Está en la página 1de 14
OBJETIVOS DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS. -Minimizar lesiones y perdidas de vidas humanas , asi como de bienes materiales en eventos inesperados. - Tomar acciones inmediatas para limitar el érea del problema, Responder en corto tiempo a eventos de pérdida para realizar el control de la situacion. -Mantenerse actualizado en las nuevas técnicas para el control de la emergeacia REQUISITOS PARA EL PERSONAL DE BRIGADAS 1. Ser trabajador de la empresa. 2. Tener buena condicion fisica 3. No tener restricciones para utilizar equipos de preteccion personal (equipo de aire auténomo, mascarillas etc.) 4, Psicologicamente apto (no tener fobias, verbigracisiahidrofobia, caustrofobia, etc.) 5. tener interes bien definido por pertenecer ala brigadas. pasar examen médico especifico, 10 COORDINADOR DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA. Elfin primario para un plan de contingencias para la empresa, es a necesidad de sgatantizar las condiciones necesarias para el bienestar de la poblacién y la proateccién al ‘medio ambiente en apego a las normas establecidas. Para llevar a cabo dicho plan, se designari a una persona responsable de coordinar todas las medidas y acciones de emergencia. a esta persona se le identifica con el nombre de COORDINADOR DE BRIGADAS DE EMERGENCIA y debera tener completa disposicién en caso de ocurir alguan contingencia El Coordinador de brigadas de emergencia deberé estar totalmente famiiarizado con: 1.-El plan de contingencies. 2+ La operacién y actividades de la planta 3. Localizacién y earacteristicas de los rsiduos peligrosos que se manejan. 4 Localizacién de planos de ubicacién y distribucién de la planta, 5.- Diagrama de flujo de los procesos. 6. Localizacién de los equipos de emergencia y del limpieza de derrames. Las fanciones y responsabilidades del coordinador de brigadas de emergencia son: ~ Organizar el funcionamiento de las brigadas. = Coordinar juntas mensuales, - Establecer contactos con instituciones de la localidad (Bomberos, Cruz Roja, Policia, Proteccién Civil, Ete) - Realizar simulacros de incendio y evacuacién de Ia planta por lo menos cada seis meses (Simulacros de incendio y evacuacién departamentales deben de realizarse en cada dea por Jo menos cada tres meses, el responsable de que esto se de es el efe del departamento). = Dar seguimiento a los acuerdos que se realicen en las juntas mensuales ~Dotar de los recursos necesarios para un éptimo fincionamicnto de las brigadas. - Establecer una relacién estrecha con el sindicato para la elaboracién de planes y programas, ~ En caso de siniestro tener autoridad absoluta en cuanto a las desiciones por tomar para combatirto. + Dirigir alas brigadas en el dessrrollo de una contingencia ~ Revisar conjuntamente con Ia comisién mixta de seguridad e higiene los actos y condiciones inseguras. - Tener un control sobre el equipo de seguridad, es decir sobre la existencia, uso y ‘mantenimiento del mismo - Esnecesario que se actualice constantemente en cuestiones de seguridad y mantener en ‘buen nivel los conocimientos de los brigadistas. u OBJETIVOS DE LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD E HIGIENE CContar con un grupo interno espcializado para colabarar en la soguridadeintgsidad de os empleados y visitantes. Tomando las acciones preventivas y correctvas correspondientes en caso de presentarse una emergencia en el centro de trabajo, Minimizar los datos y perdidas « la propiadad actuando en forma inmediata y coordinada en caso de emergenca ‘Cumplir con la disposicion legal de cualquier dependencia de contar con una brigada de seguridad. Informar sobre el contenido de las noemas de seguridad e higiene que debea figurar cn el reglamento interior de trabajo. Realizar vistas tanto alos lugares de trabajo como alos servicios y dependencias csablecdas para los trabsjadores , conocer las dsposiciones relatives al ordea,limpieza, ambiente, instalaciones, méquinas herramicntas y procesos laborales, consttar fos resgos ‘que puedan afectar ala vida