Está en la página 1de 14

   




El Gobierno de la Ciudad de México,
 a través de la Secretaría de Desarrollo Rural

 y Equidad para las Comunidades y la Autoridad del
 Centro Histórico, invitan al



 Encuentro de Pueblos Indígenas,



Originarios y Afrodescendientes


de América Latina y El Caribe





A celebrarse los días


20 al 23 de mayo de 2010
 Centro histórico de la ciudad de México




 2010
 AÑO INTERNACIONAL DE ACERCAMIENTO DE LAS CULTURAS
 BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA


Informes e inscripciones







   

Presentación

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las
Comunidades y la Autoridad del Centro Histórico, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la
Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, así como del Año Internacional de
Acercamiento de las Culturas de las Naciones Unidas, convocan por primera ocasión al Encuentro de Pueblos
Indígenas, Originarios y Afrodescendientes de América Latina y El Caribe, con el objetivo de compartir e
intercambiar experiencias, reflexiones, conocimientos, prácticas y saberes, así como promocionar la colaboración
futura de un amplio grupo de actores de la región constituyéndose en un espacio permanente e itinerante en el
que el actor gubernamental pone a disposición de los pueblos un campo fértil de interrelaciones sociales para el
debate amplio e incluyente.

El Encuentro abordará temas que están estrechamente relacionados con la situación actual sobre las realidades
socioeconómicas y políticas como forma de resistencia de los pueblos; migración e interculturalidad, derechos
campesinos; cultura alimentaria, fiestas y formas de celebración; medicina tradicional, herbolaria y etnobotánica,
derechos y reconocimiento de las mujeres; experiencias en educación y comunicación; turismo y desarrollo
comunitario; y alcances legislativos y ejercicio de derechos. Asimismo, se debatirá sobre las aportaciones
históricas de los pueblos en los movimientos libertarios de la región de los últimos 200 años. Esto permitirá
socializar investigaciones, promocionar y difundir las políticas y programas, identificar problemáticas y sobre todo
presentar resultados y logros que retroalimenten a todos y todas desde cada una de las experiencias generadas
en diversos contextos de Latinoamérica y El Caribe. Este espacio de foros y talleres concluirá con una sesión
plenaria sobre el Reconocimiento plenos de los pueblos indígenas, originarios y afrodescendientes, emitiéndose
la Declaratoria del Encuentro.

Con la celebración de la Muestra de Cocinas Tradicionales, Productos Alimentarios y Artesanales, la Muestra de


Productos Herbolarios y Etnobotánicos, el Festival de Cine Indígena, Originario y Afrodescendiente, exposiciones
fotográficas, eventos culturales de música, danza, performance y otras expresiones artísticas, así como la Feria
Intercultural del Libro y Video, se complementará el Encuentro.

Les invitamos a participar y a la vez a difundir la información sobre este evento, y les esperamos en la Ciudad de
México, Ciudad Hospitalaria e Intercultural de Abya Yala donde siempre son bienvenidos.

Jefatura de Gobierno del Distrito Federal

Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades

Autoridad del Centro Histórico



   

Dinámica del Encuentro

El Encuentro de Pueblos Indígenas, Originarios y Afrodescendientes de América Latina y El Caribe se integra de


la siguiente manera:

1. Foros temáticos

Los foros temáticos constarán de la presentación de ponencias orientadoras de la discusión, continuando con la
participación de las y los asistentes, para arribar a una serie de reflexiones finales e integrarlas en la Declaratoria
final. Los foros del segundo día serán de manera simultánea en dos sedes.

2. Foros-taller

El tema de medicina tradicional, herbolaria y etnobotánica se abordará a manera de foro-taller, que consiste en la
presentación de ponencias orientadoras de la discusión, trabajo en mesas sobre las particularidades de los
temas centrales seguido de la sesión plenaria para presentación de conclusiones de las mesas e integrarlas en la
Declaratoria final.

