantil y Primaria usando
TIC
El Bloque 3 (Recursos TIC para trabajar por Proyectos) y,
sobre todo, los proyectos realizados por otr@s maestr@s y
El Wiki Educativo
¿Qué es un Wiki?

Proviene de la palabra Hawaiana


wikiwiki (rápido) y hace referencia a un
sitio web que puede ser fácil y
rápidamente actualizado por cualquier
usuario o visitante. El término también
es usado para designar las
herramientas que se usan para crear
un wiki (motores de wikis). Los blogs y
los wikis tienen algunas similitudes
pero básicamente son diferentes. Entre
El Wiki Educativo
El Wiki y el PBL

Sobre cómo aplicar


las TIC (entre ellas el
blog) en el desarrollo
de cualquier
Proyecto en
El Wiki Educativo
Cuándo emplear un wiki
Una de las principales dudas es la
distinción entre wiki y blog.
Octavio Isaac Rojas describe
algunas diferencias:
«El wiki permite organizar contenidos
libremente, mientras que en los blogs
la ordenación siempre es cronológica o
por categorías.
El wiki permite que cualquier usuario
modifique el contenido de cualquier
Marcadores Sociales
¿Para qué sirven?

Permiten acceder a tus marcadores sin


necesidad de estar en tu ordenador
(ventaja básica de la web 2.0), además
de compartirlo con infinidad de
usuarios, de modos muy diversos.
Los marcadores sociales tienen cierta
relación con los recursos en red que
exponemos en el punto siguiente.
Recursos en Red
¿Para qué los Recursos en Red?

Los recursos en red constituyen una


importante fuente de importante uso
para los docentes.
En la red existen numerosas páginas
creadas por editoriales, profesores y
otros profesionales donde los
diferentes usuarios ponen a disposición
del resto actividades creadas con fines
educativos.
Recursos en Red
Ejemplos de Recursos en Red

Ejemplo de página de Recursos en Red editada por una


editorial:

Ejemplo de Recursos para el área de Educación Física


creados por un profesor:
Escuela 2.0

La Escuela 2.0 promueve una


metodología contraria a los sistemas
educativos basados en la transmisión
(escuela tradicional)
Permite que el acceso al conocimiento
sea rápido mediante los instrumentos
apropiados para seleccionar, procesar
y aplicar con el fin de adaptarse a los
modelos cambiantes en los que nos
Bibliografía

Blank, W. (1997). Authentic instruction. In


W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising
practices for connecting high school to the
real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University
of South Florida. (ERIC Document
Reproduction Service No. ED407586)
 Rojas Orduña, Octavio Isaac (2007): “Web
2.0. Manual [no oficial] de uso. Editorial
ESIC.
Sitios Web

http://
www.youtube.com/watch?v=MGnvPWyptjE&featu

lablogtacora.wordpress.com
http://
recursos.cepindalo.es/course/view.php?id=155
documentalistaenredado.net
http://www.profes.net/

También podría gustarte