o salud de los trabajadoreseinformar de las condiciones de los, Actos inseguros a la dreocin dela empresa a la que se propondré en su caso la adopcién de _medidas preventivas necesarias 0 corretivas en el caso de ser necesario, Vigilaré el seguimiento de las actividades para evitar contingencias, ‘Conoceri las investigaciones realizadas por los tésnicos de Ia empresa sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales queen ella se produscan. Vigilaré que todos los trabsjadores reciban de manera adecuads la informacién aecesaria para disminuir actitudes y acts inseguros, asi mismo promovers el seguimiento de Jos reglamentos destinados para este prop6sito. Participard en la reaizacién y desarrollo de programas y campaias de seguridad ¢ hhigiene del trabajo en la empress. Promoveré le difusiin de Ia prictica de los reglamentos de seguridad e higiene ‘mediante cursos y conferencias o mediante la colocacién de informacién. n FUNCIONES DEL JEFE DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD E HIGIENE Antes de ia emergencia. 4 + Supervisar junto con el Jefe de Combate de Incendios entre otras cosas ls siguientes factores + Extntores (formato anexo) Hidrantes (formato anexo) ‘Manejo de sustanciasinflamables. ‘Manejo de tanques de Oxi-acetieno “Manejo correcto de Residuos Petigrosos Orden y Timpieza . Acatamiento del Reglamento Inteior de Trabajo (no fumar, uso de E.p.p, Prohibido entrar zonas restingidas, et.) + Informar a cada Gerente departamental de las condiciones 0 acts inseguros que hay o que se estén realzando en su drea; yrecomendar medidas para su eiminacién. + Verficar que sus recomendaciones e hayan cumplido. + Contar con istasdiarias del personal que esa trabajando, Durante la emergencia. ‘Dar las ordenes para que el grupo de evacuacién cumpla sus finciones Siesnecesari, evacuar al personal que se encuentra en el rea y reunirlos en el ugar seialado de antemano para elo ‘© Verificar por medio de una lista que nadie, salvo los brigadistas y voluntarios se fayan quedado controlando la emergencia. ‘+ Evitar que el personal se disperse del punto de reunign y/o que estorbe en el control de la cemergencia, Después de la emergencia. ‘© Sise pueden reiniciar ls labores, organizar el retomo al rea de trabajo. ‘© Sino se pueden reinciar las labores, coordinarse con los jefés de cada érea para que apoyen cen a recuperacién del suceso. B FUNCIONES DE LOS GRUPOS AUXILIARES DE SEGURIDAD E HIGIENE Grupo de evacuacién. Este grupo auxiliara el Jefe de evacuacién para un desalojo mis ripido de las éreas con mis personal. Estari integrado por tres personas, una para deslojar por Materias Primas, otra por Despacho y la tercera por las sala normal de Produccién, Grupo de control Apoyati al Grupo de evacuacion a controlar en el higar de la reunién de Tos evacuados & las personas para que no se disperse, y a controlar posbles manifetacones de pico. Grupo de Rescate y Salvamento Adquitir y aplicar los conocimientos sobre rescate, salvameto y uso adecuado del equipo necesario. Vigilar el buen funcionamiento del equipo de rescate y salvaménto encomendados.. Reportar al jefe de brigada cualquier falla 0 defecto del equipo asignado, . ‘Actuar de manera segura y adecuada en el momento necesaro, sin poner en peligro su vida ola de terceros. En caso de evacuacién, verifcar durante la misma que ninguan persona quede en el interior del edificio. 4 FUNCIONES DEL JEFE DE COMBATE DE INCENDIOS ‘Antes del Conato de Incendios Durante l incendio. Junto con el Jefe de Prevenciin de Riesgos realizar una supervision a la planta donde deberin checar entre otras cosas: => Extitores (formato anexo) = Hidrantes formato anexo) => Mang de sustancia infiamables ‘= Manejo de tanques de oxi-acetileno => Materiales eéctricos = Manejo correct de Residuos pelgrosos = Orden y limpieza ‘ =Acatamiento del Reglamento Interior de Trabajo (no fiumar, Uso de Epp, ‘Prohibido entrar zonas restringidas, etc) = Responsable de capacitar a su personal = En caso nevesitio coordinarse con el H. cuerpo de Bomberos para el mejor ‘manejo dela emergencia, ‘Organizara sus auxiiares y al personal voluntario para el combate del incendio. Coordinarse con el jefe de Evacuacién y el Jefe de Primeros Auriivs para el reseate y/o atencién de los afectados. En caso nevesario coordinarse con el H. cuerpo de Bomberos para el mejor manejo de la emergencia Asegurarse de que no exista ninguna postilidad de que reinice el fuego. Después del incendio. ‘Mandar recargar los extintores que se utlizaron Poner a secar las mangueras de los hdrantes que se usaron Realizar un reporte por escrito de a stuacién, anaizando las causas dl incendio, dictando las ‘medidas para evtar que se repitan y anotando el equipo contra incendios que se utilis: el reporte debe ser entregado al Jefe de Brignda de preferencia el mismo dia del incendio. Colocar los extintores ya cargados y las mangueras ya secasen el ugar que le corresponde. 15 FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA BRIGADA CONTRA. INCENDIO En caso de que el incendio requicra la utilizacién de hidrantes: Fitonero = Acudir de inmediato al lugar del siniestro en cuanto se de alarma de cemergencia, ~ Desenvolver Ia mangera y acomodarla pars poder dirgirse al lugar del siniestr. = Fsperar la orden precisa de su jefe para abrir las valvulas y solamente gn «250 tal, iniciar el ataque al fuego. = Regular el chorro de agua como se requiere (en forma de abanico 0 en chorro fuerte). = Obedercer Ins instrucciones del jefe de brigada, - Limpiar el equipo y guardarlo adecuadamente. Manguerero = Fijarse que en la manguera no haya doblex para cuando se abra la vilvula no vaya a estorbar la salida del agua. + Abrir la lave del hidrante cuando se lo indique el jefe de la brigada, + Auxiliar al ptonero arastrando la manguera en coordinacién con este hacia donde se requiera. ~ Apoyar en todo momento al pitoneroy recibir ls 6rdenes de este asf como estar pendiente de cualquier peligro que se presente, siempre debers ir detras, det pitonero, - Obedecer las instrucciones del jefe de Ia brigads, = Limpiar y guardar el equipo. Auxiliar ~ Acudir de inmediato al lugar del siniestro en cuanto se de la alrma de ‘mergencia, para que auxilien en toda labor que se le encomiende, tales como ayudar en otras brigadas o a desalojar personal, mover mercancias, llevar mensajes, ete. Esta brigada deberd contar con un electricsta y un mecénico, para que en caso necesario presten sus servicios en el sistems eléctrico 0 en el de bombeo (cerciorarse de que las bombas estén funcionando), 16 FUNCIONES DEL JEFE DE LA BRIGADA DE MANTENIMIENTO ‘Antes del suceso ~ Supervisar diariamente los reportes del personal de mantenimiento en cuanto s la ‘operacion del equipo de produccién y seguridad. Dar solucin alas observaciones y recomendaciones de la brigada de seguridad en cuanto a las condiciones inseguras 0 desperfectos en éreas 0 equipos. + Tener un control del equipo de seguridad, supervisar que se use en los diferentes trabajos ‘que se reaizan, asegurar que se usen y que se le dé el mantenimiento adecuado. = Vigilar que estén cumpliendo las normas de seguridad en el funcionamiento de los diferentes equipos. Durante el suceso + Organizar Ia brigada para que se disminuya las posibilidades de un caso de emergencia ‘mayor. ~ Apoyar alas diferentes brigadas. Después del suceso ~ Supervisar las obras de reconstruccién, asegurarse que se usen los métodos apropiadas, y ‘que quede en condiciones ptimas de operacién. W FUNCIONES DE LA BRIGADA DE MANTENIMIENTO ‘Aduitcyapicr los cotocimintos sobre manteniniento y operacién del equipo meciico'y céctrico del eco, Supervisar la correcta operacién del equipo hajo su responsabiided. Elaborar, actualizar ¢ implantar estudios y procedimientos de seguridad de proceso y en ‘emergencia para los equipos y sistemas bajo su responsabilidad. En caso de evacuacién activa los procedimientos antes mencionados. + ‘Brindar el apoyo necesario a las brigadas especiales. Reportar a servicios generales cualquier fila 0 daflo del equipo resguardado. Mantener el archivo de estudios, procedimientos y