Está en la página 1de 28

PROGÉNESIS

Fecundación

FCV-UCV Gisela C. García C


FECUNDACIÓN
• Concepto
• Capacitación espermática
• Reacción del acrosoma
• Bloqueo a la polispermia
– Bloqueo rápido
– Reacción de zona
• Resultado de la Fecundación
FCV-UCV Gisela C. García C
FECUNDACIÓN

FCV-UCV Gisela C. García C


CONCEPTO
• FECUNDACIÓN: Proceso mediante el
cual se fusionan las gametas sexuales
masculina y femeninas para dar origen
a un nuevo ser vivo

FCV-UCV Gisela C. García C


CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA

TRACTO GENITAL
FEMENINO

FCV-UCV Gisela C. García C


CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA
• Proceso de acondicionamiento que sufre
el espermatozoides en el tracto genital
femenino, por medio del cual adquiere la
capacidad para fecundar.

FCV-UCV Gisela C. García C


CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA
• Esto se logra por la eliminación de las
glicoproteínas de la membrana
plasmática y las proteínas del plasma
seminal.

FCV-UCV Gisela C. García C


CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA

FCV-UCV Gisela C. García C


CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA
• Hay cambios en la permeabilidad de la
membrana, en la concentración de
iones como Calcio y Bicarbonato, así
como procesos de fosforilación
enzimática.

FCV-UCV Gisela C. García C


CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA
• Este proceso se debe realizar
para que se cumpla la Racción del
Acrosoma

FCV-UCV Gisela C. García C


TRACTO GENITAL
FEMENINO

CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA

FCV-UCV Gisela C. García C


Acrosoma …

FCV-UCV Gisela C. García C


REACCIÓN DEL ACROSOMA
• Proceso mediante el cual se fusionan la
Membrana Acrosómica Externa con la
Membrana Plasmática, para permitir la salida
del Contenido Acrosómico (Enzimas
Necesarias para la realización de la
Fecundación)

FCV-UCV Gisela C. García C


REACCIÓN DEL
ACROSOMA
• Proceso mediante el cual se fusionan la Membrana
Acrosómica Externa con la Membrana Plasmática,
para permitir la salida del Contenido Acrosómico
(Enzimas Necesarias para la realización de la
Fecundación)

FCV-UCV Gisela C. García C


Reacción del Acrosoma
• La glicoproteína de la Membrana o Zona
Pelúcida se denomina ZP3, es reconocida por
el receptor espermático, pero es necesaria la
presencia de la glicoproteína ZP2 para que
ocurra la Fecundación

FCV-UCV Gisela C. García C


¿Fertilidad?

FCV-UCV Gisela C. García C


REACCIÓN DEL
ACROSOMA
GLICOPROTEÍNA
EN ZONA PELÚCIDA
ZP3 U

RECEPTOR
ESPERMÁTICO
.
http://worms.zoology.wisc.edu/urchins/acrosome2.html
FCV-UCV Gisela C. García C
REACCIÓN DEL
ACROSOMA
• Este proceso ocurre condicionado a la
realización previa de la Capacitación
Espermática.
• Es necesaria la realización de la
reacción del Acrosoma para que ocurra
la FECUNDACIÓN

FCV-UCV Gisela C. García C


ENZIMAS LIBERADAS
• Hialuronidasas Corona Radiada
• Acrosina y Neuraminidasa

Zona Pelúcida

FCV-UCV Gisela C. García C


FECUNDACIÓN:
EVENTOS

FCV-UCV Gisela C. García C


• http://www.ansi.okstate.edu/resource-room/reprod/all/
animations/fertilization.htm
• http://www.ansi.okstate.edu/resource-room/reprod/all/
animations/sperm-development.htm
• http://www.ansi.okstate.edu/resource-room/reprod/all/
animations/early-preg-swine.htm
• http://www.uchsc.edu/ltc/Fertilization.html

FCV-UCV Gisela C. García C


BLOQUEO A LA
POLISPERMIA
• Proceso mediante el cual se impide la
entrada al Ovocito II de mas de un
Espermatozoides
• Existen dos mecanismos:
– Bloqueo rápido:
– Bloqueo lento:

FCV-UCV Gisela C. García C


• Bloqueo rápido: despolarización de la


membrana vitelínica (Cambios iónicos)

• Bloqueo lento: Reacción Cortical que


conlleva a cambio en la configuración
de la Zona Pelúcida que impide la
penetración de otros espermatozoides

FCV-UCV Gisela C. García C



• Bloqueo rápido: despolarización
de la membrana vitelínica
(Cambios iónicos)

Na+

Na+ Na+ Na+ Na+

FCV-UCV Gisela C. García C


REACCIÓN CORTICAL
• Bloqueo lento: Reacción Cortical que conlleva
a cambio en la configuración de la Zona
Pelúcida que impide la penetración de otros
espermatozoides

ZP1, ZP2, ZP3

FCV-UCV Gisela C. García C


RESULTADO DE LA
FECUNDACIÓN
• Se realiza la segunda división meiótica
• Se forma el óvulo y se libera el 2º cuerpo
polar
• Ocurre la variación Genética
• Se restablece el número diploide de
cromosomas
• Se activa el cigote
• Comienza la segmentación

FCV-UCV Gisela C. García C


FECUNDACIÓN

FCV-UCV Gisela C. García C


FERTILIZACIÓN IN VITRO

FCV-UCV Gisela C. García C

También podría gustarte