Está en la página 1de 3
oo CMS ire sitesi eee Cul sel movil dl juego? ara el nif, jugar le permite contin permite proyectar y de celeste erent y manejndoloscn ce ey Exo le hace volver activo lo que suis pasvonresen pasivamente y 110 rosos, Puede ensayar roles que en fa vida real le riencias placenteras. fego simbdlico surgido alrededor de los 2 (oa la medida de su yo, deformandolo 10 de los caminos modificar desentaces dolor estarian vedados y revivir ex Piaget afirma que en el ju afios, los pequefios asimilan el mund: para afendet a sus deseos y fantasias, E jueso © 4 principales para el conocimiento del nino y ‘de aquellas cosas que 10 preacupan, fo enfermanytraban, a la vez quenes revela qué, como y hasta {qué punto simboliza, es decir, precisamente como aprende o por qué le Cuesta aprender paratrikson, eljuegoesunaactvidad creativaeinclusoaurocuraries mediante la cual el nifo elabora sus dificultades El juego ¢& un" funcion .os corporales y sociales del yo por la cual el sueto sincroniza los proces ae srematizacion y simbolizacion dan oportunidad a consigo mismo. Ui srganizar el dominiodes! y dels objetos, demodo ‘que se logre el control Trraginario sobre situaciones complejas 0 excesivas Ininosimboliza poreljuego, tomandoloselementos quess medio socio-cultural pone a su disposicion segin su propio desarrole mental, +c ear ef juogo, el psicopedagogo debe conocer a que jUSE los vios en una edad y comunidad determinadas, y observa con ‘atencién no ise materiales, el contenido, el temas y el mado de juego, sin0 qué igestos y afectos lo acompatian g palabras, ego de un gran ndmero de nifios ee 10.212 afos, (ver su obra Infancia y sociedad) y hallo podia re configuracion espacial en el juego de cada sexo 1a emocionante de una pelicula Erikson investig6 hace afios, el ynivas distinguirse una diferent Ste el pedido de econstruir una escen imaginarian con juguetesde cot ny deconstruccion, Los varones hacian eapacios abiestos (calles, ciudades) y construccionet altas (torres) con SFeulos que circulaban y policias disigiendo ¢l transite» y tendian a eter las torres, Las nifas en cambio, representaban interior placidos Snimal, un nino u hombre inoportunos, donde de pronto irrumpia un somesaltando a las personas de la escena. Las paredes eran bajas y 5€ adornaban las puertas. para este autor, las diferencias eran producto de factores biops\co> le nuestro medio estamisma rales, Serfa interesante proponer anifios d cult Jas respuestas actuales. consigna, para investigar Ww El juego es una muestra de la posibilidad de manejar la experiencia mediante el experimento, la repeticion y la anticipaci6n. €| nifio relata simbélicamente en sus juegos los dafios que ha padecido ast como sus expectativas de curacion. En el tratamiento psicopedagogico de nifios el juego es un recurso espontaneo importante. Como demuestra Piaget, el juego tiene una evolucién que parte del ejercicio funcional (actividades placenteras psicomotoras: correr, trepar, jugar con la pelota), pasando por los juegos simbdlicos (d cion, dea ion de un objeto a otra cosa, de dramatizacién de escenas reales o imaginarias mediante juego de roles o con utilizacion de juguetes otros objetos simbélicos). Mas tardeaparecen los juegos de construccién- destruccién con diferentes elementos, cada vez mas ajustados al modelo

También podría gustarte