documentos, asi como de los materiales necesarios para sus actividades. FUNCIONES DEL JEFE DE PRIMEROS AUXILIOS Antes del suceso ‘+ Supervisar semanalmente los botiquines de l fibrica ‘+ Contar con un Equipo Portitil de Primeros Ausios ‘+ Verificar semanelmente que las camillas estén en buenas condiciones y de ficl acceso, Durante el Suceso ‘+ Organiza a sus auxiares para que se disminuyan las probabiidades de agravamiento de los Jesionados, + Prestar os primeros anos al personal que los requiera + Asegurar el trasido de heridos a cetros hospitalrios en el caso de quasi se requira, Después del suceso + Reponer a los botiquines el material de curacim que se uttizé «© Realizar reporte de la situacién atendida y entregarlo al Jefe dela Brigada, FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMERPOS AUXILIOS = Adquir y aplicar los conocimientos y técnicas adecuadas de primeros awxiios. = Mantener y resguardar un botin con los medicamentos minimos yestitamente necesatios para primeros auxilios. + Levar el registro de medicamentos de botiquin. ~ Atender alos lesionados en su dreay brindar el apoyo necesaro a otras rea cuando se requira. ~ Trasadar alos lesionados ainstituciones de salud cuando sea necesatio. ~ Manrtenerse actualizado en técicas de primeros awslios de acuerdo alos resgos de la plana. 19 FUNCIONES DEL JEFE DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA. Revisar reportes datios. ‘ Tnpostins diane, exes ysis de ep ise Reportar cualquier condicion insegura que se detecte en los recorridos. gir que se tengan los equipos nevestros para una emergencia como immaras,baterias, cuerdas,cascos de acero, guantes, servicios de commicacién, sta de néminay teléfonos de cemergencia. Durante el suceso ~Dar aviso de la emergencia a las diferentes brigadas, ‘ = Dar avso al persoanal extemo de las brigadas. = Coordinar Is correcta evacuacién al punto de reunién. ~ Dar orden de aslamiento del rea dal siniecro. - Evacuar al personal extemo de la planta asegurandose de esté que toda la gente, en caso contrario avisar la ausencia, para la toma de las desiciones convenientes. ~ Guiar hasta el lugar de la emergencia alos grupos y asociaciones indicados para atacar la ‘emergencia (Bomberos, Cruz Roja, Proteccién Civil, Etc.) ~ Contar con et personal entrenado disponible para establecer contacto entre unidades de servicio y elpuesto de mando. Después del suceso Levantaractas de ls condiciones finales del dreaa del sniesto, . Mantener vigilada el rea para evtar que la stuacién reinida. -Reponer equipo utizado en érea de control de emrgencia. vitar esos de pllajeen éreasafectadas BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA ~ Adquitir yaplicar los conocimientos sobre vigilancia y proteccion de personas y bienes. ~ Resguardar el area cerca al edfcio en caso de evacuacion del mismo. Solctar el apoyo extemo cumdo sea necesario, ~ Resguardar Ia integridad fsica de los ocupantes del edifcio. La seguridad y vigilencia del edifico y bienes contends durante el periodo no laboral ~ Brindar apoyo necesario a las distancias brigadas en el horario abi. ~ Realizar las inspecciones periodicas © extraordinaria del equipo, personas, inmmeble y recursos ‘en general que sean encomendada, asentando las observacionesenlas durante en ls bitacoras correspondientes, CONTROLES DE SEGURIDAD 1, Reporte diario de porter. 2. Relacién de automeéviles y de personal que entra y sale de la planta, 3. Permisos de salida de personal 4, Vale de salida del almacén. 5. Permisos para solder. 6, Inspeccién de hidrantes, 7, Inspeccién de extintores, 8, Reporte diatio de seguridad.- Disedado para verificar las condiciones del equipo de bomibeo 4de la red contra incendios y detallar condiciones inseguras en un recorrid por las instalaciones dela planta, | [Reporte mensual de seguridad, . a1 [ a ee iL i oT t oo — Co po fo C a —| ce | ter | |. oP vere | sa90 conn | psc | oh ean — via SRAOUINONIXA Id NOWOEASNE aor worry HA INSPECCION DE HIDRANTES Riatizava row FIRMA Ne | aeauteaa ten | ve i F Bl i

También podría gustarte