3. Foro parlamentario

El tercer día del Encuentro, para la celebración del foro sobre “Alcances Legislativos y derechos individuales y
colectivos”, se sesionará a manera de parlamento mediante la presentación de ponencias orientadoras que den
paso al debate por parte de las y los asistentes y concluir con una serie de reflexiones finales para su integración
en la Declaratoria final.

4. Sesión plenaria

Para finalizar con la fase de foros del Encuentro se realizará la sesión plenaria sobre “Reconocimiento Pleno de
los Derechos de los Pueblos Indígenas, Originarios y Afrodescendientes”, en el cual se dará lectura de las
relatorías de los foros y la Lectura de la Declaratoria del Encuentro.

5. Muestras

El Encuentro abrirá la Muestra de Cocinas Tradicionales, Productos Alimentarios y Artesanales, a manera de


mercado público, durante los primeros dos días del Encuentro para promover las distintas ofertas que ahí se
presenten. Así también durante el segundo día habrá una Muestra de Medicina Tradicional, Herbolaria y
Etnobotánica.

6. Eventos Culturales


   

Paralelo a la celebración de los foros se realizarán eventos callejeros en plazas públicas del Centro Histórico
para la representación de eventos culturales de música, danza, teatro y otras expresiones artísticas, así como la
presentación de libros, revistas, cine, video y exposiciones fotográficas. Al finalizar cada día de foros se
amenizará con la presentación de un evento cultural, tales como recitales y grupos de música.

Durante la tarde-noche del segundo día del Encuentro nos trasladaremos hacia el Centro Histórico de
Xochimilco, famoso por su cultura, canales y producción agrícola bajo el sistema de chinampa, legado vivo de
nuestras culturas ancestrales, y nos embarcaremos en trajineras hacia la isla de Tlilac para la presentación de la
obra “La llorona” y cena con platillos regionales sobre los canales a la luz de la Luna.

Al terminar la sesión plenaria saldremos del Recinto Legislativo en procesión callejera acompañados de la Danza
de los Diablos por las calles del Centro Histórico.

7. Desfile y Evento de la Diversidad Cultural


El último día del Encuentro se realizará el Desfile de la Diversidad Cultural por las calles del Centro Histórico en
conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con la participación de
representantes de los pueblos originarios y las comunidades étnicas de distinto origen nacional de la Ciudad de
México, y por supuesto la participación de todas y todos los asistentes al Encuentro, para culminar en la
explanada del Zócalo para la presentación de diversas expresiones artísticas, en el marco de las Celebraciones
de los 200 años de la Independencia de México y los 100 años de la Revolución Mexicana.

8. Registro al Encuentro

A partir del 5 de abril y hasta el 14 de mayo de 2010 se podrá hacer su registro en línea enviando su solicitud al
correo encuentrodepueblos@yahoo.com de acuerdo al formato establecido. Asimismo, podrá hacerse el
registro presencial en las oficinas centrales de la SEDEREC ubicadas en la calle de Jalapa No. 15, Colonia Roma
Norte, a un lado de la estación del metro Insurgentes de la Ciudad de México de 10 a 15 horas. La acreditación y
entrega de materiales se hará de 8 a 10.45 horas del día 20 de Mayo en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo
Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico de la Ciudad de México.




   

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS FOROS







20 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

8 a 10.30 Acreditación y Entrega de Materiales Anfiteatro Simón Bolívar del


Antiguo Colegio de San Ildefonso,
11.00 Sesión Inaugural Justo Sierra 16, Centro Histórico de
la Ciudad de México
12.00 Receso

12.30 Inauguración de la Muestra de Cocinas Universidad del Claustro de Sor


Tradicionales, Productos Alimentarios y Artesanales Juana, Izazaga 92, Centro Histórico
(abierta al público)

12.30 a 14.55 Foro “Realidades socioeconómicas y políticas como


forma de resistencia de los pueblos”
Anfiteatro Simón Bolívar del
Antiguo Colegio de San Ildefonso,
15.00 Receso para Comida
Justo Sierra 16, Centro Histórico de
la Ciudad de México
16.30 a 18.30 Foro “Migraciones e Interculturalidad en la Región”

