Está en la página 1de 3
sa stage Purnia! 00 sie AGUA Boia ‘aaranars RESOLUCION MINISTERIAL ye 4 7 8 taPer 08 JUN 2016 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que la Constitucién Politica del Estado, promulgada en fecha 7 de febrero de 2009, establece en el articulo 33, que toda persona tiene derecho a un medio ambiente saludable y equilibrado, considerando a las presentes y futuras generaciones; complementado con lo previsto en los articulos 108 y 342, que establecen que es deber del Estado y la sociedad, proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos; asi ‘como conservar y aprovechar de manera sustentable los recursos naturales y mantener el equilibrio en el medio ambiente. Que la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, establece en el articulo 21, numeral 6 que toda persona tiene derecho a acceder a la informacién, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual 0 colectiva, concordante con el articulo 343 que establece el derecho de la poblacién a participar en la gestion ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre decisiones que pudieran afectar la calidad del medio ambiente. Que la Ley N° 031, Ley Marco de Autonomias y Descentralizaci6n “Andrés Ibéfiez’, de 17 de julio de! 2012, establece en el articulo 88 paragrafo V numeral 2) inciso a) la competencia concurrente de los Gobiernos Auténomos Departamentales proteger y contribuir a la proteccién de! medio ambiente, manteniendo el equilibrio ecolégico y' el control de la contaminacion ambiental en su jurisdiccién, asi también en relacién a los Gobiernos Aut6nomos Municipales , establece en el mismo articulo parégrafo V numeral 3) inciso a) como competencia concurrente proteger y contribuir a la proteccién de! medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecolégico y el control de la contaminacién ambiental en su jurisdiccién. Que la Ley N° 071, Ley de Derechos de la Madre Tierra, de 21 de diciembre de 2010, tiene or objeto reconocer derechos de la Madre Tierra y establecer obligaciones para el Estado y la sociedad que garanticen el cumplimiento de los derechos reconocidos en esta norma, estableciendo en el articulo 7 que la Madre Tierra tiene derecho “Al Aire Limpio’, por lo que se debe preservar la calidad y composicién del aire para el sostenimiento de los sistemas de vida y su proteccién frente a la contaminacién Que la Ley N° 300, Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, de octubre de 2012, en el articulo 29, establece las bases y orientaciones del Vivir través del desarrollo integral en aire y calidad ambiental, por medio de la implementacion de medidas de control, prevencién y mitigacién para garantizar el aire limpio, asi como la regulacién, monitoreo y fiscalizacién de los niveles de contaminacion atmosférica por quemas y otros contaminantes atmosféricos para todos los sectores y actividades publicas y privadas, a fin de preservar y mantener la salud y el bienestar de la poblacién. Que Ia Ley N° 1333, Ley de Medio Ambiente, de 27 de Abril de 1992, establece en los articulos 40 y 41, como deber del Estado y de la sociedad mantener la atmésfera en condiciones tales que permita la vida y su desarrollo en forma optima y saludable; para lo cual el Estado normara y controlara la descarga en la atmésfera de cualquier sustancia en la forma de gases, vapores, humos y polvos que puedan causar dafio a la salud, al medio ambiente, molestias a la comunidad o sus habitantes y efectos nocivos a la propiedad publica o privada. Call CapitnCaritoW° 434 Tolfone 211557 ‘augummaya gobo Pagina 1 de3 Estado Pusnacional ‘de Bowe ‘Que el Reglamento en Materia de Contaminacién Atmosférica, aprobado mediante Decreto Supremo N° 24176 del 8 de diciembre de 1995, establece en el articulo 2 que toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y ejercicio de sus actividades, por lo que el Estado y la sociedad tienen el deber de mantener y/o lograr una calidad del aire tal, que permita la vida y su desarrollo en forma éptima y saludable. Que el Decreto Supremo N° 29894 de 7 de Febrero de 2009, Estructura Organizativa del Organo Ejecutivo del Estado Plurinacional, modificado por el Decreto Supremo N° 429, establece entre las atribuciones de la Ministra de Medio Ambiente y Agua: Disefiar politicas y normas para implementar Sistemas de Impacto y Control de la Calidad Ambiental de aplicacién a nivel nacional y en las Entidades Territoriales Auténomas; Formular politicas y normas regulatorias de fiscalizacion para la proteccién del medio ambiente, asi como de las actividades susceptibles de degradar su calidad dptima para la poblacién en general. Que el Decreto Supremo N° 29894, modificado por