Está en la página 1de 1

ARTE DEL SIGLO XIX

El arte del siglo XIX


PINTURA GOYA El pintor aragons Francisco de Goya es una de
las figuras ms importantes de la pintura espaola. Fue pintor
de Carlos III y de Carlos IV. Sus primeras pinturas son de
carcter festivo.
PINTURA Retrato a la familia real y el ambiente cortesano con
mucho sentido crtico. Se aprecia en las caras que representa.
PINTURA Pint los desastres de la Guerra de la Independencia
Fusilamientos del 3 de mayo La carga de los Mamelucos
PINTURA Se volvi sordo. Pint las pinturas negras.
PINTURA Es un movimiento pictrico que se desarrolla en la
segunda mitad del siglo XIX, principalmente en Francia,
caracterizado por el intento de plasmar la luz. La habitacin
VAN GOGH
PINTURA Le promenade. MONET Dos hermanas. RENOIR
ESCULTUR A En esta poca las esculturas tienen un carcter pblico. Se muestran en calles, plazas y
jardines. La defensa de Zaragoza. ALVAREZ CUBERO Manada de toros. MARIANO BENLLIURE
ARQUITECTURA En el siglo XIX se impuso la arquitectura del hierro. Simbolizaba la nueva era industrial, y se
us en fbricas, estaciones y mercados.
ARQUITECTURA A finales del siglo XIX surgi un importante movimiento artstico. Inspirado en las formas y
los colores de la naturaleza, se caracteriza por los materiales (madera, hierro forjado, vidrio, cermico) y
la exuberancia de sus formas.
ANTONIO GAUD El Siglo XIX En Espaa, el gran protagonista del modernismo fue Antonio Gaud. Su obra es
extensa y original. El capricho Palacio Episcopal de Astorga

ARTE DE LA EDAD MODERNA 1400-1800


A comienzos del siglo XX hay dos formas de ver el arte, el fauvismo y expresionismo y el cubismo, van a
revisar el arte hasta la 1GM que supuso una transformacin a todos los niveles(poltico, social, cultural), la
gran guerra fue tachada por todos ya que dejo muchos muertos y grandes secuelas psquicas, se llega al
absurdo con el dadasmo y el surrealismo. Estos movimientos conviven en el tiempo y se influyen, hay
pintores que pertenecen a varios movimientos.
CARACTERSTICAS:
1-Violencia cromtica, usan el color con toda la libertad e intensidad posible, aun cuando pretenden ser
naturales.
2-Dejan la bsqueda de la 3D para dar sensacin de plano, los colores clidos se aproximan al espectado y
los fros se alejan, el volumen se crea por el sentido.
3-Temas, paisaje y retrato.
Mujer con sombrero
Raya verde o Madame Matisse
Desnudo reclinado
La danza y La msica

LOS COLORES Y SIGNIFICADO

También podría gustarte