18.30 a 19.15 Evento Cultural








   

21 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

10.00 a 18.00 Continúa la Muestra de Cocinas Tradicionales,


Productos Alimentarios y Artesanales
10.00 a 12.00
Foro “Cultura Alimentaria, Fiestas y Formas de
Celebración: Patrimonio Intangible de los Pueblos”
Primera Parte “Cultura Alimentaria”
Universidad del Claustro de Sor
Juana, Izazaga 92, Centro Histórico
12.15 a 15.15 Foro “Cultura Alimentaria, Fiestas y Formas de
Celebración: Patrimonio Intangible de los Pueblos”
Segunda Parte “Fiestas, formación de celebración y
patrimonio intangible de los pueblos”

10.00 a 14.00
Foro-Taller “Medicina Tradicional, Herbolaria y Antigua Escuela de Medicina,
Etnobotánica” y Muestra República de Brasil No. 33, Centro
Histórico

10.00 a 12.00 Foro “Derechos y Reconocimiento de la Mujer Indígena,


Originarias y Afrodescendientes”
Club de Periodistas, Filomeno Mata
No. 8, Centro Histórico
12.15 a 14.15 Foro “Hacia la Construcción de la Convención Mundial
de Derechos Campesinos”


   

21 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

14.45 a 15.45 Comida en la Muestra de Cocinas Tradicionales, Universidad del Claustro de Sor
Productos Alimentarios y Artesanales y evento cultural Juana, Izazaga 92, Centro Histórico

15.45 a 16.45 Traslado a Michmani, Xochimilco

17.00 a 19.00 Foro “Turismo y Desarrollo Comunitario”


Cuemanco, Xochimilco
19.00 a 20.00 Traslado en trajineras por los canales de Xochimilco hacia la
Isla de Tlilac para la representación teatral de “La Llorona”.
Cena en Trajineras

20.30 Traslado al Centro Histórico de la Ciudad



22 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

09.00 a 12.00 Foro “Experiencias en Educación y Comunicación” Club de Periodistas, Filomeno Mata
No. 8, Centro Histórico
12.30 a 15.00
Foro Parlamentario “Alcances Legislativos y Recinto de la Asamblea Legislativa
Derechos Individuales y Colectivos” del Distrito Federal, Allende y
Donceles, Centro Histórico
15 a 16.15
Receso para Comida





   

22 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

16.30 a 18.45 Sesión Plenaria “Reconocimiento pleno de los Recinto de la Asamblea Legislativa
Pueblos indígenas, Originarios y Afrodescendientes” del Distrito Federal, Allende y
Donceles, Centro Histórico
Clausura de Foros

18.45 a 19.00 Recorrido por las calles del Centro Histórico con la Calles del Centro Histórico
Danza de los Diablos

19.00 Cena de Clausura de Foros






23 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

11.00 a 12.00 Desfile de la Diversidad Cultural Calle 20 de Noviembre al Zócalo


12.00 a 18.00
Clausura del Encuentro y presentaciones culturales Explanada del Zócalo
de música y danza







   


PROGRAMA DE FESTIVALES, FERIAS Y EVENTOS CULTURALES

19 al 22 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

19 al 22 de mayo
10.00 a 18.00 Festival de Cine de los Pueblos Indígenas, Club de Periodistas, Filomeno Mata
Originarios y Afrodescendientes No. 8, Centro Histórico

20 al 22 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

10.00 a 18.00 Feria Intercultural del Libro Club de Periodistas, Filomeno Mata
No. 8, Centro Histórico
Inauguración 20 de mayo

20 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

Exposición de Pueblos Indígenas, Migrantes y Vestíbulo del Anfiteatro Simón


Afrodescendientes Bolívar del Antiguo Colegio de San
Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro
Histórico de la Ciudad de México

11.00 a 12.00 Grupo Quetzal Plaza de Seminario y Moneda,


Zócalo
17.00 a 18.00
Calle Gante


   