el Decreto Supremo N° 429, determina en la estructura jerarquica del Ministerio de Medio Ambiente, al Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climéticos y de Gestién y Desarrollo Forestal, estableciendo en el articulo 98, que ejerce las funciones de Autoridad Ambiental Competente Nacional — AACN, debiendo formular y definir politicas para la promocién de la participacion social en la temética ambiental Que en fechas previas y durante la festividad de San Juan, generalmente del 22 al 24 de junio de cada afio, se efectiia la quema de elementos degradantes del medio ambiente, asi ‘como el uso de juegos pirotécnicos 0 fuegos artificiales, ocasionando impactos ambientales sinérgicos, debido a que las fogatas producen un efecto conjunto por la presencia simulténea de varios agentes generados por la combustion, los cuales pueden llegar a transformarse en nuevos elementos por el transcurso del tiempo. Que en base a los resultados de los informes nacionales de la calidad del aire, la festividad de San Juan, se constituye en un episodio critico de contaminacién del aire por la alta ‘combustién generada por fogatas y juegos pirotécnicos 0 fuegos artificiales, sin embargo ‘como consecuencia de la conciencia ambiental asumida y las acciones encaminadas por este Ministerio a través de las Autoridades Ambientales y Municipales, se han disminuido las concentraciones promedio desde el afio 2003, por lo que se hace necesario continuar con las actividades de prevencién, fiscalizacién y sensibilizacién a la poblacién a nivel nacional, con la emision de la normativa que coadyuve a este fin. POR TANTO: La Ministra de Medio Ambiente y Agua, en uso de sus atribuciones y con las facultades conferidas por ley; RESUELVE: PRIMERO: |. Prohibir, en todo el territorio nacional, la quema publica o privada de cualquier elemento combustible, durante los dias de la festividad de San Juan (22, 23 y 24 de junio), por las consecuencias medioambientales degradantes a la calidad atmosférica y en atencion a razones de salud publica. II. Prohibir el uso de juegos pirotécnicos o fuegos artificiales de cualquier naturaleza en todo €l territorio nacional, por el riesgo que representa para la poblacién y las consecuencias degradantes para la calidad atmosférica, SEGUNDO: |. Instruir a los Gobiernos Auténomos Departamentales y a los Gobiernos Auténomos Municipales, incorporar en sus actividades de gestion, la realizacion de acciones de sensibilizacién y difusién ambiental, previa, durante y después de la festividad de San Juan. ale Copitn Cacti N° 424 Tlfona 211857 smoummaya gobo Foe 215502 (a Paz Bois Pagina 2 de3 @ coe iain MEDIO AMBIENTE AGUA _ e Botwa ‘ower I, Instruir a tos Gobiernos Auténomos Departamentales y a los Gobiernos Auténomos Municipales la ejecucién de actividades de control y fiscalizacién durante el periodo de la festividad de San Juan, en el marco de sus competencias previstas en la normativa ambiental. Asi también deberan remitir Informes de las acciones realizadas, a la Autoridad Ambiental Competente Nacional — AACN, en el plazo de 30 dias calendario, computables a partir del 24 de junio del presente afio. TERCERO: |. Toda persona natural o juridica, entidad publica o privada, que realicen actividades que directa o indirectamente estén relacionadas con la Festividad de San Juan, deberan difundir e informar a la poblacién sobre los efectos negativos para el medio ambiente y la salud, consecuencia de la quema publica o privada de cualquier elemento combustible, asi como el uso de juegos pirotécnicos o fuegos attificiales de cualquier naturaleza. Il, Toda persona natural o juridica debera denunciar actos que contravengan lo dispuesto en la presente Resolucién, ante los Gobiernos Auténomos Departamentales y/o Gobiernos ‘Auténomos Municipales, o a las instancias policiales respectivas, para la prosecucién de las medidas sancionatorias que correspondan. CUARTO: |. Quedan encargadas del cumplimiento de la presente Resoluci6n, las Autoridades Ambientales Competentes Departamentales y los Gobiernos Auténomos Muricipales de todo el territorio nacional, en coordinacién con la Direccién General de Medio Ambiente y Cambios Climaticos, del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climaticos y de Gestién y Desarrollo Forestal, en su calidad de Autoridad Ambiental Competente Nacional ~ AACN, Il, Queda encargada de la publicacién de la presente Resolucién, el Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climéticos y de Gestién y Desarrollo Forestal. Registrese, comyniquese, cimplase ivese Gee Arch (all Capitin Cart N° 434 Tobfone 2115571 — Foe 215582, a Paz-Bova saugummaya ob bo Pagina 3 de 3

También podría gustarte