20 al 21 Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

10.00 Inauguración de la Exposición Fotográfica Universidad Claustro de Sor Juana


“Rostros Indígenas”

Exposición de Trajes Típicos Azcapotzalco



 




21 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

10.00 a 14.00 Muestra fotográfica sobre rostros indígenas en la Paseo de la Reforma y Alameda
Ciudad Central

10.00 a 14.00 Exposición, venta y presentación de libros y revistas Club de Periodistas, Filomeno Mata
No. 8, Centro Histórico

12.30 a 13.30 Evento cultural Calle Gante


13.00 a 14.00
Evento Cultural Plaza Manuel Tolsá, Tacuba y
Xicoténcatl, Centro Histórico





   



22 de Mayo de 2010
HORA ACTIVIDAD LUGAR

10.00 a 18.00 Muestra fotográfica sobre Migrantes en su Paso por Vestíbulo de la Asamblea
el Valle de México Legislativa del Distrito Federal,
Donceles y Allende, Centro
Histórico

10.00 a 14.00 Exposición, venta y presentación de libros y revistas Club de Periodistas, Filomeno Mata
No. 8, Centro Histórico

12.30 a 13.30 Evento cultural Alameda Central, Calle Juárez,


Centro Histórico
17.00 a 18.00
Evento Cultural Plaza Regina, entre Bolívar e Isabel
La Católica, Centro Histórico
17.00 a 18.00
Evento Cultural Explanada del Palacio de Bellas
Artes














   





Coordinación General del Encuentro

íó
íÉ
í

Coordinadores Operativos




La participación en el Encuentro no tiene costo.


costo.

Se requiere inscripción previa debido a cupo limitado








   

FORMATO DE INSCRIPCIÓN















 

 













 

 

 



   

Información adicional sobre la Ciudad de México



• Temperatura en el mes de mayo entre los 16 y los 28 grados centígrados, lluvia escasa.

• Altitud de 2,240 metros sobre el nivel del mar

• Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México (líneas aéreas: Mexicana, Aeroméxico, Taca,
Copa, Avianca, LanChile, Aerolíneas Argentinas, entre otras)

• Transporte del aeropuerto al Zócalo de la Ciudad (taxi del aeropuerto; Metro con cuatro
trasbordos: estación de metro Terminal Aérea con dirección a Politécnico, bajarse en metro
Oceanía y transbordar con dirección a San Lázaro, transbordar con dirección Observatorio y
bajarse en Pino Suárez y transbordar con dirección Cuatro Caminos y bajarse en Zócalo o
Allende según la cercanía al Hotel)

• Sugerencia de Hoteles en el Centro Histórico y costos aproximados por noche:

o Tulip Inn Ritz Hotel Madero #30 Col Centro - 06000 - México - 00 52 55 51 30 01 69. Tarifa a partir
de 75 USD la noche
o Hotel Isabel www.hotel-isabel.com.mx Tarifa desde 35 USD la noche
o Hostal Amigo. Isabel la Católica 61 a, colonia centro entre República de Uruguay y República de el
Salvador. Teléfono:55123464.www.hostelamigo.com
o Hostel Mundo Joven Catedral. www.hostelcatedral.com República De Guatemala 4, Colonia
Centro, Entre Seminario Y República De Brasil, Acceso Metro Zócalo. Teléfono: 5518 1726. Tarifa
desde 29 USD.
o Gran Hotel de la Ciudad de México, Av. 16 de septiembre No 82, Centro Tel. 10837700. Tarifa
desde 1,150 pesos la noche. www.granhoteldelaciudaddemexico.com.mx
o Hotel Majestic Best Western. Madero 73 Colonia Centro Tel 55218600. Tarifa desde 874 pesos
por noche
o Hotel NH. Palma No 42 Centro. Tarifa desde 749 pesos (doble) http://www.nh-
hoteles.es/nh/es/hoteles/mexico/mexico-d.f.html
o Hotel Holiday Inn, Zócalo, Av. 5 de Mayo No. 61, Centro Tel 51305130. tarifa desde 1,080 pesos
por noche.


También podría gustarte